jueves, 30 de octubre de 2008

¿Tiene los permisos en regla el motocros de La Cerquilla?

Domingo 2 de noviembre, a las 11.10 h de la mañana
Vista aérea (ortofoto) de la zona donde se ha instalado el motocros
Reclasificación que, en las derogadas Normas Transitorias, se quería llevar adelante en La Cerquilla






Este verano se vertieron centenares de toneladas de arena arcillosa en una parcela de La Cerquilla, situada entre el bloque de viviendas de Sierra Jardín y la piscina municipal. Esa arena se trabajó para convertirla en pistas y montañas artificiales para un circuito de motocros.

Nos tenemos que hacer varias preguntas:
  • ¿Esta actuación ha tenido licencia y permiso municipal? ¿Se trata de un negocio lucrativo? ¿Ha autorizado el Ayuntamiento este molesto negocio?.
  • Si el Ayuntamiento lo ha dado ¿Ha tenido en cuenta las molestias que provoca a los vecinos de la zona?.
  • ¿Se ha hecho el obligatorio informe de impacto ambiental?.
  • Hasta aquí, podríamos estar hablando de una irregularidad más a las que, por desgracia, nos tienen acostumbrados.
Pero la situación es mucho más compleja y sospechosa:
  • Esa finca, de algo más de una hectárea (concretamente de 10.032 metros cuadrados), está situada dentro de la zona que el PP (y PLM) pretenden reclasificar a través de las derogadas Normas Transitorias.
  • La estrategia de deteriorar una zona natural protegida, en este caso una hermosa dehesa de fresnos y melojos, para luego decir que ha perdido su valor y proceder a reclasificarla, forma parte del guión del entramado político-especulativo.
  • La instalación del motocros ha desnaturalizado el terreno de la dehesa y ha supuesto el movimiento de decenas de toneladas de tierra, el uso de maquinaria pesada, etc.
  • La práctica del motocros es sumamente dañina para la cubierta vegetal y para la fauna, así como una molestia insoportable para los vecinos.
Todo esto nos lleva a plantear formalmente al Ayuntamiento la pregunta sobre cuál ha sido su actuación al respecto y a pedir el cierre del citado motocros y la restauración de la zona.

Pero la situación es mucho, mucho más compleja y sospechosa:

  • La finca, aparecía registrada a nombre de la empresa ARANEL INVERSIONES SL, que debió comprarla a su anterior propietario Gestión de Inmuebles Camporeal AA SL.
  • La empresa ARANEL INVERSIONES SL aparecía en el registro de Mercantil como propiedad de la esposa y el hermano de la esposa de Ramón Calderón, presidente del Real Madrid. Los Administradores de la misma serían el propio Ramón Calderón y el empresario que formó parte de su candidatura a la presidencia del Real Madrid, Alfonso Carrascosa Marco.
  • Esta empresa, que se dedica a la actividad inmobiliaria, tiene otras fincas en la zona de la Sierra, como la finca La Lancha, de 10.000 metros cuadrados, en San Lorenzo de El Escorial.
Consideramos que el Ayuntamiento de Los Molinos debe explicar si ha dado licencia para el movimiento de tierra en esta zona, si ha exigido el obligatorio informe de impacto ambiental y si ha autorizado la instalación de un molesto y dañino motocros.
En cualquier caso, denunciamos y pedimos al Ayuntamiento que, si no está implicado, denuncie esta situación, que sancione a los responsables, si los hubiera, y que actúe para eliminar de manera inmediata esta actividad.

¿CUÁLES SERÍAN LOS PASOS QUE SE DEBERÍAN HABER SEGUIDO PARA UNA INSTALACIÓN DE ESTE TIPO?

La realización de un circuito de motocross está contemplada en la La Ley de Evaluación de Impacto Ambiental (Anexo 4, apartado 68, Ley 2/2002 CAM) , como actividad sometida a evaluación de impacto ambiental, evaluación que corresponde, en el caso de actividades contempladas en este Anexo IV, a la propia Comunidad de Madrid.

Los pasos establecidos por la Comunidad de Madrid para autorizar instalaciones de este tipo son los siguientes:

Los promotores de esta iniciativa deben presentar un proyecto completo ante el Ayuntamiento, en el que figure —entre otros— no solo el trazado, sino las instalaciones que este tipo de circuitos requieren, como un soporte adecuado para servicios sanitarios, medidas de seguridad, y un largo etcétera, que incluye los requisitos establecido por la Real Federación Española de Motocross (ni que decir tiene que las personas que utilicen este circuito deben estar federadas y esta medida debe ser exigida por el Ayuntamiento en el supuesto de que se termine concediendo el permiso, puesto que de otra manera se le puede exigir responsabilidad civil en caso de accidente).

El ayuntamiento dará traslado de este proyecto a la Consejería de Medio Ambiente y a Disciplina Urbanística, los cuales realizarán los estudios de impacto ambiental pertinentes y de calificación urbanística correspondiente.

Además, la Agencia de Medio Ambiente remitirá con toda seguiridad el proyecto a Entorno Los Molinos y Ecologistas en Acción para la presentación de alegaciones.

En el supuesto de que, después de todos estos trámites (que duran alrededor de un año), el informe de la Comunidad fuera positivo, es entonces y no antes cuando el Ayuntamiento debe adoptar una postura, concediendo o denegando la licencia solicitada.

Todo esto suponiendo que la ubicación del citado circuito se encuentre en una zona no protegida por ninguna de las leyes vigentes, entre las que cabe destacar la Ley Forestal, el PORN del Guadarrama y las que protegen riberas y cauces de arroyos y ríos, entre otras muchas.

El Ayuntamiento deberá informar a los promotores del motocross de los trámites que deben adoptar y, si no los han cumplido, deberá dar cuenta inmediata al servicio de Inspección Ambiental para que abra un expediente, así como a la policía local y guardia civil, para que impidan esta actividad.

domingo, 26 de octubre de 2008

Las dehesas de fresnos de Los Molinos, un paisaje único que debemos defender

Probablemente pocos vecinos de Los Molinos saben que en nuestro pueblo se sitúan casi el 10% de todas las dehesas de fresnos que hay en el Estado español.
De acuerdo al Plan Forestal Nacional (página 13, Tabla 7), sólo existe en España 5.581 hectáreas de dehesas de fresnos. De acuerdo al estudio que ha hecho Juan Pablo García Alegre, joven de Los Molinos y licenciado en Ciencias Medioambientales, a petición de nuestro grupo, en nuestro pueblo hay cerca de 500 hectáreas de dehesas de fresnos.
Hasta aquí, se trata de un motivo de orgullo y de un nuevo compromiso para defender un hábitat singular de las ambiciones de un puñado de especuladores, pero, como destaca el estudio elaborado por Juan Pablo, en los mapas urbanísticos que definen las Normas Transitorias aprobadas por la Comunidad de Madrid, las dehesas de fresnos situadas en la Extensión Norte y La Cerquilla, las zonas en las que se quiere urbanizar, aparecen como zonas de "matorral". ¿Matorrales en unos prados donde pasta el ganado?. ¿Alguien piensa que se trata de un error? ¿Estamos hablando de prevaricación?.
Nos veremos en los tribunales y pronto.


Si quieres descargarte el estudio elaborado por Juan Pablo, pincha en la primera imagen.

Seleccionamos el siguiente párrafo del informe técnico:

"En este caso nos encontramos en torno a 400 hectáreas de fresnos en el término de Los Molinos, en base a la información aportada por el mapa 1:25.000, todas ellas fuera de las áreas de expansión. Sin embargo la ortoimagen y el trabajo de campo, también presentan fresnos y el resto de vegetación de ribera, en las zonas designadas por las NNTT, donde el uso que se comenta son zonas de matorral, paradójicamente la mayo
r parte de estas zonas son pastos con ejemplares en porte arbóreo de las especies citadas, y su uso ganadero, hace que apenas encontremos matorrales en dichas zonas. Es más en la extensión norte hemos encontrado numerosos ejemplares de árboles singulares, principalmente fresnos y robles, e incluso especies de arbustos que se presentan con porte arbóreo, como el espino albar (Crataegus monogina), siempre asociado a zonas con una gran humedad edáfica y únicamente se presenta con dicho porte de árbol, en zonas muy específicas y que acumule una gran cantidad de agua. Del mismo modo, en las zonas designadas como fresnedas en el 1:25.000, también encontramos bosquetes de roble, sauce y aliso.
De esta forma estimamos que la superficie total de este tipo de vegetación en el Término de Los Molinos está en torno a las 490 Ha, casi ¼ de la total del municipio."

Tenemos que recordar aquí que el portavoz de Primero Los Molinos, candidatura que se presentó como defensora de nuestro medio, ha manifestado su acuerdo en urbanizar La Extensión Norte y La Cerquilla (y mucho nos tememos que también Matalongiles. por lo que dijo en la última Comisión de Urbanismo). ¿Está PLM por destruir las dehesas de fresnos, que están calificadas como monte protegido?. Es hora de que este grupo se pronuncie claramente sobre cuáles son sus propuestas para nuestro pueblo. si las que manifiesta su portavoz o las que plantean la mayoría de sus miembros.

viernes, 24 de octubre de 2008

Pleno del Ayuntamiento de 2 de octubre de 2008


En el Pleno del Ayuntamiento del 2 de octubre, contra la tónica de los anteriores, se plantearon tres Mociones de urgencia.
El PSOE planteó una, que fue aprobada por unanimidad, para instar al Consorcio de Transportes a que establezca una línea que comunique de manera más rápida Los Molinos con el nuevo Hospital de Majadahonda (ver en esta misma página la entrada en la que hicimos referencia a que se tardaría casi dos horas y a que sólo pasan por Los Molinos tres autobuses al día).
PLM planteó una confusa moción sobre la acumulación de basura por parte de un vecino, pidiendo al Ayuntamiento actuaciones y sanciones contra este vecino, buscando “vericuetos legales”, lo que dio lugar a un larguísimo debate en el que se oyeron expresiones inadecuadas y de dudosa entidad democrática por parte del portavoz de PLM (como la mención a que a esa persona se la había expulsado de otro pueblo, que era un individuo no deseado en este Ayuntamiento…). Tanto es así que, cuando se le pidió consejo, el Secretario del Ayuntamiento advirtió seriamente que se había vulnerado el derecho a la intimidad y se habían dado nombres, y recordó que el Ayuntamiento sólo puede proceder de acuerdo a las leyes. También, nuestro concejal tomó la palabra para recordar al portavoz de PLM que estamos en un Estado de derecho y que sólo podemos pedir que se aplique la ley, y que se habían oído “cosas que asustan”.
Más allá de la crónica de este Pleno, queremos hacer unos comentarios sobre esta actuación del portavoz de PLM. Partimos de que se trata, evidentemente, de un asunto sumamente incómodo y hasta peligroso para los vecinos del chalet en el que se vuelven a acumular las basuras, pero debe quedar claro que para esta situación, como para otras similares, no hay más salida que la aplicación estricta de las leyes (sobre el causante y por parte del Ayuntamiento y otras instancias). Por otro lado nos parece contradictorio que el portavoz de PLM actúe así, mientras que ha mantenido una actitud más que tolerante en una situación similar de molestias a los vecinos y de incumplimiento de la ley, cuando los causantes eran del ámbito de su grupo político. Nos referimos a su actitud cuando unos vecinos denunciaron la existencia de una “industria” de manipulación de pescado (anchoas) en una zona residencial (Cañada Real esquina a Calle de Los Pinos) en la que está prohibido este tipo de actividades. Los vecinos venían denunciando ante el Ayuntamiento que esa “industria” venían realizado vertidos al alcantarillado y en los cubos de basura que son exclusivamente para uso de residuos domiciliares. Esto producía, sobre todo en verano, unos malos olores insoportables y una situación peligrosa desde el punto de vista de la salud. También, en la parcela de esa misma industria se construyó, en la pasada semana santa, un chalet de madera de dos alturas que, según nos informaron, carece de la licencia adecuada. En esta situación, el portavoz de PLM llegó a llamarnos por teléfono para decirnos que, por nuestras presiones, esa “industria” se iría del pueblo (cosa que no sería ninguna tragedia y que hasta ahora no ha ocurrido), lo que interpretamos como que nos estaba pidiendo que hiciéramos oídos sordos a un incumplimiento de las leyes y de las ordenanzas municipales.
Finalmente se aprobó, por unanimidad, una moción en la que se pedía que el Secretario emita un informe jurídico sobre las posibilidades de actuación del Ayuntamiento en este caso.
El PP presentó una moción de urgencia para rectificar algunos errores en la ordenanza que regula los precios del Polideportivo y para modificar algunos de estos precios. Fue aprobada, también por unanimidad.
Después se pasó al turno de “Ruegos y preguntas”.
El PSOE inició una larga tanda de preguntas, sin que los otros grupos pudiéramos intercalar las nuestras, sobre el informe sobre los desagües de la Cerca de la Mora, la línea de autobuses 684, la instalación de una marquesina en una parada de la línea 688, los contenedores junto al Matadero, la fracasada subasta de los terrenos del Sanatorio de la Marina, sobre la situación económica del Ayuntamiento, sobre que se podía haber utilizado para más eventos y mantener más días la carpa que el Ayuntamiento pagó y situó en el Colegio público para la comida de los mozos, sobre los datos de matriculación de los alumnos de Los Molinos, sobre el cine de verano, sobre la contratación de la persona para poner en marcha los Talleres de Música, sobre el informe de la situación de recepción de las colonias y sobre los gastos de la fiestas.
De las respuestas del equipo de gobierno destacan las del Alcalde sobre que se irá a una tercera subasta (de esta segunda tanda) en torno a diciembre y que se rebajará el precio de los terrenos del Sanatorio, que la situación de las finanzas municipales es mejor que hace siete años y que vamos mejorando (sic), que la comida de los mozos en la carpa del colegio salió muy bien. Y la respuesta de la Concejala de Cultura sobre que los datos de matriculación del Colegio Público habían descendido (de 377 a 319). Aquí también se produjo un largo debate cuando el Alcalde dijo que la oposición no había presentado ningún candidato a la dirección de los Talleres de Música, diciendo que ya había tomado una opción, pero finalmente aceptó que se valoraran a todos los candidatos presentados.
Nuestro Concejal planteó las molestias y la posible ilegalidad del campo de tiro situado en Guadarrama , indicando que como nuestro Ayuntamiento no ha hecho gestiones al respecto, nos consideramos libres de emprender otras acciones. Pidió también que se facilitaran pronto las cuentas de los gastos de las fiestas y que se hiciera de manera detallada incluyendo, además de los gastos e ingresos, los costes y gastos indirectos (aportaciones y trabajos que realiza el Ayuntamiento, trabajo de empleados y funcionarios, etc.). La tercera pregunta fue sobre el desconocimiento por parte de los concejales de la oposición sobre la adjudicación de algunas actividades del Polideportivo a una empresa y pidiendo que se convoque a todos los grupos a aportar sus ideas para el funcionamiento del Polideportivo y que se funcione con transparencia y participación. El Alcalde contestó que había actuado siguiendo la ley, a lo que nuestro concejal respondió que estaba pidiendo participación y consenso, y que si el Alcalde hubiera actuado fuera de la ley, que no dudara de que le denunciaríamos.
PLM preguntó por el Decreto de recepción de la urbanización Los Borregones, sobre el foro de participación en la elaboración del PGOU, que la empresa encargada incluía en su oferta, y sobre la situación de riesgo que existe en algunas farolas.

El timo del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) del Parque Nacional del Guadarrama




La Comunidad de Madrid, siguiendo su trayectoria de trampas y timos, ha sacado el PORN del futuro Parque Nacional del Guadarrama, recortando en más de un 40% la superficie, ya recortada, del proyecto inicial.
De nuevo, se utiliza unas figuras de protección para hacer propaganda política y para intentar incrementar los precios de solares y viviendas de los alrededores, así como para impulsar el urbanismo en torno a las zonas protegidas. Recurriremos a las movilización ciudadana y a los tribunales, en defensa de nuestra calidad de vida y del medio.

Trasladamos el comunicado de Ecologistas en Acción de hoy, 24 de octubre:

24 de Octubre de 2008

ECOLOGISTAS EN ACCIÓN CONSIDERA ESCASA, DECEPCIONANTE Y ENGAÑOSA LA NUEVA PROPUESTA DE PROTECCIÓN PARA LA SIERRA DE GUADARRAMA

A juicio de Ecologistas en Acción, el Plan de Ordenación de Recursos Naturales de la Sierra de Guadarrama, aprobado por el Consejo de Gobierno es escaso, decepcionante y engañoso. Dos de los parajes de mayor valor natural y biodiversidad quedan fuera del futuro parque nacional, el alto valle del río Lozoya y alto valle del río Manzanares. Esta organización prepara movilizaciones y actos informativos para exigir la protección efectiva de la Sierra.

El Plan de Ordenación de Recursos Naturales de la Sierra de Guadarrama (PORN), aprobado por el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid es escaso. El PORN excluye del ámbito del Parque Nacional dos de las zonas más valiosas, el alto valle del Lozoya y el alto valle del Manzanares (praderas de la Charca Verde). El primero alberga la mayor colonia de buitre negro (especie en peligro de extinción) de la Comunidad de Madrid y la segunda de España. Esta zona actualmente está incluida en la Zona de Protección del Parque Natural de Peñalara. No existe razón alguna para excluir el alto valle del Lozoya del Parque Nacional, una de las zonas de mayor biodiversidad de la región.

La segunda zona que se excluyen del Parque Nacional es el valle alto del río Manzanares. En concreto, la zona de praderas de la Charca Verde (Solana de la Garganta), límite oeste de la Pedriza. Esta zona está incluida actualmente en la zona de mayor protección del Parque Regional de la Cuenca Alta (Zona A). Tampoco existe justificación para sacar esta zona.

Para Ecologistas en Acción la propuesta y la forma como se ha aprobado el PORN resultan decepcionantes. Reducir, prácticamente a la mitad la superficie del futuro parque nacional denota la falta de interés del Gobierno Aguirre por la conservación de la Sierra. ?La escasa esperanza que se había abierto tras el nombramiento de la nueva Consejera de Medio Ambiente y el nuevo Director General de Medio Ambiente, se ha desvanecido como la espuma?, afirma Mª Ángeles Nieto. Las promesas de mayor transparencia y participación que hizo Ana Isabel Mariño, a Ecologistas en Acción, veinticuatro horas después de tomar posesión del cargo, han desaparecido antes de comenzar.

Por último justificar que se reduce la superficie del Parque Nacional de 34.500 hectáreas a 19.700 para ajustarse a las leyes de Parques nacionales y Patrimonio Natural y Biodiversidad es un engaño. Estas leyes no incorporan ninguna prohibición que no estuviera ya recogida en el Plan Director de Parques Nacionales aprobado y en vigor desde 1999. El Plan Director prohíbe, en los parques nacionales, la caza, la pesca, la extracción de madera (tala de árboles), argumentos que ahora utiliza Esperanza Aguirre para dejar fuera del parque nacional las zonas de mayor valor de la Sierra. Resulta evidente, por tanto, que éstas no son las verdaderas razones para reducir la protección de la Sierra.

Ecologistas en Acción prepara una campaña de movilizaciones y actos informativos para denunciar la desprotección de la Sierra que supone este PORN y exigir una política serie que abogue por una adecuada conservación y protección del Guadarrama.

domingo, 19 de octubre de 2008

Reuniones informativas sobre la Escuela de Música de Los Molinos


Talleres de música en Los Molinos

Comienza el curso 2008-2009 en Noviembre

Si quieres aprender a tocar un instrumento, cantar en un coro, participar en un grupo o una banda de música,? acércate al colegio y te daremos toda la información que necesites.

Reuniones informativas en La Casa de Cultura (junto al colegio) los días

20 de octubre a las 16:45 h

20 de octubre a las 19:00 h

21 de octubre a las 16:45 h

La futura Escuela de Música quiere comenzar a calentar motores este curso con excepcionales profesores y las mejores expectativas? Todos los estilos, todas las edades, todos los instrumentos, todas las agrupaciones ?¿Te lo vas a perder?

jueves, 9 de octubre de 2008

Durante el pasado mes de septiembre esta página batió su record de visitas


En el pasado mes de septiembre esta pagina recibió 2.996 visitas. Se trata del mayor número de vistas mensuales en el año y tres meses que llevamos haciéndola.
Os lo agradecemos, así como la participación a todos y todas los que nos envían comentarios. Esto nos anima a seguir con nuestra tarea de información y análisis crítico y razonado. Intentaremos no defraudaros.
Gracias.

martes, 7 de octubre de 2008

El Defensor del Pueblo critica el campo de tiro de Guadarrama

La noticia en El País de hoy, 7 de octubre

El Defensor del Pueblo critica la falta de voluntad para proteger Guadarrama

La Comunidad autoriza un campo de tiro olímpico en plena sierra

J. SÉRVULO GONZÁLEZ - Madrid - 07/10/2008

¿A cuánta distancia se oye un disparo? Debe de ser mucha, porque varias asociaciones ecologistas y grupos vecinales de Los Molinos, a unos ocho kilómetros, se han quejado de las molestias que causa el campo de tiro olímpico La Porqueriza, en la localidad de Guadarrama. Precisamente este campo de tiro ha servido de ejemplo al Defensor del Pueblo para considerar que no existe "voluntad real de preservar el espacio natural de la sierra de Guadarrama".

El alto comisionado, ante una queja de Comisiones Obreras, manifiesta que una vez estudiados los informes de las Administraciones autonómicas (Comunidad de Madrid y Junta de Castilla y León) confirma su "parecer acerca de la falta de contenido" de los estudios para proteger la sierra. La institución que preside Enrique Múgica argumenta que la autorización de "un campo de tiro y otro de motocross en el municipio de Guadarrama demuestra que mientras que el Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN), la norma que debe preservar la sierra, sigue sin fecha aproximada de aprobación, siguen autorizándose instalaciones nuevas que parecen alejarse de la preservación de los espacios naturales".

La institución carga contra la dilación de la Comunidad de Madrid en aprobar el PORN, "que está prácticamente perfilado". La defensoría ha preguntado sobre una posible aprobación o entrada en vigor de la norma, pero la Comunidad no se ha pronunciado. Este periódico intentó ayer conocer el estado del plan que protege los recursos naturales de Madrid y un portavoz de la Consejería de Medio Ambiente aseguró que aún no está listo.

José Luis Díaz, portavoz de CC OO, expresó ayer su preocupación por el retraso injustificado del PORN. "Creemos que es algo intencionado para permitir crecimientos urbanísticos", aseguró. "No entendemos cómo puede ser compatible un campo de tiro y una pista de motocross con el parque nacional, que debe tener el máximo grado de protección", agregó el representante sindical. La idea de proteger Guadarrama viene de lejos. Pero el primer paso para conservar la riqueza natural y paisajística de la sierra se produjo en 2003. Entonces, la Comunidad de Madrid se comprometió a convertirla en un parque nacional. Desde entonces, han arreciado las excusas del Ejecutivo regional para proteger la sierra.

En noviembre de 2006, el Gobierno regional lo autorizó en la comisión de Medio Ambiente, pero no culminó su aprobación definitiva alegando que la norma estatal que regula los parques nacionales había cambiado. Desde entonces, dos años más tarde, el Gobierno regional asegura que está modificando el plan inicial. El Gobierno de Castilla y León argumenta, por su parte, que para que la vertiente norte de Guadarrama tenga la máxima protección deberán respetarse los usos tradicionales dentro del parque (caza, pesca y aprovechamiento de la madera). Mientras, los disparos del campo de tiro suenan en las cumbres madrileñas.

Un plan muy lento

- En 2003, la Comunidad de Madrid, presidida por Ruiz-Gallardón, se compromete a convertir Guadarrama en parque nacional.

- En noviembre de 2006, la Asamblea aprueba inicialmente el preceptivo Plan de Ordenación de Recursos Naturales.

- En febrero de 2007, el Ejecutivo regional de Esperanza Aguirre, paraliza los trámites de protección de la sierra.