lunes, 12 de octubre de 2020
miércoles, 7 de octubre de 2020
El oscuro asunto de la nueva regulación de la caza en Los Molinos (primera parte)
Durante lo que llevamos de mandato, el concejal de Unidas Podemos ha venido pidiendo en diferentes Plenos del Ayuntamiento que se diera a conocer el nuevo Plan de Aprovechamiento Cinegético de los cotos del Ayuntamiento, que empezará a regir en la nueva temporada de caza que comienza este jueves 8 de octubre. Dicho Plan abarca ni más ni menos que una superficie de 1.263 hectáreas, equivalentes al 64,57% de nuestro término municipal, como se puede ver en los planos siguientes.
En amarillo verdoso, la superficie que abarca el coto M - 10.907, cuyo titular se indica que es el Ayuntamiento de Los Molinos |
En amarillo verdoso la superficie que abarca el coto M - 10.906, cuyo titular se indica que es el Ayuntamiento de Los Molinos, aunque en él se incluyen zonas del término de Guadarrama |
Finalmente, el 21 de septiembre le entregaron los dos documentos del Plan (vigente los próximos cinco años) junto con un Decreto del alcalde en el que los declara confidenciales.
El retraso ilegal de más de un año en la entrega de información, la entrega de la misma cuando ya ha sido aprobada por la Comunidad de Madrid (probablemente para evitar que se recurriera) y las amenazas, también ilegales, si se da a conocer, tienen un objetivo claro: ocultar sus despropósitos, seguir tratando a los vecinos y vecinas como menores de edad e intentar fidelizar políticamente a la pequeña minoría de cazadores en base a acceder a sus demandas exageradas.
Leyendo el contenido de lo autorizado a cazar, se ve también el porqué se ha querido ocultar, pues a partir de esta temporada 2020-2021 y las otras cuatro sucesivas se darán cambios radicales, graves y absurdos en las modalidades de caza. Entre ellos los siguientes:
- Se han cambiado las modalidades de los dos cotos propiedad del Ayuntamientos (que son en realidad de todos los vecinos y vecinas y no del PP y Vox) para que pasen de caza menor a caza mayor (con autorización para cazar hasta seis corzos al año y todos los jabalís, zorros, urracas, grajos y grajillas que se quiera…)
- Se han autorizado también nuevas modalidades de caza que, por sí mismas o por el uso de bala ahora autorizado, ponen aún más en peligro a paseantes, ciclistas, deportistas, ganado, ganaderos, mascotas… o que impedirán que podamos acceder a esas zonas cuando se practique alguna de esas nuevas modalidades.
Se entiende el oscurantismo del equipo de gobierno PP-Vox. No querían y no quieren que sepamos qué hacen con el controvertido tema de la caza.
No quieren que se sepa que otorgan a un pequeño grupo el uso prioritario de nuestro reducido término municipal, desoyendo además las cada vez más numerosas voces en contra de las prácticas desmesuradas de caza, por sus efectos contraproducentes sobre el medio natural y por sus implicaciones consistentes en matar animales por diversión o negocio.
Así, en el Plan de Aprovechamiento Cinegético de los cotos, basándose en una estimación a todas luces falsa del número de ejemplares que hay en Los Molinos, se ha autorizado a cazar:
- 30 corzos (6 por temporada de caza, lo que significaría la autorización a disparar con bala y probablemente el exterminio total de la escasa población de corzos en el término de Los Molinos)
- Todos los jabalís que se quiera (porque dicen que causan daños).
- Todos los zorros que se quiera (porque compiten, dicen, con los cazadores).
- Todas las urracas, grajos y grajillas que se quiera (porque compiten, dicen, con los cazadores).
- Hasta 24.000 ejemplares de perdiz roja o faisán procedentes de sueltas (4.800 por temporada)
- 2.400 conejos (480 por temporada)
- 100 liebres (20 por temporada)
- 315 perdices rojas (63 por temporada)
- Además de cantidades diferentes de becada, paloma zurita, zorzales, paloma bravía y paloma torcaz.
Como relatamos, se autoriza la caza a través de sueltas (faisanes y perdiz roja) al salto, en mano y también con puestos de la mayoría de las especies. Además con las modalidades de aguardo, espera, montería y gancho, y también al salto, para los jabalís, lo que supone la acción de rehalas de perros (otro tema en el que el Ayuntamiento tiene que aplicar la ley y dejar de mirar para otro lado), los puestos fijos, el arrinconar a los animales hacia los puestos y la prohibición de acceder a esas zonas los días en que se pongan en práctica esas modalidades masivas de caza, y el incremento de las probabilidades de accidentes.
