- ¿Quién se encargará de llevar a cabo los acuerdos tomados por el pleno soberano durante esta legislatura y que aún quedan pendientes de realizar?
- ¿Cuándo será informado el pueblo del estado en que se encuentra la elaboración del PGOU?
- ¿Qué ha ocurrido con el PRISMA de esta edición?
- ¿Por qué se están realizando obras no adecuadas y talas de árboles en una zona de protección en la Extensión Norte, lindando con Cercedilla?
jueves, 5 de mayo de 2011
Ultimo pleno ordinario de la legislatura
lunes, 25 de abril de 2011
¿Qué esconde la propuesta de Avance del PP de Los Molinos?
La insistencia del equipo de gobierno en construir en Matalongiles - Los Llanos, primero un Polígono Industrial y ahora, con el Avance, bloques de viviendas en altura, está relacionada con la posterior reclasificación de las fincas que están situadas entre la cuña de Matalongiles y la zona urbana y más allá.
El objetivo oculto del grupo de intereses que se esconde tras el PP de Los Molinos es urbanizar la zona de Los Llanos, desde Los Huertos hasta las fincas de las Hermanitas y desde el Cementerio hasta el Sanatorio de Marina.
sábado, 16 de abril de 2011
El Avance del PGOU reclasifica a Suelo Urbano Consolidado la gran parcela de las Hermanitas de los Pobres y la Residencia de San Juan de Dios (en El Chaparral)

martes, 12 de abril de 2011
El alcalde presenta el Avance del Plan General a 40 días de las elecciones municipales
Tras casi dos años de elaborarlo en secreto, sin tener en cuenta a los concejales/as de la oposición mayoritaria, tras prometer que lo entregaría en abril del año pasado y a cuarenta días de las elecciones municipales del próximo 22 de mayo, se nos presenta un documento complejo, con 750 páginas y 39 planos, que requiere de un estudio detallado y de análisis técnicos
Se trata, como esperábamos, de un documento que parte de las Normas Transitorias del año 2007, que han sido anuladas en tres sentencias de los tribunales y que están pendiente de sentencia definitiva del Tribunal Supremo, que mantiene la urbanización de Matalongiles - Los Llanos (80 viviendas), La Cerquilla (200 viviendas), la Extensión Norte y los terrenos aledaños al Sanatorio de Marina, añadiendo, además, la franja de terreno que en Matarrubia linda con Guadarrama, a la que han dado el nombre de Matarrubia III (donde se plantea situar el Polígono Industrial).
En un primer análisis de la información hemos visto que en el caso de la Extensión Norte el PGOU no presenta el nivel de detalle que tenía en la propuesta de Normas Transitorias del año 2005, sino que se declara esa zona como Suelo Urbano no Consolidado, para después urbanizarlo de acuerdo a un plan parcial.
Según vayamos analizando el documento iremos dando información detallada del mismo.
![]() |
Pincha en el plano para ampliarlo |
Crónica de una sinrazón anunciada:Debería hablar del equipo de gobierno del PP, pero hablaré del alcalde porque es él el que siempre habla, el que siempre contesta, el que dirige, el que piensa, el que actúa, él, él y sólo él.
Durante los dos primeros años de la presente legislatura accedió a convocar comisiones de urbanismo para escuchar a los grupos de la oposición y sus ideas sobre el Plan General de Ordenación Urbana. Más bien debería decir que hizo el paripé, porque en el momento en que vió que las cosas no le salían como él pretendía cortó las conversaciones y durante los dos últimos años no ha vuelto a convocar ninguna otra reunión.
Ante las reiteradas preguntas de los concejales de la oposición sobre cuándo se volverían a retomar los trabajos para la elaboración del PGOU, la callada por respuesta. Cuando se le preguntaba cómo iba la redacción del Plan, encargada a un equipo redactor, y cuándo se iba a dar conocimiento a los concejales de los contenidos de la misma, la respuesta era que aún no estaba terminado el borrador, que no se podían proporcionar a los grupos copias de lo ya hecho porque estaba sin terminar, que no podía explicar nada porque nada sabía, hasta que fuera acabado el borrador…. Y así una y otra vez. Hasta que en el pleno del pasado día 7 anunció que por fin estaba acabado y que convocaría una comisión próximamente, no para escuchar a los grupos, no para seguir con las conversaciones, sino para entregarles los documentos elaborados. Y el martes pasado les entregó un CD con toda la documentación del PGOU redactado.
¿Se trata de una apuesta de futuro para nuestro querido pueblo? Nada más lejos de la realidad. Se trata, en realidad, del enésimo “ remake” de la misma película de siempre, es decir, de una nueva intentona de que se apruebe lo que los diferentes equipos de gobierno del PP que han regido Los Molinos desde hace 20 años han venido intentando que sea aprobado por
Ya en su día los técnicos de
La Comunidad de Madrid, gobernada desde hace varias legislaturas por el PP, como este ayuntamiento, ya ha echado para atrás otros planes como el actual. ¿hay alguna razón para pensar que ahora sí lo aprobarán? . Quizá el alcalde piense que sí porque cuando se vió incapaz de acometer la redacción del PGOU pidió a
El plan que ahora presenta el alcalde vuelve a incluir estas actuaciones que claramente van en contra de toda lógica. Por poner algún ejemplo, pretenden construir en Matalongiles, zona declarada como enclave privilegiado de recogida de aguas pluviales y de arroyos que vierten sus aguas al rio Guadarrama, tan necesitado de aportes de agua limpia ya desde su cabecera y en
Me temo que todo el dinero gastado en el presente PGOU habrá sido nuevamente malgastado
¿Qué beneficios reportará para los vecinos de nuestro pueblo este plan? ¿qué tipo de desarrollo económico, en una época de crisis de la construcción? ¿Cuántos habitantes podemos llegar a tener? ¿Cuántos podemos soportar, ofreciéndoles los servicios adecuados? ¿Qué proyecto de futuro para el pueblo y sus vecinos nos ofrecen, aparte del beneficio para unos cuantos que puedan ganar algo con ciertas transacciones de terreno?
Ahora entiendo por qué el alcalde estaba tan contento con que nuestro pueblo haya sido excluido del Parque del Guadarrama, porque de haber seguido dentro, como el resto de pueblos de la zona, este delirante proyecto no tendría futuro.
Me pregunto qué podrán buscar en nuestro pueblo las personas que intentan pasar su tiempo libre en un lugar en plena naturaleza para disfrutar de ella y de lo que no tienen en sus ciudades o pueblos de origen. Si no intentamos conservar lo que tenemos de bueno y de deseado, ¿en qué basaremos nuestro crecimiento económico si no es en el sector servicios y de turismo rural, además del ganadero? Pueblos llenos de edificios y de polígonos ya hay muchos por la zona. Ofrezcamos algo distinto, como hasta ahora, pero con imaginación y preparación.
Sr. Alcalde, si realmente proyecto este Plan con intención de mejorar la vida de su pueblo y de sus convecinos, le digo que creo que está equivocado y siempre es un buen momento para rectificar. Vd. presenta este PGOU al final de la legislatura sabiendo que no habrá tiempo para que sea aprobado y gestionado. Supongo que es un adelanto electoral para que los supuestos votantes de su partido sepan lo que les espera. Espero que los vecinos puedan conocer sus proyectos y decidir en consecuencia para salvaguardar sus intereses.
VI Jornada por la Memoria Histórica de la Sierra de Guadarrama
Por primer año, la Jornada incluyó una concentración y una marcha por las calles de San Lorenzo de El Escorial, a pesar de los intentos del alcalde de esa localidad (exfalangista y del PP) para que la Delegación del Gobierno la prohibiera
Con la asistencia de unas 150 personas, nos concentramos en la Plaza del Ayuntamiento, para marchar hacia el Cementerio Parroquial, pasando por las antiguas cárceles del Mercado y del Convento de las Carmelitas. Una vez en el Cementerio se dieron unas palabras de bienvenida, hubo un micrófono abierto en el que intervinieron unas diez personas, Bárbara nos volvió a emocionar cantado Al Alba y terminamos con el Himno de Riego, A las Barricadas y La Internacional.
Se puede decir que se fue una emocionante jornada, más aun si cabe que otros años.
Después de los actos hubo una comida de hermandad entre los familiares de las víctimas del franquismo y activistas de la Sierra y del Foro por la Memoria

Ponemos estas primeras fotos y en breve añadiremos otras más en la sección Memoria y Justicia de esta página:

Concentración en la plaza del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial

Santiago, la persona que más ha hecho por la Memoria Histórica de la Sierra, dirigiéndonos unas palabras

Claveles en una ventada de la antigua cárcel del Mercado

Por las calles de San Lorenzo, portado retratos de 17 de los 79 antifranquistas asesinados


Claveles que dejamos en la antigua cárcel del Convento de las Carmelitas

Subiendo hacia el cementerio



Palabras de bienvenida de Darío, en nombre de La Fábrika, el Foro Social y el Foro por la Memoria

Vista parcial del patio central del cementerio

Pedro, que junto con Santiago, puso las bases para la celebración de estos actos






Chon, leyó emocionada el manifiesto del Foro Social de la Sierra


Cantando los himnos, al finalizar el acto
sábado, 9 de abril de 2011
Crónica del Pleno del 7 de Abril de 2011
Lo cierto es que la demora en la adjudicación del PRISA está siendo considerable. La concejala de IU-CLM, Justina, para intentar aclararse respecto a este asunto le hace tres preguntas: ¿cuál es la fecha de recepción del escrito de la Comunidad? El alcalde dijo que dos o tres días antes. ¿Se especifica en este escrito si el proyecto está de alta? El alcalde empieza decir que cómo no lo va a estar si ya fue enviado, Justina le recuerda que si no se recibe un escrito confirmándolo no lo está, el acalde lo niega y no aclara si lo está o no. ¿cuáles son los requisitos pedidos por la Comunidad, a grosso modo? El alcalde dice no recordarlo y no tener el documento delante por lo que si quiere se lo puede facilitar más adelante. Justina dice que ante estas contestaciones que no aclaran nada tiene una duda razonable sobre el estado del proyecto y cree positivo apoyar la moción. Olga, del PSOE, se sorprende de que el alcalde no recuerde las subsaciones que piden siendo el PRISMA una fuente tan importante de ingresos para el pueblo. Pregunta qué plazo de subsación les han dado, si se está elaborando el informe y cuándo se va a enviar. El alcalde responde que si le hubieran avisado con antelación de la moción podría haber traido la información necesaria (esto lo venimos escuchando reiteradamente a lo largo de esta legislatura cada vez que se le pide una información y la mayoría de las veces esa información tampoco se ofrece en los siguientes plenos) y que se está elaborando una respuesta al escrito, pero que los técnicos dicen que lo que les piden ya había sido enviado. Esperamos que aún así se vuelva a enviar la documentación solicitada para que no se vea entorpecida la subvención que tanto necesitamos. Quisieron intervenir Ana y Olvido de PLM, pero el alcalde se irritó mucho y les dijo que no las dejaba hablar y que había que pasar ya a la votación. Aún así, Olvido se permitió recordar que desde Agosto, mes en que se aprobó el proyecto hasta Abril, mes en el que estamos, ha pasado ya mucho tiempo y que 1.800.000€ era una cantidad lo suficientemente importante como para haberse interesado por el estado del mismo. Se pasó a votar y el moción fue aprobada por 6 votos a favor (PLM, PSOE E IU-CLM) y 5 votos en contra (PP). Se pasó al punto de ruegos y preguntas. PLM preguntó sobre la denuncia de un vecino a la policía municipal y a la guardía civil por el ruido de los bares de la zona. El alcalde contesta que ahora por la ley antitabaco (sic) la gente hace ruido porque sale fuera (suponemos que algo tendrá que decir el ayuntamiento y que hacer para salvaguardar la tanquilidad de los vecinos) y que el tema de la denuncia fue porque se tiraron cohetes por una celebración de un cumpleaños. Olvido explicó que el problema era la música de un bar que estaba a demasiado volumen y que había habido ya muchas denuncias y nunca se han interesado en ver lo que pasaba. El alcalde dijo que el presidente de la ACEM ha tenido ya reuniones con los vecinos y se han hecho mediciones del nivel de ruido y que ya se les ha explicado lo que tienen que corregir. IU-CLM recuerda que nuestro grupo pidió hace ya tiempo por registro las ordenanzas municipales relativas al nivel de ruido y los locales de ocio y que no nos las han enviado ni nos ha avisado para ir a recogerlas. Si hay algo que no está adecuado a la realidad actual quizá haya que modificarlo. El PSOE pregunta por las obras que se están llevando a cabo por trabajadores del ayuntamiento en la cañada, aceras y pasos de peatones. ¿Por qué no las hizo la comunidad, junto con las bajadas de agua y el asfaltado? El acalde responde que en el proyecto original no estaban contemplados ni los resaltes ni las aceras y que esto lo había asumido el ayuntamiento porque el coste no era muy grande y eran necesarias para los vecinos. También recordó Olga que en Abril-Mayo de 2010 se aprobó la constitución del Consejo de Seguridad, que en diciembre ellos presentaron un proyecto de reglamento y que en enero el secretario emitió un informe para dejar claro qué tipo de reglamento tenía que ser. El alcalde se comprometió a convocar una comisión para estudiar el reglamento y así lo hizo un día, pero luego la desconvocó y no se ha vuelto a convocar. El alcalde dice que es cierto y que ya la convocará. Olga dice que desde Agosto estamos esperando el avance del PGOU y que qué ocurre con él. El alcalde asegura que ya está terminado y se presentará a la comisión correspondiente. Olga pregunta que si esto se hará antes de las elecciones y el alcalde dice que si. Pide Olga que se facilite a los grupos la información correspondiente a este avance con bastante antelación con respecto a la comisión para poder estudiarla y poder valorarlo. El alcalde dice que la información se les dará en la comisión y no queda claro si los grupos podrán leerla y estudiarla con detenimiento por lo que hay un cierto revuelo entre los concejales de la oposición.
IU-CLM, a través de su concejala Justina, pregunta si habrá pleno en el mes de Mayo, a lo que el alcalde contesta que sí. Justina dice que ella había preparado un pequeño resumen de los logros de esta legislatura y de las cosas que aún quedaban pendientes por ejecutar y que habían sido aprobadas por lo que se rogaba que se tuvieran en cuenta. El alcalde la interrumpió y de malos modos le exigió que preguntara lo que quisiera, pero que lo que estaba diciendo no le interesaba y que no pensaba consentir mítines políticos. (no entendemos muy bien qué atribuciones tienen para decidir lo que cada concejal dice en su legítimo turno de palabra y de qué poder se cree inbuido para ello mientas se cumplan las normas establecidas). Justina prosiguió su intervención recordando rápidamente algunos de los asuntos pendientes, como el avance el PGOU, la inauguración de la Casa de Julio Escobar, el concurso de ideas para la Casa de la Cultura en las dependencias antiguas del colegio, etc., así como de algunos de los logros más importantes derivados de mociones presentadas por la oposición y aprobadas, como el reglamento de participación ciudadana, la escuela de música, paralización de las Normas Transitorias... Lo cierto es que quizá tenga ocasión de hacer una exposición más detallada en el próximo pleno del mes de mayo, ya que no pudo hacerlo convenientemente en este. Esperemos que a Javier Alonso no le importe oir un resúmen de lo que esta corporación ha dado de sí en estos últimos cuatro años. Y con esto se dió por finalizado el Pleno. En el turno de preguntas del público se permitieron tres intervenciones. Una vecina pidió que se rebajara una acera para permitir el paso de vehículos a su casa. Otra vecina preguntó si no había posibilidad de pedir alguna subvención para los pasos de cebra y aceras de la cañada a lo que el alcalde respondió que no, pero que el ayuntamiento lo estaba haciendo. Y otra vecina preguntó si había el alcalde contactado con Fomento para tratar el asunto del cierre de la entrada a la zona del Chaparral desde la estación de tren. El alcalde respondió que Fomento no se ha puesto en contacto con el alcalde aunque ya envió un escrito en términos más duros el mes pasado y que volvería a escribir aún más duramente ahora. Y que no sabe por qué no le contestan. (recordamos que hace ya varios meses Adif cerró de forma completamente ilegal el paso desde la finca del El Chaparral, donde viven varias familias, a la estación de renfe con una verja y una puerta cerrada, por lo que dichas personas ahora no pueden acceder andando a la estación, sino que han de hacer un rodeo de unos tres kilómetros por una carretera sin arcen).
viernes, 8 de abril de 2011
Este domingo 10 de abril, VI Jornada por la Memoria Histórica de la Sierra de Guadarrama
Como venimos haciendo desde el año 2004, este próximo domingo, 10 de abril, volveremos a homenajear a los antifascistas asesinados y sepultados en las fosas comunes del Cementerio Parroquial de San Lorenzo de El Escorial
La jornada comenzará con una concentración en la Plaza del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, a las 11.00 hs, a la que asistirán familiares de los luchadores antifranquistas asesinados y sepultados en las fosas del Cementerio Parroquial de San Lorenzo. Se marchará luego hacia el Cementerio, pasando por las antiguas cárceles del Mercado y Convento de las Carmelitas.
El acto en el Cementerio Parroquial de San Lorenzo de El Escorial (Paseo Miguel de Unamuno sn) comenzará a las 12.30 hs. Habrá unas palabras del Foro Social y de un familiar, el tradicional micrófono abierto y actuaciones musicales, para concluir con el Himno de Riego, A las barricadas y La internacional.
Después habrá una comida de confraternización con los familiares en un bar de San Lorenzo (habrá que apuntarse con anterioridad, para reservar plaza)
Organizan el Foro Social de la Sierra de Guadarrama, el Foro por la Memoria Histórica de la Comunidad de Madrid y el CSOA La Fábrika de Sueños.


![]() |
Foto de uno de los vecinos de Los Molinos que fue asesinados tras un Consejo de Guerra y que están sepultado en una de las fosas del Cementerio Parroquial de San Lorenzo de El Escorial (foto facilitada por uno de sus hermanos) |
Enrique Molero Herrero, fusilado el 29 de julio de 1939, a los 23 años, albañil.
Si quieres obtener más información sobre este tema, visita la página web del Foro Social de la Sierra, haciendo clic aquí.