sábado, 5 de diciembre de 2020

La Comunidad de Madrid desmonta el Avance de PGOU del PP

Al final del Pleno que se celebró este jueves 3 de diciembre, nos enteramos, por la intervención de un vecino, que la Dirección General de Sostenibilidad y Cambio Climático de la Comunidad de Madrid, había emitido el "Documento de Alcance del Estudio Ambiental Estratégico/Informe Previo del Análisis Ambiental" (https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/medio-ambiente/19-030_201015s_2_dgu_2_resoluc.pdf) frente al Avance de PGOU que se hizo en 2018 y que el PP dio a conocer en febrero de 2019.

Significativamente el gobierno de PP-Vox, no lo había dado a conocer ni a los vecinos y vecinas ni a los grupos de la oposición, a pesar de estar fechado el 15 de octubre de 2020, y haber sido recibido por el Ayuntamiento el 20 de octubre. 

Después de leerlo nos explicamos el porqué de esa nueva muestra del tan querido oscurantismo de las derechas de nuestro pueblo: Y es que en el Informe, la Comunidad de Madrid califica de una manera muy negativa el documento presentado por el PP y por la consultora BECRES (que fue la tercera en puntuación para elaborar el Avance de PGOU, pero que, finalmente, fue la que se quedó con el contrato) tanto por sus deficiencias formales, falta de datos y análisis clave, ausencia de planos, contradicciones, uso de terminología urbanística inexistente, etc., y también por los defectos de fondo, en cuanto a lo que se propone en el Avance de PGOU del PP.

En el momento en que el PP sacó ese Avance de PGOU, poco antes de las elecciones de mayo de 2019, ya explicamos en este blog que se trataba de un intento de hacer creer a muchos vecinos y vecinas que iba a solucionar la situación de fuera de ordenación de sus viviendas, mientras que favorecía a alguna inmobiliaria, propietarios de terrenos y congregaciones religiosas...

En ese momento advertimos que muchas de esas propuestas chocaban con la legislación y que serían echadas atrás por los técnicos/as de la Comunidad de Madrid o por los tribunales.

Hicimos también en este blog, una serie de 14 entradas estractando los contenidos del Avance, de su confusa documentación, que se puede ver en los siguientes enlaces:

1 http://convocatoriaporlosmolinos.blogspot.com/2019/03/el-avance-de-pgou-presentado-por-el-pp.html

2 http://convocatoriaporlosmolinos.blogspot.com/2019/03/el-avance-de-pgou-presentado-por-el-pp-2.html

3 http://convocatoriaporlosmolinos.blogspot.com/2019/03/el-avance-de-pgou-presentado-por-el-pp-3.html

4 http://convocatoriaporlosmolinos.blogspot.com/2019/03/el-avance-del-pgou-presentado-por-el-pp.html

5 http://convocatoriaporlosmolinos.blogspot.com/2019/04/el-avance-de-pgou-presentado-por-el-pp-5.html

6 http://convocatoriaporlosmolinos.blogspot.com/2019/04/el-avance-de-pgou-presentado-por-el-pp-6.html

7 http://convocatoriaporlosmolinos.blogspot.com/2019/04/el-avance-de-pgou-presentado-por-el-pp-7.html

8 http://convocatoriaporlosmolinos.blogspot.com/2019/04/el-avance-de-pgou-presentado-por-el-pp-8.html

9 http://convocatoriaporlosmolinos.blogspot.com/2019/04/el-avance-de-pgou-presentado-por-el-pp-9.html

10 http://convocatoriaporlosmolinos.blogspot.com/2019/04/el-avance-de-pgou-presentado-por-el-pp.html

11 http://convocatoriaporlosmolinos.blogspot.com/2019/04/el-avance-de-pgou-presentado-por-el-pp_17.html

12 http://convocatoriaporlosmolinos.blogspot.com/2019/04/el-avance-de-pgou-presentado-por-el-pp_20.html

13. http://convocatoriaporlosmolinos.blogspot.com/2019/04/el-avance-de-pgou-presentado-por-el-pp_23.html

14 http://convocatoriaporlosmolinos.blogspot.com/2019/04/el-avance-de-pgou-presentado-por-el-pp_26.html

Así como otros enlaces relativos a la contratación del equipo redactor, el oportunismo y las mentiras del PP con el Avance: 

http://convocatoriaporlosmolinos.blogspot.com/2017/05/el-pp-saca-el-concurso-para-redactar-un.html

http://convocatoriaporlosmolinos.blogspot.com/2019/01/presentacion-del-la-propuesta-de-pgou.html

http://convocatoriaporlosmolinos.blogspot.com/2019/05/que-posicion-tiene-el-psoe-ciudadanos-y.html

En el Informe de la Comunidad de Madrid, se reflejan las alegaciones presentadas, destacando y extractando las que presentamos con Ecologistas en Acción y las de numerosos vecinos y vecinas contra la ubicación de un Polígono Industrial-Comercial-De ocio, en Matarrubia, junto a la M-614.

Después, el documento pasa a reflejar los contenidos del Avance presentado por el PP, para, a partir de la página 24, presentar el Documento de Alcance del Estudio Ambiental Estratégico, señalando que éste prevalece sobre el documento presentado previamente por el Ayuntamiento.

Luego refleja las sugerencias presentadas por distintos organismos que plantean aspectos que se deberán incluir, entre los que destacamos los siguientes:

