viernes, 17 de febrero de 2012

Crónica del FALLIDO Pleno Urgente y Extraordinario del 16/02/12

Da comienzo el Pleno Extraordinario a las 20:10 horas, faltando por enfermedad la concejala Olvido Guerrero (PLM).

El alcalde inicia explicando la urgencia del éste, debido a la realización en la Asamblea de Madrid del pleno para discutir la Iniciativa Legislativa Municipal (ILM) sobre la privatización del Canal de Isabel II.

En la votación de la urgencia se produce siguiente resultado:
PP = 5 NO; PSOE = 3 SI; PLM = 1 SI; IU-CLM = 1 SI.

El secretario indica que al ser necesaria mayoría absoluta debe repetirse la votación manteniéndose el mismo resultado, manifestando éste que no teniendo validez el voto de calidad del alcalde, no puede continuar el Pleno, dándose por finalizado el mismo.

Una vez abandonado el Pleno por los concejales del PP, vuelve el secretario comunicando su error, pudiéndose continuar el Pleno ya que si tiene valor el voto de calidad del alcalde, se va en busca de los concejales del PP ya ausentes, indicando éstos, que una vez levantada la sesión, no vuelven a reiniciarla.

martes, 14 de febrero de 2012

Pleno Urgente y Extraordinario el próximo Jueves día 16 de Febrero de 2012

El próximo jueves 16 de Febrero se celebrará a las 20:00 horas Pleno extraordinario en el que IU Convocatoria por Los Molinos presenta la Moción sobre la Iniciativa Legislativa Municipal contra la privatización del Canal de Isabel II.
Dada la importancia de este asunto, hacemos un llamamiento a la asistencia a este pleno.

La Moción es la siguiente:

En ejercicio del derecho de participación ciudadana reconocido en el artículo 9.2 de la Constitución española y en la Ley Orgánica 3/1984, de 26 de marzo, reguladora de la iniciativa legislativa popular, modificada por la Ley Orgánica 4/2006, de 26 de mayo, se presenta la siguiente proposición de ley en el ámbito legislativo de la Comunidad de Madrid, conforme a lo previsto en el artículo 15.2 de su Estatuto de Autonomía.
La siguiente iniciativa legislativa de los ayuntamientos se ejerce mediante la presentación ante la Mesa de la Asamblea de Madrid de la proposición de ley que se acompaña, suscrita por..…ayuntamientos madrileños que superan además  la cifra de 50.000 electores, prevista en el artículo 14 de la Ley 6/1986, de 25 de junio, de iniciativa legislativa popular y de los Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid. Así mismo, la presente proposición de ley incorpora todos los requisitos formales previstos en la citada Ley de la Comunidad de Madrid.
Las razones que aconsejan, a juicio de los firmantes, la tramitación y aprobación por la Asamblea de Madrid de la Proposición de Ley son:
La utilización del agua, su tratamiento para diferentes finalidades y, en especial,  su dedicación a satisfacer  las necesidades primordiales de la población, como son  la del consumo de boca, la higiene personal y el tratamiento de los alimentos, constituye uno de los rasgos esenciales de las civilizaciones humanas.
Ya el Derecho Romano de cuyo tronco dimana el espíritu de nuestra legalidad, declaraba explícitamente a los acueductos como COSAS CONSIDERADAS FUERA DEL COMERCIO DE LOS HOMBRES.
La gran tradición jurídica española en materia de ordenamiento hidráulico, tanto la antigua Ley de Aguas de 1879 como la vigente de 1985 y el Texto Refundido de 2002, son inequívocas en la afirmación del CARÁCTER PÚBLICO DEL AGUA. El legislador muestra de este modo el valor social del recurso y trata de evitar la intervención de actitudes basadas en el ánimo de lucro.
Más de 150 años de ininterrumpida  presencia y de actuaciones ha ido generado  un amplio y rico patrimonio territorial que ha estado y está al servicio de las actividades propias del CANAL DE ISABEL II y que es garantía de que tales actividades se llevan a cabo en las mejores condiciones de seguridad y protección. Por otro lado,   ese conjunto de espacios de gran valor histórico y paisajístico  son parte de la riqueza colectiva de esta ciudadanía.
El  conjunto íntegro de lo que se conoce como CANAL DE ISABEL II debe permanecer como público en su indivisible  totalidad.
La continuidad de la naturaleza jurídica pública de esta singular institución garantiza no ya los derechos de los ciudadanos,  sino también  los de todos los trabajadores que a lo largo del tiempo, han venido, vienen  y vendrán haciendo posible el hecho relevante de que unos seis millones de personas no sientan preocupación por el agua
Este servicio se ha venido prestando ininterrumpidamente a satisfacción de la inmensa mayoría de la población que considera al CANAL como algo propio de la identidad madrileña. Todo este ilustre historial se ha desarrollado bajo los auspicios de una  GESTIÓN PÚBLICA muy valorada por los ciudadanos que desean continuar recibiendo este importante servicio con arreglo a la cultura administrativa cuya bondad ha quedado probada por más de siglo y medio de buen  funcionamiento.
La intención del Gobierno Regional  de proceder a la privatización, por el momento parcial,  de algunos de los servicios que actualmente realiza  la ENTIDAD CANAL DE ISABELII,   resulta poco adecuada para que estos servicios básicos  sigan  funcionando como hasta el presente e incluso mejoren.
Hasta el presente se viene observando una total opacidad y un apresuramiento que en nada favorece la participación ciudadana plena en asuntos que le conciernen y cuyo derecho no pude ser menospreciado en aras de unos propósitos económicos contrarios al interés general rectamente entendido. Las ciudadanas y los ciudadanos y en su representación los AYUNTAMIENTOS , han de exigir de las autoridades de la Comunidad de Madrid cuanta información referente a las intenciones y fines  que dichas autoridades alberguen respecto al CANAL,  a fin de que cualquier decisión que se pudiera adoptar,  lo sea con el pleno conocimiento y consentimiento de las citada ciudadanía,  siendo lo más predecible que la gran mayoría opte por la continuidad de la gestión pública de su servicio de aguas y de  saneamiento. 
Por todo lo anteriormente expuesto deben derogarse todas aquellas disposiciones que quebranten o meramente alteren el irrenunciable CARÁCTER PÚBLICO DEL CANAL DE ISABEL II,  en especial los artículos 16 y 17 DE LA LEY 3 2008 DE 29 DE DICIEMBRE,  DE MEDIDAS FISCALES Y ADMINISTRATIVAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID  por constituir esta entidad,  un   patrimonio común de esta ciudadanía con todas sus elementos integrantes e instrumento de una gestión honesta que ha de proseguir en el tiempo para la mejora del bienestar de las poblaciones y en armonía entre ese bienestar y  las exigencia ambientales de nuestro entorno.  
Se propone:

Artículo único:

Quedan derogados los artículos 16 “capitalización del Canal de Isabel II” y 17 “Modificación parcial de la Ley 17/1984, de 20 de diciembre, reguladora del Abastecimiento y Saneamiento de Agua en la Comunidad de Madrid” de la Ley 3/2008, de 29 de diciembre, de Medidas Fiscales y Administrativas de la Comunidad de Madrid, publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid nº 310 del 30 de diciembre de 2008.

sábado, 4 de febrero de 2012

CRONICA DEL PLENO ORDINARIO DEL 2 DE FEBRERO DE 2012

Da comienzo sobre las 20,10, con la asistencia de todos los concejales.
Se indica que no ha sido elaborada el acta de la sesión anterior.
1.- Conocimiento decretos de Alcaldía, sin comentarios
2.- Asuntos de urgencia, no se proponen.
3.- Ruegos y preguntas
Dª Mª Angeles Perez, (PP) comenta que si no había nada se podría haber suspendido el Pleno, dada la proximidad del anterior. Se le responde, que es el ordinario y podría haber asuntos de urgencia propuestos por la oposición, también se indica que había un tema sobre la ILM (iniciativa legislativa Municipal) sobre el Canal de Isabel II que se estaba puliendo.
D. Roberto Riaño, (PP) pregunta sobre la solicitud de renovación de red al Canal, se le responde por parte del alcalde que si que la zona de la carretera 614.
Se levanta la sesión y se da paso a las preguntas del público.
Se ausenta D. Javier Alonso,(PP).
La única pregunta relativa a la falta de difusión de la charla sobre la privatización del Canal de YII y la inasistencia de algunos concejales, algunos comentan su falta de conocimiento de la charla. Se responde que se informo por los medios normales página Web y 50 carteles. Por parte del público, solicitan se estudien otros medios más efectivos de difusión.

jueves, 2 de febrero de 2012

Charla sobre la privatización del Canal de Isabel II

El pasado sábado día 28 hubo en el Salón de Plenos del Ayuntamiento una charla informativa sobre el Canal de Isabel II y su proceso de privatización, así como sobre los convenios que en el momento actual se está demandando por parte de la Comunidad a los ayuntamientos para que sean firmados.

La charla fue impartida por Enrique Ortega y a ella asitieron veinte vecinos y vecinas, que pudieron realizar al final de la misma preguntas sobre el tema. Esperamos que haya muchas más personas en el pueblo interesadas por este importante tema y aquí os dejamos la presentación que acompañó a la charla como información básica:


Nos quedó muy claro, tal como intuíamos tras la lectura de los citados convenios, que firmar estos documentos nos obliga a mantener nuestra dependencia del Canal y la empresa privada que dentro de poco gestione el agua en la Comunidad de Madrid durante 50 años sin que esto suponga beneficios claros para los vecinos, ya que todas las obras que sean necesarias para arreglo o mejora de las instalaciones deberán ser sufragadas por los mismos, con un aumento en las facturas que se pagan por el suministro al Canal, así como un incremento por la gestión del alcantarillado y las aguas residuales, que en la actualidad es gestionada por el Ayuntamiento.

Nos gustaría conocer la opinión de nuestros conciudadanos en un tema de tanta importancia como es el suministro del agua, que se trata de un bien natural e imprescindible para la vida. Os animamos a expresarla aquí o en otras instancias.

sábado, 21 de enero de 2012

CRONICA DEL PLENO DEL DÍA 19/1/2012

Comienza hacia las 20,05 h., con la asistencia de todos los concejales.

1.- Aprobación acta anterior, sin observaciones.

2.- Conocimiento decretos de Alcaldía,
Preguntas sobre pago de aperitivo por parte del Ayuntamiento y pago de alquiler de equipos informáticos para la OPEA.

3.- Nombramiento de Juez de Paz sustituta, Dª Eva Hacar Bermejo.
UNANIMIDAD

4.- Ratificación, precios públicos, escuela de Pádel y actividades de psicomotricidad.
El PP considera la oferta obsoleta y raquítica y se abstendrán, se les contesta por Olvido, concejala de deportes y cultura, que lo que se aprueba es el precio de la Escuela y nada más.
PP 5 ABSTENCION PSOE 3 SI PLM 2 SI IU-CLM 1 SI

5.- Inicio redacción Reglamento Orgánico del Consejo Local de Seguridad,
Se colgara en la pagina Del Ayuntamiento y admitirá la incorporación de todos los grupos y colectivos interesados, no solo grupos políticos y policía.
Por razones de poca efectividad se abstendrá el PP.
PP 5 ABSTENCION PSOE 3 SI PLM 2 SI IU-CLM 1 SI

6.- Propuesta de comisión para Legado de Julio Escobar
Presidente: Alcalde o concejal delegado
Vocales: uno por grupo político
Animadora cultural
Secretario del Ayuntamiento
Un asesor por cada grupo
Los técnicos que considere necesarios la comisión.
PP sugiere comisiones por la tarde, se le responde que se intentara hablar con los funcionarios implicados y llegar a un acuerdo si es posible.
UNANIMIDAD

7.- Apoyo a moción sobre custodia compartida.
Se retira para su debate más amplio y la posibilidad de contar para alguna charla-coloquio con un técnico.

8.- Asunto de urgencia.
El PP presenta moción, para solicitar subvención plan renove alumbrado público.
Se indica por parte del Alcalde y el Concejal de Obras, que stá estudiándose desde hace tiempo e incluso con consultorías y no se trata simplemente del cambio de las bombillas, sino de un cambio integral del obsoleto y antiguo sistema de la red eléctrica, (Cableado, cuadros reguladores, etc.). Además hay un comentario político en la moción de difícil aprobación por el actual equipo de gobierno.
PP 5 SI PSOE 3 NO PLM 2 NO IU-CLM 1 NO

9.- Ruegos y preguntas.
Se abre un “espeso” turno de preguntas, del cual intentaremos hacer un resumen pese a la gran dificultad por parte de esta redacción de lograr entender algunos de ellos.
Motivos de no adjudicación del contrato de Iluminación, no cumplimiento por parte de los presentados del pliego de condiciones, técnicas o administrativas.
Se atiende a la iluminación con criterios de disponibilidad económica y necesidad real.
Por parte de la Sra. Mª Ángeles Perez (PP), se realizan varias preguntas y valoraciones políticas, que son contestadas, (rectificación acta anterior Pleno, número de jóvenes que han solicitado ayuda al ayuntamiento para actividades culturales y deportivas, apoyo educativo).
Solicitud al consorcio de transporte, para adelantar la salida de 684 directo desde Cercedilla, para llegar antes a Madrid, se hablará con el Alcalde de Cercedilla para realizar la petición conjuntamente.
Se levanta la sesión y se inicia las preguntas del público.
Se solicita también pedir, más frecuencia para la línea 685.
Se solicita información sobre el uso y reglamentación del coto municipal de caza, así como del acceso de vehículos de cazadores por pistas restringidas, se informa de algunos casos, que se han producido por esta falta de información. Se contesta que se consultara y se informara.
Y no habiendo más asuntos que tratar se da por finalizado el Pleno.

miércoles, 18 de enero de 2012

Municipios de la Sierra Norte no firman los Convenios que permiten la privatización del Canal de Isabel II

En nuestro pueblo, la corporación municipal estamos debatiendo si se firman o no los tres Convenios que nos exige el Canal de Isabel II (modificación del Convenio de distribución del agua, nuevo Convenio de gestión del alcantarillado y Convenio de adhesión a la privatización) y las alternativas que tenemos


Desde IU - Convocatoria por Los Molinos consideramos que no debemos colaborar en la privatización de un bien de primera necesidad como es el servicio de agua y el alcantarillado. Que no podemos someternos a los plazos, exigencias y chantajes que nos plantea la Comunidad de Madrid. Que no podemos firmar unos Convenios que nos atarían las manos durante 50 años y que, en caso de tener que romperlos, implicaría el pago por nuestra parte de cuantiosas indemnizaciones. Que tenemos que tener, antes de tomar cualquier decisión, toda la información y ésta no se nos ha dado, ni se nos quiere dar. Que tenemos que considerar que si firmamos el Convenio del alcantarillado, los vecinos veremos incrementada notoriamente la factura del Canal (nos cobrarán, además de lo que pagamos ahora, una nueva cuota fija, un nuevo recargo por metro cúbico, una cuota para las nuevas obras...) y, como en otras privatizaciones, las tarifas irán subiendo de manera progresiva y desmedida. Que no queremos el agua en manos de grandes corporaciones o multinacionales, que vendrían a hacer negocio con un bien insustituible, cuando el Canal de Isabel II es una empresa pública que funciona adecuadamente y que, además, da beneficios.
Se trata de un debate en el que deberíamos participar y hacer oir nuestra opinión todos los vecinos y vecinas. Por eso nuestro grupo ha planteado la realización de una consulta (referendum) para que entre todos/as decidamos si estamos de acuerdo con la privatización y con las fórmulas que nos proponen para la gestión.
El sábado 28 de enero, a las 19.00 hs, en el Salón de Plenos, habrá una Charla - Debate sobre este importante asunto. Todos los vecinos/as estamos invitados a asistir y a hacer oir nuestra opinión.

martes, 10 de enero de 2012

Santiago Andrés Andrés, alcalde de Los Molinos, fusilado por la dictadura franquista

Siguiendo la tarea de rescatar la memoria de los molineros que lucharon por la libertad y los derechos de los trabajadores, damos a conocer, de manera emocionada, una pequeña reseña, hecha por su bisnieto, de nuestro alcalde republicano Santiago Andrés Andrés, fusilado por la venganza franquista, y de su cuñado Gregorio Alonso Martín, concejal de Los Molinos, también asesinado por la dictadura.

SANTIAGO ANDRÉS ANDRÉS (15-09-1939)




Santiago Andrés Andrés, hijo de Mariano y Obdulia, nació en Galapagar en 1896. "Entre los recuerdos de mi abuela Eugenia está que era un buen padre, trabajador, gran cazador y que tenía una moto que hacía mucho ruido".
Fue vecino y alcalde (de marzo a agosto de 1936) de Los Molinos. Marido de Dolores Alonso Martín y padre de Obdulia, Teófilo, María Eugenia y Emiliana. Se moviliza con la JSU (Juventudes Socialistas Unificadas) y estuvo como zapador durante la Guerra Civil, primero en el Alto del León, luego en la Batalla de Brunete y posteriormente formando parte del Batallón 31 en la defensa de Alcañiz (Teruel). Durante ese periodo, mi bisabuela le siguió con sus tres hijas a todos los frentes, sufriendo el terrible bombardeo de Alcañiz. Se separaron en Tortosa y huyó con su Unidad a Francia, donde se reencontró con su hijo Teófilo herido en batalla.
Volvió a su pueblo donde fue detenido y llevado a San Lorenzo de El Escorial, sufriendo allí terribles interrogatorios. Su farsa judicial-militar se celebra en San Lorenzo de El Escorial el 12 de Mayo de 1939. Es sentenciado a muerte junto a su cuñado, Gregorio Alonso Martín, que ejerció de concejal también en Los Molinos. Con 43 años Santiago es trasladado a la prisión provincial de Porlier y fusilado en el Cementerio del Este, a las 6 horas del 15 .
Fuente y relato: Ronald E. Redpath Glez-Granda (bisnieto de Santiago Andrés). 

GREGORIO ALONSO MARTÍN (23-06-1939)



Gregorio Alonso Martín, hijo de Linos y Victoria, nació en Los Molinos en 1903, pueblo del que fue concejal en 1936. Albañil de profesión, fue encarcelado junto a su cuñado, Santiago Andrés Andrés, en San Lorenzo de El Escorial, donde ambos fueron sentenciados a muerte el 12 de mayo de 1939. Gregorio Alonso Martín fue fusilado en San Lorenzo de El Escorial el 23 de junio de 1939.