viernes, 18 de enero de 2008

La segunda fase del nuevo colegio público se retrasará

Pinchar en la imagen del BOCM para ampliarla

En el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid de 11 de enero de 2008, ha salido a concurso la construcción de la segunda fase del Colegio Público, por lo que todo hace indicar que el próximo curso no estará concluido, con el consiguiente perjuicio para los chavales, los padres y la enseñanza pública.
Una vez más, las administraciones del PP de nuestro municipio y de la Comunidad de Madrid, ocupadas en sus planes especulativos, desatienden sus obligaciones y hacen que nuestros servicios y nuestra calidad de vida, por la que pagamos importantes impuestos, se vean comprometidos. Como con el Polideportivo, como con las subvenciones que se pierden por no solicitarlas a tiempo, como con las calles, las aceras... los pasos para mejorar nuestro pueblo se retrasan, porque algunos tienen otras prioridades.

De acuerdo a lo que ha analizado una persona de nuestro grupo, más o menos, los plazos que se barajan son:

Fecha final presentación de solicitudes: 6 de febrero
Acto de Apertura y Calificación de proposiciones: 8 de febrero (para ver si a alguna le falta algún doc.),
La fecha para la apertura de las proposiciones económicas no viene especificada, pero lo normal es que sea unos 15 días después.
A partir de ahí, la Administración tiene un plazo de 3 meses para adjudicar y, tras la adjudicación, 1 mes para formalizar el contrato.
Tras la formalización del contrato la obra empezaría en un plazo máximo de 1 mes (que se puede apurar, o no).
A partir del día en que comiencen las obras, el plazo de ejecución que da la Administración es de 9 meses.
De acuerdo a estos cálculos, la segunda fase del nuevo colegio no estaría disponible para el incio del próximo curso 2008-2009.

Consideramos que es urgente que todos y especialmente los padres y madres de alumnos nos impliquemos para intentar que las nuevas aulas están disponibles lo antes posible.

sábado, 12 de enero de 2008

El martes 15 de enero, a las 19.00 hs, se reunió la Coordinadora Salvemos la Sierra para analizar los Planes de Carreteras en nuestra Comarca


Pincha aquí para descargarte una animación sobre los planes de carreteras en la Sierra

La Coordinadora Salvemos la Sierra, a la que asisten organizaciones y personas de nuestra comarca comprometidas con la defensa de nuestro entorno y de la calidad de vida de sus ciudadanos, se reunió el martes 15 de enero, a las 19.00 hs, en los locales de Radio Villalba, para analizar los Planes de Carreteras en la Sierra y para organizar la respuesta frente a la ofensiva especulativa más ambiciosa y dañina, contra nuestro medio serrano, puesta jamás en práctica.
Durante esta reunión, a la que asistieron colectivos y personas de Alpedrete, Cercedilla, Los Molinos, Galapagar, Guadarrama, Los Escoriales, Torrelodones, Collado Villalba, Moralzarzal, Manzanares el Real, Asamblea de la Vivienda de la Sierra, Foro Social de la Sierra, Ecologistas en Acción, Izquierda Unida... se acordaron, entre otras cosas, las siguientes:
  • Confirmar la charla de Paco Segura (Ecologistas en Acción y Foro por la Movilidad Sostenible) el viernes 25 de enero a las 20.30 en los locales de Radio Villalba (ese mismo día, a las 7.30, en el programa de Radio Villalba "Nómadas contra el Imperio" se hará un debate con Paco Segura y colectivos de la Sierra, sobre los Planes de Carreteras).
  • Elaborar un documento sobre los Planes de Carreteras, centrado en su impacto en la Sierra.
  • Convocar una concentración en la Plaza de Torrelodones el domingo 3 de febrero a las 11.00, coincidiendo con la llegada del "Especulatour" desde Madrid.
  • Convocar una rueda de prensa el miércoles 30 de enero en Torrelodones.
  • Elaborar un cartel genérico para las charlas que se darán en pueblos, institutos, centros culturales, etc.
  • Preparar documentos para denunciar la invasión de montes protegidos y Lugares de Interés Comunitario por las nuevas autopistas y carreteras.
  • Contactar con los pueblos y colectivos que no han asistido a esta reunión (Hoyo de Manzanares, Las Rozas, Collado Mediano, Navacerrada, Becerril, Soto, Guadalix, Colmenarejo, El Boalo, Navalagamella, Villanueva de la Cañada, La Fábrika...).
  • Convocar una nueva reunión de la Coordinadora el martes 5 de febrero a las 19.00 en los locales de Radio Villalba.

viernes, 4 de enero de 2008

El Pleno del Ayuntamiento aprueba un Acuerdo contra la Variante de la M-614 que pretende construir la CAM

En el Pleno celebrado el 3 de enero de 2008 se escenificó una situación muy parecida a la del anterior.
Por una parte, el equipo de gobierno del PP sigue vaciando de contenido la vida municipal y retrasando todos los proyectos y actuaciones. De nuevo, como si no hubiera temas de interés que tratar yresolver en Los Molinos, (Presupuestos Municipales para el año que ya hemos comenzado, inicio de los trabajos para dotarnos de un PGOU, Variante de la M-614, estado de cuentas del municipio, etc.), el orden del día del Pleno se limitaba a los asuntos de rutina (Decretos de la Alcaldía, publicaciones en el BOE, Cuenta General del Ejercicio de 2005 y ejecución de una demolición por obra sin licencia).
Frente a esta "huelga de brazos caídos" del equipo de gobierno del PP, los tres grupos de la oposición presentamos dos Mociones de urgencia y 12 preguntas.