  1. Plan de Actuación de Ámbito Local ante el riesgo de incendio forestal (que debió estar redactado el 31 de octubre de este año). 
  2. Usos previstos en las zonas inundables no urbanas y las medidas de protección en las urbanizadas.
  3. Plan Local ante el riesgo de inundaciones y advertencia de que las actuaciones previstas pueden producir alteraciones en el dominio público hidráulico, por lo que debe hacerse un estudio hidrológico que analice los cauces y la delimitación de la zona de dominio público hidráulico, de servidumbre y de policía de los cauces, así como un estudio de zonas inundables por avenidas de agua extraordinarias.
  4. Las redes separativas de aguas.
  5. La delimitación del dominio público de las carreteras y sus zonas de protección.
  6. Corregir las contradicciones del documento sobre el Polígono Industrial-Comercial-De ocio y la carretera afectada.
  7. Incluir un estudio de tráfico.
  8. Que en el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos se deben incluir los Bienes del Catálogo Geográfico de bienes inmuebles de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid y otros bienes de relevancia (que se le hacen llegar al Ayuntamiento) 
  9. Medidas correctoras y protectoras en las ordenanzas de construcción, ante las emisiones de gas radón por el granito.
  10. Estudio de vectores (mosquitos, moscas...) en las zonas cercanas a ríos y arroyos.
  11. Estudio sobre campos electromagnéticos de las antenas de telefonía móvil existentes o previstas y su distancia a establecimientos sensibles.
  12. Medidas de protección a los impactos de la red de transporte eléctrica en los desarrollos urbanísticos previstos.
  13. Criterios sobre el uso en el ajardinamiento de zonas verdes de especies alergénicas o exóticas invasoras.
  14. Errores materiales y contradicciones entre el texto del Catálogo de Bienes Protegidos y los planos.
  15. Recoger la existencia de espacios de la Red Natura 2000 "con su denominación correcta y sus normas de protección".
  16. Las medidas de protección en los tendidos eléctricos que establece el Plan de Recuperación del águila imperial.
  17. Carencias e inexactitudes sobre las vías pecuarias (en el Avance aparecen con un ancho menor al que tienen) afecciones no señaladas en los ámbitos de reclasificaciones y recalificaciones.
  18. Incluir en el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos las vías pecuarias.
  19. Indicar qué construcciones están en el dominio público pecuario.
  20. Revisar y trazar con precisión en los planos las vías pecuarias.
  21. Analizar zonas con acumulación de materiales de construcción, escombros, chatarras...
  22. Impacto ambiental del Polígono Industrial-Comercial-De ocio en Matarrubia.
  23. Delimitar de manera correcta en los planos, y no como está, el Monte de Utilidad Pública nº 40 (El Pinar).
  24. Corregir la delimitación de los montes preservados.
  25. Anallzar en los desarrollos urbanos propuestos la aplicación de los preceptos del PORN (Plan de Ordenación de los Recursos Naturales) de la Sierra de Guadarrama que impone condiciones en las zonas profusamente arboladas, como SNUP (Suelo No Urbanizable de Protección) o zona verde.
  26. Evaluar el efecto de lo propuesto en la ZEC/LIC (Zona de Especial Conservación/Lugar de Importancia Comunitario) de la cuenca del río Guadarrama.
  27. Cuantificar la pérdida de superficie forestal en la zonas de urbanización propuesta e incluir un plan de reforestación.
  28. Trasladar las directrices del PORN a las normativas urbanísticas del PGOU.
  29. Corregir los errores en los planos, como los límites legales del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y evitar su confusión con los del PORN.
  30. Definir los impactos sobre la ZEC de la urbanización propuesta, más allá del río Guadarrama. 
  31. Definir la afección al arroyo de Majaltobares.
  32. Profundizar y ampliar la regulación de fechas autorizadas para las actividades potencialmente dañinas para la fauna (caza, etc.)
  33. Afecciones negativas sobre especies protegidas y medidas correctoras.
  34. Necesidad de renovar tramos de tuberías de la red de distribución de agua.
  35. Se señala que la EDAR (Estación de Depuración de Aguas Residuales) de El Chaparral (en Guadarrama) no tiene capacidad suficiente de depuración para la urbanización prevista.

Hasta aquí, lo que han planteado diversos organismos, que ya de por sí son para que se les caiga la cara de vergüenza al PP y al equipo redactor del Avance del PGOU.

Pero la parte más sustancial comienza en el punto 2.1.2 (página 30) en el que se establecen, entre otros aspectos, los siguientes, que son de obligado cumplimiento para el Ayuntamiento del PP:

  1. Necesidad de justificar la sostenibilidad del modelo de crecimiento urbano propuesto.
  2. Incluir un estudio de movilidad, favoreciendo el transporte público y los recorridos peatonales y ciclistas.
  3. Concertar los objetivos y estrategias de desarrollo urbano sostenible con el planeamiento de los municipios colindantes.
  4. Corregir la información incompleta y contradictoria que hay en el Avance.
  5. Corregir la incorrecta zonificación del PORN, señalando la presencia de la Zona de Máxima Protección y de una zona de Paisaje Protegido (donde quieren hacer el Polígono comercial).
  6. Corregir el análisis del planeamiento vigente, que se considera "muy deficiente", porque no hay una cuantificación de las clasificaciones del suelo en vigor, ni de la capacidad residencial remanente en suelo urbano y suelo urbanizable en la situación actual y ámbitos de desarrollo urbanístico pendientes (ese dato puede condicionar la propuesta de PGOU, por eso, como ya denunciamos y reclamamos, no lo han incluido en el Avance)
  7. Que el Plano del Avance "Planeamiento Vigente" es "especialmente confuso y muy poco explicativo". Señala también otros defectos y contradicciones de ese plano fundamental, como en el Balcón de la Peñota.
  8. Se aprecian "muchas contradicciones e inexactitudes" en la propuesta de ordenación del Avance.
  9. En el "cuadro de Síntesis del Plan, la suma de las distintas clases de suelo no se corresponden con la superficie municipal".
  10. Tampoco concuerda las sumas en los ámbitos residenciales.
  11. No concuerda el número total de viviendas que plantean, que serían de 375 y no de 366, como se dice en el Avance.
  12. No coincidencia de datos sobre suelo urbano consolidado, con el total de suelo urbano.
  13. No coincidencia de la superficie de suelo a urbanizar que aparece en la Memoria, con el cuadro de desglose (más de una hectárea y media de diferencia) y ninguna de estas superficies coinciden con el dato de desglose general.
  14. Contradicción cuando se indican 49 viviendas a autorizar en Molino de la Cruz y 40 en la ficha resumen.
  15. Se deben aportar planos exactos y detallados.
  16. Se debe aportar la capacidad residencial en los ámbitos pendientes de desarrollo y en los solares vacantes en el suelo urbano (lo que nunca han querido hacer).
  17. Señalar en todos los ámbitos los cambios de las condiciones urbanísticas previstas y el alcance de dichos cambios.
  18. Necesidad de mejorar sustancialmente el Avance "incluso en aspectos formales". Entre otros se señala que no concuerdan los datos de la Memoria con lo reflejado en los planos.
  19. Que en el Avance se señala la condición de "Suelo No Urbanizable", que no existe en la ley, cuando se debería señalar "Suelo No Urbanizable de Protección".
  20. En la Normativa Urbanística del Avance se utilizan unas categorías distintas a las que se utilizan en la Memoria del Avance. Incluso aparece el Parque Regional del Río Guadarrama, cuando ese espacio no afecta a Los Molinos.
  21. Aparecen denominaciones distintas para una misma categoría del suelo.
  22. Aparecen clasificaciones distintas y contradictorias en algunos planos (como en Matarrubia II) haciendo más extenso el suelo urbano y disminuyendo el ancho de la vía pecuaria. También en El Chaparral.
  23. La ordenanza Zona - 4 Especial (congregaciones y parcela del Sanatorio de Marina) aparece con distintos nombres en planos y documentos y "su regulación es confusa" y aparece sobre ella una ordenanza "más confusa aún" por la no identificación de la regulación de esos suelos en anteriores planeamientos.
  24. Que en esa misma ordenanza de la Zona 4, se hace referencia a los usos contemplados en un epígrafe que "no existe en el documento de Normativa Urbanística" (como señalamos en nuestras alegaciones).
  25. Tampoco se reflejan en los planos las zonas comerciales, reguladas por la ordenanza de la Zona 7 - Comercial.
  26. Diferencias en la zona del Sanatorio de Marina, entre lo que se considera suelo urbano consolidado y suelo urbano no consolidado, delimitando un área "que no figura adscrita a ninguno de los ámbitos de desarrollo propuestos". "Deberá aclararse qué pretende la propuesta respecto a este suelo".
  27. Se dice en el Avance que dos ámbitos que se pretenden urbanizar se desarrollarán por "sendos Planes Especiales de Reforma Interior, cuando dicha figura no está recogida en la vigente Ley" del Suelo de la Comunidad de Madrid.
  28. "El inventario de edificaciones e instalaciones en suelo no urbanizable presentado es una mera relación de datos catastrales", que no incluye información sobre la clasificación del suelo sobre el que se asientan, ni sobre la existencia de autorizaciones, servicios de que disponen, adecuación a las normas urbanísticas o afecciones al medio ambiente. Se deberá aportar esta información.
  29. La Alternativa Cero que incluye el Avance incluye como suelo urbano ámbitos pertenecientes al dominio público hidráulico. Además, aparecen como urbanos dos núcleos, sin que esté suficientemente avaladas esa clasificación, pues estaban como Suelo Rústico de Control en el PGOU de 1969. Tampoco aparece como urbano el ámbito de la Modificación Puntual de la calle Oca con calle Matadero. Esa Alternativa Cero debe recoger con precisión y cuidado la situación actual, pues es el punto de partida para las diferentes propuestas que se realicen.
  30. Se señala el no desarrollo y las contradicciones de la propuesta para el Sanatorio de Marina y que, por las condiciones objetivas, "carece de justificación la diferente consideración" de condición de suelo urbano consolidado del "suelo que se propone en torno a la residencia de las Hermanitas de los Pobres" (se ve que en la Comunidad de Madrid no conocen el confesionalismo del PP de Los Molinos)
  31. Considera la Comunidad de Madrid, que las tres alternativas de crecimiento que se incluyen en el Avance "están planteadas de una forma retórica, sin un reflejo o descripción numérica, y sin plantear su relación con los objetivos que el Plan General pretende satisfacer". "Incluso podría pensarse que la alternativa B es un planteamiento meramente instrumental para seleccionar una alternativa A predeterminada". "La evaluación de alternativas (...) no está respaldada por indicadores objetivos, particularmente desde el punto de vista ambiental."
  32. "La información que aporta el Avance del PGOU de Los Molinos sobre planeamiento vigente es escasa (...) habría sido necesario un esfuerzo mayor para aclarar la situación actual".
  33. El análisis de partida es insuficiente y no permite conocer lo que se llama "Capacidad de Acogida del Territorio". Es decir, lo que venimos señalando sobre solares vacíos, zonas urbanas sin desarrollar. La CM señala que no se estudia este aspecto y la evidencia de la cantidad de solares vacíos existentes. Con lo que "de esa manera no se puede saber qué población podría acoger el municipio manteniendo el planeamiento vigente o limitándose a adaptarlo a la legislación vigente". Ésta también fue una de nuestras alegaciones.
  34. Señala también la CM, como nosotros/as hicimos, la no coincidencia entre el crecimiento demográfico previsto y el número de nuevas viviendas que se pretende autorizar: "La propuesta de 375 nuevas viviendas parece desajustada".
  35. Considera la CM que "no queda acreditado que la propuesta de planeamiento responda a unas necesidades reales, y podría suponer un consumo innecesario de suelo, en un municipio con una ocupación urbana muy significativa".
  36. Otro aspecto que señala la CM y que es un torpedo a la línea de flotación de la propuesta del PP es que considera: "se puede observar que una parte considerable de los ámbitos propuestos suponen la colmatación de espacios vacantes en torno al río Guadarrama. En este sentido, el análisis ambiental de sus repercusiones se ha limitado prácticamente a descartar una afección directa de sus límites. Ni siquiera se ha realizado un estudio hidrológico hidráulico general que indique qué modificaciones pueden producirse en el régimen hidrológico por el desarrollo urbano, que desde luego provocará un aumento de la escorrentía superficial por la impermeabilización de superficies y, en el caso de implementar redes separativas como se indica en algún momento en la documentación, aportaciones de caudales en puntos concretos en los episodios de lluvia. Esto resulta insuficiente teniendo en cuenta que el río que vertebra el municipio está incluido en la Red Natura 2000, que en el mismo se han delimitado zonas sensibles a las inundaciones y que la preservación del medio natural es uno de los objetivos fundamentales del futuro PGOU". Se trata de uno de los aspectos más graves del Avance de PGOU del PP y más relacionados con un clientelismo que va más allá de su partido.
  37. Y sigue diciendo y reiterando que: "Para ello se tendrá en cuenta el grado de agotamiento del modelo de crecimiento urbano actual del término municipal, considerando la capacidad residencial restante no ocupada y las distintas cuestiones que sobre la protección de medio natural se ponen de manifiesto en el presente informe".
