miércoles, 10 de julio de 2013

Acta de la reunión del Huerto Social y Ecológico de Los Molinos

El Huerto Social y Ecológico de Los Molinos es una realidad más que consolidada, como demuestra el hecho de que hay en él 97 titulares de parcelas y la apertura de un nuevo huerto en el Pradillo de la Cruz
Su funcionamiento democrático y comunitario, desde el inicio, es también una realidad, como lo demuestran las reuniones periódicas en asamblea, la elección de representantes, las limpiezas comunitarias de las caceras, los acuerdos sobre el sistema de riego...
Ponemos en esta entrada las próximas citas y el Acta de la última asamblea de huertanos y huertanas:
  • Jueves 11 de julio a las 18.00, reunión para arreglar los quites de la cacera.
  • Domingo 14 de julio a las 8.00 (con la fresca...), segunda limpieza de la cacera. La cita es en la Huerta del General.

HUERTO SOCIAL ECOLOGICO DE LOS MOLINOS

ACTA REUNION 7 JULIO 2013

PUNTOS Y ACUERDOS

1. NUEVOS REPRESENTANTES DE LAS COMISIONES
Comisión del Huerto
Gustavo, Kassmi y Fernando. Pendiente de coordinar reunión con el ayuntamiento en los próximos días con la ayuda de Carlos.
Comisión de Riego
Adrián, José Miguel, Juanjo y Miguel. El día 8 de Julio intentarán contactar con los otros regantes que usan las caceras para intentar llegar a acuerdos que regulen el uso del agua durante esta temporada.

2. DIAS DE RIEGO
  • Mientras que los representantes de la comisión de riego no nos indiquen lo contrario, los días de riego son los martes, sábados y domingos. Fuera de esos días no se debe de intentar ir a por el agua para regar, solamente se podría regar si hay agua, no ir a buscarla.

3. ACUERDOS SOBRE ORGANIZACIÓN DE RIEGO EN LAS PARCELAS
  • En caso de que en los días estipulados para el riego no haya agua y haya que subir a comprobar y desviar los quites, la persona que suba tiene preferencia de riego (regará primero) una vez que llegue el agua.
  • Una misma persona podrá regar un máximo de 3 huertos (el suyo y otros dos)
  • Una vez que se pide turno de riego no se puede abandonar el huerto hasta que no se haya regado.
  • Se plantea (sin llegarse a concretar) la necesidad de establecer turnos para ir a por el agua en los días de riego. La comisión de riego lo estudiará.

4. RECORDATORIOS 
  • Una vez que se termina de regar y si no hay nadie más pendiente de riego se debe de desviar el agua hacia el río con el fin de evitar inundaciones de parcelas. 
  • Igualmente, una vez hemos terminado de regar debemos asegurarnos que cerramos perfectamente la(s) entrada(s) de agua a nuestra parcela. 
  • Cada huertano debe de limpiar de malas hierbas la parte de cacera colindante con su huerto.
5. PROXIMA LIMPIEZA DE CACERA COMUNITARIA
  • Domingo 14 de Julio en la Huerta del General a las 8:00 de la mañana. Se pretende hacer el tramo recto para evitar la curva que da la cacera en el prado de Jesús (al lado del huerto)

domingo, 7 de julio de 2013

Crónica del Pleno de 4 de Julio de 2013



Comienza el pleno con la aprobación del acta anterior con algunas modificaciones. Seguidamente se tratan los Decretos de Alcaldía y en este punto el portavoz del PP hace algunas preguntas: sobre el kiosko de la piscina municipal, sobre las obras en la calle que va de Menéndez Boneta al polideportivo, sobre el proyecto Fresnedas con futuro, sobre la Escuela infantil y sobre la adscripción municipal de desempleados perceptores de prestaciones en trabajos temporales de colaboración social de Los Molinos en 2013. 

Los siguientes puntos son  la toma de conocimiento de la liquidación del presupuesto municipal de 2012 y la toma de conocimiento del informe de evaluación del Plan de Saneamiento 2012. En este punto el alcalde explica que no se está cumpliendo tal y como se proyectó. Las razones son que se ha ingresado menos de lo previsto porque la Comunidad ha reducido sus aportaciones y, aunque los gastos corrientes se han reducido entre un 11 y 12%, han aumentado escandalosamente los gastos financieros, es decir, los intereses de la deuda contraida por la anterior corporación. A pesar de todo, el remanente de tesorería es positivo.

Posteriormente se toma conocimiento del nombramiento de un miembro de la junta de gobierno local y se procede a  la toma de posesión del cargo de un concejal, D. José Luis de Grado de IU-CLM, que pasa a ocupar este cargo que antes ostentaba D. Adolfo Rodríguez Gil. Este cambio de persona se deriva de nuestra política de rotación de cargos, ya que entendemos que lo importante es el programa y las políticas que se proponen y no las personas que las defienden.

Con el nuevo concejal ya ocupando su puesto se pasa a la propuesta de alcaldía de ratificar diversos precios públicos relativos a actividades que se desarrollan en este municipio durante el periodo de verano. El portavoz del PP anuncia que su grupo va a votar que NO a esta ratificación, sin valorar si le parecen buenos o no los precios porque según él no ha tenido información sobre ellos. El Sr. del Pozo del PSOE le recuerda que su grupo no asistió a la  reunión informativa donde se dió toda la información referente a este tema. Se procede a la votación y quedan aprobados por seis votos a favor (PSOE, PLM e IU-CLM) y 3 en contra (PP).

Como no hay asuntos de urgencia se da paso al último punto de ruegos y preguntas. 


  • Pide la palabra en primer lugar el Sr. de Grado, de IU-CLM, para agradecer a su antecesor, Adolfo Rodríguez, el trabajo realizado en estos dos últimos años y por la dedicación y esfuerzo realizados y anuncia que no va a cobrar remuneración ni dieta alguna mientras su salario no se vea mermado por su dedicación al Ayuntamiento, respetando no obstante cualquier otra opción personal en este consistorio.
  • El Sr. Alonso (PP) pide una reunión paa ajustar las tasas de plusvalía y el alcalde queda en llamarle el lunes. También pregunta al concejal de medio ambiente sobre la limpieza de la vegetación en los márgenes de las carreteras. El Sr. del Pozo contesta que se hizo un protocolo de actuación y se está siguiendo (puede consultarse en la web). El retraso en las tareas se debe a que hay más vegetación que otros años debido a las cuantiosas lluvias caídas durante todo el invierno y la primavera, incluso en el mes de Junio y a que se ha tenido que empezar más tarde por ellas. Se está intentando aumentar el personal dedicado a ello.
  • La Sra. Méndez (PP) pregunta por las alcantarillas. Hay un cierto alboroto provocado por un comentario del público, que provoca las quejas del portavoz del PP y uno de los asistentes abandona la sala. Posteriormente la concejala retira su pregunta y abandona la sala. 
  • El Sr. Riaño (PP) pregunta por el arreglo de la avería de una fuente y el Sr. Marinas (PLM), concejal de obras, contesta que está pendiente de pedir presupuesto y ver si la obra se puede acometer porque no le parece un asunto prioritario. El alcalde recuerda que se se hizo un arreglo de esta fuente que fue muy costoso y en estos momentos no se puede acometer un gasto semejante.
Sin más asuntos que tratar se da por concluído el pleno.

Finalmente se pasa al turno de ruegos y preguntas del público.


  • Comentario sobre el proyecto de adscripción municipal de desempleados, criticando la normativa y rogando que se aplique, en todo caso, atendiendo a la legalidad y sin que se perjudique a terceros. El concejal de IU-CLM responde que nuestro grupo no aprueba este proyecto porque no está de acuerdo con el Decreto. Algunas de las razones son que sólo se puede contratar a parados que estén cobrando la prestación y no a los que ya no la cobran, por lo que no se ayuda a los más desfavorecidos. Por otra parte, el tiempo que estén trabajando para el ayuntamiento seguirán cobrando su prestación y sólo un pequeño plus del ayuntamiento hasta llegar al mínimo legal, a cambio de un trabajo de horario completo lo que hará que tengan menos tiempo para la búsqueda activa de empleo y les siga corriendo el tiempo asignado para la prestación de desempleo, lo cual no constituye ninguna ventaja. Pueden existir también conflictos porque los trabajos a desempeñar podrían ser desempeñados por trabajadores contratados normalmente y eso sería competencia desleal. En algún ayuntamiento se podría dar el caso de que se ocuparan puestos que han quedado vacantes por despidos anteriores debidos a recortes, aunque este no es el caso de este ayuntamiento. No entiende nuestro concejal que el portavoz del PP haya estado tan de acuerdo con este proyecto. El Sr. Alonso dice que todo lo bueno para el pueblo lo aprueba, pero reconoce que no ha leido el Decreto. Nuestro concejal está seguro de que si lee el decreto se dará cuenta de que no es bueno para los trabajadores y le dará la razón.
  • Pregunta sobre si el material de las marquesinas de autobús puede cambiarse para que sea más difícil romperlo. El Concejal de obras contesta que no son nuestra competencia y los materiales son proporcionados al ayuntamiento, pero que consultará si puede cambiarse el cristal por algo menos frágil para evitar el vandalismo.
  • Pregunta al alcalde sobre la marcha del vivero de empresas. Contesta que el grupo de vecinos que trabaja sobre este tema no ha hecho llegar al ayuntamiento ningún escrito ni propuesta y por tanto no se ha podido comentar por el equipo de gobierno. En cualquier caso el vivero de empresas iba en los programas de todos los grupos políticos, por lo que es algo interesante para todos.
  • Pregunta sobre el cierre del paso a la estación desde El Chaparral. El alcalde responde que ha sido Adif quien ha cerrado este paso y el de enfrente de la calle de los Pinos. El de El Chaparral fue reabierto por el ayuntamiento el mismo día. Sobre la otra puerta habló con Adif cuando fue cerrada por primera vez y quedaron en que lo estudiarían pero no volvieron a contactar. Los vecino abrieron un acceso, Adif lo ha vuelto a cerrar y ahora hay que volver a empezar las conversaciones.
  • Pregunta sobre la supresión de la linea a Segovia. Ya está en marcha la reducción de la frecuencia de trenes que ahora es muy limitada y además hay que hacer trasbordo en Cercedilla y no se puede ya seguir directo hasta Segovia, como antes.
  • Pregunta sobre la sensibilidad del ayuntamiento ante el alquiler por rehabilitación. Contesta el alcalde que ya se está poniendo en práctica y ha habido ya varios contratos firmados de este tipo con satisfacción por ambas partes (propietario e inquilino) y espera que la iniciativa siga adelante.
Sólo añadiremos a esta crónica la desazón que nos produce constatar que el grupo de la oposición (PP) mantiene una actitud abiertamente hostil a las tareas de gobierno, sin un debate político de altura en defensa de sus posiciones, sino un mero ataque a todas las propuestas con el único argumento de que ellos lo hacían mejor. Sólo recordaremos aquí que la deuda que actualmente esta corporación está pagando desde hace dos años fue creada por los sucesivos gobiernos del PP y en nada se ha visto incrementada por el actual gobierno municipal y que las políticas de recorte dictadas por el gobierno central y autonómico, los dos del PP están perjudicando gravemente a los municipios, especialmente al nuestro.

sábado, 6 de julio de 2013

Relevo del Concejal en IU-CLM



Comunicado de IU – Convocatoria por Los Molinos, sobre el relevo de nuestro concejal, Adolfo Rodriguez por el segundo de la listas José Luis de Grado, al cumplirse dos años de las elecciones municipales

El programa electoral con el que nuestro grupo se presentó a las elecciones municipales del 27 de mayo de 2007, concluía con las siguientes frases:

“Queremos un Ayuntamiento transparente en el que las decisiones se tomen contando con todos los vecinos. Queremos un trabajo de equipo, alejado de intereses personalistas, para ello los miembros de nuestra candidatura se alternarán en la representación en nuestro Ayuntamiento.”

