viernes, 5 de diciembre de 2008

El Pleno del Ayuntamiento del 4 de diciembre de 2008 aprueba una Moción contra la supresión de trenes entre Madrid y Segovia

Estación de Los Molinos el 1 de diciembre

La Moción, presentada por IU- Convocatoria por Los Molinos, fue aprobada por unanimidad. Su contenido es el siguiente:

"El pasado lunes 17 de Noviembre fueron suprimidos (prácticamente por sorpresa) cuatro servicios del tren regional entre Madrid y Segovia, los días de diario, y una más los fines de semana. Concretamente se suprimieron los que salían desde la estación de Atocha a las seis menos cinco y a las siete menos cinco de la mañana, y los que salían de Segovia a las seis menos cinco y a las nueve menos cinco.

Estos trenes suprimidos eran los que utilizaban un grupo importante de estudiantes de nuestra comarca para ir a la Universidad en Segovia, así como trabajadores que tienen en esa ciudad o en los pueblos por los que pasa la línea su trabajo. También cogían estos trenes un número importante de trabajadores segovianos que trabajan en los pueblos de nuestra comarca o en Madrid. De un día para otro un importante colectivo se ha encontrado con un cambio en sus condiciones de transporte y sin que exista transporte público alternativo (o teniendo que realizar un gasto muy superior). La mayoría de este colectivo se ve impulsado al uso del vehículo privado.

Otro efecto de esta desafortunada medida es que la comunicación entre ambas vertientes de nuestra Sierra ha quedado seriamente afectada y, especialmente, los pueblos del lado segoviano ven reducida gravemente su comunicación con Segovia y Madrid.

El argumento dado por RENFE para la supresión de estos servicios ha sido su falta de rentabilidad económica. Se trata de un argumento que no se puede aplicar a un transporte público que cumple, por encima de todo, una función social, que es el más eficiente y seguro, y también el menos contaminante (aspecto este último de gran importancia, si se tiene en cuenta que todas las alternativas por carretera atraviesan la zona definida por el PORN de la Sierra de Guadarrama). Si se aplicara este razonamiento economicista, la gran mayoría de los medios y las infraestructuras de transporte deberían cerrarse, pues la mayoría de las líneas de cercanías, los AVE, el metro de Madrid, las propias autovías, etc., no son rentables desde el punto de vista económico.

Además, mucho nos tememos que esta medida pueda extenderse poco a poco, y con el mismo argumento, a otras frecuencias de los trenes entre Madrid y Segovia, así como a otras líneas de cercanías.

Consideramos, además, que esta medida debería haber sido comunicada con antelación a los Ayuntamientos que estamos afectados por la supresión de estos servicios y que se nos debería haber consultado sobre los efectos de la misma.

Consideramos también que el tren debe seguir manteniendo una función pública y social. No se puede entender el transporte público como una forma de rentabilidad económica, sino en base a su rentabilidad social.

Por todo lo anterior, el Ayuntamiento de Los Molinos acuerda:

  • Que se inste a RENFE a que reconsidere la supresión de servicios ferroviarios en ambos sentidos en la línea convencional Segovia-Madrid por el perjuicio que genera a los vecinos de Los Molinos y a los de los municipios de su entorno en sus comunicaciones cotidianas.
  • Que se inste a RENFE a que negocie y llegue a un acuerdo dialogado con los representantes de los vecinos de los municipios afectados.
  • Mostrar su apoyo a la recogida de firmas que están realizando estudiantes de la Comarca en contra de la supresión de varios servicios del tren regional entre Madrid y Segovia.
  • Que se mande el acuerdo de pleno al Ministerio de Fomento y a la Presidencia de la Comunidad de Madrid."

lunes, 1 de diciembre de 2008

Sale publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, el PORN (Plan de Ordenación de los Recursos Naturales) de la Sierra de Guadarrama

Pincha en las imágenes para ampliarlas y poder leer el BOCM

El pasado 26 de noviembre, salió publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, el proyecto de Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Sierra de Guadarrama.
Los contenidos concretos del PORN (una Memoria de 105 páginas, un anexo con la delimitación y varias decenas de mapas) se pueden consultar en nuestro Ayuntamiento y en el resto de los Ayuntamientos afectados.
A partir de ahora, durante tres meses, cualquier persona u organización puede presentar alegaciones sobre estos documentos.
La Coordinadora Salvemos la Sierra iniciará unos talleres, cada 15 días, para analizar en detalle su contenido y preparar las alegaciones y las movilizaciones contra este nuevo intento de engaño por parte de gobierno de la Comunidad de Madrid. El primer taller será el martes 16 de diciembre, a las 19.00 hs, en los locales de Radio Villalba (encima de las oficinas del INEM y frente al IES Jaime Ferrán). La participación en estos talleres esta abierta a todos los interesados.
Plano de la propuesta de Parque en nuestro municipio (pincha en la imagen para ampliarla)

Si quieres consultar o descargarte los documentos del PORN (planos incluídos) pincha esta frase

"Se somete a los trámites de audiencia e información pública el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Sierra de Guadarrama en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid.

En el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid del día 26 de noviembre, aparece publicada Resolución de 7 de noviembre de 2008 por la que se somete a los trámites de audiencia a los interesados e información pública, por un período de tres meses, el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Sierra de Guadarrama en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid.

A fin de que se aporten aquellas sugerencias o alegaciones que se consideren oportunas, la documentación completa del referido documento puede ser consultada en esta página web, en el Área de descargas. También se puede consultar en las oficinas de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, calle Princesa número 3, planta primera, en horario de 9 a 14 horas.

Los interesados podrán formular por escrito las alegaciones y observaciones que estimen oportunas, dirigidas a la Consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio (Dirección General de Medio Ambiente), y presentarlas dentro del plazo señalado en el Registro de la citada Consejería (calle Princesa número 3, planta primera, Madrid 28008) o por cualquiera de los medios previstos al efecto en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

La documentación del Plan también se puede consultar en los Ayuntamientos del ámbito territorial del citado Plan, que son los siguientes: Alameda del Valle, Alpedrete, Becerril de la Sierra, Braojos de la Sierra, Buitrago del Lozoya, Bustarviejo, Canencia, Cercedilla, Collado Mediano, Collado Villalba, El Boalo, El Escorial, Garganta de los Montes, Gargantilla del Lozoya, Gascones, Guadarrama, Horcajo de la Sierra, La Acebeda, La Cabrera, La Serna del Monte, Los Molinos, Lozoya del Valle, Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias, Manzanares el Real, Miraflores de la Sierra, Moralzarzal, Navacerrada, Navarredonda y San Mamés, Pinilla del Valle, Piñuécar-Gandullas, Rascafría, Robregordo, San Lorenzo del Escorial, Santa María de la Alameda, Somosierra, Soto del Real, Valdemanco y Villavieja del Lozoya."

martes, 25 de noviembre de 2008

DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO


Aunque parezca mentira en la sociedad en la que vivimos aún hay muchas personas, la mayoría de ellas mujeres y además jóvenes, que sufren violencia en su vida diaria por parte de sus parejas. ¿qué tipo de sociedad estamos construyendo? ¿Seguiremos leyendo noticias sobre la muerte de estas mujeres sin inmutarnos? Son nuestras vecinas, nuestras amigas, nuestras madres, nuestras hijas. Si ellas no pueden reaccionar, ayudémoslas. No seamos cómplices con nuestro silencio. Hagamos el vacio a los maltratadores y denunciemos los casos que conozcamos.

Noticia en la prensa de hoy: "Público".
Unas 400.000 mujeres sufren violencia de género en España

La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, pide a la sociedad que grite contra las agresiones machistas
En España este año se habrán contado 400.000 víctimas de la violencia machista, aunque serán muchas menos las denuncias presentadas.
Esta es la principal conclusión del Ministerio de Igualdad, trasladada hoy a los medios por el delegado del Gobierno para Violencia de Género, Miguel Lorente.
Tal como explicó, la cifra se obtiene tras "extrapolar" los datos recopilados por la macroencuesta sobre violencia de género realizada en el año 2006, un trabajo del que se desprendió que 1,5 millones de mujeres en España habían sido maltratadas al menos una vez en la vidas.
Lorente añadió que de las 400.000 mujeres estimadas, el 14% formará el grupo de "maltrato técnico", es decir, el de aquellas personas que no se identifican como víctimas de violencia de género porque aunque han sufrido agresiones, no les conceden relevancia.


Jóvenes e inmigrantes
Los jóvenes y las mujeres inmigrantes. Estos son los espectros de la sociedad en el que se está produciendo un mayor aumento del maltrato a mujeres, según ha informado -en RNE- la ministra de Igualdad, Bibiana Aído.
En 2004, el 22% de las mujeres que sufrían este problema eran extranjeras. En 2008 ya son el 45%.
En el año 2004 el 22% de las mujeres que sufrían este problema eran extranjeras, mientras que en lo que va de año ya son el 45%. Con estos datos sobre la mesa, Aído ha explicado -en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género- que el Gobierno está elaborando un plan específico para mujeres inmigrantes.


En referencia a los jóvenes, Chacón ha planteado la educación y la prevención como fórmulas básicas contra las desigualdades.

61 asesinatos
61 mujeres han sido asesinadas a manos de sus parejas en lo que llevamos de año. Pese a lo abrumador de las cifras, Aído ha lanzado un mensaje de esperanza para las víctimas porque "
se puede salir de esa situación".
"Ninguna mujer debe sentirse sola, hay que denunciar, ir a la policía, llamar al 016 ", ha pedido la ministra de Igualdad, quién ha dejado claro que "
ya no hay que tener vergüenza ni bajar los ojos".
"Toda la sociedad debe gritar basta ya y tolerancia cero para los maltratadores", ha dicho Aído, para quien "el silencio se hace cómplice de los maltratadores".


Aído ha tenido un especial recuerdo para Jesús Neira, el profesor que fue brutalmente agredido al intentar defender a una mujer presuntamente maltratada y para su esposa por la "fortaleza demostrada".

martes, 18 de noviembre de 2008

Navacerrada, al ser un municipio con el cien por cien de su suelo protegido, recibe 3,6 millones de euros del PRISMA

Noticia en El Telégrafo del 18 de noviembre

La localidad, con el cien por cien del suelo protegido, busca otras formas de financiarse

Última actualización 18/11/2008@03:06:29 GMT+1
La Consejería de Presidencia de la Comunidad de Madrid invertirá en el PRISMA 2008-2011 más de 3,6 millones de eu­ros, con el objetivo de paliar las limitaciones que supone la protección de la totalidad de su término municipal por cuestiones medio ambientales. Así lo puso de manifiesto el director general de Adminis­tra­ción Lo­cal, Jaime González Taboa­da, en la visita que realizó junto al alcalde, Pablo Jorge He­rrero, para supervisar la fi­nalización de las obras del PRISMA 2006-2007, en las que se han invertido un total de 1,8 millones.
Limitaciones ambientales

González Taboada recordó que Navacerrada es “el ejemplo más claro de todos los pueblos de la Comunidad de Madrid de lo que supone la transformación de un municipio en que el Ayun­­tamiento no puede dar ni una sola licencia de obra” porque su casco antiguo y su entorno están protegidos “al cien por cien”.

Una circunstancia, ha destacado, que hace que el Ayun­ta­miento no recaude “ni un sólo céntimo por licencias de obra nueva” y por lo cual el Con­sis­torio ha pedido reiteradamente a la Comunidad de Madrid que se tenga en cuenta a la hora de que se giren las subvenciones del PRISMA.
“No hay otro municipio con características similares en la Comunidad de Madrid” y, por ello, ha explicado el director general “hubo un compromiso” por parte de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Espe­ran­za Aguirre, y del consejero de Presidencia, Francisco Gra­na­dos, “para que Navacerrada pu­diera salir adelante”.

El PRISMA que ha concluido, que excepcionalmente fue de caracter bianual, ha permitido llevar a cabo mejoras en el polideportivo municipal, rehabilitar el antiguo matadero para destinarlo a museo etnográfico y re­habilitar calles como Frente Ma­­tadero y el entorno de la Pla­za de Toros.

Nuevo PRISMA

El nuevo PRISMA continuará con la reforma de infraestructuras viarias, ha adelantado Gon­zález Taboada, se va a re­modelar la Casa de Cultura, arre­glar el vaso de la piscina mu­nicipal así como mejoras en los ajardinamientos y “que el municipio antes de que acabe la legislatura esté asfaltado en su totalidad”.

Asimismo se han hecho re­formas para mejorar el cementerio municipal, entre otras actuaciones.

Suprimen cuatro trenes diarios de la línea Madrid - Segovia

Nuestro Ayuntamiento debe pronunciarse contra esta medida que perjudica a muchas personas, contribuye a incrementar el tráfico rodado y aumenta el aislamiento de las dos vertientes de nuestra Sierra.