  38. Señala que: "el crecimiento urbano debe ajustarse a la demanda real de suelo por lo que se debería incluir en el documento un Programa de Actuación en el que se indique el orden de prioridad y las condiciones temporales que deben observarse para la incorporación de cada ámbito o sector al tejido urbano".
  39. Y se reiteran en analizar la movilidad, dando prioridad al transporte público y los recorridos no motorizados (hay que recordar que, en la propuesta del Avance del PP, se decía que no era necesario hacer un Plan de Movilidad Sostenible, porque no había problemas de tráfico para los vehículos privados..., despreciando la movilidad de las personas andando, el transporte público y a otras formas de movilidad).
  40. Señalan los técnicos/as de la CM, muy acertadamente, que las propuestas del PGOU deben estar supeditadas a las características del territorio, más que al aprovechamiento urbanístico. Y refleja el informe del Área de Conservación de Montes que señala aspectos que ya hemos relatado, además de la protección del Pino Solitario o de San Roque, y la inclusión de la Reserva de la Biosfera, tras su ampliación por la UNESCO.
  41. Se señala que debe revisarse la información sobre los hábitats de interés comunitario, que se han omitido en los planos del Avance (a la vez que señalan que se ha incluido un hábitat, el 8230, que no está en el término de Los Molinos, lo que es un índice grotesco del descuido con que ha trabajado la empresa contratada).
  42. Considera que "El ámbito propuesto para uso industrial P. P. 2 Matarrubia, presenta las características ecológicas del terreno forestal. Sustenta una masa mixta de fresnos y encinas en buen estado de conservación que, junto con las superficies colindantes de Guadarrama tiene un papel de corredor ecológico con los montes preservados de la zona y con el Monte de Utilidad Pública nº 38. En consecuencia, no se considera adecuado el cambio de clasificación y se propone que se mantenga como SNUP". Lo que planteamos en nuestras alegaciones y las de centenares de vecinos y vecinas.
  43. Se indica que en los planos deben representarse correctamente los límites de los montes preservados y estudiar el posible error cartográfico en la Cerca de la Mora Alta.
  44. Se insiste en que "En aplicación del apartado 5.5.2.6 del PORN de la Sierra de Guadarrama, de la normativa específica de la Zona de Transición, deberán clasificarse como SNUP, además de los montes preservados, los suelos dentro de dicha Zona de Transición que estuviesen poblados por especies arbóreas cuya fracción de cabida cubierta total, a nivel de parcela catastral, hubiese igualado o superado el treinta por ciento y que no fuesen Urbanizables a la entrada en vigor del PORN". Y la aplicación del PORN en la zona del Sanatorio de Marina y Majaltobares que presentan zonas arboladas, así como en la zona donde se pretende el campo de fútbol.
  45. Se plantea que los crecimientos urbanísticos colindantes con la ZEC, deberán ser extensivos y de baja densidad, para conservar el arbolado y la vegetación.
  46. Que si hay pérdida de superficie forestal deberá ser compensada e incluida en el PGOU, de manera exacta y cuantificada y proponer las eventuales acciones compensatorias.
  47. Que los efectos sobre la ZEC de los crecimientos urbanísticos que propone el PP, deben estudiarse más allá de las zonas colindantes.
  48. Que se deben recoger aspectos favorecedores e integradores para la fauna en entornos urbanos y rurales (rampas de obra en abrevaderos y pasos canadienses, instalación de cajas nidos, control de procesos erosivos, etc.)
  49. Que se debe integrar en la normativa urbanística la prohibición de plantaciones o reforestaciones con especies incluidas en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras.
  50. Que se debe hacer un estudio profundo sobre las interacciones negativas de la urbanización propuesta con las especies protegidas.
  51. El nivel chapucero del Avance del PP, lleva a la Comunidad de Madrid a recordarles que deben identificar a los autores de los documentos y su titulación.
  52. Que se debe revisar todo lo relativo a los cauces del río y arroyos, porque se han excluido los terrenos correspondientes al dominio público hidráulico y se han restado cinco metros a la zona de servidumbre, que se han añadio a las zonas urbanizables, aun diciendo lo contrario en los documentos. 
  53. Que en el Avance no han sido tenidos en cuenta las zonas inundables. Que tampoco la zona de servidumbre, que afectaría a, al menos, tres crecimientos propuestos, en Molino de la Cruz, Cerca de la Mora Alta y el ámbito AA-3 (Casco Este del pueblo).
  54. Se recuerda que, de acuerdo a la Ley del Suelo, los suelos para la protección del dominio público como los afectados por riesgos naturales, como los de inundación, deben ser preservados y quedar como suelos rurales (Esto afecta a los desarrollos junto al río y al aparcamiento que plantean bajo la plaza de Juan Rubio y también a la Cerca de la Mora Alta).
  55. Por todo esto se les indica que deberán realizar un estudio hidrológico e hidráulico de los cauces afectados y de delimitación del dominio público hidráulico y sus zonas de servidumbre. A la vez se les dice que las redes de saneamiento deben contemplar sistemas de drenaje urbano que incrementen la infiltración en el terreno y eviten la incorporación de caudales (de lluvia, arroyos o filtraciones) a la red de alcantarillado.
  56. Se le recuerda al Ayuntamiento que debe ajustarse a la Ley del Suelo al establecer las categorías del suelo no urbanizable de protección (curioso)
  57. Señala que la ubicación propuesta para el campo de fútbol no se adapta a la legislación vigente.
  58. Que, en el Avance del PP, "existen claros problemas de interferencia de las zonas residenciales sobre el suelo de las vías pecuarias, que en el Avance se propone clasificar como no urbanizable de protección. Uno de los casos más evidentes es en la Cañada Real de Las Merinas en su colindancia con la calle Calvario y la avenida Cañada Real. Debe analizarse y explicarse esta situación, posibilidad de soluciones para recuperar el dominio público y consecuencias desde el punto de vista urbanístico como, por ejemplo, la inclusión de las edificaciones en el inventario de edificaciones en Suelo No Urbanizable de Protección. Debe también estudiarse el ajuste de la propuesta a lo señalado en el informe del Área de Vías Pecuarias, que no establece una clasificación concreta para el dominio público pecuario, sino su consideración como Red Supramunicipal ya obtenida, con una serie de condiciones para su tratamiento urbanístico".
  59. Que "Además de todo lo señalado en este informe para el Suelo No Urbanizable de Protección, debe tenerse en cuenta que el documento de Normativa Urbanística presentado finaliza con la definición de la categoría del SNUP de “Protección de infraestructuras viarias”, sin contener la regulación de esta categoría ni realizar siquiera mención de otras de las categorías propuestas, como la categoría de “valores históricos” de la categoría primaria “a” y ninguno de los integrados en la categoría primaria “b”. Por tanto, debe completarse e incluirse la definición y regulación de todas las categorías que se propongan".
  60. Que "En el Avance se observa que se proponen varias porciones de suelo urbano consolidado aisladas del
    núcleo que no aparecen como ámbitos de desarrollo. En esa situación encontramos, al este del río y del ferrocarril, en la zona de El Chaparral, la Residencia Hermanos de San Juan de Dios (...) El cambio de clasificación no parece justificado por estar totalmente aislado del núcleo urbano, entrando en contradicción con la normativa del PORN de la Sierra de Guadarrama sobre la contigüidad y compacidad de los núcleos urbanos"
    . "El cambio de clasificación no parece justificado por estar totalmente aislado del núcleo urbano, entrando en contradicción con la normativa del PORN de la Sierra de Guadarrama sobre la contigüidad y compacidad de los núcleos urbanos".
  61. Que "Al suroeste del término, cerca del límite con Guadarrama, se propone otra pequeña zona urbana
    desconectada en el Asilo de las Hermanitas de los Pobres. Esta zona habría sido clasificada por las
    Normas de 1991 como Suelo No Urbanizable Común (régimen de Suelo Urbanizable No Sectorizado), que calificaron como equipamiento una superficie amplia. Resultan aplicables las mismas consideraciones realizadas en el párrafo anterior respecto a los desarrollos aislados, por lo que tampoco parece conveniente su cambio de clasificación"
    .
  62. Y, antes de seguir el documento de la CM con un análisis detallado de los ámbitos previstos para urbanizar y con las condiciones para las infraestructuras, señalando nuevas deficiencias del Avance de PGOU del PP (en muchos aspectos, algunos tan importantes como los residuos, la protección del medio nocturno, el ahorro energético, la disminución del consumo de agua, los cambios en las zonas verdes, el ahorro del consumo de agua en los edificios, el estudio de la contaminación electromagnética, etc., etc.) establece taxativamente que las prescripciones del documento se trasladarán al documento de planeamiento. Es decir, que tienen cumplirlas sí o sí. Y si, cuando el PP-Vox presente el documento del PGOU, no están recogidas estas indicaciones y si la CM no se las exigiera, nosotros/as lo haremos, si es necesario, ante los tribunales.

