lunes, 30 de noviembre de 2015

Pleno del Ayuntamiento el jueves 3 de diciembre a las 20.00

Este próximo jueves, 3 de diciembre, a las 20.00 se celebrará el Pleno del Ayuntamiento, con el siguiente orden del día:
  1. Aprobación, si procede, de las Actas de las sesiones anteriores.
  2. Decretos de Alcaldía.
  3. Toma de conocimiento de Reparos de Secretaría-Intervención.
  4. Asuntos de urgencia.
  5. Ruegos y Preguntas.
Como puede verse, es un Pleno que, en principio, no tiene propuestas de votación, aunque sí habrá, como en otras ocasiones, preguntas y cuestionamientos, y desde la Alcaldía se tendrá que responder de alguna manera a los serios reparos que presentó el Secretario - Interventor.

Reflejamos los Nuevos reparos de Intervención y los Decretos de la Alcaldía.

REPAROS DE INTERVENCIÓN:

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Debate sobre el Patrimonio Histórico y proyección del documental sobre el Patrimonio de Los Molinos

Este viernes, 27 de noviembre, se realizará una proyección del documental sobre el Patrimonio Histórico de Los Molinos, seguido de un debate sobre la importancia de proteger el Patrimonio en la Sierra.
En el debate estarán, entre otros, miembros del Observatorio para la Conservación del Patrimonio de la Sierra de Guadarrama.
El acto será, a partir de las 18.30, en la sede Comarcal de PODEMOS, en la Calle Batalla de Bailén, 25, en Collado Villalba.


lunes, 23 de noviembre de 2015

Hoy, lunes 23 de noviembre, a las 11.00 Pleno Extraordinario


Se convoca con un único punto, que es la celebración del sorteo público a efectos de designar los componentes de las Mesas Electorales, respecto a las Elecciones al Congreso de los Diputados y Senado de 20 de diciembre de 2015.
Lamentamos que este Pleno se realice en horario laboral, lo que impedirá que asistan algunos concejales/as y vecinos/as

miércoles, 18 de noviembre de 2015

9ª concentración ante el Valle de Cuelgamuros

Este próximo sábado, 21 de noviembre, de 12.00 a 13.00 se realizará la novena concentración frente a la entrada del recinto del Valle de Cuelgamuros
El sábado 21 de noviembre nos volvemos a concentrar frente a la entrada del recinto del Valle de Cuelgamuros, por novena vez desde el año 2007
La concentración es convocada por el Foro Social de la Sierra de Guadarrama y por el Foro por La Memoria de la Comunidad de Madrid, y apoyada por el CSOA La Fábrika y por el colectivo del presos/as del franquismo La Comuna

¡Verdad, justicia y reparación para las víctimas del franquismo!
¡El Valle, Memorial antifascista!
¡Fuera la tumba del dictador!
¡Torturadores a prisión!
¡Desmantelamiento de la Cruz!
¡Desacralización de la Basílica! 

 

Comunicado del Foro Social de la Sierra de Guadarrama sobre la 9ª concentración:
Un año más, como desde hace nueve, estamos aquí vecinas y vecinos de la Sierra de Guadarrama y muchos más compañeros y compañeras para unir nuestras voces y denunciar la impunidad del régimen fascista y de sus secuaces que ahora se autodeminan demócratas. Y es que ¡¡40 años son demasiados!!
Este año, la ONU ha denunciado al gobierno de España por negarse a extraditar a cargos de la dictadura franquista a Argentina, para que sean juzgados por crímenes de lesa humanidad. El gobierno de España, además, se burla continuadamente de las víctimas, como cuando afirman que se busca a los familiares, solo cuando hay subvenciones de por medio, o como hace unos días, cuando la diputada del PP, acusó a las victimas del franquismo de “reabrir heridas” o como el senador, también del PP José Joaquín Peñarrubia, cuando afirmó el mes pasado, de manera infame que “no quedan más fosas por descubrir”
¿No quedan más fosas? En España hay 1350 solicitudes pendientes de resolución y aun quedan 2400 fosas sin exhumar. La apertura de fosas e identificación de cadáveres se sigue haciendo pero es pagada por los propios familiares o por donaciones privadas; el sindicato de electricistas de Noruega ha financiado parte de lo que el Estado Español, por ley, debiera haber pagado, pero el gobierno del PP redujo a cero el presupuesto asignado por la Ley de la Memoria Histórica para la exhumación de fosas e identificación de nuestros muertos, incumpliendo sus propias leyes y causando la denuncia de la comunidad internacional.
Ante tanta impunidad, estamos hoy aquí, quienes creemos en el derecho a la Memoria, quienes reclamamos que los torturadores y asesinos estén en prisión, quienes pedimos año a año Verdad, Justicia y Reparación. Y, como Marisa Peña y decimos
«Mientras me quede voz, hablaré de mis muertos, tan quietos, tan callados, tan molestos
Mientras me quede voz, hablaré de sus sueños, de todas las traiciones, de todos los silencios, de sus huesos sin nombre esperando el regreso
Mientras me quede voz, no han de callar mis muertos»
Exigimos un año más que el Valle de Cuelgamuros se convierta en un Memorial, al estilo de los que se han hecho en los campos de concentración nazi, en el que se pongan de manifiesto los crímenes de la dictadura y que se rinda justo homenaje a sus víctimas y a quienes lucharon contra el fascismo, un recinto donde no puede haber lugar para la tumba del dictador ni su cruz, que solo sirven para simbolizar las atrocidades que se cometieron en su nombre.
¡Verdad, justicia y reparación para las víctimas del franquismo!
¡El Valle, Memorial antifascista!
¡Fuera la tumba del dictador!
¡Torturadores a prisión!
¡Desmantelamiento de la Cruz!
¡Desacralización de la Basílica!
Sábado 21 de noviembre de 2015, de 12.00 a 13.00 hs, concentración en la puerta del Valle de Cuelgamuros.
Convoca el Foro Social de la Sierra de Guadarrama y el Foro por la Memoria de la Comunidad de Madrid, y apoyan el CSOA La Fábrika y La Comuna Presxs del Franquismo.

Como cada año, desde hace nueve, nos hemos vuelto a congregar en la entrada del Valle de Cuelgamuros un grupo de personas de la Sierra y algunos amigos/as venidos de otras zonas, convocados por el Foro Social de la Sierra, el Foro por la Memoria de la Comunidad de Madrid, el CSOA La Fábrika y La Comuna.
La concentración se ha desarrollado según lo previsto:
 
Casi lo más gracioso ha sido la aparición de un personaje que creíamos parte del teatrillo que se iba a organizar, pero que luego resultó ser un pope serbio que sacó una bandera franquista y fue identificado por la guardia civil:
Pero hacia el final aparecieron dos conocidos personajes:

Y tras una curiosa transformación aparecieron con nuevas caras:





lunes, 16 de noviembre de 2015

Comisiones Obreras presenta un Plan de Rehabilitación de Edificios, Locales y Espacios Públicos en la Sierra de Guadarrama

El sindicato Comisiones Obreras ha presentado a los Ayuntamientos un plan para incentivar el empleo permanente, a través de la rehabilitación de edificios, locales y espacios públicos en la Sierra de Guadarrama, sumándose así a la corriente que ve en la conservación y adaptación del patrimonio existente la alternativa al crecimiento insostenible.
Además, en el vídeo en el que lo explican someramente, aparecen imágenes de Los Molinos.
Pincha en la imagen para ver el vídeo
Además, en la web elguadarramista.com, que viene haciendo una inconmensurable labor de documentación sobre nuestra Sierra, ha aparecido una nota sobre los cuadernos topográficos que se realizaron en Los Molinos, a finales del siglo XIX. Se trata de unos documentos cuyo escaneo se encargó desde la Concejalía de Urbanismo en la pasada legislatura.

Lindes y caminos de Los Molinos en 1879

Dibujo 
S. Gallardo/. El conocimiento de la historia Los Molinos, atendiendo a caminos, parajes y lindes con municipios limítrofes entre otros aspectos, resulta ahora más accesible gracias a la divulgación de documentos históricos como los cuadernos del Instituto Geográfico. Como ya publicó este periódico en septiembre de este mismo año, el pasado de la Sierra no sólo permanece reflejado en sus monumentos. A las divulgaciones de un plano topográfico de 1917 y las actas de deslinde de 1879, se une ahora un interesante manuscrito topográfico fechado en diciembre de ese mismo año. Sigue leyendo

sábado, 14 de noviembre de 2015

Notas de un compañero de PODEMOS ante los atentados en París y comunicado de Anticapitalistas

Por si sirve para algo os paso un par de apuntes:
 - Una de las claves de esta campaña está en nuestra capacidad de construir una comunidad de valores, abierta y difusa, pero de valores. No somos los trajeados que se cuelan ni aunque sólo haya dos personas por delante para comprar el pan. Tampoco los que les damos patadas a los refugiados mientras hacemos un reportaje fotográfico. 
 - La lógica de quedarse aislado en casa viendo la televisión y los gestos institucionales sólo alimenta la paranoia colectiva y los giros autoritarios. Necesitamos marcar otros caminos y da un paso más allá de lo que hubiésemos hecho en etapas anteriores.
 - Podemos nació para poner cordura, para ayudar a sanar a una sociedad herida. Si ante shock de este tipo afirmamos que no servimos para nada (invitamos a acudir a concentraciones que convocan quienes y contra quien) entonces estamos haciendo presidentes a otros.
- ¿Qué sucedió durante las europeas con el asesinato de la presidenta del Partido popular de León? En Asturies mantuvimos los actos y los reconvertimos. Dijimos que el 15M fue la mejor vacuna contra el horror y las respuestas autoritarias que veíamos en otros países... 
- ¿Qué necesitamos añadir ahora? Los eventos convocados -o que vayamos a convocar estos días- pueden mantenerse si se convierten en un momento de recogimiento pero también de construcción de comunidad más allá de nuestras fornteras. Somos carteros del cambio, así que escribamos cartas en esos actos para enviárselas a diferentes personas que vivan en francia, desde la taxista que ayudó a llevar gente a casa, el tipo que se sintió tentado de prenderle fuego a un comercio de un joven marroquí, a un estudiante de la Banlieu, incluso una al propio Valls...
- No podemos transformar cada momento político en miedo, para terminar dando una respuesta conservadora. Con el 11M no nos quedamos en casa a ver como Aznar gestionaba la crisis. Nuestras caras visibles deben mostrar respeto y sobriedad, pero deben ser también referentes éticos.

Mucho ánimo compas!


Comunicado de Anticapitalistas
Ante los atentados perpetrados en París el viernes 13 de noviembre, desde Anticapitalistas condenamos la barbarie y nos solidarizamos con quienes la sufren. Vaya por delante nuestro mensaje de apoyo y empatía a las personas afectadas y nuestra indignación y rabia ante lo sucedido.
El objetivo del terrorismo no es otro que crear un estado permanente de terror, odio y desconfianza generalizado entre la población. Si la respuesta pasa por recortes de libertades, menos democracia y nuevas violaciones de los Derechos Humanos, habrán cumplido su objetivo. Responder al odio con más odio y al terror con más terror es entregarles la victoria a los terroristas y retroalimentar la barbarie.
Quienes pretenden criminalizar a todo un grupo social por el simple hecho de compartir origen geográfico, fenotipos raciales o supuesto sustrato cultural común, caen en la misma ceguera y en el mismo esquema de confrontación de bloques y choque de civilizaciones que impulsa la derecha xenófoba. El mal llamado Estado Islámico ni es Estado ni es islámico, pues nada comparte con los más de 1.500 millones de musulmanes que hay en todo el mundo y que desde el primer momento están condenando estos y otros atentados similares. Hoy el foco está en París, pero cabe recordar que la mayoría de víctimas de la barbarie yihadista, en sus diferentes versiones y fracciones, son los propios musulmanes. El fanatismo religioso, sea del tipo que sea, es siempre enemigo del pueblo, como también lo son el imperialismo o las políticas racistas.
De la misma forma que criticamos las reacciones automáticas y simplistas, criticamos los análisis mecanicistas y unilaterales. El imperialismo occidental no es la única causa del fanatismo religioso ni de los atentados que este perpetra, aunque contribuye decididamente a seguir girando una rueda de acción/reacción mortífera y otorga una coartada política a quienes, en ambos bandos, tienen interés en apuntalar un mundo de bloques cerrados y enfrentados que dividen a los pueblos y a las clases trabajadoras. Los yihadistas se crean en las mezquitas radicalizadas y minoritarias, pero también en las cárceles, en los barrios deprimidos por el paro y la pobreza, en los escombros de los bombardeos.
Las intervenciones militares exteriores se suman a la política exterior comercial y económica de las grandes potencias con los países del Sur Global, a los muros y CIEs de la Europa Fortaleza, a los modelos de integración racial por asimilación y a las políticas de austeridad que, en todo el mundo, provocan pobreza, desigualdad y guerras. Ese es el caldo de cultivo del fanatismo. Combatirlo pasa por vaciarlo, no por verter aún más líquido incendiario.
Cerrar fronteras, suspender las libertades civiles, militarizar el espacio público, endurecer el Código Penal y agitar el odio racial es el verdadero programa del terrorismo. La perpetuación del Estado de Emergencia o los pretendidos Pactos Antiterroristas que no atacan las causas, sino solo los efectos, son solo soluciones cosméticas de cara a la galería, cuando no nuevas vueltas de tuerca en la espiral de terror global. La solidaridad es la ternura entre los pueblos, no la connivencia con quienes provocan el horror y alimentan la espiral de violencia. Por eso nos preocupa que la respuesta a estos atentados pase por reforzar los mismos valores y prácticas que buscan instaurar. O que se utilice esta matanza para criminalizar aún más a las y los refugiados que están llegando a Europa y que vienen precisamente huyendo del fundamentalismo religioso y del odio y muerte que genera.
Que los atentados de París se conviertan en el “11S europeo” no dependerá tanto del número final de víctimas sino de las reacciones y consecuencias políticas que se deriven. El ciclo de guerra global permanente, recortes de libertades y políticas racistas abierto desde 2001 explica en gran medida los ataques de París y debería suponer una lección para este nuevo desafío. Todavía estamos a tiempo. Sin embargo, las principales fuerzas políticas en Francia, España y Europa ya hablan de “la guerra del siglo XXI” y responden en clave de unidad nacional, seguridad policial y odio racial. Más que una respuesta, parece un programa electoral y de gobierno de la derecha más reaccionaria. Si dejamos que los Le Pen y Sarkozy de cada país lideren la respuesta contra el terror, solo encontraremos más odio y terror. El recuerdo de la guerra de Iraq y la gestión de los atentados del 11M en Madrid por parte del Gobierno de Aznar deberían servirnos como ejemplo.
Si las bombas consiguen vaciar las calles y quebrar la vida en común, la represión y el odio ocuparán el vacío. No es la hora del miedo ni de esconderse en casa, dejando el terreno libre a quienes, desde uno y otro lado, quieren levantar muros de desconfianza entre las clases populares. Es la hora del pueblo, de crear comunidades vivas, abiertas y solidarias. Porque allí donde hay gente organizada, no entra el fanatismo ni el odio, lleve etiqueta yihadista o neofascista. Solo cabe una respuesta: más democracia, más derechos, más comunidad. Nuestro más firme rechazo a todas las formas de odio y a quienes las alimentan desde cada bando solo es equiparable a nuestra más firme solidaridad y apoyo a quienes las sufren y a quienes las combaten. Solo el pueblo salva al pueblo. Solo los pueblos salvan a los pueblos.
Anticapitalistas
, 14 de noviembre de 2015 http://www.anticapitalistas.org