martes, 3 de enero de 2012

El PP de la Comunidad de Madrid aprovecha las fiestas para hacer más trampas

Se trata de una modificación que afectará negativamente a los Ayuntamientos, al obtener éstos menos suelo público. Pero esta nueva concesión a los grandes promotores, tiene la pequeña ventaja de debilitar la excusa, que tanto ha usado el entramado político-inmobiliario, de que "hay que reclasificar y urbanizar para obtener suelo público". Una razón más para seguir planteando la RECLASIFICACIÓN CERO en nuestra Sierra.

Comunicado de Ecologistas en Acción:
LAS MODIFICACIONES DE LA LEY DEL SUELO NO FAVORECERÁN LA ECONOMÍA DE LA REGIÓN, SÓLO CONSOLIDAN LA INSENSATEZ DEL MODELO URBANÍSTICO ACTUAL
Las modificaciones de la Ley del Suelo aprobadas hoy mediante la Ley de Medidas Fiscales y de la Administración 2011 no favorecen la economía de la región, al contrario, sólo servirán para consolidar un modelo de urbanismo insensato y especulador. Estas modificaciones van encaminadas a reducir el porcentaje de vivienda de protección y las obligaciones de cesión de los promotores perjudicando el interés general de los ciudadanos. Ecologistas en Acción afirma que esta decisión, además,  en plena crisis dejará a los ayuntamientos sin la posibilidad de adquirir suelo público que se destine a zonas verdes, equipamientos e infraestructuras

 Las modificaciones aprobadas hoy reducen el porcentaje de edificabilidad que los promotores deben destinar  a la construcción de viviendas de protección en los suelos urbanizables, pasando de un 45% a un 30%. Se da la circunstancia de que la Comunidad de Madrid, en 2007, presentó un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Suelo aprobada por las Cortes Generales porque establecía como mínimo (ampliable por las comunidades autónomas) que los promotores cedieran un 30% de la edificabilidad residencial a viviendas de protección.  Lo mismo que ahora ha aprobado la Asamblea de Madrid.
 La nueva Ley del Suelo además rebaja las cesiones de terrenos que los promotores ceden a los ayuntamientos cuando desarrollan un sector urbanizable de uso residencial para destinarlos  a equipamientos, zonas verdes e infraestructuras,  pasando de un 70% a un 20%. En el caso de suelos urbanizables de uso industrial, estas cesiones no se reducen, directamente se eliminan. Por último, también desaparecen los deberes de cesión de los promotores a los ayuntamientos, en suelos urbanos no consolidados, para crear zonas arboladas urbanas cuando se trate de viviendas privadas con jardín. Es decir las urbanizaciones de chalés o de edificios plurifamiliares con jardines privados no tendrán que ceder terrenos para que se construyan zonas arboladas públicas.
 Esto quiere decir que los jardines privados se computarán como si fuesen zonas arboladas públicas. “Lo que el nuevo artículo no aclara --afirma Ecologistas en Acción--     es si los ciudadanos podremos entrar en esos jardines privados para disfrutar de ellos como si fuesen públicos”. Estamos ante una medida absurda que raya el esperpento y que denota el profundo desconocimiento de la función que desempeñan los espacios públicos  en la trama urbana y en la ciudad”.
 En la Comunidad de Madrid existe suelo clasificado con capacidad para construir unas 499.238 viviendas, 209.206 de las cuales se sitúan en el municipio de Madrid. La obligación que tienen los promotores para ceder parte del suelo para destinarlo a dotaciones y equipamientos públicos poco o nada tiene que ver con la paralización del sector de la construcción en la región. Por ejemplo, en la ciudad de Madrid existe capacidad para la construcción de 66.441 viviendas en suelo urbano que no requiere cesiones y, sin embargo, no se desarrollan. Por otra parte, el año pasado, la Ley de Medidas Fiscales, Administrativas y Racionalización del Sector Público eliminó la totalidad de las cesiones que los promotores debían ceder a la Comunidad de Madrid para la construcción de viviendas de integración social, equipamientos e infraestructuras. Sin embargo esta medida no ha estimulado el desarrollo de los sectores urbanizables en la región.
 En definitiva con las últimas modificaciones de la Ley del Suelo el urbanismo en la región pierde prácticamente su función social, convirtiéndose en un  mero instrumento de hacer dinero para los promotores, sin plantearse en ningún momento reducir el precio de las viviendas, lo que realmente está dificultando el acceso a las mismas, en una situación de crisis como la actual.
 Más información: Mª Ángeles Nieto, 656925082

viernes, 30 de diciembre de 2011

Mariano ManosdeTijera

RajoyDos semanas despues de asumir el gobierno, el PP se quita la careta y sigue por el camino de recortes del PSOE
El gobierno del PP nos sube el Impuesto sobre la Renta (las retenciones aumentarán en la nómina de febrero) y el Impuesto de Bienes Inmuebles, congela el salario mínimo, los sueldos de los funcionarios y reduce el poder adquisitivo de los pensionistas (las pensiones subirán un 1%, mientras que los precios han subido un 2,4%, por lo que, en términos reales, bajarán un 1,4% y, además, pagarán más IRPF), aumenta el precio del gasoleo profesional y la jornada a los funcionarios públicos, mientras congelan la contratación de empleados públicos
Anuncian, además, nuevos recortes para el mes de marzo, después de las elecciones andaluzas, porque éstos son sólo "el inicio del inicio", como dijo la portavoz del gobierno.
El PP sigue por el camino del PSOE: recortes, recortes y más recortes, mientras se beneficia contínuamente a la gran banca, bajo la excusa de reducir el déficit público. A la carga clasista de estos recortes se une su inefectividad para garantizar el impulso de la actividad económica. El capitalismo no da más de sí y opta por llevarnos hacia un pozo sin fondo.

¿Qué dirá el PP de Los Molinos sobre el aumento del IBI y del IRPF?

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Última hora: se escinde el PP de Los Molinos

El PP de Los Molinos se ha escindido
Al parecer el asunto tiene su origen en los manejos del exconcejal Ángel Luis, que usando sus relaciones con un sector del PP de la Comunidad de Madrid ha conseguido que le nombren presidente de la gestora que se hará cargo de este partido en Los Molinos desde el día de hoy.
Según nos han contado, le acompaña Mª Ángeles como vicepresidenta y aspirante a ser cabeza de lista del PP en las siguientes elecciones municipales.
Puestos al habla con el resto de los concejales del PP el exalcalde ha manifestado su indignación por la maniobra y su intención de refundar el PADE en Los Molinos y si no es posible aceptaría la gerencia del conocido restaurante de Trujillo El Bizcocho, que le ofrecieron hace hoy justamente un año. Roberto no se pronuncia. Josefina estaba en la peluquería y Coello en misa.
Hemos consultado también a los concejales del equipo de gobierno obteniendo los siguientes comentarios. A Juan Pablo le ha salido una risita de conejo y no ha querido pronunciarse. África ha dicho que Tomás Gómez ya lo sabía. José Manuel se ha puesto muy serio y luego ha sonreido de manera picarona. Olvido ha soltado una frase muy suelta, pero irreproducible. Fernando ha dicho que su grupo trata sólo temas locales y que como eso viene de la Comunidad de Madrid no quiere hacer comentarios. Adolfo nos ha dicho "ya os lo decía yo" y que detrás está la gran banca.
Cuando tengamos más noticias sobre esta impactante situación las daremos a conocer.

sábado, 17 de diciembre de 2011

Concentración contra la violencia neonazi en Alpedrete, el domingo 18

Concentración contra las amenazas neonazis en Alpedrete
En repulsa de los neonazis y de las amenazas que virtieron a la entrada de la charla del actor Willy Toledo

Manifestación antinazi
El pasado día 1 de Diciembre un grupo numeroso de personas, que no ciudadanos, intentaron con amenazas e insultos quebrar la pacífica convivencia en Alpedrete. Personas de ideología neonazi reclamaron intolerancia y violencia amenazando a los asistentes a un acto abierto y plural. Esta es sólo la más reciente agresión, ya que se vienen sucediendo en nuestro pueblo repetidamente desde hace años y que han sido recogidos por diversos medios de prensa nacional. La tolerancia es la base de toda convivencia. En Alpedrete y en varias localidades de su entorno esta convivencia se ve alterada desde hace demasiado tiempo por un intento de imposición ideológica que ya sufrimos también durante demasiado tiempo en nuestro país y en casi toda Europa. Mirar hacia otro lado es ignorar las lecciones del pasado y no podemos permitirnos el lujo de quedarnos al margen. No permitamos que intenten robarnos en nuestras localidades nuestro espacio democrático que tanto nos ha costado conseguir. En Alpedrete existe un gran problema de seguridad ciudadana que las autoridades, encabezadas por la alcaldesa Marisol Casado, se niegan a reconocer y, por lo tanto, a abordar.

Toda actuación policial proviene de unas órdenes dictadas desde la responsabilidad política de nuestros Ayuntamientos y esas órdenes son cuestionables en democracia y en todo estado de derecho. A causa de esa nefasta actuación política de nuestros representantes nos encontramos ante un escenario de intolerancia creciente en Alpedrete fomentado exclusivamente por aquellos que desde sus posiciones ideológicas violentas desean un estado de coexistencia fuera del estado democrático. La policía local cumple órdenes de sus superiores, como no podía ser de otra manera, y a esos cargos públicos que suponemos velan por nuestra convivencia les reclamamos que utilicen todos los medios a su alcance para salvaguardar la concordia en nuestro municipio.
Las organizaciones convocantes de esta manifestación exigimos a las autoridades locales, regionales y nacionales:
1.- Una condena explícita y tajante de los hechos sucedidos.
2.- Una actuación policial contundente y eficaz contra estos grupos violentos.
3.- La puesta en marcha de medidas educativas y de inserción social que impidan la propagación de este tipo de actuaciones violentas.
Asimismo animamos a que cualquier vecino que haya sufrido alguna agresión por parte de estas personas acuda al Juzgado de Collado Villalba para presentar la denuncia correspondiente.

lunes, 12 de diciembre de 2011

Charla sobre los caminos mediavales de la Sierra, este próximo sábado 17 de diciembre

Crónica de la charla:

Más de 70 personas, procedentes tanto de Los Molinos, como de otros pueblos de la sierra ,asistieron a charla que inauguró el ciclo conferencias sobre Los Molinos y su entorno

El pasado día 17 de diciembre tuvo lugar la inauguración de la serie de charlas en el centro cultural Casa de Julio Escobar, con una conferencia bajo tuvo por título Los Caminos Medievales en la Sierra del Guadarrama. El conferenciante Leonardo Fdez. Troyano, autor del ya clásico libro Los Pasos Históricos en la Sierra del Guadarrama, publicado por la Comunidad de Madrid en 1991. En su intervención, acompañada de numerosas fotografías, expuso el origen diverso de los diferentes caminos que cruzan la sierra y su evolución histórica en función de la diferente organización del territorio. Puso de manifiesto la importancia del eje norte sur, marcado por el diseño de calzada romana que desde Titulcia conectaba con Segovia y llegaba hasta Astorga conectando allí conquista y posteriores avatares. Posteriormente los árabes , sin demasiada implantación en la ladera sur de la sierra, la utilizarían para su proceso de conquista. Lla época medieval supuso un relanzamiento de las vías de comunicación, apoyadas en el auge de la trashumancia de ovejas que convirtió al arco Pedraza-Segovia-El Espinar en una zona clave del esquileo de los rebaños merinos, al confluir en ese territorio las cañadas leones y soriana. Las comunicaciones también fueron muy relevantes en el paso entre las tierras de Lozoya y Segovia, a través, entres otros del Puerto del Reventón

Hizo especial énfasis en la importancia del libro del Buen amor del Arcipreste de Hita, como uno de los primeros libros de viajes, por su detalle y conocimiento de las formas de vida de la época. Destacando la importancia de la I. Libre de Enseñanza y la Administración Republicana en el lanzamiento de la cultura de la naturaleza y en la construcción del monumento situado cerca de Peña del Cuervo a unos centenares de metros del Paso de las Merinas y del Cordal de Valladolid

Posteriormente e la época borbónica la que tiene mas influencia en la red de camino tanto los destinados a asegurar la comunicación con el Real Sitio de La Granja, como por la construcción de la carretera de Castilla y la travesía del Puerto del León o Guadarrama. Troyano destacó a importancia de la organización social ligada al sostenimiento y reparación de los caminos, pues los caminos reales suponían una carga significativa para los pueblos que atravesaban, al ser de su responsabilidad el mantenimiento de los mismos

En su intervención destacó la necesidad de preservar la red caminos, como elementos clave de conocimiento y cohesión del territorio

El conferenciante fue presentado por Ricardo Roquero, presidente de la Asociación Camineros del Real de Manzanares quien resaltó la importancia de impulsar las iniciativas de recuperación de caminos pero precisó que los caminos que no se andan están condenados a su desaparición

A continuación hubo un amplio turno de preguntas ligadas a aspectos históricos, toponímicos o de técnicas constructivas

El acto se cerró con unas palabras de los Concejales de Culturas y de Urbanismo que anunciaron la continuidad de esta iniciativa, mediante la organización de un ciclo de conferencias que periódicamente irían abordando temas relacionados con la historia, geografía y cultura de la comarca ,junto a otros temas de interés generalEn principio las nuevas conferencia versarán sobre el problema de la gestión del agua y en concreto la propuesta de Privatización del Canal de Isabel II y sobre Los Molinos a la mitad de su historia. Los datos del Catastro de Ensenada 1751.

Esta charla, del experto Leonardo Fernández Troyano, inaugura un ciclo en la Casa de Julio Escobar, en el que tendremos charlas sobre la privatización del Canal de Isabel II, Los Molinos en el Catastro de Ensenada, etc.


LEONARDO FERNANDEZ TROYANO.
Autor de "Los pasos históricos de la Sierra de Guadarrama".
Nacido en 1938, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid. Premio Santo Domingo de la Calzada del Colegio de Ingenieros de Caminos por su trayectoria profesional. Especializado en puentes en los que es una autoridad. Ha levantado su obra en Galicia, Cataluña o México. Ha revisado numerosos puentes históricos comprobando su estado y articulando medidas protectoras. Fue profesor en la Escuela de Ingenieros de Caminos. Autor de libros como "Patrimonio Histórico de la Obra Publica" o "Tierra sobre agua: visión histórica de los puentes".
Fernández Troyano combina su actividad profesional con su otra gran vocación, el estudio de los caminos históricos que atravesaban la península.
Es autor de "Los pasos históricos de la Sierra de Guadarrama", magnifico estudio en el que se estudian y describen con excepcional detalle los caminos históricos de nuestra sierra como el de la Tablada. Su obra se ha convertido en una referencia obligada para todos los historiadores que pretendan profundizar en el conocimiento de las vías de comunicación por la sierra a lo largo de su historia.
Fernández Troyano es una de las grandes autoridades en el conocimiento de los viejos caminos históricos que atravesaban la península, especialmente por la sierra de Guadarrama, objeto siempre de su preferente atención. Actualmente esta trabajando en el estudio de los caminos de los Pirineos. 

martes, 6 de diciembre de 2011

CRÓNICA DE PLENO DEL DÍA 1 DE DIEMBRE DE 2.011

Ultimo Pleno ordinario del año, comienza sobre las 20,10 h. con la ausencia de la Sra. Méndez (PP).
1.- Aprobación Acta Pleno anterior, algunas modificaciones, que indica el Sr. Alonso (PP), que debido a la extensión y no conocimiento no son compartidas con claridad por algunos concejales, que se abstienen en la aprobación con las modificaciones.
2.- Decretos de Alcaldía, comentario sobre pago de 14 Tm. De alimento y paralización de obras en escuelas parroquiales, contestadas.
3.- Modificación de crédito, para la OPEA, se contratan 9 Técnicos y 6 Administrativos, coordinados por el INEM de Colmenar Viejo, desarrollaran su actividad en local acondicionado del antiguo colegio.
4.- Actividades Concejalía de Cultura, Olvido (PLM), la concejala, hace un pequeño resumen de las principales actividades desarrolladas por el nuevo equipo, entre las que destaca,
- Talleres culturales y similares, cambio de criterios para la subvención por parte del Ayuntamiento, bajando de 10 a 8 el Nº de alumnos para aportación, la cuota aumenta a petición de los profesores y se busca la autofinanciación de los Talleres Intensivos, tanto de normales como de infantiles con precios más bajos.
- Casa de Julio Escobar, se pone en marcha oficialmente con importante exposición, se propone crear comisión de todos los grupos para recuperar legado para museo, se proyectan otras actividades y se indica la apertura de la misma gracias a ciudadanos voluntarios, dada la imposibilidad de dedicar recursos municipales a este fin, el horario de apertura inicialmente es Sábados y Domingos de 11,30 h. a 14.00 h.
- Obras en antiguo colegio, para sala de música y pequeño escenario.
- Exposición christmas, en Casa Julio Escobar.
- Sábado 17/12 festival de la Escuela de Música.
5.- Aprobación precios públicos, Talleres para la Juventud,
Serán de 5€ al mes, los principales proyectos a propuesta del Técnico de Juventud, Taller de Creatividad (audiovisual) y Hip-Hop, los Jueves por la tarde y los Sábados por la mañana.
El Sr. Alonso en nombre del PP, considera inapropiado cobrar la cuota, por poder retraer a jóvenes a realizar los talleres, por ser poco el coste para el Ayuntamiento (300.- €) y propone se busquen otras alternativas para incentivar.
Contesta Olvido (PLM), que existe subvención municipal para quien no pueda pagar los 5.- € y nadie quedara excluido por cuestiones monetarias.
Juan Pablo (PSOE), el alcalde, indica, que la cuota es a propuesta del propio Técnico, para que se valore el Taller.
PP 4 NO PSOE 3 SI PLM 2 SI IU-CLM 1 SI
6.- Declaración Institucional contra la violencia de Género.
El PP se adhiere, expresando su malestar por no haber podido participar en la misma.
PLM se adhiere, porque es un tema que engloba lo general y lo local.
Aprobada, por UNANIMIDAD.
7.- Declaración Institucional por el día de la Constitución Española.
Adolfo (IU-CLM), indica que su grupo no ve oportuna esta declaración, que solo son buenas palabras de una Constitución que consagra la monarquía como forma de gobierno, permite recortes sociales y en pensiones, o que tropas españolas actúen en otros países en nombre de la paz, siendo esto motivos para abstenerse, la última modificación de la Carta Magna, propiciada por PP y PSOE, sin consenso y sin Referéndum introduce la reforma del artículo 135, de grandes consecuencias para todas las corporaciones locales a las que impide el más mínimo endeudamiento, nos lleva al voto en contra.
Contesta el Alcalde (PSOE), que gracias a la Constitución estamos aquí y que debemos cambiar todo lo que creamos se debe cambiar.
El Sr. Alonso (PP), apoya aunque no se ha consultado con su grupo, indica que gracias a ella no se permiten dictaduras como en otros países, que hay que modificarla para mejorarla.
PP 4 SI PSOE 3 SI PLM 2 SI IU-CLM 1 NO
8.- Asuntos de urgencia.
Envío a la CAM, de petición de reanudación del programa AMPLIA, suspendido por esta.
Este programa permitía la ayuda a 12 mujeres, durante 6 meses para su formación y con ayudas de hasta 300.- €.
UNANIMIDAD
9.- En ruegos y preguntas,
Horario de apoyo educativo en biblioteca pública, Lunes de 17 a 19 hasta Mayo.
Nº de solicitudes de ayuda para actividades municipales a jóvenes, están tramitándose.
Actas y documentación a los concejales, se atenderá.
Finalizada la sesión ordinaria, se abre la de participación ciudadana,
Una ciudadana, anima a todos los molineros a apuntarse de forma voluntaria para la apertura de la Casa de Julio Escobar.
Se solicita colaboración para el Belén popular, dirigirse a Miguel Angel.
La asociación Puente Verde, estará los 3 próximos Sábados en el hall de la Escuela de Música.
Finalizamos hacia las 21:45 h.

sábado, 3 de diciembre de 2011

El sectarismo y falta de conocimientos del exalcalde del PP, retrasa y complica la labor de recuperación del Archivo Histórico de Los Molinos

Uno de los tesoros culturales de que dispone Los Molinos es su Archivo Histórico Municipal, que abarca desde 1538 a 1970, siendo uno de los pocos pueblos de la Comunidad que dispone de documentación sistemática de un periodo de tiempo tan largo
A lo largo de los veranos de 1991 y 1992 un grupo de profesionales voluntarios estuvimos trabajando, ordenado y clasificando más de 2.300 documentos, cerca de 30.000 páginas, procedentes del archivo histórico 1538-1898, que previamente habíamos recuperado de la caseta de obras en que permaneció tirado durante  las obras de ampliación del Ayuntamiento.
Tras proceder a su clasificación e inventario, se entregó el material y su índice, al entonces alcalde Jesús Perez (PP). La documentación, más de 250 archivadores, quedó almacenada de manera precaria en las buhardillas del Ayuntamiento. Desde entonces se ha venido insistiendo ante las sucesivas alcaldías sobre la necesidad de digitalizar dicho archivo.
Pues bien en 2008, el exalcalde del PP, sin consultar con el grupo de voluntarios que conocían perfectamente el contenido del archivo, ni con los exalcaldes, ni con el Secretario del Ayuntamiento, responsable legal de la custodia de dichos documentos, procedió a remitir la documentación al Archivo de la Comunidad de Madrid, junto a documentos que según él completaban el archivo municipal hasta 1970 y sin acompañarla de los inventarios correspondientes.

Tras la llegada del nuevo equipo de gobierno, hemos podido constatar que la Comunidad ha adjudicado subvenciones, durante dos años, a un equipo formado por nueve documentalistas, que han dedicado centenares de horas a realizar un trabajo que YA ESTABA REALIZADO.
Pero la situación es aún peor. Durante una revisión efectuada a la llegada del nuevo equipo de gobierno, se han encontrado, por el mismo equipo de voluntarios, más de 90 cajas de documentación relativas a los años 1940-1966, que el anterior alcalde por desconocimiento o desinterés no remitió en su momento a la Comunidad.
Ahora tocará esperar, sine die, a la llegada de nuevas subvenciones (en competencia con otros pueblos que aún no han recibido ninguna subvención para sus archivos), para completar y rehacer un trabajo que, sin el sectarismo y falta de conocimientos del exalcalde, habría permitido disponer, ya digitalizado y clasificado, y por lo tanto a disposición de todos los vecinos, investigadores, estudiantes, etc., de un archivo de incalculable valor para conocer la historia del pueblo.
Es de lamentar que aquellos que van dando lecciones de rancio molinerismo sean tan irresponsables a la hora de conservar el verdadero patrimonio histórico, cultural y paisajístico del pueblo.