Cualquiera puede ver en el documento que hemos enlazado al inicio de esta entrada esos aspectos.

Puede también juzgar si las propuestas y promesas que hizo el PP con el Avance del PGOU, antes de las elecciones, eran reales o puro oportunismo electoral.

Puede juzgar si la empresa contratada para elaborar el Avance del PGOU, que lleva muchos años siendo la favorita del PP y hasta del PSOE y del fenecido PADE, que cuenta con viejos dinosaurios del peor urbanismo como Enrique Porto Rey, es Director General de Urbanismo con Esperanza Aguirren, tiene la solvencia suficiente para que le sigamos pagando decenas de miles de euros para proyectos fallidos, además de contratarla para nuevos proyectos, como plantean PP y Vox, en el nuevo Presupuesto para 2021.

Y también puede comprobar hasta qué punto las alegaciones que presentamos con Ecologistas en Acción han sido recogidas por la propia Comunidad de Madrid.  Estas alegaciones-sugerencias que presentamos se centraban en los siguientes quince aspectos:

1. La ausencia de Resumen Ejecutivo Expresivo y de plano de calificación detallada del suelo en la normativa vigente.
2. En el Avance no se establece la relación entre las dudosas hipótesis de crecimiento de población que plantea a diez años (entre 111 y 410 habitantes más) y los terrenos que
propone habilitar para construcción de viviendas (366)
3. En el Avance, además de las reclasificaciones y recalificaciones para las 366 viviendas que se plantean de manera explícita, se pretende, de acuerdo al contenido del Plano 8, otras reclasificaciones y recalificaciones no explicitadas ni cuantificadas.
4. En el Avance no se cuantifican los solares sin construir y las parcelas susceptibles de segregación que ya existen en Los Molinos.
5. Las reclasificaciones y recalificaciones propuestas de manera explícita en el Avance ignoran los valores ambientales de la mayoría de las zonas afectadas.
6. El Avance sitúa una parte considerable de los crecimientos previstos en las riberas del río Guadarrama, incluso dentro de la zona de policía del mismo.
7. En el Avance se plantea cambiar el ordenamiento de una parcela de arbolado denso para lo que llama EDAPI (Espacio para el Desarrollo Artesanal y la Pequeña Industria) de iniciativa privada.
8. Las recalificaciones en la zona de La Cerquilla y Cerca de En Medio, suponen un incremento desmesurado de la edificabilidad en unas parcelas propiedad en su mayoría de
una inmobiliaria.
9. La reclasificación y expropiación de dos parcelas para construir un campo de fútbol municipal, que incluye el Avance, no parte de un estudio de su necesidad o demanda social,
ni de las diferentes zonas en las que podría situarse. El consistorio ya intentó llevar a cabo esta actuación y se vio obligado a desestimarla por las múltiples irregularidades en las que se incurría.
10. En el Avance está implícita una considerable ampliación del casco antiguo, y por consiguiente la reclasificación y la recalificación de algunas zonas a las que se extendería una ordenanza que permite una mayor densidad edificatoria.
11. En el Avance aparecen 13 parcelas clasificadas o calificadas como Zona 4. Especial sin que se especifiquen de manera clara los usos permitidos.
12. En el Avance se dice que no es necesaria la elaboración de un Plan Estratégico de Movilidad Sostenible, basándose en la consideración de que en Los Molinos no existen problemas de movilidad para el vehículo privado.
13. En el Avance se justifican los crecimientos previstos y descritos como una fórmula para disponer de viviendas sujetas a protección oficial, sin explicar qué tipo de viviendas se construirían en esos regímenes, si serían en venta o alquiler y quiénes estarían en disposición legal y económica de acceder a las mismas.
14. En los documentos del Avance se afirma que la alternativa elegida es “la que presenta menor oposición tanto vecinal como de sus representantes” lo que no se corresponde con la realidad.
15. En el Avance que se plantea que su primera meta básica es la “Conservación del medio natural” no incluye la conservación de corredores ecológicos

Opinamos que, más aún después de este varapalo, no cabe más que una redefinición completa de la propuesta de PGOU, abrir un período de información y debate con todos los vecinos y vecinas, que el PP y Vox (y alguno del PSOE) renuncien a sus aspiraciones de reclasificar terrenos rurales, que se deje de intentar engañar a los vecinos y vecinas con promesas demagógicas e ilegales y que se prescinda de la consultora BECRES, que tanto dinero nos ha sacado y que tanta chapuzas y fracasos ha tenido en nuestro pueblo. Esas consultas y ese consenso son básicos si se quiere de verdad llegar a tener un Plan General que salga adelante y evitar nuevas pérdidas de tiempo y de recursos, y que finalmente la cosa termine definiéndose en los tribunales, donde el PP de Los Molinos ha perdido todas las causas frente a Ecologistas en Acción y otros colectivos (Normas Transitorias, Plaza de Toros en La Cerca, Urbanización de Los Veneros, etc.).

Empieza ahora una nueva fase del PGOU, en la que seguiremos vigilando que se cumplan las leyes (sus leyes), se proteja nuestro mayor y más duradero valor, que es el medio natural, y se haga un urbanismo al servicio de las mayorías y no de cuatro amiguetes.

PS. Por último, solo nos queda decirle al ex afiliado al PP y ahora afiliado a Vox, que hizo la pregunta en el Pleno, que confundió lo que en el Documento citado refleja lo planteado en el Avance del PP, con lo que finalmente ha dicho la Comunidad de Madrid indicándoles la falta de sustento de sus planteamientos y la ocultación de las cifras del crecimiento urbano que plantean. Y que las ilusiones de su partido de vuelta al ladrillo no tienen ninguna posibilidad de salir adelante, ni, como se ha demostrado en la Sierra, son una salida para la mejora de las condiciones de vida de la población.

lunes, 30 de noviembre de 2020

Pleno del Ayuntamiento, este jueves 3 de diciembre a las 20.00 hs.

Este jueves, 3 de diciembre, a las 20.00 hs. y por vía telemática, está convocado el Pleno Ordinario del Ayuntamiento, con el siguiente orden del día:

  1. Aprobación, si procede, de las Actas de las sesiones anteriores.
  2. Conocimiento de Decretos de la Alcaldía.
  3. Toma de conocimiento del - Escrito del Grupo Municipal Vox Los Molinos de aclaración sobre renuncia a asignación económica.
  4. Aprobación inicial, si procede, del Reglamento Orgánico Municipal del Ayuntamiento de Los Molinos.
  5. Aprobación inicial, si procede, Presupuesto Municipal, ejercicio 2021.
  6. Aprobación inicial, si procede, de la modificación de la Ordenanza nº 26, reguladora de la tarjeta de estacionamiento de vehículos para personas con movilidad reducida (PMR).
  7. Mociones Grupos Políticos.
  8. Asuntos de urgencia.
  9. Ruegos y preguntas.

Enlace al Pleno:

https://us02web.zoom.us/j/88910330555…
ID de reunión: 889 1033 0555
Código de acceso: 447877

Se trata de un Pleno con dos aspecto de peso, como son la propuesta de Presupuesto para 2021 y la propuesta de Reglamento Orgánico Municipal.

En ambos casos, se pone en evidencia el creciente autoritarismo y la creciente soberbia del alcalde, pues ambas propuestas ni han sido dadas a conocer con tiempo suficiente a los grupos municipales de la oposición, ni han sido consensuadas con éstos. Están en un ordeno y mando, en la lógica de la deriva autoritaria de esos dos partidos políticos.

Especialmente preocupante es que el equipo de gobierno del PP-Vox, no ha informado, ni consultado, ni abierto a la participación de los vecinos y vecinas qué quieren hacer con nuestro dinero, que es lo que se gasta en los Presupuestos.

Más aun, el equipo de gobierno está incumpliendo la propia Ordenanza de participación que votó en su momento.

En cuanto al Reglamento Orgánico Municipal, en vez de aprovechar ese instrumento para hacer transparente el Ayuntamiento, normar un funcionamiento democrático en los Plenos, establecer mecanismos de difusión y consenso para los Presupuestos, de entrega y transparencia de la documentación municipal, etc., se regulan aspectos de los Plenos que pueden utilizarse para restringir el debate, las preguntas y la fiscalización de las actuaciones del equipo de gobierno que corresponde, como dicen las leyes, al Pleno.

Ya que no lo hace el alcalde, damos a conocer aquí los cuadros de los principales gastos e ingresos previstos en el Presupuesto para 2021.

No hay grandes novedades. Pocas inversiones y la mayor partida dependiendo de las subvenciones de la Comunidad de Madrid, del Plan de Inversión Regional, que tienen una alta probabilidad de retrasarse o no llegar, teniendo en cuenta la situación de déficit enorme del la Comunidad de Madrid,

Lo mismo nos tememos que puede pasar con algunos de los ingresos, pues la situación económica de muchos de nuestros vecinos/as les va a dificultar el pago del IBI y de algunas tasas.

Pero eso sí, en el Presupuesto, el PP y Vox, han incluído una partida para Fiestas de 236.300 € que, como ya sabemos, van destinadas fundamentalmente a los festejos taurinos. En un año en que la atención social tendría que ser la prioridad, siguen subvencionando unos festejos cuestionados y que solo interesan a una minoría. Consideramos que, ahora más que nunca, no se deben dedicar fondos públicos a subvencionar ese tipo de actividades. Más aun, la cantidad que pretenden destinar es mayor, porque una parte del gasto real está camuflado en otras partidas.

Reflejamos a continuación algunos cuadros con datos sobre la propuesta de Presupuesto del bipartito:






 




lunes, 9 de noviembre de 2020

Crónica del Pleno de noviembre de 2020

Pleno ordinario y telemático del día 5 de noviembre del 2020.

Comienza a las 20.00 horas y se conectan 20 personas, entre concejales/as y vecinos/as.

1. Aprobación, si procede, de las Actas de las sesiones anteriores. 

Las dos Actas se aprueban por unanimidad (Plenos ordinario y extraordinario de octubre)

2. Conocimiento de Decretos de la Alcaldía.

Juan Pablo (PSOE) solicita aclaración sobre decretos de pagos y de diligencias previas. Coello dice que se lo mandarán al día siguiente, junto con el decreto 2031 (procedimiento diligencias previas en las que se ha personado el Ayuntamiento). Pregunta por el contrato menor de turismo. Le responden que es de asistencia técnica, que durará 6 meses y ha sido mediante licitación por contrato menor. Continua solicitando el convenio para subvención del AMPA. Se le responde que se colgará en breve en la web. Pide aclaración sobre modificaciones del presupuesto. Se le responde que es por la renovación del alumbrado y cuadros eléctricos. Pregunta ¿Por qué se ha desestimado la subvención de la Comunidad de Madrid, para la elaboración de PGOUs del plan general?. Se le contesta que no se llegaba a tiempo y que con el cambio de año se volverá a pasar la documentación.Solicita información sobre el termómetro para usuarios del Polideportivo. Se le contesta que han elegido uno que da garantías y es igual al elegido para el Colegio. Pregunta por qué se compran inter-acumuladores para el Polideportivo. Se le contesta que son sustitución de los que no funcionaban y que suministrarán agua caliente a las duchas. Pregunta sobre el decreto de las luces de Navidad, ¿Se va ha hacer algo en dichas fechas con el COVID y si merece la pena el gasto? Contesta Coello, “se va a intentar que las navidades sean lo más normales posible”

Fernando Cabrera (Unidas Podemos): 

  • Reitera la petición de los decretos de gastos, que ascienden a 120 mil € y de los decretos de personación del Ayuntamiento en procedimientos judiciales y pide si puede adelantar algo o mandar la información oportuna. 
  • Pregunta sobre el decreto de podas en el colegio, por qué hay una factura de 1.694 € y otra por lo mismo de 605 €. Según Bonilla, eran diferentes cortes.
  • Solicita además, acceso a los contratos y licitaciones de turismo. Carmelo (VOX) dice que se pasará la documentación. 
  • Pregunta si ¿Hay plan para control de la pandemia?. Coello, aún no está perfilado el plan. 
  • Pregunta por el decreto que hace referencia a la justificación de gastos a cargo del PIR (Plan de Inversión Regional). Coello le contesta que de la subvención de 383 mil €, el 60% se cobrará este año y el 40% al año que viene. 
  • Pregunta sobre ¿Qué destino tienen los 5 ordenadores que se han comprado?. Se le contesta que son para los trabajadores del Ayuntamiento y el técnico de turismo. 
  • Pregunta sobre los contratos de mantenimiento eléctrico y por qué se contrata unas veces a una empresa y otras a un autónomo, qué es de la misma empresa. Bonilla y Coello le responde que la empresa cobró un recibo por una avería que originó el Canal YII, que se intentará cobrar al Canal, el resto es del autónomo que tiene el contrato de mantenimiento.

3. Conocimiento de la comunicación al Ministerio de Hacienda de datos de ejecución presupuestaria segundo trimestre de 2020.

Pregunta Juan Pablo (PSOE) ¿Por qué se ha utilizado otro modelo diferente a los anteriores?. Contesta el interventor que está en la reunión y explica el que se dieron unas circunstancias por las que una tabla no pudo ser presentada a tiempo en la web de Hacienda y no se obtuvo el formato habitual.

Fernando Cabrera (UP) comenta si se podría enviar las tablas en un formato más manejable y no con 75 páginas de datos. Plantea Fernando que si es posible se les haga llegar en un fichero Excell, para poder trabajarlos mejor. Pregunta Fernando Cabrera si se puede enviar la misma tabla, pero más clara, contesta el interventor que no habría problema en hacerlo, pero Fernando hace hincapié en que es el alcalde el que se tiene que comprometer en enviar la documentación pedida, contesta Coello que no tiene problema en que se envíe dicha documentación.

4. Conocimiento del periodo medio de pago del segundo trimestre del 2020.

Aclara Coello que es una toma de conocimiento.

5. Conocimiento de la comunicación al Ministerio de Hacienda de datos de ejecución presupuestaria tercer trimestre de 2020.

6. Conocimiento del Período medio de pago del tercer trimestre de 2020.

7. Aprobación inicial, si procede, de la Modificación de Créditos no 07/2020 Suplemento de Crédito financiado con baja de otras partidas.

Lee el interventor el documento de la propuesta. Coello comenta, que el capítulo de altas se ha modificado y se ha rectificado la última columna. Las altas 1-2, son por el arreglo del camión, sistema de recogida puerta a puerta, y 40 mil € más. Las altas 1-4, pagos a las EUC (25 € por vivienda) Las altas 1-6, traspasos de dinero por fiestas, verano cultural, dinero del personal de piscinas públicas y se dejan 3500 € para gastos imprevistos.

Fernando Cabrera (UP) apunta que él no pudo asistir a la Comisión (las hacen en horario laboral) y agradecería más información de la partida de festejos.

Juan Pablo (PSOE), “a pesar de las explicaciones en la Comisión, la información no es nada clara”

El Interventor comenta algunas columnas liosas, que él lo quería poner de otra forma diferente a la que se venía haciendo. Juan Pablo comenta que era lo que solicitaba Fernando Cabrera…contesta el Interventor que se hará en la próxima comisión.

Se vota: Se aprueba, con 5 abstenciones de PSOE y UP, y 5 votos a favor PP y VOX.

8. Asuntos de urgencia. No hay.

9. Ruegos y preguntas.

Juan Pablo, pregunta por el acta de la Relación de Puestos de Trabajo de la Policía Local, pues hay algo que no entiende después de leer algo sobre la estructura de la policía local según la Comunidad de Madrid. Entiende que tiene que haber un suboficial cada tres cabos, y en los Molinos se estructura 2 oficiales cada 5 agentes. Bonilla le dice que con la nueva estructura hay 13 agentes, que es lo que tiene que haber y si  se considera la estructura propuesta en la RPT más adecuada a las necesidades del municipio, pues es la que se lleva a cabo….

África (PSOE) se ha enterado por facebook de una reunión de Alcaldes y Concejales sobre educación, en la que ha participado el Ayuntamiento, ¿Podemos tener el acta?. Coello, el documento aún no está elaborado, pero adelanta algunos puntos del mismo: dotar a los institutos con el número de profesores adecuados, dotar de herramientas informáticas para las clases online y un refuerzo de enfermería para todos los institutos. Solicita África que añadan al documento, la prolongación de los refuerzos de profesores hasta finales de curso y continua preguntando si funciona la calefacción del polideportivo, le contestan que se van a informar del problema.

Continúa África sobre las excursiones programadas al jardín botánico del día 1 y las del día 6 y 13 (¿A otros lugares?) de Madrid capital. Cree que con la pandemia estas salidas son de alto riesgo por el transporte hasta la capital y entra con Coello en un debate sobre las precauciones a tomar por el Covid-19.

Juan Pablo pregunta por el convenio en el Colegio sobre la limpieza Covid-19, Coello dice que se firmará cuando les contesten…

Fernando Cabrera (UP):

  • Solicita que las Comisiones se organicen por la tarde, para facilitar la asistencia de todos los concejales. 
  • Comenta que como considera que la comunicación no verbal es muy importante, propone que en las reuniones telemáticas procuren mostrar el rostro, por ser una forma de dar más énfasis a la comunicación (no salen los del alcalde y Bonilla).
  • Pregunta si van a retirar de una vez las sillas tiradas en el prado de los Llanos (ya lo solicitó en el anterior pleno). Contesta Bonilla que ya dio la orden y podría ser que ya estuvieran retiradas (no es así). 
  • Con respecto a las excursiones a Madrid, comenta Fernando Cabrera, que es menos peligroso ir andando al parque de las especies (los Molinos) “aunque esté cerrado, aun siendo una vía pecuaria”. 
  • Pregunta sobre los Presupuestos, que ya se tenían que haber presentado al Pleno según la legislación, que cuándo los van a sacar a la luz. Coello contesta que “en Diciembre y los pasaremos antes del Pleno”. 
  • Pregunta nuestro concejal si los van a dar a conocer con solo 4 días, como suelen hacer, o con más de antelación. Coello le contesta, con su cada vez más habitual prepotencia que “una vez que estén preparados” (sic).
  • Pregunta por el Centro de Salud, si ¿va a abrir más días, contratarán más personal?. Coello contesta que “seguimos en ello” (sic). Pide África permiso para entrar en el debate, y le recuerda a Coello qué se comprometió hace unos Plenos a publicitar una plaza de médico en los Molinos, ¿Va a cumplir con su compromiso? Silencio por respuesta y solicitud a Fernando Cabrera  para que continúe con sus preguntas.
  • Continua nuestro concejal con el tema de las caceras y la gente implicada e interesada en constituir una agrupación de regantes. Pregunta por el número de personas. Contesta Bonilla, no sabe si son 8 o10.
  • Se dirige Fernando Cabrera al concejal de VOX comentando que solo tiene un volumen del "Libro Blanco" de turismo, pero que tiene entendido que son dos volúmenes. Carmelo dice que se ha editado un solo volumen con el que ya ha pasado y el segundo. Que cuando estén editados “les iré pasando los libros”. Entra África diciéndole que si considera que los libros son suyos para ir pasándonos algún ejemplar. Explota Carmelo, subiendo la voz y dejando salir cierta misoginia, le espeta que él no es dueño de nada y acusa a la concejala de prepotente cuando le solicita alguna información. Y se lo dice fuera de sí, muy subido de tono y con mucha prepotencia. Solicita África del alcalde, que llame la atención a su concejal, éste dice que los dos han gritado, África le recuerda que, ella en ningún momento ha gritado y ha hablado con respeto y educación. Cuando se calman los ánimos vuelve a tomar la palabra Fernando Cabrera, pidiendo por favor que retiren las sillas de Los Llanos, pues le acaban de comunicar que allí siguen.
  • Comenta Fernando que no suele salir mucho que lleva bastante a rajatabla las precauciones con la pandemia, pero que ha pasado por delante de algunos locales y ha visto demasiada gente y usando espacios no recomendados. Apunta que la policía puede ayudar a los hosteleros y trabajadores del gremio a controlar los desparrames de los clientes. Responde Bonilla que “la policía patrulla pero son dos policías para todo el pueblo”. Fernando se reitera en el ruego…y continua, tenemos más de 360 casos por 100.000, de incidencia, lo que considera una cifra elevada. Contesta Coello que la incidencia es una cifra porcentual que los casos reales son de 6-8 semanales (le parecerán pocos) 
  • Comenta Fernando Cabrera los horarios de cierre de los parques municipales. Le contesta Coello que están cerrados la 24 horas.

Juan Pablo, ha visto que hay 63 altas en el padrón municipal, ¿Cuántos habitantes se suponen que somos en la actualidad? Contesta Coello que, nos acercamos a los 5.000.

A las 21.40 finaliza la sesión y comienzan las preguntas del público asistente

Juan Berrocal Piris (Vox). Felicita al equipo de gobierno por la gestión de la pandemia y hace dos preguntas: ¿Qué ocurre con el Plan General y si dentro del plan de inversión regional  se van a remodelar las piscinas municipales?. Contesta Coello sobre el PGOU ,que a primeros de diciembre tendrán toda la documentación para llevarlo a Pleno. Sobre la renovación de las piscinas, dice que en el próximo presupuesto incidirán más en la inversión de las piscinas y si no, recurrirán al PIR (Plan de Inversión Regional). Toma la palabra Juan Berrocal y pide que le digan si el plan general va para delante o no. Pide Juan Pablo permiso e interviene opinando que se debería haber hablado con los ciudadanos sobre el PGOU y que ningún grupo político ha tenido oportunidad de opinar y dirimir sobre el proyecto. Juan Berrocal le apoya diciendo que el urbanismo emana del pueblo y protesta por los gestos que al parecer está efectuando durante su intervención el teniente de alcalde, Bonilla….

Miguel Goñi, pregunta a través del chat, que hay un sin techo en el municipio sin ninguna ayuda por no estar empadronado y si la familia de “okupas” alojada en un mobiliario del ayuntamiento están empadronados (sic). Contesta Coello, que  la familia de acogida tienen niños y eso está por encima de cualquier circunstancia….

Fernando Marinas (Cs) pide que se deriven los gastos de las fiestas a subvencionar material para la lucha anti covid-19.  Coello contesta que se está trabajando en el permiso para la apertura de la planta de reciclaje y que después se comprará la maquinaria necesaria para dicha planta. Aprovecha Marinas para pedir a Carmelo un libro de turismo. “Por supuesto” contesta Carmelo

A las 22.00 termina el Pleno

martes, 3 de noviembre de 2020

Pleno del Ayuntamiento, este jueves 5 de noviembre de 2020

Este jueves, a las 20.00 hs., está convocado el Pleno del Ayuntamiento, de manera telemática, con el siguiente orden del día:

  1. Aprobación, si procede, de las Actas de las sesiones anteriores.
  2. Conocimiento de Decretos de la Alcaldía.
  3. Conocimiento de la comunicación al Ministerio de Hacienda de datos de ejecución presupuestaria segundo trimestre de 2020.Conocimiento del Período medio de pago del segundo trimestre de 2020.
  4. Conocimiento de la comunicación al Ministerio de Hacienda de datos de ejecución presupuestaria tercer trimestre de 2020.
  5. Conocimiento del Período medio de pago del tercer trimestre de 2020.
  6. Aprobación inicial, si procede, de la Modificación de Créditos no 07/2020 Suplemento de Crédito financiado con baja de otras partidas.
  7. Asuntos de urgencia.
  8. Ruegos y preguntas.

Enlace al Pleno:

Unirse a la reunión Zoom
https://us02web.zoom.us/j/88403984294?pwd=S1FLQUdiZnlsSGVaTTNDbW1qN3hEUT09
ID de reunión: 884 0398 4294
Código de acceso: 462411

Reflejamos a continuación, los Decretos de alcaldía: