sábado, 6 de septiembre de 2025

Crónica del Pleno del Ayuntamiento de septiembre de 2025

Crónica del Pleno el día 4 de septiembre de 2025

ORDEN DEL DÍA:

1º.- Aprobación, si procede, del Acta de la sesión anterior.

2º.- Conocimiento de Decretos de la Alcaldía.

3º.- Conocimiento de Reparos de Secretaría Intervención.

4º.- Aprobación, si procede, de la Cuenta General, ejercicio 2024.

5º.- Moción de Grupo Político.

6º.- Asuntos de urgencia.

7º.- Ruegos y preguntas.

Comienza el pleno


El alcalde informa que el Ayuntamiento ha sufrido un ataque informático por lo que no se podrá emitir el pleno en directo por YouTube.

1º.- Aprobación, si procede, del Acta de la sesión anterior.

Se aprueba por asentimiento.

2º.- Conocimiento de Decretos de la Alcaldía.

PREGUNTAS SOBRE DECRETOS DE ALCALDÍA:
Ampliaciones de contenido en los Decretos dados a conocer en este Pleno:

Comienza Rocío. Portavoz del Grupo Municipal Vox, y solicita información y la relación de las facturas del decreto:

Nº1488 Autorizar, disponer y reconocer la obligaciónn por importe total de 63.298,19 € en concepto de facturas por diversos contratos menores.

Toma la palabra Fernando Cabrera, portavoz del Grupo Municipal de IU-PODEMOS-AV, solicitando la información sobre los siguientes:

Solicita memoria de necesidades y el proyecto de creación referidos al siguiente decreto:

Nº 1537 Aprobando la memoria de necesidades de medios materiales de la Policía local de Los Molinos, así como el proyecto de creación de una unidad canina y sus instalaciones y solicitud a la Consejería de Medioambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid de una ayuda económica por importe de 60.900,00 € con cargo a la citada convocatoria de ayudas 2025.

Pide la memoria y quiere que le amplíen la información. El alcalde responde que la dotación económica es bastante importante, “hemos solicitado la compra de un vehículo, un dispositivo de analítica de drogas, renovación de los chalecos antibalas, y la formación de la unidad canina”. Pregunta Fernando que será para buscar o detectar drogas, el alcalde comenta que servirá según se eduquen a los perros puede ser también para buscar a personas.

Comienza Juan Pablo, Grupo Socialista,

Comenta que ya le ha llegado la información del decreto que ha solicitado.

3º.- Conocimiento de Reparos de Secretaría Intervención. 

El alcalde informa que, seguirán apareciendo estos reparos hasta que se liciten los servicios.

Fernando comenta que le gustaría que se diera más información del detalle de todas las facturas, pues cierto es que la mayoría lo tienen, pero algunas no.

Responde el secretario comentando que por el programa que utilizan, no aparece el concepto, continúa diciendo que están trabajando en ello para que el programa lo añada directamente.

El alcalde no entiende a que se refiere, ni cuál es el problema pues en las facturas aparece lo que se compra o el desglose de los materiales adquiridos. Fernando afirma que, por ejemplo, hay algunas en las que aparece en concepto únicamente “colegio”, sin dar más detalle. Es a eso a lo que me refiero. El alcalde responde que son solamente unas cuatro facturas las que no están detalladas. Se le enviará mañana mismo el desglose. Fernando aclara que, era a esas facturas a las que se refería.

Juan Pablo pregunta que, si los anticipos de la caja fija vienen en los reparos, le responde el secretario que sí.

No hay ninguna consideración más por lo que se da por informados.

El resumen de las facturas que aparecen en los reparos es de: material de limpieza, seguros, material de saneamientos, maderas, materiales de albañilería, gas, telefonía, materiales para jardinería, productos y mantenimiento para la piscina, correos, pintura, taller mecánico y diferentes reparaciones.

.- Aprobación, si procede, de la Cuenta General, ejercicio 2024.

El alcalde informa que, la Comisión Especial de Cuentas acordó dictaminar favorablemente, (con los únicos votos favorables del grupo municipal del PP y la abstención del Socialista y de VOX),  la Cuenta General del ejercicio 2024.