En ellas resumíamos que el eje principal de nuestra propuesta era, y sigue siendo, conseguir la transparencia y la participación directa de los vecinos en todos los asuntos de nuestro Ayuntamiento y anunciábamos que nuestros concejales se alternarían en la representación en el Concejo. Ahora vamos a proceder al relevo, que será efectivo en el Pleno Ordinario que se celebrará este próximo jueves 7 de Mayo.

Esta forma de actuar deriva de nuestra voluntad de impulsar cambios significativos en las formas de hacer política en nuestro pueblo. Cambios que, en coherencia, tienen que estar presentes también en nuestro funcionamiento como grupo. Uno de los defectos de la vida política de nuestro país es la falta de renovación en las personas que ocupan cargos políticos. Estas circunstancias cobran hoy especial relevancia cuando la crisis y su gestión se está traduciendo en un distanciamiento progresivo de la política por parte de los ciudadanos y que desde la izquierda querepresentamos no podemos sino combatir.

El trabajo de nuestro concejal se ha planteado en el contexto de nuestra decisión de apoyar un relevo en la alcaldía del pueblo, tras las pasadas elecciones, que se ha traducido en la formación de un equipo de gobierno integrado por 3 concejales del PSOE, dos de PLM y uno de IU-CLM, correspondiendo la Alcaldía a J. Pablo Gonzalez perteneciente al grupo político más votado , el PSOE

Las circunstancias no han sido fáciles; la crisis económica condiciona gravemente la vida municipal y reduce la capacidad de los ayuntamientos para apoyar a los sectores más desfavorecidos de nuestra sociedad; así está sucediendo por ejemplo en la política de dependencia. La decisión del gobierno de promover una reforma de las Administraciones Locales, de consumarse, puede reducir drásticamente la autonomía municipal e impedir que se sigan proporcionando servicios municipales claves en educación, sanidad y servicios sociales

Nuestro grupo planteó como requisitos indispensables para entrar en el equipo de gobierno algunos elementos básicos:

· Realización de una auditoria

· Política cero de recalificación urbanística.

· Actuación municipal basada en la trasparencia y participación de los vecinos

· Mantenimiento del empleo municipal y racionalización del trabajo en el Ayuntamiento.

Estas condiciones, no llegaron a formalizarse en un Programa de Gobierno escrito, pero las garantías verbales y el sentido de la responsabilidad para acabar con 22 años de gobierno ininterrumpido del PP nos llevaron a participar en el equipo de gobierno asumiendo la Concejalía de Urbanismo y Participación Social.

La auditoría demostró la existencia de una deuda acumulada de 4.5 M €, equivalente al 100% del presupuesto municipal, así como carencias no dolosas en la organización y gestión interna del Ayuntamiento. Mientras que en la política de racionalización del gasto se han conseguido algunos avances, no ha sucedido lo mismo en la organización interna. La situación económica, a pesar de los ajustes realizados, sigue siendo comprometida y condiciona la prestación de servicios relevantes

En cuanto a la política urbanística se ha conseguido un avance en la situación normativa, por una parte al sentenciar el Tribunal Superior de Justicia de Madrid la expulsión del ordenamiento jurídico de las Normas Transitorias aplicables al municipio de Los Molinos, según orden 3237/2007 dictada por la Consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio (BOCM de 21 de diciembre de 2007) y por otra parte al ser publicadas en Abril en el Boletín Oficial de la Comunidad las Normas Subsidiarias de Planeamiento de 1991, cumpliéndose por fin las sentencias en ese sentido del Tribunal Superior de Justicia de Madrid y del Tribunal Supremo. Esta situación y la elaboración del ingente trabajo reflejado en el Catalogo de Patrimonio, sientan las bases para la elaboración de una nueva regulación que permita un urbanismo no agresivo.

En paralelo desde la Concejalía se han planteado toda una batería de actuaciones: Ordenanza VIRUS, Apertura de caminos públicos en el Chaparral, actuaciones más contundentes ante la gestión de ADIF en los pasos a nivel, etc. ,etc. Destaca la aplicación efectiva de la disciplina urbanística , abandonada por las políticas del PP , con decisiones como la parcela 111 que han llevado a límite la consistencia en el equipo de gobierno. Quedan pendientes de ejecutar otras acciones en la zona de las Atalayas y Paseo San José.

Se han adoptado asimismo iniciativas pendientes de cerrar en temas como la Ordenanza de Caminos y Plan Cinegético.

Por iniciativa de nuestro Concejal se han puesto en marcha actividades como los huertos municipales que, al margen de cualquier otra consideración, están siendo punteros en abrir vías de conocimiento y trabajo en común con colectivos inmigrantes.

Se ha iniciado igualmente la puesta en marcha del grupo de trabajo sobre Desarrollo Local, con propuestas llegadas de diferentes colectivos en temas como Vivienda de Alquiler, Vivero de Empresas, Banco de Tiempo, utilización de espacios públicos por diferentes colectivos, etc.

Quedan por desarrollar objetivos irrenunciables de nuestro programa, como conseguir la participación vecinal y de los trabajadores del ayuntamiento a partir de una política más activa de información. Pero aquí los avances han sido más lentos ante la inercia del resto del equipo de gobierno. Es un tema central porque las políticas restrictivas van a seguir imponiendo una reducción o encarecimiento de los servicios públicos que habrá que corregir con un mayor protagonismo de los vecinos en la toma de decisiones, No renunciamos a la puesta en marcha de los Presupuestos Participativos.

Creemos que nuestro concejal ha hecho una buena labor en el equipo de gobierno a lo largo de estos dos años. Una tarea nada fácil dada la falta de experiencia en la gestión de un equipo de gobierno en coalición, las rutinas impuestas por el cuasi monopolio del poder municipal por parte del PP en los últimos 40 años y un contexto económico excepcionalmente duro Pero su capacidad de trabajo, cualidades personales y su experiencia política y sindical han ayudado mucho a consolidar un nuevo rumbo en la gestión del Ayuntamiento. A su buen quehacer ha contribuido el apoyo de un grupo de personas trabajando y haciéndolo desde planteamientos de izquierda y ecologistas. El trabajo de la Concejalía de Urbanismo , ha contribuido a obstaculizar seriamente algunos de los despropósitos especuladores más notorios que amenazan nuestro entorno y a poner en marcha algunas iniciativas, todavía tímidas, que pueden empezar a cambiar el futuro de nuestro pueblo.

Hemos intentado, con un solo concejal, elevar el nivel de debate político en los Plenos y en los grupos de trabajo y también evitar las crispaciones innecesarias y conducir los debates al terreno del análisis y de los datos, sin por ello dejar de denunciar las irregularidades y las ilegalidades y de mantener bien clara nuestra vocación de izquierda, ecologista y republicana.

El nuevo concejal José Luis de Grado ha sido puntal en esta tarea y asume su nueva responsabilidad avalado por su experiencia previa como concejal durante dos años en la oposición, lo que le permite tener un amplio conocimiento de la gestión municipal. Su formación profesional como trabajador en el sector bancario le permitirá avanza en el proceso de consolidación de las finanzas municipales. Sabe que cuenta con todo nuestro apoyo y el respeto que ha sabido granjearse en el pueblo y equipo municipal.

Como grupo, IU-CLM no podemos sino reconocer el enorme trabajo desarrollado pero nuestro concejal saliente Adolfo Rodriguez, que continuará trabajando en el proyecto municipal IU-CLM y en su activa militancia en los movimientos sociales de la Sierra y de nuestra comunidad.

Por último, nos gustaría que la confirmación en nuestra política de rotación en los cargos municipales propicie que los grupos municipales de izquierda de nuestra comarca serrana, y especialmente IU, debatan sobre la oportunidad de favorecer una mayor rotación en los cargos. Las personas de izquierda no estamos en la actividad política para buscar cargos ni privilegios, desde luego, pero debemos evitar convertirnos en imprescindibles y enquistarnos en los cargos. Esto, está sobradamente demostrado, es también un peligro para quienes pretendemos impulsar cambios profundos. Modestamente también ésta es una pequeña batalla que queremos librar con el relevo.

Golpe y dictadura militar en Egipto, impulsado por Estados Unidos y la Unión Europea

Los partidos del sistema en España apoyan o miran para otro lado frente a la toma del gobierno por el ejército egipcio, los asesinatos de la nueva dictadura, las detenciones y las desapariciones
Decenas de muertos y centenares de heridos, detenidos y secuestrados en los primeros días del golpe de Estado en Egipto, que se ha apoyado hipócritamente en movilizaciones populares, a las que traicionará y ya está traicionando. Nada se puede esperar de un ejército corrupto y teledirigido desde los Estados Unidos. Las aspiraciones democráticas, laícas y de mejora del nivel de vida de gran parte del pueblo egipcio no tienen nada que ver con un golpe militar
Lo que está pasando en el norte de África marca el camino de un nuevo colonialismo, europeo y norteamericano, que sin duda tendrá repercusiones en los próximos años en toda la política internacional y en nuestros países.
Si en el siglo XIX el colonialismo se justificó política y mediáticamente como la llevada de la "civilización" y del cristianismo a los pueblos “atrasados”, paganos o "salvajes", hoy la coartada del capitalismo es la lucha contra el islamismo, cuando les interesa, o contra los regímenes laícos cuando les interesa (Siria, Afganistán...).
Hoy, como ayer, no hay nada de ideológico ni religioso en estas actuaciones imperialistas. Es el siempre prosaico beneficio del gran capital el que sacrifica a los pueblos, ya sea por el petróleo (como en Irak o Somalia), el gas natural (como en Afganistán o Argelia), el uranio (como en Mali), etc. Estas razones, unidas al afianzamiento del Estado terrorista, racista y expansionista de Israel, a la lucha por las fuentes de recursos africanos, a la competencia intercapitalista por los mismos, y también al juego de política internacional de ocupar espacios para que no los ocupe el adversario (vease, por ejemplo, el capitalismo estatalista-estalinista chino), están llevando el continente africano a una etapa previa a la independencia de las colonias.
En nuestro país, como en el resto de Europa estas cosas se están viendo como algo lejano y se están siguiendo a través de la desinformación manipuladora de las empresas de la comunicación. Da igual que leas El País, El Mundo, La Razón, que oigas Radio Nacional, la Ser o Intereconomía. El mensaje es el mismo... Una justificación que encubre una bienvenida, cínica o hipócrita, al golpe de Estado y una puesta en segundo lugar de sus consecuencias nefastas para el pueblo egipcio y la expresión.
Como ejemplo lo que esta mañana he oido en Radio Nacional: "decenas de muertos en incidentes protagonizados por los seguidores de Mursi". Curioso protagonismo en los incidentes el de los muertos. Es la metáfora de las palomas que disparan a las escopetas. ¿Cómo tendrá el "alma" quien ha redactado esa "noticia"?.
Lo mismo pasa con los principales partidos políticos. La misma postura, idéntica, calcada, del PP y del PSOE. Ambos partidos no nombran siquiera que ha habido un golpe de Estado contra los resultados electorales, que había dado una abrumadora mayoría a los Hermanos Musulmanes. Es la misma posición que adoptaron cuando el FIS ganó las elecciones en Argelia y la Unión Europea impulsó un golpe de Estado que llevó a una guerra civil en ese país con más de cien mil muertos y desaparecidos, torturas, encarcelamientos, exilio y emigración forzada. 
No es de extrañar. El PP, servidor incondicional de la política exterior del imperialismo norteamericano, como acaba de demostrar con el vergonzoso acoso al presidente boliviano, ha hecho lo que de él se podía esperar: "Aquí estamos para lo que deseen mandar... y si de paso nos cae algo...".
El PSOE, con su tradicional hipocresía, intenta nadar y guardar la ropa. Ayer Elena Valenciano hacía un discurso calcado del del PP, diciendo que esperan que los militares devuelvan Egipto a la senda democrática contando con todos, bla, bla, bla... y ni una palabra de los centenares de detenciones, los asesinatos de ayer por el ejército, el secuestro del presidente electo, la prohibición de los partidos islamistas, el cierre de periódicos, emisoras de radio y televisión... No hace falta recordar que este partido ha obrado igual en casos recientes como la invasión de Mali o más lejanos como el apoyo al golpe militar en Argelia y que cuando dice algo que suena a progresista no es más que un intento de parar su creciente deterioro o de desgastar a un deriorado PP. Hay que recordar, porque esto no lo cuenta El País ni la SER, medios a los que algunos/as siguen porque los consideran "progresistas", que el partido del anterior dictador de Egipto, Mubarak, ladrón y criminal, formaba parte de la Internacional Socialista, como también lo era el del dictador de Túnez, Alí. Cuando estas dictaduras gobernaban con sangre sus países para robar, no oímos ninguna crítica del PSOE, ni pidieron que se les expulsara de la Internacional Socialista. Pero hace unas semanas la misma Elena Valenciano ayudaba a calentar el ambiente del golpe que se veía venir, haciendo unas declaraciones contra el presidente Mursi, hoy secuestrado. La hipocresía, la mentira se ha instalado en el ADN de un partido, el PSOE, que demuestra día a día que es irrecuperable para los planteamientos de la izquierda.
Pero, lo que más me ha sorprendido es la postura de IU, o al menos las declaraciones de su más conocido respresentante internacional, Willy Meyer (mi compañero de universidad y de cárcel durante la dictadura), que no se diferencian mucho de las del PPSOE y que, hasta ahora, no han sido desmentidas o matizadas. En estas declaraciones, hechas el jueves pasado, dice, entre otras cosas, que espera y desea que las fuerzas armadas garanticen una transición cuanto antes... Para quien no lo sepa, el ejército egipcio es un poder dentro del poder, ha gobernado ese país durante más de cuarenta años, su alto mando está involucrado en los grandes negocios, son de formación y obediencia norteamericana... Es cierto que el mensaje diplomático, con su hipocresía, suele contagiar a quien se mueve por esos inmorales espacios, pero yo no esperaba tanta complicidad de Willy. Pongo una noticia al respecto, para que se conozcan estas declaraciones, tan faltas de ética como de perspectiva política:
"El eurodiputado de Izquierda Unida (IU), Willy Meyer, manifestó este jueves que el Ejército debe “garantizar” la transición hacia un “proceso constituyente laico” que asuma las “reivindicaciones sociales” de los egipcios.
Meyer hizo estas declaraciones a Servimedia en relación al derrocamiento del expresidente Mohamed Mursi, de quien añadió que, mientras el pueblo exigía reivindicaciones sociales en pro de una mayor calidad de vida, el exmandatario introdujo un factor “sectario”, impuesto por los Hermanos Musulmanes, que nunca había estado en la movilización civil.
Criticó que Mursi trató de sacar adelante una “Constitución fundamentalista, integrista”, lo que generó un “descontento social importante”, así como una situación de “inestabilidad”, con cinco dimisiones de sendos ministros, y la advertencia de las Fuerzas Armadas de que si no planteaba un gobierno de concentración, de unidad, le daban un ultimátum. “Ultimátum que se cumplió ayer”, dijo.
Este eurodiputado de IU pidió que “se abra de verdad un proceso que cumpla con las reivindicaciones de la revolución”. “Yo espero y deseo que las fuerzas armadas garanticen esa transición cuanto antes”, dijo.
Tras señalar que “todos los golpes” de Estado son “injustificables”, el también responsable de política internacional de Izquierda Unida, añadió que lo que hay ahora en Egipto es “un hecho consumado” y que Egipto pasa por un “momento crítico”.
Además, destacó la sintonía entre el pueblo egipcio y el Ejército y abogó por “exigir a las Fuerzas Armadas que convoquen cuanto antes unas elecciones” para que “se pueda elaborar una Constitución con la participación de todos, que no sea sectaria, que sea laica” y que “recoja de una vez por todas las reivindicaciones de la revolución de Tahrir”.
Ese proceso es necesario también para que “el Ejército vuelva a los cuarteles y nunca más las Fuerzas Armadas jueguen el papel que han jugado a lo largo de todo este proceso”.
Desde aquí, desde este pequeño rincón del mundo, mi solidaridad con el pueblo egipcio, con todos los que, islamistas o no, van a seguir sufriendo la dictadura del capital en ese país, pero ahora con mayor represión.
Adolfo Rodríguez Gil