1. La primera Moción hacía referencia al injustificado proyecto de la CAM de construir una Variante de la carretera M-614 en Los Molinos, destruyendo la finca de El Chaparral. El texto de la Moción aprobada fue el siguiente:
"En relación con los estudios y alternativas de la "Variante de la Carretera M-614 en Guadarrama", este Pleno se opone y rechaza cualquier variante que transcurra por los parajes denominados de Matarrubia, El Montecillo y El Chaparral, así como cualquier otro del término municipal de Los Molinos que contenga espacios y montes protegidos y pueda causar un grave perjuicio al entorno y a las zonas residenciales próximas existentes, de forma innecesaria.
En consecuencia, este Ayuntamiento insta a la Consejería de Transportes e lnfraestructuras de la Comunidad de Madrid a atender la solicitud contenida en el presente Acuerdo del Pleno.
El presente Acuerdo deberá ser enviado de forma urgente y fehaciente a la citada Consejería y a la atención personal del Sr. Consejero."
Esta importante Moción fue aprobada por los seis votos favorables de PSOE, PLM e IU-CLM, la abstención del Primer Teniente de Alcalde del PP (Ángel Luis Herrero) y el voto en contra de los otros cuatro concejales del PP, partido que renunció a hacer intervenciones en contra de la misma.


Si quieres leer el contenido completo de esta moción, pincha sobre las imágenes para ampliarlas

2. Una segunda Moción de los grupos de la oposición hacía referencia a la actitud de inhibición y pasividad de la concejala de educación y cultura, ante el trabajo que realizaron dos concejalas de la oposición (Olga, del PSOE y Ana de PLM) analizando y estudiando alternativas para poner en marcha la Escuela de Música en Los Molinos, que había sido aprobada con la oposición del PP. Esta Moción puso de manifiesto, de nuevo, la actitud de pasividad que ha adoptado el PP, que ante las Mociones que van siendo aprobadas en los Plenos opta por decir a la oposición que se encarguen de hacer, no ya las propuestas sino el trabajo que, por funcionamiento y por cobrar un salario, le corresponde al equipo de gobierno. Esta actitud va unida a que el equipo de gobierno sólo da los datos necesarios con cuentagotas y cuando se le presiona, para situarse en una posición de comodidad y predominancia.
Volvió a quedar claro que el PP, seriamente afectado por su posición minoritaria, por el rechazo del Polígono en Matalongiles en las Normas Transitorias y por sus contradicciones internas, ha optado por obstaculizar las Mociones que se sacan adelante en los Plenos. El PP, gobernando, ha optado por convertirse en una "oposición gobernante", haciendo lo posible por paralizar la vida municipal.
No obstante, ante la propuesta del alcalde de convocar una Comisión para tratar este tema, los grupos de la oposición retiramos esta Moción.

En cuanto a las preguntas, éstas se llevaron la mayor parte del Pleno y, de nuevo, escenificaron la resistencia del equipo de gobierno del PP a facilitar información detallada y sistemática.
Se presentaron las siguientes preguntas:
  1. Recabar la información solicitada en el Pleno anterior sobre si los locales de Defensa en Los Molinos pagaban IBI (IU-CLM). El alcalde contestó que sí.
  2. Inquirir sobre las explanaciones y "arreglo" de caminos en la zona del Cebadero, preguntando si había algún beneficio adicional para el pueblo (teniendo en cuenta el coste que la empresa se ahorra en pagar los vertidos de áridos), si existía proyecto técnico y acuerdo o contrato por escrito con la empresa privada que realiza los trabajos, si se les habían hecho algún requerimiento por parte de la CAM por estar mal hechos los caminos, sobre por qué se habían parado los trabajos, etc. (IU-CLM, con intervenciones de los otros grupos). El concejal responsable contestó que no había ningún pago por parte de la empresa, que no existía proyecto por ser caminos ya hechos, que tampoco existía acuerdo por escrito y que los trabajos se habían paralizado porque el material que estaban utilizando no era el adecuado (piedras de tamaño demasiado grande). El alcalde volvió a lanzar algunos exabruptos como que las preguntas se hacen para "jorobar al otro", demostrando, de nuevo, un importante déficit de comprensión del funcionamiento democrático, que no entiende que está en minoría y tampoco cuál es el papel fiscalizador de la oposición.
    Foto de Paco LuisUno de los caminos antes y después de la actuación citada
    (Agradecemos estas fotos a Juan Carlos y Antonio)