Informan que, han editado y publicados el tiempo pertinente, y que se aprobará ahora en el pleno, por lo que van en tiempo y forma.

Se aprueba por 6 votos a favor y 4 abstenciones.

5º.- Moción de Grupo Político.



Toma la palabra Juan Pablo y lee la moción presentada por el Grupo Municipal Socialista y por el Grupo Municipal Unidas-Podemos.

Rocío comienza la explicación del sentido de su voto, refiriéndose al genocidio de Gaza como un conflicto grave y afirmando que es uno de tantos, enumera varios de los que se están perpetrando en la actualidad y pregunta por qué Amnistía Internacional solo le preocupa el genocidio de Gaza. Acusa a esta organización de sectarismo. Afirma que, solo se preocupan ahora de este conflicto porque lleva dos años produciéndose. Adelanta que votará que NO a la moción, pero que, si se sustituyen los ocho puntos, de la misma, por los cinco que presenta el PP votarán que sí, pues en esta última si se habla de todos los conflictos en general.

Afirmar que Amnistía Internacional se ha empezado a preocupar del genocidio en Gaza, después de dos años y que no ha defendido la necesidad de acabar con todos aquellos conflictos, guerras y demás genocidios que sufren multitud de pueblos en nuestro planeta, es no conocer para nada la labor y trayectoria de esta organización. Sería deseable que, cualquier representante político antes de hacer semejantes afirmaciones se documentara previamente para no quedar en evidencia, ni faltar al respeto de tantos trabajadores y socios de esta ONG o de cualquier otra que trabaje para mejorar la vida de la gente, esté donde esté. Es muy fácil informarse, pero para facilitar el trabajo dejamos el contacto del grupo que trabaja en nuestra zona:

Grupo local en VILLALBA
Amnistía Internacional - Sección Española
Tel: 605068243
Email: villalba@madrid.es.amnesty.org

instagram: @amnistiavillalba

www.facebook.com/AIgrupolocalvillalba

 

 

 

Fernando recuerda que esta moción se intentó presentar, de forma conjunta, en el pleno anterior, llegando a un acuerdo con todos los grupos municipales, pues en el anterior pleno no se acreditó la urgencia y se pidió tiempo para estudiarla. Desde entonces no se volvió a tratar el tema hasta que, 3 horas antes del pleno, el PP nos notifica que presentará una moción transaccional con cinco puntos que sustituirían a los ocho de la moción que se ha presentado en tiempo y forma.

Bonilla comienza reconociendo la trágica situación que está sufriendo el pueblo de Gaza pero, considera que el Ayuntamiento de Los Molinos tiene que tener un claro

posicionamiento para con todos los conflictos del mundo, en los que la población civil sufre las consecuencias de conflictos en los que no se respetan los derechos humanos, incluyendo lo que está sucediendo en Gaza, pero no priorizándolo. Y anuncia que presenta una enmienda a la moción.

Lee su enmienda transaccional:


Toma la palabra Juan Pablo, para decir que está de acuerdo con la queja que ha realizado Rocío, pues nos tenemos que acordar de todos los conflictos bélicos, también estamos de acuerdo con los puntos de la transaccional, pero recordamos que cuando hemos tenido que apoyar a los ucranianos lo hemos hecho sin despreciar ningún otro conflicto. Reconocer el sufrimiento de Gaza no implica el no reconocimiento del resto de víctimas de otros conflictos 

Estamos totalmente de acuerdo con la puntualización que ha realizado Juan Pablo. Cuando tocó solidarizarse y reconocer el sufrimiento de los ucranianos se hizo sin pegas ni puntualizaciones, había que hacerlo y se hizo. El hecho de que cuando hablamos del genocidio, no guerra, que está sufriendo el pueblo palestino, se pongan de perfil, y apelen al resto de conflictos que, siendo mal pensados, ni siquiera saben pronunciar, y mucho menos situar en el mapa, demuestra que, para ellos, en realidad no todas las víctimas son iguales, por lo que cabría preguntarse el por qué. ¿No será que el color de la piel o la religión de las víctimas es importante para empatizar o no? También puede ser que, dependiendo de quién sea el agresor, las víctimas de las masacres “se lo merezcan más o menos”.
Es terrible el no posicionarse de forma totalmente frontal contra los que están provocando un exterminio en directo de todo un pueblo. Cuando toque hablar de otros lo haremos, pero hoy toca hablar de las palestinas y los palestinos, de cómo unos “colonos asesinos” se quieren quedar con todo lo que no es suyo, exterminando a los que habitan en el lugar en el que, han decidido construir su “país” sin respetar ni reconocer a los que habitan esas tierras desde hace muchísimo tiempo.  

Rocío reconoce que la esencia de la moción está bien, pero hay puntos en los que te hace ser partidarios más de los de un lado que de los del otro. Habla de imágenes en los que se ve como los propios terroristas de Hamás son los que evitan la entrada de alimentos a Gaza. Defiende que no podemos hacernos los ciegos con lo que hace un grupo terrorista.

Nos alegramos que Rocío reconozca que está bien la esencia de la moción, pero su argumentación está basada en bulos. Afirmar que Hamás es la responsable del bloqueo de alimentos y por tanto de la muerte por inanición de su pueblo es una de las muchas falsedades y bulos que el gobierno genocida de Israel, propaga para justificar la auténtica verdad que no es otra que, el atentado terrorista de Hamas fue el pretexto perfecto para masacrar a los palestinos sin miramientos, y quedarse con los territorios que tanto ansían.

Fernando pregunta que si la enmienda pretende sustituir los 8 puntos de la moción por los cinco del PP. Si es así se eliminan cuestiones fundamentales que cambian la esencia de la moción. Entiende que en las transaccionales se intenta llegar a un acuerdo, con modificaciones puntuales para poderlas votar favorablemente todos. Lo que presenta el PP parece que lo que se pretende, es sustituir la moción presentada, en tiempo y forma, por dos grupos municipales por otra sustancialmente diferente. Fernando señala que, se quita el punto 3 sobre el fin de la ocupación del Territorio Palestino Ocupado, el punto 4 para que Hamás libere inmediatamente a los civiles israelíes y extranjeros, el punto 7 para que los Estados suspendan las transferencias de armas y las relaciones comerciales o de inversión y el punto 8 para que Europa se oponga a la presencia militar permanente en Gaza, modificar sus fronteras o deportar a la población palestina de sus territorios... Es decir, sin acuerdo previo cambian sustancialmente la moción presentada. Fernando, reconoce que está de acuerdo con los cinco puntos de su moción, pero que es otra moción diferente. Propone que presente de forma urgente su moción y votaríamos que sí, pero que la moción presentada por el PSOE y por UNIDAS PODEMOS se someta a votación.

Juan Pablo quiere comentar la equidistancia entre el gobierno de Israel y Palestina, siendo cierto que Hamás es una organización terrorista, defiende que lo que hay que hacer es luchar de forma legal contra el terrorismo. El gobierno de Israel ha tomado la decisión de quedarse con la franja de Gaza, y por eso no es lo mismo lo que hacen unos y los otros.

Fernando lee la respuesta de Amnistía Internacional al grupo Vox de Collado Villalba, por haber dado, prácticamente la misma argumentación a la negativa de apoyar su moción, que el grupo municipal de VOX de Los Molinos:

Sobre la supuesta “doble moral”

Amnistía Internacional defiende el cumplimiento los Derechos Humanos y el Derecho Humanitario Internacional en todo el mundo, incluyendo Nigeria, Irán, China, Venezuela, Rusia, Cuba o Corea del Norte. Le invitamos a consultar nuestros informes sobre estos países, disponibles públicamente. Los Derechos humanos son parte de nuestra legislación y defendemos su estricto cumplimiento. De la misma forma defendemos el cumplimiento de los Derechos de los Menores, de la Mujer y de los funcionarios públicos.

Esperamos que en su grupo municipal reconsideren su postura y que estas aclaraciones les hayan ayudado a entender mejor la propuesta de moción. La moción no busca dividir, sino defender la legalidad internacional, la dignidad humana y la justicia. Le reiteramos nuestra disposición a dialogar y compartir más información si así lo desean.

