sábado, 30 de noviembre de 2013
miércoles, 27 de noviembre de 2013
domingo, 24 de noviembre de 2013
Unas 300 personas nos concentramos frente al Valle de Cuelgamuros
En la concentración número 7, frente a la entrada de monumento fascista del Valle de Cuelgamuros, nos juntamos más de trescientas personas, exigiendo su conversión en un memorial antifascista, el desmontaje de la cruz y la prisión para los torturadores franquistas
Fue la convocatoria que contó con más asistencia desde que en 2007 un pequeño grupo de personas inició esta tradición. Y esto, a pesar de coincidir con la manifestación en Madrid de las Mareas y a pesar de los intentos de la Delegación de Gobierno de boicotearla, lanzando un operativo intimidatorio el día anterior en el Centro Social Okupado Autogestionado La Fábrika, en Collado Villalba, y de la retención de los autobuses de la Coordinadora Antifascista durante más de media hora.
La concentración discurrió de manera combativa y alegre, con una presencia mayoritariamente juvenil, con los gritos de "Memoria, Justicia y Reparación", "Juan Carlos I de Franco es heredero", "A, Anti, Anticapitalistas", "No pasarán", "Madrid será la tumba del fascismo", "Carlos hermano, nosotros no olvidamos"...
El Foro Social de la Sierra escenificó un interrogatorio de Billy el Niño (conocido torturador franquista). La concentración finalizó con el Himno de Riego, A las Barricadas y La Internacional.
Un año más, hemos demostrado cómo se arrebatan espacios al fascismo. Ni un solo fascista acudió este año al Valle.
La fecha del 20 N es ya una fecha antifascista.
Fue la convocatoria que contó con más asistencia desde que en 2007 un pequeño grupo de personas inició esta tradición. Y esto, a pesar de coincidir con la manifestación en Madrid de las Mareas y a pesar de los intentos de la Delegación de Gobierno de boicotearla, lanzando un operativo intimidatorio el día anterior en el Centro Social Okupado Autogestionado La Fábrika, en Collado Villalba, y de la retención de los autobuses de la Coordinadora Antifascista durante más de media hora.
La concentración discurrió de manera combativa y alegre, con una presencia mayoritariamente juvenil, con los gritos de "Memoria, Justicia y Reparación", "Juan Carlos I de Franco es heredero", "A, Anti, Anticapitalistas", "No pasarán", "Madrid será la tumba del fascismo", "Carlos hermano, nosotros no olvidamos"...
El Foro Social de la Sierra escenificó un interrogatorio de Billy el Niño (conocido torturador franquista). La concentración finalizó con el Himno de Riego, A las Barricadas y La Internacional.
Un año más, hemos demostrado cómo se arrebatan espacios al fascismo. Ni un solo fascista acudió este año al Valle.
La fecha del 20 N es ya una fecha antifascista.
![]() |
Inicio de la concentración |
![]() |
Pancarta de la Asamblea Sierra Antifascista, organización recientemente constituída |
![]() |
Pancarta del colectivo contra la impunidad franquista |
![]() |
Pancarta del Foro por la Memoria |
![]() |
Panorama de la concentración |
![]() |
Panorama de la concentración |
![]() |
De vuelta de la concentración. Una presencia intergeneracional, con predominio de jóvenes |
![]() |
Inicio de la concentración, con sol y frío |
![]() |
Pancarta del Foro Social de la Sierra de Guadarrama, que ha estado en las siete concentraciones |
![]() |
Los jóvenes, a la vanguardia de la lucha antifascista |
![]() |
Nuestra gente, nuestras banderas |
![]() |
Billy el Niño y Franco también estuvieron presentes (aunque muy enfadados) |
![]() |
Una imagen insólita, los jóvenes de la Coordinadora Antifascistas a las puertas del monumento fascista del Valle |
![]() |
Nuestras banderas y nuestras montañas |
![]() |
Pluralismo ideológico y lucha común |
![]() |
Pancartas |
![]() |
Nuestra Sierra es antifascista |
![]() |
Nuestros jóvenes |
jueves, 21 de noviembre de 2013
Este sábado, 7ª concentración frente al Valle de Cuelgamuros
Este sábado, 23 de noviembre, nos volvemos a concentrar, por séptimo año
consecutivo, frente al Valle de Cuelgamuros, reivindicando su
reconversión en un Memorial de la lucha antifascista
El Foro por la Memoria de la Comunidad de Madrid, el CSOA La Fábrika y el Foro Social de la Sierra convocamos esta concentración a las 13.00
La primera concentración fue en 2007, justo seis días después del asesinato del joven Carlos Palomino por un neonazi. En aquella ocasión fuimos 13 vecinos y vecinas de la Sierra quienes nos concentramos. El segundo año fuimos una treintena... y así fuimos creciendo en asistencia, dimos testimonio y convertimos un símbolo y una fecha fascista, en un acto antifascista.
Año 2012


Trece mujeres de los movimientos sociales de la Sierra leyendo un emocionante manifiesto, en la concentración de 2012
Año 2011

Año 2010

Año 2009


Año 2008

Año 2007

El Foro por la Memoria de la Comunidad de Madrid, el CSOA La Fábrika y el Foro Social de la Sierra convocamos esta concentración a las 13.00
La primera concentración fue en 2007, justo seis días después del asesinato del joven Carlos Palomino por un neonazi. En aquella ocasión fuimos 13 vecinos y vecinas de la Sierra quienes nos concentramos. El segundo año fuimos una treintena... y así fuimos creciendo en asistencia, dimos testimonio y convertimos un símbolo y una fecha fascista, en un acto antifascista.

Manifiesto de la concentración
Hace ya seis años, vecinas y vecinos de la Sierra de Guadarrama nos concentramos por primera vez delante del Valle de Cuelgamuros, enfrentando y denunciando la impunidad con la que fascistas y neonazis invadían, durante estas fechas, nuestros pueblos, para ensalzar la dictadura franquista, hacer apología del fascismo y atacar las libertades democráticas.
Hace ya seis años, vecinas y vecinos de la Sierra de Guadarrama nos concentramos por primera vez delante del Valle de Cuelgamuros, enfrentando y denunciando la impunidad con la que fascistas y neonazis invadían, durante estas fechas, nuestros pueblos, para ensalzar la dictadura franquista, hacer apología del fascismo y atacar las libertades democráticas.
Hoy,
en el Valle de Cuelgamuros, las actividades de los que proclaman el odio y
defienden el racismo, el autoritarismo, el integrismo religioso y la desigualdad
entre los seres humanos han ido disminuyendo pero no han desaparecido y
envalentonados y arropados por el fascismo blando del PP vuelven a ensalzar su
ideología criminal y a hostigar a las personas y colectivos que creemos en la
democracia real, a quienes reclamamos que los torturadores estén en prisión, a
los que pedimos año a año Justicia, Verdad y Reparación, a los que creemos que
la Memoria es una herramienta viva para caminar por el presente y construir el
futuro. Por eso nosotros, las vecinas y vecinos de la Sierra, orgullosas, no nos
amedrentamos, si no más bien nos organizamos y luchamos pues sabemos que quedarnos
callados envalentona a los que amenazan, atacan e incluso asesinan.
Y
por eso aquí seguimos y seguiremos, pues estamos empeñados y no olvidamos. No
olvidamos los crímenes de la dictadura franquista, no olvidamos a quienes
lucharon contra ella. No olvidamos que debemos seguir reclamando que la Ley de la Memoria Histórica
debe aportar justicia y reparación a las víctimas del franquismo. No olvidamos
y seguimos reivindicando la verdad, la memoria, la justicia, las libertades
democráticas, el antifascismo. Sabemos que la impunidad premia el delito e
incita a su repetición, como queda patente cuando contemplamos a los
nostálgicos del fascismo y sus cachorros neonazis.
Por eso, un año más, invitamos a todas las personas
que creen en el derecho a la
Memoria a concentrarse en la puerta del Valle de Cuelgamuros,
exigiendo que éste se convierta en un Memorial, al estilo de los que se
han hecho en los campos de concentración nazi, en el que se pongan de
manifiesto los crímenes de la dictadura y que se rinda homenaje a sus víctimas
y a quienes lucharon contra el fascismo, donde no puede haber lugar para la
tumba del dictador ni su cruz, que solo sirven para simbolizar las atrocidades
que se cometieron en su nombre.
¡Verdad, justicia y reparación para
las víctimas del franquismo!
¡El Valle, Memorial antifascista!
¡Torturadores a prisión!
¡Desmantelamiento de la Cruz!
Sábado
23 de noviembre de 2013, de 13.00 a 14.00 hs,
concentración en la puerta del Valle de Cuelgamuros.
Convocan
el Foro Social de la Sierra
de Guadarrama y el Foro por la
Memoria de la
Comunidad de Madrid. CSOA La Fábrika de Sueños.
Año 2012


Trece mujeres de los movimientos sociales de la Sierra leyendo un emocionante manifiesto, en la concentración de 2012



Año 2010




Año 2008


Año 2007


martes, 19 de noviembre de 2013
Resumen de la última asamblea del Huerto Social

Lo primero que se hablo fue sobre la última reunión de la Comisión de Huertos (Esta Comisión la componen tres concejales, el alcalde y los tres representantes de los huertan@s).
Se recordó que se tiene que respetar los límites de las parcelas y no se puede hacer huertos fuera de las mismas. También se matizó qué tipo de plantas se puede poner en los lindes y juntos a las caceras en zonas comunes, siendo estas: plantas aromáticas (tomillo, hierba buena, menta,…), flores en general y arbustos frutales (frambuesas, grosellas,…). Todo esto es con la intención de mejorar los espacios comunes, nunca interrumpiendo pasos, para mantener limpio dichos espacios y teniendo siempre presente que todo lo que esta fuera de la parcela y en zona común es de tod@s.
Se acordó realizar una jornada de recogida y limpieza de las zonas comunes del huerto. En cuando el Ayuntamiento avise de cuándo puede facilitar un contenedor, que se acordó que llevaría para este fin, se convocará una jornada de limpieza. Así mismo se planteó que era necesaria una poda a los frutales del huerto y se pidió que, a ser posible, se realizara conjuntamente con la jornada de limpieza para poder aprovechar el contenedor.
Salió el tema de los huertos abandonados y se comentó que esto lo trataría la Comisión. Así mismo se recordó que había que pagar la tasa de las parcelas antes del día 16 de Enero.
Se acordó que las siguientes reuniones se intentarían realizar los domingos a las 11:00 del mediodía.
Se comentó el tema del aljibe, que cuándo se haría y cómo. Unas cuantas personas de la asamblea consideraron que no era necesaria la realización de un aljibe. Otras propusieron formas más baratas para su realización del mismo.
Se planteó la necesidad de realizar una reparación a las cuatro compuertas, pero en lugar de hacerlo pidiendo una aportación a cada huertano, se dijo que ya que el ayuntamiento no había gastado casi nada de los fondos recaudados, se le pediría una aportación. Se estimó en unos 100-150 euros para esta reparación.
Se planteó el tema de bajar la tasa de 1 euro por metro cuadrado a 0,5 euros con metro cuadrado. Tras un rato de debate se vio el descontento de una parte de los huertanos, primero hacia una tarifa que algunos consideran alta, pero sobre todo a falta del compromiso del Ayuntamiento con respecto a reinvertir en el huerto la totalidad de lo recaudado por dicha tasa.
Finalmente se votó, y fue apoyado por casi toda la reunión, el transmitir al Ayuntamiento que los huertanos consideramos que es conveniente que se modifique dicha tasa, a medio euro por metro cuadrado.
domingo, 17 de noviembre de 2013
Sólo la lucha permite defendernos y avanzar
La lucha de los trabajadores y trabajadoras de la limpieza en Madrid nos deja enseñanzas. La más importante es que, cuando los trabajadores/as estamos unidos y decididos, podemos ganar. También nos deja una muestra del cambio de ciclo social y político: la solidaridad con este movimiento ha sido ampliamente mayoritaria, a pesar de las campañas de la derecha intentando deslegitimarlo. Poco a poco se reconstruye en nuestras cabezas y en la práctica la conciencia de clase, la conciencia de la necesidad de actuar unidos/as y decididos/as, la sabiduría de que sólo con la lucha podemos defendernos y avanzar.
Ya sea contra el "capitalismo de los amiguetes" o contra el capitalismo, sin apellidos, poco a poco recobramos la conciencia de nuestra fuerza.
Un artículo de la revista digital "Sin Permiso" hace, hoy mismo, un análisis de esta lucha.
Madrid: los trabajadores de limpieza viaria y jardinería han vencido
después de 12 días de huelga
Marta Rojo. 17/11/13. Tomado de la web de Sin
Permiso
Hacia
las tres de la madrugada del sábado 16 al domingo 17 los representantes de los
trabajadores y las empresas concesionarias de los servicios de limpieza viaria
y de parques y jardines de Madrid han llegado finalmente a un acuerdo. Concluye
así una huelga que había comenzado el 5 de noviembre frente a un ERE que
contemplaba 1.640 despidos en una plantilla de alrededor de 6.000 personas y
una rebaja salarial del 40 por ciento para unos salarios que rozan los 1000
euros.
Las
concesionarias no son otras que OHL, una filial de Sacyr y FCC. OHL es la
compañía de Juan Villar Mir, mientras que del Rivero preside Sacyr. Ambos han declarado
en la Audiencia Nacional en relación con el caso Bárcenas; es decir, el caso
del pago de supuestos sobresueldos a dirigentes del Partido Popular (PP) y
financiación ilegal del partido, a través de supuestas donaciones de empresas
que luego han obtenido contratos de administraciones gobernadas por el mismo
partido.
Cuando
en el verano pasado el Ayuntamiento de Madrid sacó a concurso el servicio con
una rebaja del precio sobre la contrata anterior y luego las empresas pujaron
por una cantidad todavía menor, sabía perfectamente lo que iba a ocurrir. De
hecho, en el pliego de condiciones no fijó la obligatoriedad de que las
concesionarias mantuviesen las plantillas. En este punto la alcaldesa, Ana
Botella, mintió durante los primeros días de huelga, al confesarse ignorante al
respecto. Un video que ha circulado
profusamente en youtube con la advertencia, justo en el debate municipal
sobre la adjudicación del servicio, de la concejala de Izquierda Unida, Raquel
López, lo ha puesto en evidencia.
Las
pretensiones iniciales de la patronal y el papel jugado por la alcaldía de la
capital han de comprenderse en un escenario configurado por la diabólica
espiral de austeridad y privatizaciones. El ayuntamiento de Madrid tiene una
deuda de más de 7.400 millones de euros, siendo la administración local más
endeudada de España. Con el pretexto del ahorro, el equipo capitaneado por Ana
Botella mantiene la privatización del servicio de limpieza viaria y de parque y
jardines. Pero es un argumento estrictamente falso. En Fuenlabrada –una
localidad madrileña de casi 200.000 habitantes-, la limpieza es un servicio
público. Cada barrendero, cuyo salario es más alto que el de su colega
madrileño, le cuesta al consistorio 28.345 euros anuales. Por el contrario, el
Ayuntamiento de Madrid, paga a las empresas concesionarias por cada barrendero
32.145 euros. Las empresas, descontado los salarios, seguros sociales,
amortizaciones e inversiones, obtienen un margen de beneficio neto de 3.500
euros por barrendero y año. En las privatizaciones, por tanto, el secreto no es
el ahorro, ni los intereses de los madrileños, sino el beneficio de unas
empresas “amigas”, al servicio de las cuales opera la corporación. Este es el
“capitalismo de amiguetes”.
Durante
los primeros días del conflicto, la posición de la alcaldesa no ha sido otra
que desentenderse del conflicto, entendiendo, en puro lógica liberal, que si el
servicio está privatizado, los poderes públicos no son responsables. La firmeza
de los trabajadores en huelga, los comentarios en la prensa internacional y las
presiones dentro de su partido en Madrid que se sabía afectado por los “daños
colaterales” de la carencia de iniciativa de la alcaldesa, le hizo cambiar de
posición. Paralelamente, sectores de la derecha clamaban por la intervención
del ejército para recoger la basura y el presidente de la Comunidad de Madrid,
Ignacio González pidió “más contundencia con los piquetes”.
Al
fin, la alcaldesa amenazó tímidamente con multar a las empresas interponiendo
una denuncia porque no se cumplían los servicios mínimos –algo que nunca ha
podido demostrar con datos en la mano- y dio un plazo de 48 horas para que se
llegase a un acuerdo. Mientras, gestionaba que la empresa pública TRAGSA
proporcionase esquiroles para romper la huelga y quebrar el espinazo a los
sindicatos. En todo momento ha tratado de criminalizar a los trabajadores,
acusándoles de violentos y atribuyendo a los piquetes la quema de contenedores
de basura. Sin embargo, el comité de huelga se desvinculó inmediatamente de
cualquier acto vandálico, mientras que la policía desmentía que los detenidos
–hasta un total de 18- formasen parte de los huelguistas.
La oposición en conjunto ha rechazado
categóricamente la gestión del conflicto por parte de la señora Botella, de
quien la prensa internacional ha dicho que es completamente inadecuada para el
cargo que ocupa. El socialista Lissavetzky ha llegado a pedir su dimisión. Lo mismo que
Izquierda Unida, que ha manifestado su apoyo a la huelga y se ha pronunciado
por la remunicipalización del servicio.
La
posición de los trabajadores, de sus sindicatos y órganos de representación ha
sido firme a lo largo de todo el conflicto: no admitir ni un solo despido ni
bajadas de salario. Esta posición ha sido defendida de manera unitaria y basándose
en la movilización, aún sabiendo que si se agotaba el plazo preceptivo para la
negociación, las empresas podían materializar el ERE y proceder a los despidos.
Gracias a su determinación, los trabajadores han logrado un acuerdo que elimina
los despidos y las rebajas salariales con que se descolgaron inicialmente las
empresas. El pacto contempla para los próximos cuatro años, la congelación
salarial, un ERTE de 45 días por año, bajas voluntarias con 28 o 29 días de
indemnización y excedencias por 5 y 10 años, con indemnizaciones del 50 por
ciento y el 75 por ciento del salario bruto respectivamente. Asimismo, de las
vacaciones en jardinería, que hasta ahora se disfrutaban íntegramente en
verano, 10 días se tomarán fuera de temporada.
A
pesar de la presión de las empresas, la alcaldía y los medios de comunicación,
la huelga ha contado con una amplia simpatía entre la ciudadanía, que ha
entendido la justicia de las demandas de los trabajadores. La Federación
Regional de Asociaciones de Vecinos ha recabado firmas de apoyo y la
participación en las manifestaciones se ha visto incrementada con otros
trabajadores y personas ajenas a los huelguistas.
En
definitiva, la huelga de la basura en Madrid se ha saldado con una victoria
para los trabajadores, en la medida en que han logrado mantener el empleo y
eludir la drástica reducción salarial inicialmente propuesta. No está de más
insistir en que la clave de esa victoria ha residido, no por casualidad, en la
fuerte presencia sindical, además de en la movilización y en la simpatía,
cuando no la solidaridad de la ciudadanía. Aunque es una victoria en un
contexto defensivo, muestra que es posible doblegar las políticas que gobierno
y empresas despliegan contra los trabajadores.
Pero el
significado de esta huelga va mucho más allá, en la medida en que ha producido
un importante desgaste al ayuntamiento del PP. De ese modo, representa otro
episodio de lo que puede y debe ser el principio del fin del PP en la alcaldía
de Madrid.
Marta Rojo es el heterónimo de un reconocido historiador del
movimiento obrero madrileño, amigo y colaborador de Sin Permiso
lunes, 11 de noviembre de 2013
Conferencia Política del PSOE
¿Rectificación o nuevas mentiras?
Durante tres días se ha celebrado la Conferencia del PSOE, en el Palacio Municipal de Congresos, con todo lujo de escenografía estilo norteamericana, discursos encendidos, sonrisas, apretones de manos enérgicos y, sobre todo, promesas, muchas promesas que saben que no cumplirán.
La operación de marketing puesta en marcha para intentar recuperar votos incluye propuestas fiscales de rebaja de impuestos por abajo, rechazo a la reforma laboral, cambio de relaciones con la iglesia católica en el tema de la asignatura confesional en la escuela pública y pago del IBI, loas al ecologismo y al feminismo, etc.
Si se analizan una a una las promesas, nos encontramos que en todo aquello que plantean cambiar son aspectos que el mismo PSOE impuso cuando gobernó.
La reforma del Impuesto de Patrimonio para que los millonarios no pagaran fue una ley del PSOE, impulsada por la ministra Elena Salgado (millonaria en patrimonio también ella) que hoy trabaja para REPSOL, la congelación de las pensiones fue impuesta, por primera vez, por el gobierno del PSOE, la “reforma” laboral contra los trabajadores/as fue impulsada decididamente por este partido, lo mismo que los continuos chalaneos con la iglesia católica, aprobando y manteniendo leyes en la que se la financia con fondos públicos, se la exonera del IBI y se mantiene una asignatura de adoctrinamiento en la enseñanza pública, el impulso del antiecológico y antieconómico AVE fue orgullo del PSOE, lo mismo que el cierre de la media distancia de RENFE y el inicio de la privatización de esta compañía estatal y así hasta mil ejemplos recientes más.
Ruvalcaba desesperado, y no es para menos, gritaba en su discurso: “No somos iguales, no somos iguales”. Y, ciertamente, el PSOE no es igual al PP. No son iguales, pero sí son muy, muy, pero que muy, parecidos y cada vez más parecidos. No son iguales, pero cuando gobiernan actúan prácticamente igual.
Podemos decir que en lo fundamental son idénticos, aunque tienen distintas imágenes y, en sus márgenes, se dirigen a distintos segmentos del electorado, lo que hace que el discurso de sus dirigentes se centre en exagerar sus diferencias y en lo que les refuerza a ambos. Vamos, como si fueran Coca-Cola y Pepsi-Cola, una con la imagen familiar y otra con la juvenil. Pero eso sí, los dos son partidos defensores activos y convencidos del capitalismo, de la gran Banca, de la monarquía, del sistema hipotecario, de la represión a los movimientos sociales... Los dos son partidos metidos hasta las trancas en la corrupción, el amiguismo, el oportunismo político, el clientelismo, el espionaje a los ciudadanos, el apoyo a las guerras exteriores del imperio… y en la mentira como fórmula de convencimiento.
Donde sí hay más diferencias es en su militancia y, sobre todo, en sus votantes. En el PSOE queda gente de izquierdas que espera un cambio de las políticas de ese partido, aunque reflexionando y repasando la historia reciente de ese partido puede darse cuenta de que ese cambio es imposible, porque el PSOE está pervertido.
El catedrático Vicens Navarro ha escrito un artículo sobre el fraude fiscal en España, haciendo referencia a una serie de artículos que ha publicado el New York Times y que ha sido silenciada por toda la prensa española (de “derechas” y de “izquierdas”). En ellos se expone una larga lista de 569 evasores fiscales españoles que tenían cuentas sin declarar en el banco suizo HSBC. En ella aparecen numerosos miembros del PP y también los nombres de varios dirigentes y ex dirigentes del PSOE, entre ellos Narcis Serra (ex Ministro de Defensa), Miguel Boyer (ex Ministro de Economía), Carlos Sochaga (ex Ministro de Industria), Jordi Sevilla (ex Ministro de Administraciones Públicas), Julián García Vargas (ex Ministro de Defensa), Eduardo Serra (ex Secretario de Defensa con el PSOE y Ministro con el PP), etc. Nadie se ha querellado hasta ahora contra Vicens Navarro ni contra el NYT.
Pero más aun, si seguimos a los dirigentes del PSOE en sus trayectorias, en sus formas de vida, en sus inversiones, en sus discursos, en sus actitudes, no encontramos apenas diferencias de fondo, ni de actuaciones, ni de honradez con los dirigentes del PP. Los casos más recientes de corrupción (Barcenas y EREs) nos lo recuerdan.
¿Hay esperanza de cambio en el PSOE?
Desgraciadamente, el único cambio esperable es el que anuncia esta Conferencia propagandística: un cambio de imagen. Luego vendrán nuevos “cambios” del mismo calado. Pronto tendrán un candidato o candidata que mirando a los ojos a la gente y aparentando sinceridad (un “buen político” tiene que ser un buen actor), nos pedirá que le creamos, nos dirá que no nos va a defraudar, que es de izquierdas, que está preocupado/a por los más desfavorecidos, que va a hacer esto y aquello, que esta vez si… ¿Nos acordamos de las promesas de Zapatero? “Jamás, jamás, jamás tocaré las políticas sociales”.
Y esto no es cuestión sólo del PSOE. Es cuestión también de la deriva de la socialdemocracia en toda Europa. Esos partidos, que se reclamaban del marxismo reformista (Kautsky) y que vendían el cambio gradual del capitalismo al socialismo, abandonaron después el marxismo (en España con Felipe González), diluyeron, hasta borrarlas, sus referencias al socialismo y han terminado por ofrecerse al gran capital como los mejores gestores de sus sistema, como los que mejor engañan a la clase trabajadora.
Es suficiente con repasar nuestra historia reciente y analizar el papel que en ella ha cubierto el PSOE. La reforma del Artículo 135 de la Constitución (en alianza con el PP y toda la derecha) para poner los mandatos de los organismo internacionales por encima de nuestras necesidades, el indulto a Alfredo Sáenz, Consejero Delegado del Banco de Santander (que fue el último decreto que sacó el gobierno Zapatero), las SICAV (para que sus valedores y sus amigos evadieran legalmente impuestos), la reducción de impuestos a los ricos, etc.
O no hay más que ver lo que hacen los partidos mal llamados socialistas cuando gobiernan.
En Grecia, aliados a la derecha y aplicando los criminales recortes (a la vez que desapareciendo casi del espectro electoral).
En Francia gobernando con un Hollande que aplica esos mismos recortes, abandera los retrocesos sociales, incrementa la represión, impulsa las guerras neocolonialistas en África (Mali, Chad, Libia, Siria…), alienta el racismo y hasta llega a deportar a una niña de 15 años de padre kosovar y madre italiana, Leonarda Dibrani, detenida en un autobús escolar, etc., y dando alas a una extrema derecha en crecimiento, gracias a las políticas antisociales de los que se denominan de izquierdas.
En Austria gobernando por segundo mandato con la derecha, el Partido Popular, aplicando los recortes sociales, mientras crece también la extrema derecha.
En Alemania en conversaciones con Merkel para hacerse un hueco, de nuevo, en un gobierno antisocial que amenaza a todos los trabajadores/as europeos y, especialmente, a los del sur.
Y lo que es peor y más bochornoso, en Italia gobernando con el partido parafascista de Berlusconi...
En todos los casos hay un denominador común: la burocracia ex socialdemócrata quiere salvar sus privilegios o sus puestos de “trabajo”. Sólo eso.
Y para eso, también en nuestro país, han puesto en marcha una nueva campaña de promesas que incumplirán, si les dejamos volver a llegar al gobierno. Lo mismo que si creemos las promesas que nos hará el otro buey que tira de la carreta destartalada del capitalismo terminal: el PP.
Que es lo mejor que nos podría pasar: que el PSOE desapareciera y que quienes se sienten de verdad socialistas formaran un nuevo partido y que la izquierda anticapitalista se agrupara, como en Grecia, en torno a un programa de cambios reales.
¡PSOE, PP la misma política es!
Los Molinos. 11 de noviembre de 2013.
Adolfo Rodríguez Gil
Durante tres días se ha celebrado la Conferencia del PSOE, en el Palacio Municipal de Congresos, con todo lujo de escenografía estilo norteamericana, discursos encendidos, sonrisas, apretones de manos enérgicos y, sobre todo, promesas, muchas promesas que saben que no cumplirán.
La operación de marketing puesta en marcha para intentar recuperar votos incluye propuestas fiscales de rebaja de impuestos por abajo, rechazo a la reforma laboral, cambio de relaciones con la iglesia católica en el tema de la asignatura confesional en la escuela pública y pago del IBI, loas al ecologismo y al feminismo, etc.
Si se analizan una a una las promesas, nos encontramos que en todo aquello que plantean cambiar son aspectos que el mismo PSOE impuso cuando gobernó.
La reforma del Impuesto de Patrimonio para que los millonarios no pagaran fue una ley del PSOE, impulsada por la ministra Elena Salgado (millonaria en patrimonio también ella) que hoy trabaja para REPSOL, la congelación de las pensiones fue impuesta, por primera vez, por el gobierno del PSOE, la “reforma” laboral contra los trabajadores/as fue impulsada decididamente por este partido, lo mismo que los continuos chalaneos con la iglesia católica, aprobando y manteniendo leyes en la que se la financia con fondos públicos, se la exonera del IBI y se mantiene una asignatura de adoctrinamiento en la enseñanza pública, el impulso del antiecológico y antieconómico AVE fue orgullo del PSOE, lo mismo que el cierre de la media distancia de RENFE y el inicio de la privatización de esta compañía estatal y así hasta mil ejemplos recientes más.
Ruvalcaba desesperado, y no es para menos, gritaba en su discurso: “No somos iguales, no somos iguales”. Y, ciertamente, el PSOE no es igual al PP. No son iguales, pero sí son muy, muy, pero que muy, parecidos y cada vez más parecidos. No son iguales, pero cuando gobiernan actúan prácticamente igual.
Podemos decir que en lo fundamental son idénticos, aunque tienen distintas imágenes y, en sus márgenes, se dirigen a distintos segmentos del electorado, lo que hace que el discurso de sus dirigentes se centre en exagerar sus diferencias y en lo que les refuerza a ambos. Vamos, como si fueran Coca-Cola y Pepsi-Cola, una con la imagen familiar y otra con la juvenil. Pero eso sí, los dos son partidos defensores activos y convencidos del capitalismo, de la gran Banca, de la monarquía, del sistema hipotecario, de la represión a los movimientos sociales... Los dos son partidos metidos hasta las trancas en la corrupción, el amiguismo, el oportunismo político, el clientelismo, el espionaje a los ciudadanos, el apoyo a las guerras exteriores del imperio… y en la mentira como fórmula de convencimiento.
Donde sí hay más diferencias es en su militancia y, sobre todo, en sus votantes. En el PSOE queda gente de izquierdas que espera un cambio de las políticas de ese partido, aunque reflexionando y repasando la historia reciente de ese partido puede darse cuenta de que ese cambio es imposible, porque el PSOE está pervertido.
El catedrático Vicens Navarro ha escrito un artículo sobre el fraude fiscal en España, haciendo referencia a una serie de artículos que ha publicado el New York Times y que ha sido silenciada por toda la prensa española (de “derechas” y de “izquierdas”). En ellos se expone una larga lista de 569 evasores fiscales españoles que tenían cuentas sin declarar en el banco suizo HSBC. En ella aparecen numerosos miembros del PP y también los nombres de varios dirigentes y ex dirigentes del PSOE, entre ellos Narcis Serra (ex Ministro de Defensa), Miguel Boyer (ex Ministro de Economía), Carlos Sochaga (ex Ministro de Industria), Jordi Sevilla (ex Ministro de Administraciones Públicas), Julián García Vargas (ex Ministro de Defensa), Eduardo Serra (ex Secretario de Defensa con el PSOE y Ministro con el PP), etc. Nadie se ha querellado hasta ahora contra Vicens Navarro ni contra el NYT.
Pero más aun, si seguimos a los dirigentes del PSOE en sus trayectorias, en sus formas de vida, en sus inversiones, en sus discursos, en sus actitudes, no encontramos apenas diferencias de fondo, ni de actuaciones, ni de honradez con los dirigentes del PP. Los casos más recientes de corrupción (Barcenas y EREs) nos lo recuerdan.
¿Hay esperanza de cambio en el PSOE?
Desgraciadamente, el único cambio esperable es el que anuncia esta Conferencia propagandística: un cambio de imagen. Luego vendrán nuevos “cambios” del mismo calado. Pronto tendrán un candidato o candidata que mirando a los ojos a la gente y aparentando sinceridad (un “buen político” tiene que ser un buen actor), nos pedirá que le creamos, nos dirá que no nos va a defraudar, que es de izquierdas, que está preocupado/a por los más desfavorecidos, que va a hacer esto y aquello, que esta vez si… ¿Nos acordamos de las promesas de Zapatero? “Jamás, jamás, jamás tocaré las políticas sociales”.
Y esto no es cuestión sólo del PSOE. Es cuestión también de la deriva de la socialdemocracia en toda Europa. Esos partidos, que se reclamaban del marxismo reformista (Kautsky) y que vendían el cambio gradual del capitalismo al socialismo, abandonaron después el marxismo (en España con Felipe González), diluyeron, hasta borrarlas, sus referencias al socialismo y han terminado por ofrecerse al gran capital como los mejores gestores de sus sistema, como los que mejor engañan a la clase trabajadora.
Es suficiente con repasar nuestra historia reciente y analizar el papel que en ella ha cubierto el PSOE. La reforma del Artículo 135 de la Constitución (en alianza con el PP y toda la derecha) para poner los mandatos de los organismo internacionales por encima de nuestras necesidades, el indulto a Alfredo Sáenz, Consejero Delegado del Banco de Santander (que fue el último decreto que sacó el gobierno Zapatero), las SICAV (para que sus valedores y sus amigos evadieran legalmente impuestos), la reducción de impuestos a los ricos, etc.
O no hay más que ver lo que hacen los partidos mal llamados socialistas cuando gobiernan.
En Grecia, aliados a la derecha y aplicando los criminales recortes (a la vez que desapareciendo casi del espectro electoral).
En Francia gobernando con un Hollande que aplica esos mismos recortes, abandera los retrocesos sociales, incrementa la represión, impulsa las guerras neocolonialistas en África (Mali, Chad, Libia, Siria…), alienta el racismo y hasta llega a deportar a una niña de 15 años de padre kosovar y madre italiana, Leonarda Dibrani, detenida en un autobús escolar, etc., y dando alas a una extrema derecha en crecimiento, gracias a las políticas antisociales de los que se denominan de izquierdas.
En Austria gobernando por segundo mandato con la derecha, el Partido Popular, aplicando los recortes sociales, mientras crece también la extrema derecha.
En Alemania en conversaciones con Merkel para hacerse un hueco, de nuevo, en un gobierno antisocial que amenaza a todos los trabajadores/as europeos y, especialmente, a los del sur.
Y lo que es peor y más bochornoso, en Italia gobernando con el partido parafascista de Berlusconi...
En todos los casos hay un denominador común: la burocracia ex socialdemócrata quiere salvar sus privilegios o sus puestos de “trabajo”. Sólo eso.
Y para eso, también en nuestro país, han puesto en marcha una nueva campaña de promesas que incumplirán, si les dejamos volver a llegar al gobierno. Lo mismo que si creemos las promesas que nos hará el otro buey que tira de la carreta destartalada del capitalismo terminal: el PP.
Que es lo mejor que nos podría pasar: que el PSOE desapareciera y que quienes se sienten de verdad socialistas formaran un nuevo partido y que la izquierda anticapitalista se agrupara, como en Grecia, en torno a un programa de cambios reales.
¡PSOE, PP la misma política es!
Los Molinos. 11 de noviembre de 2013.
Adolfo Rodríguez Gil
Suscribirse a:
Entradas (Atom)