  3. Petición de que se ponga un contenedor para las pilas usadas en el entorno del supermercado (PLM). El alcalde se mostró favorable y dijo que lo solicitaría al supermercado.
  4. Preguntar por la situación de la segunda fase del colegio público (PLM). El alcalde respondió que está en contratación, que es probable que las obras empiecen en febrero, pero que por su experiencia duda que puedan estar terminadas para el inicio del próximo curso (septiembre de 2008).
  5. Pregunta sobre el estado del soterramiento de las líneas eléctricas en el entorno del nuevo colegio (PLM). El alcalde contestó que una de ellas ya está aprobada y que sobre el proyecto de soterramiento de la otra ha habido que hacer matizaciones y que se tiene que volver a presentar y solicitar la subvención a la CAM. No concretó fecha en que estarán hechos estos soterramientos tan necesarios.
  6. Pregunta sobre la reunión con el Área de Salud de la CAM, para solucionar las deficiencias del Centro de Salud recién inaugurado (PSOE). El alcalde contestó que se ha revisado la situación y que la empresa procederá a subsanar algunos defectos en el Centro de Salud (vidrio y bombas de la caldera de la calefacción).
  7. Preguntar por el "Estudio de viabilidad" que el alcalde dijo que tenía para subsanar en unos años el importante déficit de nuestro Ayuntamiento (PSOE). El alcalde contestó que era unos números que él había hecho, unas notas, no un estudio detallado, y que ya se iría viendo (?).
  8. Necesidad de convocar la Comisión de Cuentas para que los grupos de la oposición podamos presentar nuestras propuestas para los Presupuestos del 2008 y conocer las del equipo de gobierno (PSOE). El alcalde contestó que todavía estaba elaborando el Presupuesto para este año y que cuando estuviera lo daría a conocer. Después de varias intervenciones de la oposición, el alcalde cedió y se comprometió a presentar a los grupos de la oposición mayoritaria en una Comisión de Hacienda el Presupuesto, convocar quince días después otra Comisión para recoger ideas y finalmente llevarlo a votación al Pleno.
  9. Si se habían hechos las gestiones para crear el punto de información juvenil (PSOE). La concejala responsable contestó que para recibir la subvención había que contratar primero al técnico, pero no dejó claro si lo iban a hacer.
  10. Inauguración del Polideportivo (IU-CLM). El alcalde contestó que se están revisando las instalaciones y que consideraba que hasta finales de febrero, principios de marzo no se podría inaugurar. Recordamos que el equipo de gobierno ha ido rectificando la fecha de la inauguración, anunciada primero para octubre del año pasado, luego para noviembre, diciembre, enero... y ahora febrero o marzo. Recordemos también que esta obra lleva haciéndose hace más de diez años.
  11. Colocación de los paneles informativos para los ciudadanos en varios puntos del pueblo, que fueron aprobados en octubre (IU-CLM). El alcalde contestó que se instalarían lo antes posible (?).
  12. Situación del déficit de nuestro Ayuntamiento, incrementado en más de medio millón de Euros en el ejercicio del 2007 y perspectivas para el próximo Presupuesto para alcanzar un equilibrio presupuestario (PLM). Frente a esta interesante pregunta el alcalde respondió sobre el contenido de algunas partidas que no quedan claras en los documentos facilitados por el equipo de gobierno, pero sobre el déficit y su situación de cara a los Presupuestos de 2008, dijo que "no voy a dar datos ahora" y que "ya lo verán cuando se presente el Presupuesto", dejando también caer que para equilibrarlo habría que realizar menos gastos. En cuanto a la búsqueda de nuevas fuentes de ingresos para nuestro municipio, como forma de equilibrar el Presupuesto e ir absorbiendo el déficit, no dio información sustancial.

Se trató de un Pleno, en el que quedó de manifiesto, por un lado, una mayor coincidencia entre los grupos de la oposición y, por otro, una actitud de pasividad y de desmoralización del equipo de gobierno del PP.

Una anécdota curiosa: cuando los concejales de la oposición pidieron que las Comisiones de Trabajo se reunieran por la tarde (pues casi todos ellos trabajan), los concejales del PP montaron una algarabía diciendo que su horario de trabajo municipal era en la mañana. Es decir, que los concejales de la oposición tienen que dedicar su tiempo y pedir faltar a su trabajo, y sin cobrar, y los concejales del PP no pueden dedicar las tardes en trabajo voluntario para el Ayuntamiento.

Otra anécdota: el exconcejal del CDS que dio la mayoría al PP en la pasada legislatura (defraudando a la mayoría de sus votantes), interrumpió en tres ocasiones el Pleno, pidió reiteradamente la palabra (olvidándose de que ya no es concejal), salió del salón cuando el alcalde le llamaba la atención por tercera vez y se disponía a expulsarle y al rato volvió a entrar en un estado no muy lúcido.

viernes, 21 de diciembre de 2007

Salen publicadas en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, las Normas Transitorias definitivas de los Molinos

Hoy, viernes 21 de diciembre de 2007, han salido publicadas en el BOCM las Normas Transitorias definitivas para Los Molinos.
La tramposa Comunidad de Madrid sigue con su antidemocrática costumbre de sacar siempre sus decretos más conflictivos en agosto o cerca del día de Navidad...
Esta publicación supone una importante victoria de la oposición mayoritaria frente a los intentos del entramado especulativo, pero estas Normas siguen dejando la puerta abierta a la recalificación de Matalongiles y de la Cerquilla, a la vez que establecen, de manera cláramente ilegal, que la Extensión Norte está sometida al PGOU de 1969 y remiten su clasificación urbanística a la Ley del Suelo de 1956, a pesar del pronunciamiento en contra del Pleno Extraordinario del Ayuntamiento de 4 de octubre de 2007, a iniciativa de IU - Convocatoria por Los Molinos.
Esta clasificación de la Extensión Norte es, como aparece en documentos de la CAM, que daremos a conocer más adelante, imposible de aplicar y confirma el análisis que hicimos de que las NN.TT. escondían el propósito de actuar sobre ese sector tan significativo.