En los próximos días, publicaremos nuevas entradas detallando estos y otros aspectos del controvertido tema de la caza en Los Molinos.
A la vez, hemos iniciado las gestiones y reclamaciones contra las ilegalidades cometidas por el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid aprobando unos Planes Cinegéticos sin asiento en la realidad, molestos para la mayoría y peligrosos, basados en un número de muertes descomunal de animales, que supondrán un grave deterioro de la fauna y la flora de nuestro municipio y convertirlo durante la larga temporada (que también se alarga al convertirla en coto de caza mayor) en un gigantesco campo de tiro en el que se dispararían miles de cartuchos y balas.
(Continuará)
Pleno ordinario de octubre, este jueves 8
Este jueves 8 de octubre, a las 20.00 hs., está convocado el Pleno del Ayuntamiento, de forma telemática.
Al mismo se podrá asistir entrando en el siguiente enlace:
https://us02web.zoom.us/j/86707921916?pwd=UUF3SW03N21RWmFOalQwVHd6dWdUZz09
ID de reunión: 867 0792 1916
Código de acceso: 427356
El orden del día del Pleno es:
1º.- Aprobación, si procede, del Acta de la sesión anterior.-
2º.- Conocimiento de Decretos de la Alcaldía.-
3º.- Conocimiento de Reparo de Secretaría.-
4º.- Aprobación, si procede, de la propuesta de la Alcaldía de modificación de la Ordenanza Reguladora nº 8 para la determinación de la cuota tributaria del Impuesto sobre Bienes Inmuebles.-
5º.- Aprobación, si procede, de la propuesta de la Alcaldía de 4a Modificación de la Relación de Puestos de Trabajo del Ayuntamiento de Los Molinos.-
6º.- Aprobación, si procede, de inicio de expediente de deslinde en Matarrubia I.-
7º.- Aprobación, si procede, de la Propuesta de Alcaldía de determinación de Fiestas Locales, ejercicio 2021.-
8º.- Plan de Actuación Municipal ante Emergencias por Incendios Forestales (PAMIF) para el municipio de Los Molinos.-
9º.- Moción del Grupo Municipal Unidas Podemos.-
10º.- Asuntos de urgencia.-
11º.- Ruegos y preguntas.-
Unidas Podemos presentamos una Moción al Pleno, para que se dé a conocer a todos los vecinos y vecinas los Planes de Aprovechamiento Cinegético de los dos cotos propiedad del Ayuntamiento, que el alcalde, de una manera ilegal, ha declarado confidenciales.
Una vez solventados estos aspectos se pasa al turno de intervenciones del público asistente.
Como vemos, a pesar de las alharacas del alcalde echándole las culpas de los numeros Reparos por gestiones irregulares al que fue Secretario-Interventor durante unos meses, en este Pleno hay un nuevo Reparo.
Reflejamos a continuación los Decretos de alcaldía:
martes, 29 de septiembre de 2020
Sin datos de la situación de la covid en la Comunidad de Madrid
Actualización de la entrada:
A pocos minutos de terminar la reunión entre el gobierno de la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Sanidad, la primera ha publicado los datos que tenía ocultos desde la mañana (de hecho, los datos tienen como hora de publicación las 11.30)
Destacamos que la situación en Los Molinos es más que preocupante, pues en la última semana de han detectado, oficialmente, 29 nuevos casos. La incidencia de casos en los últimos 14 días (por cien mil habitantes) es de 637,96 y los casos oficialmente detectados totales afectan al 3,3 %, con respecto a la población empadronada en Los Molinos.
La Comunidad de Madrid comenzó dando datos a diario sobre las personas afectadas por la covid-19.
Posteriormente, cuando se iniciaba la segunda oleada, pasó a darlos solo cada semana, publicándolos cada martes a primera hora.
Hoy, martes 29 de septiembre, tenía que haber publicado los de los últimos siete días por municipios y distritos sanitarios. En martes pasados lo venía haciendo entre las nueve y las diez de la mañana.
A las 16.00 hs de hoy, todavía no los ha publicado ¿Por qué?
domingo, 20 de septiembre de 2020
Crónica del Pleno ordinario del mes de septiembre de 2020
Pleno telemático del día 15 de Setiembre del 2020, comienza a eso de las 20.17 horas y se conectan 17 personas, concejales y vecinos.
1. Se aprueba el Acta de la Sesión anterior por unanimidad.
2. Conocimiento decretos de Alcaldía.
Enumera Juan Pablo (PSOE) los decretos económicos para que le amplíen información y sobre un circuito señalado en la C/Bardaguera. Se le contesta que “es una autorización de circuito de moto para la Autoescuela”
Fernando Cabrera (Unidas Podemos), pide que le amplíen la información sobre una batería de decretos que asciende a 92.272 €, así como el desglose de pagos extraordinarios a la Policía Local, comenta si se va a realizar alguna comisión de seguridad, que hace unos 5 años que no se realiza. Sobre la subida del padrón municipal ¿Cuál es el número de habitantes en la actualidad?. Se le contesta que “el número de empadronados asciende a 4850”. Pide además que le aclaren si la compra de un lavavajillas para el colegio, depende del ayuntamiento. Se le contesta que es un error en el decreto y que dicho lavavajillas es para la escuela infantil.
3. Propuesta de aceptación para la adhesión del municipio de Torrelaguna a la Mancomunidad de municipios del Noroeste para la gestión y tratamientos de residuos urbanos.
Se aprueba por unanimidad.
4.Modificación ordenanza fiscal de la gestión de cobro mediante fraccionamiento gratuito.
Se aprueba por unanimidad.
5. Aprobación propuesta de aplazamiento y fraccionamiento de las deudas tributarias y demás de derecho público.
Se aprueba por unanimidad
6. Asuntos de urgencia.
No hay
7. Ruegos y preguntas.
Fernando Cabrera (Unidas Podemos):
- Solicita información sobre la modificación del Balcón de la Peñota y sobre cuándo van a revertir las parcelas de cesión al Ayuntamiento. Contesta el alcalde de una manera ambigua, hablando de un nuevo convenio.
- En qué situación está el plan general (PGOU) Le contestan que siguen a la espera de la contestación de la CM.
- Vuelve a preguntar, como en varios Plenos anteriores, si los grupos municipales (PP, PSOE y PLM) han presentado ya las cuentas de lo gastado en el pasado mandato. Le contesta el alcalde que no se ha presentado.
- Pregunta nuestro concejal al alcalde si va a hacer algo al respecto para que se cumpla la ley y comunica al Pleno que no lo volverá a preguntar por este tema, ya que lo lleva preguntando reiteradamente en numerosos Plenos.
- Pregunta por la plaza de capeas ilegal construida en el Prado de la Guapa y si las instalaciones tiénen licencia de actividad. Contesta el alcalde, de manera confusa, que no hay respuesta de la CM a la petición de legalización que avaló el Ayuntamiento.
- Solicita, una vez más, que se le haga llegar el documento del Plan Cinegético de los cotos municipales. Contesta el alcalde que ya lo ha aprobado la Comunidad de Madrid y que se lo hará llegar con una marca de agua, porque, según él, es un documento que no se puede dar a conocer (de nuevo el alcalde inventándose la ley y poniendo restricciones a que los vecinos y vecinas sepamos cuestiones sobre las que tenemos derecho)
Juan Pablo (PSOE), solicita la documentación relativa de las caceras. Le contestan que “se os enviará mañana”.
África (PSOE), recuerda al alcalde que hace dos Plenos se comprometió a publicitar una plaza de médico para el centro de salud, para así pedir la apertura real de dicho centro y si “¿es viable y se va a realizar?”. Recibe una nueva contestación ambigua del alcalde. Pregunta por la iniciación de la escuela de música y la apertura del Polideportivo. El alcalde responde que: “la escuela de música, a mediados de octubre y el Polideportivo desde el 1 de Octubre, las escuelas deportivas”. Solicita que el equipo de gobierno, utilice los comunicados en la redes de una manera no tan partidista. Pregunta si está disponible todo el profesorado del colegio y si se van a realizar actividades extraescolares, contesta Coello que lo gestionará el propio centro.
José Manuel (PSOE), no entiende por qué Unidas Podemos pide justificación del empleo de la asignación de los grupos municipales, y pregunta si Ahora los Molinos presento sus cuentas. Le contesta Fernando Cabrera qué ALM no cobró ninguna asignación en todo el mandato pasado (quizás José Manuel quería decir Primero Los Molinos) Pregunta además si se han hecho gestiones para que el centro de salud vuelva a la normalidad. Le contestan que “si, se han hecho”
Fernando Calderón (PSOE) pregunta si hay novedades o avance sobre la Casa de Cultura. Le contestan que “no hay nada de momento”. Pregunta también sobre cómo va el plan piloto de recogida de residuos. Le contesta el alcalde que hay cosas para mejorar, pero que es satisfactorio.
Pregunta Fernando Cabrera (UP) por qué en el Punto Limpio existe un volumen importante de residuos vegetales y al lado mezcla de residuos de todo tipo. Según Bonilla, se están llevando a una planta de compostaje y lo mezclado al vertedero. Apunta Coello que se barajan unos tres meses para la apertura de la planta de compostaje…
Finaliza la sesión a las 21,23 h y comienza la participación ciudadana.
Miguel Goñi (ex Vox) pregunta por el proyecto de video-vigilancia y los refuerzos de la policía local. Bonilla, contesta que ha habido refuerzos especiales y se está barajando lo de la video-vigilancia.
Fernando Marinas (CS). Felicita por el proyecto piloto de la recogida de restos vegetales, pero pide que se utilice el brazo de la grúa para levantar las sacas. Se queja de la prohibición de fumar en las terrazas y la actitud de la policía local al respecto. Al parecer es debido a la interpretación de la seguridad ante el problema COVID-19, no hay posible distanciamiento para poder fumar en las terrazas… Apunta que se nos conoce (los Molinos) por ser lugar de “okupas”. Aclara Bonilla que la incidencia en los Molinos es poco preocupante y baja, que no se puede hacer de eso un problema y si no se actúa es por la falta de denuncias de los poquísimos afectados en el municipio. Hace Fernando Cabrera (UP) una puntualización, “hay que diferenciar; allanamiento de morada y usurpación de domicilio particular”, que son dos aspectos direfentes que se vienen nombrando como ocupaciones.
Se da por terminado el Pleno.
domingo, 13 de septiembre de 2020
Pleno ordinario del Ayuntamiento, del mes de septiembre, este martes 15 (Telemático)
El próximo martes, 15 de septiembre, a las 20.00 está convocado el Pleno del Ayuntamiento, fuera de su fecha habitual, por las razones que se explicaron en un comunicado del Ayuntamiento.
El Pleno será telemático (por Zoom) en el siguiente acceso:
https://us02web.zoom.us/j/4950863531?pwd=dVpKdVpvMUx1cG0vbWYvZmJvanBSZz09
ID de reunión: 495 086 3531
Código de acceso: 5Zrn13
El orden del día es el siguiente:
- Aprobación, si procede, del Acta de la sesión anterior.
- Conocimiento de Decretos de la Alcaldía.
- Aprobación, si procede, de la adhesión a la Mancomunidad de Municipios del Noroeste para la gestión y tratamiento de residuos urbanos del municipio de Torrelaguna.
- Aprobación provisional, si procede, de la propuesta de Alcaldía de Modificación de la Ordenanza fiscal Nº 69 Reguladora de la gestión de cobro mediante el sistema de fraccionamiento gratuito unificado.
- Aprobación provisional, si procede, de la propuesta de Alcaldía de Modificación de la Ordenanza Fiscal Nº 72 Reguladora del aplazamiento y fraccionamiento de deudas tributarias y demás de derecho público.
- Asuntos de urgencia.
- Ruegos y preguntas.
Reflejamos a continuación los Decretos de alcaldía:
miércoles, 9 de septiembre de 2020
Antonio Partida
Mientras estábamos confinados, murió nuestro amigo y compañero Antonio Partida.
El que se fuera en medio de tanto desasosiego y de manera tan repentina nos golpeó más aún. Nos dolió también el no poder despedirnos de él y no poder abrazar a los suyos, que sentimos tan cercanos.
Han sido meses de muchas despedidas. De otros amigos y de otros vecinos. Con cada uno han partido historias y recuerdos.
De Antonio nos queda mucho. Su bonhomía, su tranquilidad, su sonrisa tímida, su forma característica de andar y los largos paseos que daba, su amabilidad y su humildad… Lo que no era contradictorio con su pensamiento firme y su compromiso sosegado.
Antonio ha sido parte de una familia de luchadores y luchadoras de Los Molinos, de los que sufrieron la durísima posguerra y la dictadura, sin doblegarse, como no lo hizo su padre.
Después de buscarlas, hoy hemos encontrado, por casualidad, una foto suya, en la concentración que hicimos en defensa de Los Llanos y se nos ha venido todo el recuerdo de golpe.
Vaya ahora este homenaje por su memoria, que le debíamos, y nuestro abrazo a sus familiares y amigos.
¡Hasta siempre, Antonio!