P.D.: Le adjuntamos algunos enlaces de su interés donde encontrará la información sobre las denuncias que Amnistía Internacional realiza sobre la vulneración de los Derechos Humanos en los países que ha citado:

Nigeria: Las niñas sobrevivientes de Boko Haram siguen abandonadas a su suerte por la inacción del gobierno - Informe Anual 2024

Irán: El uso de bombas de racimo por las fuerzas iraníes en la “Guerra de los Doce Días” violó el derecho internacional humanitario 

Irán: Informe Anual 2024.

Siria: Yazidíes que sobrevivieron a las atrocidades del Estado Islámico, abandonados a una detención indefinida en el noreste de Siria

Si tiene interés podemos enviarles mucha más información sobre otros países donde se vulneran actualmente los Derechos Humanos: Cuba, Venezuela, Corea del Norte, China, Rusia, etc.. o puede descargarse el informe global aquí:

https://www.amnesty.org/es/documents/pol10/8515/2025/es/

Fernando pide al Secretario que aclare si lo que pretende hacer el PP está respaldado por el ROM, pues según el reglamento no ha entregado a tiempo la enmienda transaccional. Pregunta si hay alguna sentencia que dé pie a la posibilidad de que, el grupo mayoritario pueda cambiar el sentido de la moción, y no solo la modificación necesaria para que todos los grupos estén de acuerdo. Fernando entiende que, de esa manera las mociones que presentan los grupos municipales, en minoría, nunca podrán ser votadas.

Creemos que es gravísimo impedir que se vote una moción presentada por un grupo político. La gravedad del asunto no está en el contenido de la moción, sino en el precedente que se establece. Si lo que se hizo fuera válido, el partido mayoritario podría desvirtuar cualquier propuesta de la oposición por esta vía. Es la segunda vez que actúa así, ya lo hizo con la moción presentada por Vox el pasado  pleno de junio.

En otras palabras, el alcalde de Los Molinos ha vulnerado el derecho de los Grupos Municipales a debatir y someter a votación las mociones que legítimamente presentan.

Se aprueba la transaccional 7 votos a favor y 3 en contra.

6º.- Asuntos de urgencia.

No hay asuntos de urgencia.

7º.- Ruegos y preguntas.

El Sr. Alcalde indica que se va a proceder a contestar a las preguntas formuladas oralmente en el pleno anterior por los grupos municipales.

Fernando Cabrera, portavoz del Grupo Municipal de IU-PODEMOS-AV, preguntó en el pleno anterior:

1. En las últimas semanas se ha echado arena en la zona de los aparatos infantiles de los parques, que no se ha hecho con la Norma UNE 1177, ¿Sr. Alcalde considera que ahora los parques infantiles son seguros? Que, aunque se ha echado más arena, no cumple la Norma. ¿Estos trabajos han sido supervisados?

El alcalde responde que ya se han realizado los trabajos de revisión según esta norma, y que se ha encargado un informe a una empresa especializada y que una vez recibido se corregirá los defectos señalados.

Fernando se congratula con que se vuelva a controlar el estado y mantenimiento de los parques infantiles como ya se hacía el primer año de su mandato.

Hemos vuelto a comprobar el estado de uno de los juegos infantiles y consideramos que no es justificable esperar un informe para arreglar algunos desperfectos encontrados, y menos después de un mes del aviso. En la imagen se puede ver la peligrosidad del estado del balancín.


2. ¿Considera que el pueblo está limpio?

Responde el alcalde que en líneas generales si, se trabaja para que esté en las mejores condiciones posibles. Fernando responde que: “ sin comentarios”.

Ahora entendemos el por qué el pueblo se encuentra en esta situación de suciedad.

3. Se hizo el proyecto OCA Reglamento de Baja Tensión, con informe de 2019, que daba un plazo de ejecución de cosas, como arreglo de tapas de farolas, conexiones a tierra, y otras, que el plazo cree que era de nueve meses, y que en el último informe de la OCA estaban los mismos errores desde el 2019, ¿cuándo se va a hacer algo?

Bonilla toma la palabra para recordar que estos trabajos se realizarán cuando se reciba la subvención, en ese momento se procederá a la licitación para resolver estos problemas.

Fernando comenta que los 150.000€ que se recibirán con la subvención, equivale al IBI de las congregaciones religiosas, (insinuando que si se cobrara ese IBI, los recursos del Ayuntamiento aumentarían como para poder arreglar, sin esperar a subvenciones, los desperfectos de las instalaciones eléctricas que hay en el municipio). responde el alcalde que son solo alrededor de 80.000€. (Cantidad nada desdeñable). Y recordamos que muchos defectos pendientes de arreglar estaban definidos como “graves” en el informe OCA.

Pasan a responder a las preguntas que presento el grupo socialista:

1. Cuando se solicitaron las subvenciones de Agricultura para las áreas de influencia socioeconómica del Parque Nacional ¿tienen los proyectos para las actuaciones que se han concedido?

El alcalde pregunta si lo que quiere saber es si hay más subvenciones, Juan Pablo asiente, le responden que sí, que son dos subvenciones de unos 25.000€. Las subvenciones son las que se concedieron en marzo y ya se está trabajando con los licitadores.

Finaliza las respuestas a preguntas del pasado pleno, e informa el alcalde que solo Unidas-Podemos ha presentado preguntas por registro para este pleno.

1. ¿Cuál es el presupuesto de gasto para las fiestas patronales de este año?

Responde la concejala que, es el que se aprobó en el presupuesto del año 2025 para esta partida. Pregunta Fernando si se va cumpliendo. No responden.

2. En el decreto Nº 1391 aparece un gasto por el alquiler de la plaza de toros de 18.137.9y en el decreto Nº 1420 del año 2024 aparece un gasto por el mismo alquiler de 12.705 , es decir, un 42% superior este año.

¿A qué es debido este importante aumento en el alquiler de la plaza de toros?

Toma la palabra Cristina, la concejala de festejos, para informar de la subida que se ha producido para todos los servicios, afirma que han buscado presupuestos y se ha elegido este por precio.

Fernando expresa su esperanza en que se cumpla el presupuesto.

3. ¿El ayuntamiento va a realizar de oficio” las devoluciones por los cobros indebidos de la tasa de recogida domiciliaria de basuras o residuos sólidos urbanos correspondientes a los años 2024 y 2025 por las parcelas sin construcción” tal y como indica la ordenanza?

El alcalde responde que sí, se van a devolver de oficio la tasa del año 2024 a los que ya han pagado la tasa de este año y a los que todavía no han pagado se restará del recibo pendiente. Solo afecta al año 2024 ya que para el año 2025 se modificó la ordenanza y las parcelas sin construir ahora pagan la tasa.

Parece que han actuado después de interesarnos por esta anomalía.

4. ¿Funciona correctamente el servicio de videovigilancia?

Bonilla responde Sí.

Fernando pregunta que si también la de la parada del bus de la M-614, aunque no exista. Bonilla responde que está todo funcionando perfectamente, Fernando comenta: ”incluso las que no tienen cámaras”.

Dicha cámara ya ha sido restituida, después de MESES, y cómo con la pregunta anterior parece que las preguntas tienen efecto positivo.

5. Debido al desastre medioambiental que se ha producido este verano, en todo el territorio nacional, causado por los incendios, muchos pueblos han decidido suspender los fuegos artificiales de sus fiestas. Pueblos tan cercanos como: Robledo de Chavela, Collado Mediano, Cercedilla, Navacerrada…Esta suspensión se puede considerar una demostración de sentido común, prudencia y respeto hacia nuestro medio natural, y hacia las personas que se juegan la vida intentando apagar estos incendios tan voraces.

¿No les parece que suspender los fuegos artificiales en nuestras fiestas, no solo demostraríamos ser tan responsables como los pueblos mencionados, sino además daríamos un buen ejemplo a toda la ciudadanía de que, a veces, el interés general tiene que ser el que prevalezca por encima de las costumbres o incluso la propia fiesta?

¿Se suspenderán los fuegos artificiales de nuestras fiestas?

Cristina Riaño responde que no se van a suspender, pues consideran que no existe riesgo de incendio (¿?). Afirma que, siguen todas las directrices de seguridad recomendadas, por lo que no se van a suspender. Si en el día del espectáculo pirotécnico se diera una situación de riesgo muy alto o extremo, se suspenderían, pues no son unos inconscientes ni locos que se vayan a saltar la norma.