Si quieres descargarte el contenido completo de las Normas Transitorias (en pdf) haz clic aquí.

Transcribimos el contenido de la resolución sobre las Normas Transitorias:

Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio

4602 RESOLUCIÓN de 13 de diciembre de 2007, de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, por la que se hace pública la Orden 3237/2007, de 13 de diciembre, por la que se aprueban definitivamente las Normas de Ordenación aplicables transitoriamente al municipio de Los Molinos (Ac. 239/2007).

Por la excelentísima señora Consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, se dictó la Orden 3237/2007, con fecha 13 de diciembre, del siguiente tenor literal:

«Examinado el expediente, tramitado en esta Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, de aprobación de las Normas de Ordenación aplicables transitoriamente al municipio de Los Molinos, se desprende lo siguiente:

I.  Antecedentes:

1.o  Con fecha 29 de noviembre de 2005, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, previo informe favorable de la Comisión de Urbanismo de Madrid de 25 de octubre del mismo año, dictó Orden por la que suspendió en todo el término municipal de Los Molinos y en todo su contenido el Plan General de Ordenación Urbana aprobado definitivamente el día 29 de enero de 1969 (BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID de 29 de marzo de 1969), de aplicación en el municipio como consecuencia de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de 30 de diciembre de 2002, a fin de proceder a su revisión, por el plazo de dos años a contar desde la publicación de la citada Orden de 22 de diciembre de 2005, y se sometieron al trámite de información pública por plazo de un mes las Normas de Ordenación aplicables transitoriamente al municipio.

Este carácter transitorio lo es a fin de que, por parte del Ayuntamiento de Los Molinos, se proceda a redactar un nuevo Plan General, desde su inicio adaptado a la legislación del suelo existente.

Durante el período de información pública se presentaron un total de 192 alegaciones, que fueron informadas por la Dirección General de Urbanismo y Estrategia Territorial con fecha 17 de noviembre de 2007, en sentido estimatorio o desestimatorio, incorporando, en su caso, las correspondientes modificaciones al documento de planeamiento.

2.o  Mediante Orden de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de 12 de junio de 2006, previó informe favorable de la Comisión de Urbanismo de Madrid de 30 de mayo de 2006, se dispuso ampliar el plazo para dictar las Normas Transitorias de Planeamiento del término municipal de Los Molinos, por un período de tres meses, disponiéndose igualmente declarar de urgencia el procedimiento de análisis ambiental de planes y programas regulado en el título II de la Ley 2/2002, de 19 de julio, de Evaluación Ambiental de la Comunidad de Madrid, en relación con las citadas Normas Transitorias.

El Estudio de Incidencia Ambiental de las Normas Transitorias de Los Molinos se sometió a información pública por la Dirección General de Urbanismo y Planificación Regional con fecha 28 de junio de 2006. Se presentaron dos alegaciones, que fueron consideradas en los términos que figuran en el Informe de Análisis Ambiental de 21 de noviembre de 2007.

Ante las modificaciones introducidas en el documento de planeamiento respecto del sometido a información pública como consecuencia de los informes sectoriales y de las alegaciones presentadas, por Orden 418/2007, de 1 de marzo, de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, se sometió de nuevo a información pública el procedimiento de aprobación de las Normas Transitorias de Los Molinos. En este segundo período de información pública se presentaron 523 alegaciones que fueron igualmente informadas, en sentido estimatorio o desestimatorio, por la Dirección General de Urbanismo y Estrategia Territorial en el referido informe de 17 de noviembre de 2007.

3.o  Constan en el expediente los informes emitidos por la Confederación Hidrográfica del Tajo de 11 de mayo de 2006, la Dirección General de Carreteras de la Consejería de Transportes e Infraestructuras de 16 de mayo de 2006, la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Consejería de Economía e Innovación Tecnológica de 22 de mayo de 2006, Informe de Análisis Ambiental emitido por la Dirección General de Evaluación Ambiental de esta Consejería con fecha 21 de noviembre de 2007, sobre la propuesta de las Normas Transitorias de Los Molinos en lo que se refiere al ámbito de “Sanatorio de Marina” e informe de la Dirección General del Medio Natural de esta Consejería de fecha 23 de noviembre de 2007, que expresa que, al pretenderse únicamente el desarrollo del sector denominado “UE Marina”, al estar todo el sector calificado como suelo urbano, queda fuera del ámbito de informe de la Consejería de Medio Ambiente, en virtud de lo establecido en la Orden 448/2003, de 5 de marzo, de la Consejería de Medio Ambiente, por la que se modifica la Orden 2173/2002, de 10 de septiembre, por la que se declara la iniciación del procedimiento de tramitación del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Sierra de Guadarrama.

4.o  Con fecha 3 de octubre de 2007, el Pleno del Ayuntamiento de Los Molinos adoptó Acuerdo por el que insta a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y a la Presidenta de la Comisión de Urbanismo de Madrid para que se retire de las Normas Transitorias y de su ámbito de aplicación el suelo identificado como sector 1 “Matalongiles” (Industrial).

5.o  La Dirección General de Urbanismo y Estrategia Territorial, con fecha 27 de noviembre de 2007, emite informe favorable a la aprobación definitiva del documento de las Normas Transitorias del término municipal de Los Molinos, con aplazamiento del suelo urbanizable, entendiéndose que las determinaciones contenidas en el Informe de Análisis Ambiental deben considerarse incluidas en el mismo y que en la fase de desarrollo del planeamiento se tendrán en cuenta las consideraciones de la Dirección General de Carreteras, así como los condicionantes establecidos en el informe de la Confederación Hidrográfica del Tajo.

6.o  La Comisión de Urbanismo de Madrid, con fecha 27 de noviembre de 2007, acordó informar favorablemente las Normas Transitorias, aplazando la aprobación del Área de Reparto de Suelo Urbanizable Sectorizado, y elevar el expediente al órgano competente de la Comunidad de Madrid, al amparo de lo dispuesto en el artículo 9.2 del Decreto 69/1983, de 30 de junio, sobre distribución de competencias en materia de Ordenación del Territorio y Urbanismo entre los órganos de la Comunidad de Madrid, y en el artículo 70 de la Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid, para su aprobación definitiva.

II.  Los supuestos en los que procede la suspensión del Planeamiento de Ordenación Urbanística Municipal, así como la elaboración de unas Normas de Ordenación aplicables transitoriamente en sustitución de las suspendidas y el procedimiento para su tramitación, están previstos en el artículo 70 de la Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid.

La conveniencia y oportunidad de redactar las presentes Normas de aplicación transitoria se encuentran debidamente acreditadas en el expediente, según consta en la memoria del documento de planeamiento.

III.  La documentación de las Normas Transitorias que ha sido objeto de tramitación es la siguiente:

I.  Memoria:

1. Introducción.

2. Ámbito

3. Parámetros socioeconómicos.

4. Finalidad

5. Ordenación propuesta.

6. Suelo Urbanizable Sectorizado.

7. Plan de Fases del Suelo de Uso Residencial

8. Redes Públicas.

9. Ejecución de las Normas Transitorias.

Anexo: Cuadro de superficies:

— Redes Públicas de los Sectores y Unidad de Ejecución.

II.  Normas urbanísticas:

— Título III.  Normas generales.

— Título IIII.  Desarrollo y ejecución.

— Título IIII.  Ordenanza Urbanística General de la Edificación y Usos del Suelo.

— Título IIV.  Normas de urbanización.

— Título IIV.  Normas de edificación.

— Título IVI.  Normas particulares de cada tipo de suelo.

— Título IVII.  Ámbito de desarrollo diferido.

III.  Anexos:

Anexo primero: Convenios urbanísticos:

— Convenio urbanístico número 1: Sanatorio de Marina.

— Convenio urbanístico número 2: Luz Sierra.

IV.  Planos:

— Información. Situación actual del planeamiento (1/10.000). Información. Situación actual del planeamiento (1/5.000).

— Información. Clasificación de suelo del planeamiento (1/10.000).

— Información. Equipamiento y servicios existentes (1/10.000).

— Información. Equipamiento y servicios existentes (1/5.000).

— Ordenación. Ordenación y Alineaciones (1/2.000).

— Ordenación. Protecciones del suelo (1/10.000).

— Ordenación. Protecciones del suelo (1/5.000).

— Ordenación. Clasificación del suelo (1/10.000).

— Ordenación. Clasificación del suelo (1/5.000)

— Ordenación. Calificación del suelo (1/10.000).

— Ordenación. Calificación del suelo (1/5.000).

— Ordenación. Calificación del suelo. P.P.1 (1/1.000).

— Ordenación. Calificación del suelo. P.P.2 (1/1.000).

— Ordenación. Calificación del suelo. P.P.3 (1/1.000).

— Ordenación. Calificación del suelo. U.E 1 (1/1.000).

Tal y como se expresó en la Orden 418/2007, de 1 de marzo, antes citada, del ámbito de aplicación de las Normas queda excluido el ámbito denominado sector I “Extensión Norte”, en el que, en consecuencia, permanecerá el planeamiento urbanístico vigente antes de la entrada en vigor de las presentes Normas, esto es el Plan General aprobado con fecha de 29 de enero de 1969, publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID el 29 de marzo de 1969.

La Dirección General de Urbanismo y Estrategia Territorial, a la vista del Acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Los Molinos de 3 de octubre de 2007, antes reseñado, y dado que el informe preceptivo de Análisis Ambiental de 21 de noviembre de 2007 y el emitido con carácter igualmente preceptivo, con fecha 23 de noviembre de 2007, por la Dirección General del Medio Natural, se refieren únicamente al ámbito de suelo urbano no consolidado UE-1 “Sanatorio de Marina”, considera que es este el único desarrollo susceptible de ser aprobado y propone la aprobación definitiva del documento de Normas Transitorias del término municipal de Los Molinos, con aplazamiento del suelo urbanizable.

La Clasificación del suelo contemplada en estas Normas es la siguiente:

Suelo Urbano Consolidado

Se mantiene la normativa que dio origen a los desarrollos en todo el ámbito considerado como Suelo Urbano Consolidado, con el fin de no dejar edificaciones existentes fuera de ordenación, y que los solares que se edifiquen sean acordes con su entorno, para lo cual se han incorporado en las Normas Transitorias las ordenanzas de aplicación de los distintos ámbitos que originaron los desarrollos actualmente existentes.

Suelo Urbano No Consolidado

Se considera un solo ámbito de actuación constituido como un área homogénea, identificado como Unidad de Ejecución número 1 “Sanatorio de Marina” de 88.320 metros cuadrados.

Suelo Urbanizable

En la redacción de las Normas Transitorias se proponía Suelo Urbanizable Sectorizado, constituido en un único Área de Reparto, con una superficie de 175.692,06 metros cuadrados, que incluía dos sectores, sector número 1 “Matalongiles”, de uso global industrial, y sector número 2 “La Cerquilla”, de uso global residencial.

A esta Área de Reparto y Sectores le afecta directamente la petición del Ayuntamiento de Los Molinos que, en acuerdo plenario de 3 de octubre de 2007, ha solicitado la no inclusión del sector número 1 “Matalongiles”. Dado que, en atención a esta petición, se ­desajusta el Área de Reparto planteada, procede el aplazamiento del Suelo Urbanizable.

Suelo No Urbanizable

Todo el suelo restante del término municipal se clasifica de Suelo No Urbanizable de Protección, debido bien a protecciones sectoriales o a protecciones introducidas por estas Normas, salvo la zona identificada como sector número 1 “Extensión Norte”, de extensión ligeramente superior a 24 hectáreas, situada al Norte del casco urbano, que se excluye del ámbito de aplicación de las Normas, manteniendo, por tanto, lo dispuesto para este suelo en el planeamiento anteriormente vigente (Plan General aprobado con fecha de 29 de enero de 1969), que lo clasificaba como Suelo Rústico de Control.

IV.  Respecto al análisis y valoración de la aprobación de las Normas Transitorias de Los Molinos propuesta, la Dirección General de Urbanismo y Estrategia Territorial de esta Consejería, con fecha 27 de noviembre de 2007, emite informes técnico y jurídico favorables a la aprobación definitiva de las mismas, entendiéndose que las determinaciones contenidas en el Informe de Análisis Ambiental deben considerarse incluidas en el documento de planeamiento y que en la fase de desarrollo del mismo se tendrán en cuenta las consideraciones de la Dirección General de Carreteras, así como los condicionantes establecidos en el informe de la Confederación Hidrográfica del Tajo.

V.  En cuanto a la tramitación administrativa seguida, se han cumplimentado los trámites previstos en el artículo 70 de la Ley 9/2001, de 17 de julio, que regula el procedimiento de suspensión cautelar de los Planes de Ordenación Urbanística.

De conformidad con lo dispuesto en el apartado 3, en relación con el número 1, del citado artículo, la Consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio es la competente para la aprobación de Normas Transitorias de Ordenación, en el caso de municipios de menos de 50.000 habitantes.

En virtud de la fundamentación expuesta, previo informe favorable de la Comisión de Urbanismo de Madrid, en sesión celebrada el día 27 de noviembre de 2007,

DISPONGO

Primero

Aprobar definitivamente las Normas de Ordenación aplicables transitoriamente al municipio de Los Molinos, con estimación o desestimación de las alegaciones formuladas, en los términos que se expresan en el informe de la Dirección General de Urbanismo y Estrategia Territorial de 17 de noviembre de 2007, debiendo entenderse incluidas en el documento de planeamiento las determinaciones contenidas en el Informe de Análisis Ambiental de 21 de noviembre de 2007. Asimismo, en la fase de desarrollo del planeamiento, se tendrán en cuenta las consideraciones de la Dirección General de Carreteras, de 16 de mayo de 2006, así como los condicionantes ­establecidos en el informe de la Confederación Hidrográfica del Tajo de 11 de mayo de 2006.

Segundo

Aplazar la aprobación del Área de Reparto de Suelo Urbanizable Sectorizado constituida por los sectores número 1 “Matalongiles” y número 2 “La Cerquilla”, por haberse excluido de la referida Área de Reparto el suelo correspondiente al sector número 1 “Matalon­giles”, de conformidad con el acuerdo adoptado por el Pleno del Ayuntamiento de Los Molinos el día 3 de octubre de 2007.

Tercero

Publicar la presente Orden y el documento de planeamiento en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.»

En relación con lo dispuesto en el artículo 65 de la Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid, expresamente se significa que un ejemplar de las citadas Normas de Ordenación, se encuentra depositado en la Unidad de Información Urbanística de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, sita en la calle Maudes, número 17, de Madrid, donde puede ser consultado.

Lo que se hace público a los efectos oportunos, significándose que contra la presente Orden podrá interponerse recurso contencioso­-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente a su publicación, y sin perjuicio de cuantos otros recursos se estime oportuno deducir.

A continuación se publica para general conocimiento, como Anexo al presente Acuerdo, el contenido de las Normas de Ordenación aplicables transitoriamente al municipio de Los Molinos, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 66.1.b) de la Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid.

Madrid, 13 de diciembre de 2007.—El Secretario General Técnico, PDF (Resolución 1167/2007, de 25 de julio de 2007), la Subdirectora General de Legislación, Recursos y Coordinación Jurídica, María Isabel Jimeno Almorox.

jueves, 20 de diciembre de 2007

Sale nuestra Hoja Informativa nº 6, Diciembre de 2007


Pincha en las imágenes para ampliarlas

La CAM lanza un Plan de Carreteras para la especulación

Pincha en la imagen para ampliarla

La Coordinadora Salvemos la Sierra decide emprender actividades y lanzar movilizaciones contra el Plan de Infraestructuras de la CAM, que es especialmente dañino para nuestra comarca

La Coordinadora, que se reunió el jueves 13 de diciembre, volvió a convocar una nueva reunión para el martes 15 de enero a las 19.00 hs, en los locales de la Casa de la Radio (Radio Villalba). En esta reunión, se realizarán exposiciones sobre los proyectos de desdoblamiento de la carretera San Lorenzo - Guadarrama, Variante de la M-614, desdoblamiento de la carretera Villalba - Navacerrada y carreteras en Galapagar.
También se realizará una charla sobre el Plan de Infraestructuras de la CAM, el viernes 25 de enero en el mismo lugar. Esta charla se iniciará con un debate durante la retransmisión del programa de Radio Villalba "Nómadas contra el Imperio" (107.4 FM), a las 19.30 hs, y continuará en dicho local a partir de las 20.30 hs. La charla será dada por Paco Segura de Ecologistas en Acción - Foro por la Movilidad Sostenible


El Plan de carreteras en la zona de la Sierra (observándolo se puede adivinar las carreteras que plantearán más adelante, para unir los tramos sin continuidad)



Planos oficiales del Plan de Infraestructuras de la CAM, en el que faltan varias de los desarrollos previstos.
Ilustración de Jesús Gabán, miembro de Alpedrete Sostenible y varias veces Premio Nacional de Dibujo, para la Coordinadora Salvemos la Sierra

(si quieres acceder al acta de la reunión de la Coordinadora Salvemos la Sierra, haz clic aquí)

(si quieres leer un documento de Ecologistas en Acción, de 13 de diciembre de 2007, sobre el Plan de Carreteras haz clic aquí)

(si quieres acceder a una presentación en Power Point sobre este Plan de Carreteras y sobre la Variante de la M-614, haz clic aquí)

jueves, 6 de diciembre de 2007

Pleno del miércoles 5 de diciembre

Sólo las preguntas de la oposición mayoritaria animaron algo un Pleno al que el equipo de gobierno había querido vaciar de contenidos y que se inició con dos minutos de silencio por el asesinato de los dos guardias civiles a manos de ETA

En el orden del día del Pleno, además de la aprobación del acta del anterior, únicamente aparecía el dar conocimiento de los decretos del Alcalde.
Este vaciamiento de los contenidos del Pleno no se corresponde con la importancia de la situación que está viviendo Los Molinos, que requiere de debates y acuerdos. A nuestro juicio, entre otros, en este Pleno se deberían haber abordado formalmente los siguientes aspectos:
  • Hacer un análisis sobre el fracaso del equipo de gobierno al no conseguir la aprobación de las desmesuradas Normas Transitorias que pretendían imponernos.
  • Establecer, sin más dilaciones por parte del equipo de gobierno, de un calendario de puesta en marcha de los trabajos para iniciar la elaboración de un Plan General de Ordenación Urbana, consensuado y abierto a la participación de la población, para el que la legislación nos da un plazo máximo de dos años.
  • Explicación detallada, por parte del equipo de gobierno, de los gastos y de la situación económica del Ayuntamiento, como condición para iniciar el debate sobre los contenidos de los Presupuestos Municipales para el próximo año.
  • Análisis de otras situaciones urgentes como los retrasos del nuevo colegio.
  • Debate sobre el proyecto de la Comunidad de Madrid de destruir El Chaparral para construir en él una innecesaria circunvalación conocida como la variante de la M-614. que iría embutida en una trinchera de más de 25 metros de profundidad, un barranco artificial que en su parte superior alcanzaría un ancho de unos 150 metros.
A pesar de la gran cantidad de debates que son necesarios para poner en marcha actividades consensuadas en nuestro pueblo, el equipo de gobierno escenificó una especie de "huelga de brazos caídos", mostrando una inmadura rabieta por el rechazo de las Normas Transitorias, demostrando una vez más su falta de responsabilidad y de altura de miras.
También, el Alcalde mantuvo su tono autoritario de los últimos Plenos y siguió interrumpiendo y cortando las intervenciones de los concejales de la oposición, así como volvió a regañar al público por los murmullos que provocaban sus desplantes.

Los grupos de la oposición mayoritaria presentamos preguntas y propuestas sobre los siguientes temas:
  1. Prórroga del contrato del profesor de apoyo de la Biblioteca (PLM)
  2. Situación de la calefacción y otros aspectos del Consultorio Médico (PSOE)
  3. Convocatoria de la Junta Local de Seguridad (PSOE)
  4. Búsqueda de una nueva ubicación para la policía local (PSOE)
  5. Petición de información de la posición del equipo de gobierno sobre la variante de la M-614. Esta pregunta, presentada por el PSOE y que motivó varias intervenciones de los demás grupos, fue el aspecto que llevó más tiempo y debate. El Alcalde manifestó una posición ambigua, explicando que había pedido que la Variante nazca en la A-6, que estaba de acuerdo en la necesidad de la obra a su paso por Guadarrama y que manifestaba su comprensión hacia Cercedilla para que no quede "encerrada" -sic-. Pero a la vez hizo alusiones a que a Los Molinos le bastaba que la variante llegara a la M-614 (sin tocar el Chaparral), a que "el entorno va a sufrir unas consecuencias", a que tenían sensibilidad sobre El Chaparral, etc. Y aunque realizó una defensa del alcalde de Guadarrama, cuando el concejal de IU-CLM señaló que este había mentido al decir que por el cruce del semáforo de la M-614 pasaban diariamente unos 10.000 vehículos (cuando la propia CAM asegura en su informe que ha descendido el número de vehículos que pasan y que está en los 5.094), finalmente dijo que "entre todos veremos si hay otra alternativa". Nos preocupó la intervención del portavoz de PLM, cuando pidió que "se perjudique lo menos posible a El Chaparral, moderando su impacto" y volvió a decir que podría hacerse la Variante junto a la vía férrea. Esta posición del portavoz de PLM contrasta con la que aparece en su página web, en la que, de manera muy razonable, se dice que la M-614 a su paso por la zona de la estación no presenta ninguna saturación y se da a entender que no se justifica esa circunvalación. Esperamos que PLM se pronuncie claramente en este tema tan importante, no sólo para Los Molinos, sino también porque la ofensiva especuladora que destruye nuestro entorno, tiene uno de sus frentes en la construcción de infraestructuras que se presentan como soluciones a la saturación del tráfico, pero que sólo pretenden la recalificación de los terrenos aledaños, lo que al poco tiempo vuelve a producir la saturación.
  6. Inicio de los trabajos para la elaboración del PGOU (PSOE). Esta pregunta fue apoyada también por todos los grupos de la oposición mayoritaria y nuestro concejal pidió al equipo de gobierno un calendario concreto. El alcalde, en una actitud que sólo se puede clasificar como rabieta, contestó que como la oposición había "boicoteado" las Normas Transitorias que "fuéramos trabajando por nuestra cuenta, que ya nos habían dado un plano para trabajarlo" y que no tenía inconveniente en ir a Madrid a decir "señores qué nos dan ustedes...", sin concretar cuándo iniciaremos los trabajos para analizar, debatir y dar a conocer qué PGOU queremos.
  7. Establecer de manera inmediata y mientras se aprueba el Reglamento de Participación Vecinal, un turno de ruegos y preguntas para los vecinos al final de los Plenos (PSOE). La contestación del Alcalde, en una continuación del tono de la anterior pregunta, fue "no", para a continuación decir que "hay que estudiarlo (...) que no se da por como se portan algunos aquí (...) que ya hay un buzón de sugerencias". Volvió a quedar claro que al PP no le gusta nada, nada la participación de los vecinos en los asuntos que son de todos.
  8. Que los órdenes del día y las Actas de los Plenos, así como los Decretos de la Alcaldía se enviaran a los grupos de la oposición mayoritaria también por correo electrónico (PSOE). El Alcalde contestó que lo consultaría al Secretario del Ayuntamiento y que si no había ningún inconveniente se haría.
  9. Cuidado de la Biblioteca ante la presencia en ella de niños y mejora de sus servicios (PLM). Hubo algunos aspectos de la formulación de esta pregunta por parte de PLM que pueden prestarse a interpretaciones dudosas. Nosotros consideramos que teniendo en cuenta las condiciones de trabajo y vida de muchas familias inmigrantes, éstas necesitan que sus hijos estudien y pasen la tarde en la Biblioteca, lo que es algo positivo y que debería fomentarse para todos los jóvenes y niños del pueblo.
  10. Que se debata y consensúe con la oposición mayoritaria los proyectos que el Ayuntamiento quiere presentar al Plan Prisma, antes de enviarlos a la CAM (PLM). El Alcalde siguió con su tono, fue ambiguo, no concretó fechas para el debate ni proyectos que quieren presentar, dio a entender que no consensuaría los proyectos con la oposición y terminó de una manera prepotente con un "yo les daré conocimiento para que participen".
  11. Reducción de los cargos y las compensaciones para los concejales (PLM). Motivó un nuevo debate sobre si PLM está planteando que sólo se puedan dedicar a la política municipal aquellos que tienen "la vida resuelta".
  12. Volver a preguntar si la actuación sobre las pistas en torno al cebadero de ganado tenía autorización de los agentes forestales, porqué esas reparaciones no se hicieron en otras calles del pueblo que lo necesitan más y necesidad de actuar para evitar que los vehículos que pasan por ellas sobrepasen los 20 Km/h que marca la ley (IU-CLM).
  13. Planteamiento sobre la necesidad de que los documentos de los Presupuestos Municipales se presenten a la población de una manera comprensible, de tal forma que en ellos se exprese claramente en qué se gastan nuestros recursos (IU-CLM).
  14. Si el Ayuntamiento cobra el IBI a las instalaciones del Ministerio de Defensa en Los Molinos (inmuebles del Sanatorio de la Marina) o si ha tramitado ante el gobierno la petición de una compensación por esta merma de la recaudación municipal. El Alcalde contestó que no lo sabía y que lo respondería cuando recabara información.
  15. Actuación del Ayuntamiento en torno a los Planes Comarcales de Mejora Educativa (IU-CLM).
  16. Situación del nuevo colegio, plazos de terminación, adjudicación y plazos de inicio de la segunda fase, si ha habido contactos con la Consejería de Educación al respecto, si estará el colegio para diciembre de 2008 (IU-CLM). El Alcalde no dio respuestas concretas a estas preguntas.
Finalmente tenemos que volver reseñar que se salió del Pleno sin que se informara de cuándo se tratarán los Presupuestos para 2008, de cuándo se iniciarán los trabajos de puesta en marcha del PGOU y de cuándo se pondrá en funcionamiento el Polideportivo.