Noticia de la página del Foro Social de la Sierra del Guadarrama (www.forosocialsierra.org)

18 de noviembre

RENFE reduce la frecuencia de los trenes entre Madrid y Segovia, suprimiendo cuatro de ellos diariamente. Continúa la puesta en marcha de un modelo de transporte orientado hacia el vehículo privado y a favorecer a los más pudientes
La medida, puesta en funcionamiento casi por sorpresa este lunes 17 de noviembre, es una de las consecuencias de la apuesta, de los dos grandes partidos (PSOE y PP), a favor de los trenes de alta velocidad, en detrimento de los de cercanías y regionales. En este caso causará un importante perjuicio a centenares de personas, especialmente de nuestra comarca, que utilizaban este transporte para ir a estudiar o a trabajar a Segovia, así como a los pueblos segovianos del trayecto que quedarán peor comunicados. A la vez, al disminuir el número de trenes, más gente dejará de usar este medio, lo que abre las puertas a la posterior supresión de nuevas frecuencias hasta el posible cierre de la línea Cercedilla-Segovia


Suprimen trenes a Segovia
Estación de Villalba

La apuesta por un modelo de transporte de alta velocidad, que favorece la comunicación entre los núcleos de mayor población, a cambio de un aumento de tarifas y de la incomunicación de los núcleos intermedios, ha tenido, desde el lunes 17 de noviembre, un nuevo capítulo. Antes, la puesta en marcha del AVE significó que dejaran de pasar y parar en Villalba otros trenes (Alicante, San Sebastián, etc..). En poco tiempo, según se vayan inaugurando nuevas líneas del AVE se suprimirán otros servicios y paradas (Salamanca, etc.)
Estudiantes de nuestra comarca han iniciado la recogida de firmas contra la supresión de estas frecuencias y ayuntamientos de Segovia han protestado contra esta medida.
Los trenes suprimidos son los que salían de Atocha a las 5.55 y 6.55 horas, y otros dos que salían de Segovia
a las 5.05 y a las 8.55 horas. Como se puede deducir, se han suprimido precisamente los trenes que eran usados preferentemente por trabajadores y estudiantes.

jueves, 13 de noviembre de 2008

Marcha en defensa del Parque Nacional de Guadarrama


Este sábado 15 de noviembre, a las 10.00hs, saldrá de la Plaza de Manzanares el Real la I Marcha senderista por la Pedriza.La subida se hará en autobús, hasta Canto Cochino, desde donde se bajará hasta Manzanares.
La marcha regresará para estar a las 12.30 hs en la Casa de Cultura de Manzanares el Real, donde se hará una charla sobre el PORN del Guadarrama.
Organizan: Ecologistas en Acción y la Coordinadora Salvemos la Sierra

martes, 11 de noviembre de 2008

Pleno del Ayuntamiento del 6 de noviembre de 2008

La Peñota nevada el 31 de octubre

Crónica del Pleno del Ayuntamiento del jueves 6 de noviembre de 2008

El Pleno se desarrolló con algo más de cordialidad y consenso que otros, y, también, incluyó algunos aspectos de mayor calado. Vamos, que no fue uno de esos Plenos de rutina que suele preparar el equipo de gobierno del PP, habiendo tantos asuntos de importancia para debatir de cara al pueblo.

Después de los aspectos más rutinarios (Acta del Pleno anterior y conocimiento de Decretos de la Alcaldía), se pasó al debate y votación de cuatro Mociones.

Las dos primeras, presentadas por el equipo de gobierno, fueron una para rectificar, de nuevo, un error en la Ordenanza de Precios Públicos del Polideportivo y para establecer las fechas de las fiestas locales (20 de enero, La Vaquilla, y 14 de septiembre, fiesta patronal). Ambas mociones fueron aprobadas por unanimidad.

La tercera moción, también presentada por el equipo de gobierno, tenía mayor calado puesto que trataba una modificación de la Ordenanza del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), cuyo principal aspecto era la reducción del tipo (porcentaje) que se aplicará el próximo año. La propuesta de la alcaldía pedía la reducción del tipo, del 0,70% actual al 0,65%, así como la introducción de algunos cambios en las bonificaciones que se pueden obtener al tener instalaciones de aprovechamiento térmico solar.
La propuesta de descenso del tipo, la segunda que hace el actual equipo, es un nuevo indicador de las imprecisiones con las que ha venido trabajando y, también, resultado del malestar vecinal por pagar uno de los IBI más caros de la Comunidad de Madrid, Esta propuesta había sido planteada en una Comisión de Cuentas reunida a toda prisa.
En el debate los grupos de la oposición plantearon su acuerdo, pero señalando que se carecía de información sobre la situación de las finanzas municipales y que estos cambios deberían haberse enmarcado en el debate de los Presupuestos para 2009, que ya debería haber comenzado. El Concejal de IU-CLM señaló, además, que esta bajada del tipo no supone que el próximo año paguemos menos impuesto, sino que pagaremos más, pues la subida aprobada hace dos años se aplica repartida en nueve años, por lo que durante siete años el impuesto seguirá subiendo en unos porcentajes significativos. Además señaló que siendo el tipo mínimo el 0,55% no queda mucho más recorrido para amortiguar el impacto de la subida aprobada anteriormente.
Finalmente la bajada del tipo impositivo fue aprobada por los votos de PP y PSOE, y las abstenciones de PLM e IU-CLM.

La cuarta moción fue presentada por el PSOE y planteaba un modelo de Reglamento de Participación Ciudadana, para debatir, siguiendo el acuerdo del Pleno de septiembre de 2007 en el que se había aprobado por unanimidad iniciar este debate, sin que el equipo de gobierno hiciera, desde entonces, nada por impulsarlo.
El alcalde, que curiosamente se mostró sorprendido por esta moción, planteó que se llevara a una Comisión para que los demás grupos pudieran presentar sus opciones. Después de debatir este tema, se redactó una moción transaccional por la que el tema se debatirá en una Comisión, para ser llevado después al Pleno para su aprobación (unanimidad). Esta moción ha tenido la virtud de desbloquear un tema, la participación vecinal, en el que el equipo de gobierno se siente incómodo.

A continuación se pasó a los concejales el informe jurídico, elaborado por el Secretario, sobre las posibilidades de sanciones municipales a la persona que acumula basura en un chalet.

En el turno de “ruegos y preguntas”, se presentaron las siguientes:

PSOE: Sobre el informe técnico de los colectores de la Cerca de La Mora (el alcalde contestó que le habían dicho que el saneamiento funcionaba correctamente y que están analizando otras situaciones para ver de dónde viene la sobrecarga de agua y que en la semana que viene, por esta, estaría). Sobre los Talleres de Música y la matrícula alcanzada (la concejal del área respondió comentando que había habido una matriculación importante y que los datos definitivos se tendrían en unos días; el alcalde contestó que la matrícula va bien…). Sobre el cierre, por la Comunidad de Madrid, del Centro de Especialidades de la calle Quintana (Moncloa) que afectará a los vecinos que allí se atienden (el alcalde contestó que tenía una reunión con los alcaldes de Cercedilla y Navacerrada para plantearlo a la Comunidad, pues puede afectar bastante a los vecinos al ser derivados al Hospital de El Escorial). Sobre el Punto de Información Juvenil y los plazos para su instalación (el alcalde respondió que habían solicitado la subvención y que las cosas van muy despacio). Sobre la fecha para la elección del Presidente de la Mancomunidad La Maliciosa (la concejala responsable contestó que los candidatos se presentarían en la Junta y luego se llevarían a la Asamblea).

PLM: Preguntó sobre el dictamen jurídico que había presentado el Secretario sobre la acumulación de basuras en un chalet. El Secretario aclaró que en dicho informe se dice que el Ayuntamiento sólo puede iniciar un procedimiento sancionador a la vez por una misma causa.

IU-CLM: Sobre la información que el equipo de gobierno quedó en pasar sobre los gastos de las fiestas (no hubo respuesta del alcalde). Sobre el circuito de motocross instalado en la zona de La Cerquilla y los daños y molestias que está causando (el concejal responsable de urbanismo dijo que habían protestado unos vecinos por los ruidos y que el circuito había además invadido la finca de otro propietario, que había reclamado, y que habían entrado en contacto con el propietario y que han cesado las actividades). Nuestro concejal les informó que el pasado domingo, 2 de noviembre (como se puede ver en esta página) estaban de nuevo corriendo motos. Esperamos que el Ayuntamiento tome medidas al respecto.