Se continua con las preguntas orales:

Toma la palabra Rocío, concejala de Vox Los Molinos

Relacionado con el ruego que hizo en el anterior pleno, en el que rogó que se valorara poner más papeleras por el municipio y el arreglo de las farolas, lo transforma en pregunta ¿qué tipo de actuaciones vais hacer al respecto, por tramos o por todo el municipio, solo si se da alguna ayuda por subvención?

Toma la palabra Juan Pablo, del Grupo Socialista, quiere realizar una pregunta sobre el espacio de trabajo compartido ¿cómo se va a gestionar?.

Se da por finalizado el pleno.

Preguntas desde el público.

Un vecino comenta que esta mañana se le ha caído una carpa, de las peñas, en su fachada, y que no ha pasado nada de milagro. Afirma que, hasta ahora solo habían sido molestias por ruidos y suciedad,. Se queja de que el concejal no haya aparecido, y considera que ya es una cuestión de seguridad, pues le han caído tubos, hierros y demás.  No sabe si se está esperando a una desgracia personal.

El alcalde responde que si el concejal de seguridad no se ha presentado ha sido porque no ha podido, aunque si ha estado la policía. Informa que, se ha hablado con las peñas para que sujeten bien sus carpas. Se compromete a que, pasarán mañana por allí para hacer una revisión y cerciorarnos de que no se corra ningún peligro. El vecino comenta que ya no hay espacio para más carpas de las peñas. El alcalde afirma que, no hay otro sitio para poner las casetas. El vecino comenta que hay una vecina que está embarazada y si tuviera que pasar una ambulancia no podría hacerlo. El alcalde responde que, si tiene que pasar una ambulancia se pueden quitar los obstáculos rápidamente. (Sin comentarios).

Una vecina pregunta que “¿por qué le miente a la cara?”, Bonilla responde “¿en qué sentido?” . La vecina cuenta que, cuando el año pasado, el concejal,  estaba marcando en el suelo, le dijo que para el próximo año las carpas de las peñas serían más pequeñas. Afirma enfadada que, es insoportable aguantar la música de las peñas, hemos solicitado las normas de las peñas y no se las han dado. El alcalde le asegura que mañana se le mandará por correo. La vecina les dice que son ellos los responsables, pues son ellos los que tienen que hacer cumplir las normas y no tiene que ser ella la que, mediante denuncia según le espeta el alcalde, se enfrente a los vecinos. El alcalde responde que, “en fiestas unos aguantan las orquestas y otros las peñas”. La vecina asegura que no hay salida que si pasa algo no pueden salir. El alcalde insiste en que hay rutas alternativas perfectamente indicadas. Los vecinos reiteran que, es una cuestión de seguridad. La vecina pide que los baños lleguen a tiempo, pues en la puerta de su casa hay restos de toda naturaleza y es ella quien lo tiene que limpiar, pues por la mañana, los responsables, no lo limpian.

Fernando toma la palabra para pedir que se tenga en cuenta las quejas de los vecinos y buscar un sitio más adecuado para colocar las casetas de las peñas. Cristina Herrero le afea a Fernando su intervención pues según el reglamento, si no es interpelado, no puede participar.

Aplicando el “reglamento” al que hace alusión Cristina Herrero tampoco ella, como hace en numerosas ocasiones durante el desarrollo del pleno, y no en el turno de participación ciudadana, puede interpelar a nadie, para eso está el presidente de la mesa).

La concejala asegura que los baños llegarán el lunes antes del pregón.

Alfredo comenta que, hay muchos tramos de calles que están invadidas por los setos, vas por la acera y tienes que salir a la calzada. El alcalde responde que, si hay un requerimiento para que lo poden, pero tienen que tener aviso para poder mandar el requerimiento a los vecinos en cuestión. El concejal le pide, muy amablemente, más información para poder ponerse a ello.

Teresa propone empezar a trabajar en otro tipo de fiestas más amables para todas sin que ninguna vecina tenga que sufrir tantas molestias.

El alcalde responde que, “siempre mientras que unos hacen cosas otros sufren las consecuencias”.

Se levanta la sesión.

No hay comentarios: