sábado, 13 de septiembre de 2014

El Catálogo de Los Molinos, una necesidad para el bien común y una obligación legal (5)


Esta es la quinta entrada del artículo "El Catálogo de Los Molinos, una necesidad para el bien común y una obligación legal". Las cuatro anteriores fueron:
  1. Primera manipulación: el Catálogo incluye un porcentaje exagerado de viviendas (19 de agosto de 2014).
  2. Segunda manipulación: El equipo de trabajo que hizo el Catálogo carece de cualificación (23 de agosto de 2014).
  3. Tercera manipulación: el Catálogo no ha sido dado a conocer a los vecinos/as (28 de agosto de 2014).
  4. Cuarta Manipulación: El Catálogo pretende expropiar las casas, impide venderlas, las declara Bienes de Interés Cultural (BIC), obliga a abrirlas a visitas turísticas, impide hacer obras a los vecinos/as… (6 de septiembre de 2014).
En ellas y en las que quedan, se exponen detalladamente los avatares del Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos de Los Molinos. En la próxima hablaremos, entre otras cosas, de los niveles de protección que incluía el citado Catálogo.
Adolfo Rodríguez Gil

Quinta manipulación: Los propietarios de las viviendas catalogadas han rechazado mayoritariamente, a través de las Alegaciones, que sus viviendas estén en el Catálogo
Como hemos comentado, tras la aprobación inicial del Catálogo (el 8 de mayo) y la publicación de esa aprobación en el BOCM y en un diario (el 4 de junio), se abrió el período formal de Alegaciones, que marcaba, tras el análisis de las mismas y la emisión de informes por parte de los organismos implicados, el inicio del proceso formal y legal para, una vez concluido, presentar el Catálogo a votación, para su aprobación provisional, al Pleno del Ayuntamiento.
En ese período se presentaron un total de 256 Alegaciones, lo que no quiere decir que tuvieran relación con 256 inmuebles, porque es perfectamente legal que una persona presente varias Alegaciones o que sobre una misma vivienda se presenten varias por varias personas. También hay que tener en cuenta que para presentar Alegaciones no es necesario estar afectado, positiva o negativamente, por el Catálogo, pues al ser una figura de planeamiento urbanístico cualquier persona puede considerarse implicada, sea o no vecino/a o propietario/a. Tampoco se le pide a nadie, para hacer una Alegación, el título de propiedad de la vivienda, ni un poder de la persona o personas propietarias.
En las Alegaciones presentadas en Los Molinos se dan todas estas circunstancias que comentamos. Hay personas que han presentado varias Alegaciones sobre un mismo inmueble (a veces grupos familiares completos). Hay personas que sin ser propietarios presentan una Alegación sobre el inmueble que alquilan. Hay Alegaciones, en algún caso seis, que hacen referencia a la misma vivienda. Hay Alegaciones que hacen referencia hasta a seis viviendas, aun sin ser algunas de la propiedad de la persona que alega. También hay alegaciones a favor del Catálogo, pidiendo su ampliación o añadiendo o corrigiendo datos en las fichas del Catálogo. 

Todo esto es legal, pero implica, en primer lugar, que no se puede considerar el número de Alegaciones automáticamente como rechazo al Catálogo, como ha hecho el PP.
Para hacernos una idea lo más precisa posible de sobre cuántos inmuebles se ha alegado, hemos tenido que analizar todas estas Alegaciones y nos ha dado los siguientes resultados:
Del total de 256 Alegaciones, 204 (el 80%) se correspondían con el “modelo” que elaboró y difundió el PP, y que ya hemos comentado, mientras que el resto, 52, eran más singulares, aunque entre ellas también había otro “modelo” que rellenaron siete personas.
En las 204 Alegaciones del modelo del PP, sólo se alude cláramente a 29 inmuebles, planteando que no se incluyan en el Catálogo.
Las otras Alegaciones del modelo del PP no nombran si alegan contra la inclusión de algún inmueble. 

Muchas de essas Alegaciones fueron hechas por personas que no son propietarias de ningún inmueble catalogado. En algunas exponen brevemente alguna disconformidad, diciendo, por ejemplo, que están totalmente en desacuerdo con el Catálogo, que no quieren ninguna protección, que no están de acuerdo con los BIC de Los Molinos, que están en desacuerdo con el plan de viviendas protegidas, que están en desacuerdo con la nueva ley que quieren aprobar para las remodelaciones de las viviendas de más de 50 años, etc., pero la inmensa mayoría dicen únicamente "ver documento adjunto" y, curiosamente, muchas están escritas con la misma letra. Como otra circunstancia curiosa, hay también dos alegaciones mandadas desde una calle que, por fortuna, ya no existe (Avda. del Generalísimo).
No obstante, hemos mirado si la dirección de quienes alegaban se correspondía con algún inmueble incluido en el Catálogo y nos ha dado que de esas otras Alegaciones del PP, sólamente 40 (eliminando las duplicidades) se domicilian en un inmueble Catalogado, por lo que hemos considerado que, aun sin decirlo explícitamente, su intención era alegar también contra la inclusión de un inmueble.
Sumado a las anteriores nos darían 69 Alegaciones del PP en las que, de una manera u otra, alegan o podrían estar alegando contra la inclusión de un determinado inmueble en el Catálogo.
Además, están las otras 52 Alegaciones que hemos denominado “singulares”. En ellas hay, eliminando las duplicidades, 35 que aluden contra la inclusión en el Catálogo de un determinado inmueble, por lo que, sumando a las anteriores, nos da un total de 104 alegaciones en total contra la catalogación de un inmueble o domiciliadas en un inmueble catalogado.
Además, entre la Alegaciones singulares hay 13 favorables al Catálogo, en las que se plantea incluir algún dato o modificar otro o, aceptando la inclusión, piden exoneraciones fiscales o algún beneficio para esas propiedades.
También hay que añadir una Alegación enviada por el PP como partido y otra por PLM. La primera se corresponde con el modelo que ese partido hizo firmar a los vecinos y reitera los mismos errores legales y formales. La de PLM plantea, en síntesis, que el Catálogo quede reducido a los inmuebles incluidos en los niveles de protección Integral, Estructural y Ambiental 1, por lo que podría considerarse favorable parcialmente al mismo (o parcialmente desfavorable).
Si se suman estas cifras, se puede ver que no cuadran con el número total de Alegaciones presentadas (256). La razón es que hay duplicidades y también porque hay Alegaciones en las que aparecen nombrados varios inmuebles, por lo que para hacer la estadística hemos considerado todos estos aspectos.
Puesto en un cuadro éste sería el resultado:

ALEGACIONES PRESENTADAS

TOTAL
VIVIENDAS SOBRE LAS QUE SE MUESTRA DESACUERDO EN SU CATALOGACIÓN
OTRAS
Alegaciones del PP
204


Alegaciones del PP en desacuerdo, además, con la catalogación de una vivienda

29

Alegaciones del PP que se domicilian en una vivienda catalogada

40

Alegaciones “singulares”
52


Alegaciones “singulares” en desacuerdo con la catalogación de una vivienda

35

Alegaciones “singulares” a favor del Catálogo


13
Alegaciones “singulares” de partidos políticos


2
TOTALES
256
104
15
Es decir, que se ha alegado en contra de la inclusión en el Catálogo o se ha dirigido una alegación desde el domicilio de un inmueble catalogado, para 104 inmuebles, lo que supone un 24,3% de los inmuebles catalogados (427) o un 14,6%, si tenemos en cuenta todas las fichas del Catálogo (709). 
Un 60%, aproximadamente, de las Alegaciones contrarias a la inclusión de un inmueble se refieren a inmuebles del Casco Antiguo y el resto a inmuebles de las Colonias Históricas, en las que están la mayoría de los catalogados (el 69%).
Visto desde otra perspectiva: no se ha recibido ninguna Alegación negativa sobre el 75% de los inmuebles incluidos en el Catálogo o sobre el 85% de los elementos catalogados.
¿Qué hubiera pasado si se hubiera continuado con el procedimiento de revisión y aprobación del Catálogo?
Si el proceso del Catálogo no hubiera sido interrumpido en el Pleno extraordinario del 1 de agosto, de una manera ilegal y tras la alianza PP-PSOE y la vergonzosa posición de PLM absteniéndose, desde el grupo de trabajo del Catálogo hubiéramos respondido a estas Alegaciones, después de analizarlas.
En la práctica urbanística común (la del entramado político-especulador que ha seguido a pies juntillas el PP de Los Molinos en todos sus planteamientos urbanísticos, aunque ahora exija participación), las respuestas se publican en un cuadro en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid y de manera parca, del estilo "se desestima la alegación". 


En nuestro caso, el estudio y la respuesta a las alegaciones, que nos había sido encargada por el alcalde a los dos técnicos redactores, en un escrito de 30 de mayo de 2014, se tenía previsto responderlas una a una, razonando la respuesta y enviándolas por carta a la dirección reseñada, para no repetir el error anterior. Así, cada persona que hubiera alegado, hubiera conocido con detalle el porqué de la inclusión en el Catálogo del inmueble sobre el que alegaba o, en su caso, la estimación de su alegación saliendo el inmueble del catálogo, rebajando su nivel de protección, corrigiendo los datos erróneos, etc.
El trabajo no hubiera sido demasiado complicado, pues, como hemos dicho, el 80% de las Alegaciones se correspondían al “modelo” del PP, y se hubieran respondido informándoles que lo fundamental de lo que indicaban no tenía nada que ver con el Catálogo ni con la legislación vigente (vamos, que se la habían colado…) y la respuesta a otros aspectos hubiera sido igual para todas ellas.
Como conclusión tenemos que las propiedades sobre las que se presentaron alegaciones negativas están en torno al 24% de los inmuebles incluidos en el Catálogo o el 15% del total de fichas que incluye el Catálogo, y no, como se ha querido manipular, de todos los vecinos y vecinas cuyos inmuebles están incluidos.
Probablemente, la razón de que el PP, el PSOE y PLM se negaran a hacer un referéndum sobre el Catálogo, como les propusimos, fueron sus dudas sobre el resultado final del mismo. Para la práctica política tradicional, es más fácil hablar en nombre del pueblo que facilitar que el pueblo se pronuncie, no vaya a ser que se destruya el imaginario que han querido construir sobre Los Molinos y, además, la gente se acostumbre a la democracia directa…

jueves, 11 de septiembre de 2014

Nuestro concejal devuelve las entradas a las corridas que le "regaló" el alcalde

Esta mañana y por Registro, el concejal de Convocatoria por Los Molinos, Fernando San Isidro, ha dirigido un escrito al alcalde, devolviendo las entradas a las corridas que le habían hecho llegar.

El texto del escrito que acompaña a esa devolución explica un aspecto más de la vuelta a las viejas y malas costumbres por parte de PSOE y PLM:

lunes, 8 de septiembre de 2014

Crónica del Pleno del Ayuntamiento del 4 de septiembre de 2014

Pleno del Ayuntamiento,del jueves 4 de septiembre, comenzando a las 20:06 y al que asistieron unas quince personas.
1- Aprobación, si procede, del Acta de la sesión de 1 de agosto de 2014.
El Secretario dice que ha habido un error de forma y notifica su corrección.
Fernando San Isidro CLM, pide que se añada una corrección a una de sus intervenciones.
Se aprueba por unanimidad.
2- Decretos de Alcaldía.
Antonio PP, pregunta por una factura de agua para riego de un parque, Se le aclara diciendo que el canal tiene otra denominación para dicho parque y de ahí la confusión.
3- Toma de conocimiento de ceses de cargos de un Concejal.
Se formaliza el cese de Fernando San Isidro, previa a renuncia del mismo, de los cargos de concejal de Urbanismo y Participación Ciudadana y como Segundo Teniente de Alcalde.
4- Toma de conocimiento de nombramiento de miembros de la Junta de Gobierno Local y Tenencias de Alcaldía.
Se nombra a José Manuel PSOE y a Fernando Marinas PLM, miembros de la junta de Gobierno
Se nombra Segundo Teniente de Alcalde, a José Manuel PSOE y Tercer Teniente de Alcalde a Fernando Marinas PLM.
5- Aprobación, si procede, de propuesta de la Alcaldía sobre modificación de la Ordenanza Fiscal reguladora de la tasa sobre Recogida Domiciliaria de Basuras o Residuos Sólidos Urbanos.- Aprobación, si procede, de propuesta de la Alcaldía sobre mantenimiento de los precios públicos de los Talleres de Cultura.
Juan Pablo PSOE, nos explica que se ha modificado el precio de recogida Domiciliar de enseres y podas de 25€ a 10€, para fomentar el uso de este servicio y evitar que se deje en los puntos de basura con los conocidos inconvenientes. Javier PP, le contesta que también se tendría que hacer una campaña informativa.
Fernando San Isidro CLM, le pide que se adjunte una modificación ya hablada hace dos años, la cual trata del aumento de la tasa de basuras de las grandes superficies, de un 1€ por metro cuadrado a 2,5 € el metro cuadrado, para así adecuarla al coste real del servicio prestado y además asemejarlo al precio que pagan los demás locales comerciales de Los Molinos, que es superior.
Explicó que en Los Molinos un Supermercado de 2400 metros cuadrados paga un euro por metro cuadrado, llenando dos o tres contenedores diarios, mientras que un bar de unos cuarenta metros cuadrados paga dos euros por metro cuadrado, generando muchísimas menos basuras.
Tras una discusión, Javier argumenta que dicho supermercado paga por metros cuadrados y por secciones (Se le intenta decir desde el público que se está equivocando, que con la nueva ordenanza no se paga por secciones). Tras un rato de discusión, se le propone a Fernando dejarlo para más adelante así se dispone de tiempo para estudiarlo. Fernando entrega la propuesta al alcalde.
Se aprueba por unanimidad.
En este segundo apartado del punto sexto, precios de los Talleres de Cultura, el alcalde explica que los precios públicos no se subirán más que el IVA. Sin ninguna intervención más, se pasa a votar.
Se aprueba por unanimidad.
6- Asuntos de urgencia.
No hay asuntos de urgencia.
7- Ruegos y Preguntas.  

Fernando San Isidro CLM, nos cuenta que el 15 de septiembre de 1939 fusilaron a Santiago Andrés Andrés, alcalde y a otros vecinos de Los Molinos, juzgados por un tribunal de la dictadura, condenados a muerte por “adhesión a la rebelión”, sin que mediara ningún hecho de sangre. El que fue alcalde de Los Molinos, fue fusilado junto al alcalde de Torrelodones. El PSOE de dicho pueblo, en pleno del ayuntamiento, propuso que se le hiciera un homenaje y se le dedicara una plaza y una calle, lo que fue aprobado por unanimidad, con los votos de Vecinos por Torrelodones, PP y Actúa.
¿Tienen el equipo de gobierno pensado hacer algún acto?, ¿Tienen planeado cambiar el nombre de la “Plaza de la Cruz de los Caídos” y retirar el monumento?, ¿Tienen pensado hacer algún acto sobre la Memoria Histórica?
Juan Pablo PSOE, contesta a las tres preguntas con una negativa, a lo que Fernando le recrimina que sí que se puede cambiar el nombre de una plaza para llamarla Plaza de Adolfo Suarez, pero no para quitar el nombre de “Plaza de la Cruz de los Caídos”.
El texto íntegro, el cual no fue leído en su totalidad en el pleno, dice así:
“Este 15 de septiembre de 2014 hará 75 años del fusilamiento de Santiago Andrés Andrés, que fue alcalde de Los Molinos.
Relato de su bisnieto Ronald E. Redpath González-Granda.
“Santiago Andrés Andrés, hijo de Mariano y Obdulia, nació en Galapagar en 1896. "Entre los recuerdos de mi abuela Eugenia está que era un buen padre, trabajador, gran cazador y que tenía una moto que hacía mucho ruido".
Fue vecino y alcalde (de marzo a agosto de 1936) de Los Molinos. Marido de Dolores Alonso Martín y padre de Obdulia, Teófilo, María Eugenia y Emiliana. Se moviliza con la JSU (Juventudes Socialistas Unificadas) y estuvo como zapador durante la Guerra Civil, primero en el Alto del León, luego en la Batalla de Brunete y posteriormente formando parte del Batallón 31 en la defensa de Alcañiz (Teruel). Durante ese periodo, mi bisabuela le siguió con sus tres hijas a todos los frentes, sufriendo el terrible bombardeo de Alcañiz. Se separaron en Tortosa y huyó con su Unidad a Francia, donde se reencontró con su hijo Teófilo herido en batalla.
Volvió a su pueblo donde fue detenido y llevado a San Lorenzo de El Escorial, sufriendo allí terribles interrogatorios. Su farsa judicial-militar se celebra en San Lorenzo de El Escorial el 12 de Mayo de 1939. Es sentenciado a muerte junto a su cuñado, Gregorio Alonso Martín, que ejerció de concejal también en Los Molinos. Con 43 años Santiago es trasladado a la prisión provincial de Porlier y fusilado en el Cementerio del Este, a las 6 horas del 15 (de septiembre de 1939).”
Santiago Andrés Andrés fue fusilado, después de la sentencia de muerte de los tribunales militares de la dictadura, por haber sido leal al gobierno de la República, elegido democráticamente por la ciudadanía española, lo mismo que otros vecinos de Los Molinos, como Gregorio Alonso Martín, Anastasio Aparicio Ortega, Mariano López Piñuela (que también había sido alcalde de nuestro pueblo) y Enrique Molero Herrero. Todas las sentencias dictadas fueron por “adhesión a la rebelión”. No hubo más acusación formal, no hubo ninguna muerte por medio, como se solía hacer creer.
Santiago fue fusilado en Madrid, junto con otros compañeros, entre ellos Mariano Cuadrado Fuentes, que fue alcalde de Torrelodones. Recientemente, ante una petición del grupo socialista de Torrelodones, el Pleno de ese Ayuntamiento acordó, por unanimidad, dedicar una plaza y poner una placa al que fue su alcalde, después de realizar un público homenaje a su figura.
¿Tienen pensado los grupos municipales que apoyan al alcalde impulsar algún acto de recuperación de la memoria del que fue nuestro alcalde?, ¿Tienen pensado los grupos municipales que apoyan al alcalde cambiar el nombre a la llamada Plaza de la Cruz de los Caídos, cumpliendo la ley de la Memoria Histórica, y trasladar el monumento que allí se encuentra al cementerio municipal?, ¿Tiene prevista la alcaldía tomar alguna medida referida a la recuperación de la memoria de los antifascistas de los molinos asesinados por la dictadura?”
Fernando San Isidro CLM, quiere aclarar las recientes confusiones mal intencionadas con respecto a Convocatoria por Los Molinos y Podemos, Explica que en ningún caso él es el concejal de PODEMOS, ya que él se debe a un programa y a la gente que les votó.
El texto que Fernando lee en el pleno, dice así:
”Harto sobre todo de la gente que amparándose en el anonimato especula con los ideales y proyecto del grupo al que represento y procurando ser escueto, a continuación para que esos anónimos y otros que no lo son, capten la realidad siempre clara y honesta de todos los componentes de mi grupo y de las personas que nos apoyan, expongo:
1º Mi acta de concejal es, por Izquierda Unida- Los Verdes, con fecha 27/01/2014 declaro y firmo ante el Secretario del Ayuntamiento (cómo hicieron en su día mis predecesores), mantener el grupo municipal con la denominación IU-CLM.
2º El programa del grupo al que represento y defiendo desde hace unos 6 meses (como concejal), se presentó para las elecciones de Mayo del 2011, fecha en la que ni existía PODEMOS.
3º Es cierto que en el 2014, hubo discrepancias con la gente con carnet del partido IU, adscritos a éste grupo municipal, (no así con IU) y estos formaron la asamblea IU- Los Molinos.
4º Estos ex compañeros, solicitaron que elimináramos las siglas de IU de nuestro Blog, lo que hicimos en aras de las buenas relaciones y la cortesía.
5º Verdaderamente son éstos ex compañeros los que comenzaron a llamarnos PODEMOS con el apoyo de algunas intervenciones de un concejal de Primero los Molinos, manifestándolo en los plenos. Algo que la derecha mediática ha aprovechado en sus ataques para frenar el malestar ciudadano ante una política de recortes que tan sólo ha servido para que las grandes fortunas a día de hoy sean descomunales.
6º El proyecto de convocatoria por los molinos, sigue siendo el mismo, el proyecto de PODEMOS está en formación y no tiene nada que ver en nomenclatura, aunque la apuesta es que sea parecido o idéntico en ideales.
¿Que si somos PODEMOS?, ya veremos, de momento la única lista o partido en el que estoy oficialmente inscrito es Convocatoria porLos Molinos. Por otra parte, quiero reivindicar mi derecho a participar en los proyectos e iniciativas sociopolíticas que considere de mi agrado, como reconoce el artículo 16 de la Constitución de 1978.
Los Molinos a de agosto de 2014
FDO. Fernando San Isidro Vallejo“

Fernando San Isidro CLM, nos cuenta que, con motivo del derribo de la casa sita en la Plaza de la Bodega 1, la Dirección General de Patrimonio abrió un expediente a este Ayuntamiento, por si no se hubieran puesto las medidas adecuadas para salvaguardar este bien patrimonial. Y Pregunta:
¿Ha respondido este Ayuntamiento a los requerimientos de dicha Dirección? ¿Han llegado nuevas comunicaciones sobre este asunto? ¿Se ha abierto en el ayuntamiento expediente al respecto? Solicita copia del Expediente al alcalde.
Además también nos cuenta que, el pasado mes de octubre, la Junta de Gobierno otorgó licencia de demolición de un pajar centenario situado en la Calle Herrenzuela. Al estar el casco antiguo sometido a protección arqueológica por la Dirección General de Patrimonio, cualquier licencia otorgada en esa zona tiene que pasar trámites específicos en la citada Dirección. Y pregunta:
Pregunta que si en los informes que hicieron desde secretaría y oficina técnica ¿Se nombraba ese nivel de protección establecido por la comunidad de Madrid?, ¿Se solicitó ante ésta el permiso pertinente?, ¿Se está teniendo en cuenta ese nivel de protección para la tramitación de otras licencias en el casco antiguo?
Juan Pablo PSOE, contesta con su habitual ambigüedad y confusión a las preguntas de Fernando. Le dice que en mayo llego la carta de Patrimonio y que no han llegado más notificaciones de la Comunidad de Madrid y que no han abierto Expediente por el derribo ilegal de la Plaza de la Bodega (éste es un asunto de suma gravedad, porque existe un informe de la policía local sobre el derribo ilegal y otro del Concejal; si la Junta de Gobierno no abre Expediente sancionador estaría incurriendo en prevaricación).
A la otra serie de preguntas contesta que los técnicos están teniendo en cuenta esta protección arqueológica de todo el casco urbano.
Fernando San Isidro CLM, pregunta también sobre el coste total de las fiestas, no solamente por los gastos del Ayuntamiento, sino por costes de personal, gastos fuera de la partidas destinadas y otros costes de la partida de festejos.
Juan Pablo PSOE, empieza a contestar, con su habitual forma poco clara y yéndose por las ramas, dice que en 2009-2010 se gastaron 238.000€ y que el presupuesto de 2014 es de 140.000€, luego aclara que no se incluye el coste del personal y empieza a hablar de un acuerdo para las horas extras del personal de obras y de los pagos extra a la policía local.
Fernando San Isidro CLM, se dirige al PP de Los Molinos, haciéndoles un ruego. Recuerda que todos los que estuvimos en el Pleno Extraordinario del pasado 1 de agosto, oímos, y así queda reflejado en el Acta, que el Portavoz del PP dijo que “Toledo, Patrimonio de la Humanidad, cuenta con 250” (refiriéndose a viviendas incluidas en el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos), cuando en realidad esa ciudad tiene a la fecha 264 inmuebles que son considerados Bienes de Interés Cultural BIC, (en el Catalogo de los Molinos hay 0 BIC) y más de 900 con protección integral, parcial o ambiental, con criterios estrictos de protección, (en Toledo hay 117 inmuebles con protección integral, en Los Molinos hay 17 viviendas con protección integral).
En total estamos hablando de unos 1.170 bienes incluidos en el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos en esa ciudad. Además, en la mayoría de estos inmuebles hay dos, tres o más viviendas, por lo que el número de propiedades catalogadas tendría que multiplicarse, al menos, por tres, lo que daría más de 3.000 viviendas y propiedades protegidas en su casco urbano.
Rogamos al PP que antes de hacer manifestaciones de este tipo se informe o que cambie de asesora, pues esta nueva “metedura de pata” se une a las que aparecen en la alegación que promocionó, engañando a los vecinos, en la que se decía, entre otras mentiras, que las viviendas Catalogadas en Los Molinos lo eran como BICs, que se pretendía expropiarlas, que tendrían que abrirlas una vez a la semana a visitas turísticas, etc.
Además Fernando le hace entrega en nombre de su grupo CLM, de un ejemplar del Catálogo de Toledo, para que puedan comprobarlo ellos mismo.
Fernando San Isidro CLM, pregunta también sobre la Modificación Puntual del Balcón de La Peñota, Juan Pablo PSOE, le contesta que se ha estado trabajando en ello, que el último escollo es sobre las escrituras de cesión de terrenos por la promotora… vamos en su tono usual. A lo que Fernando le pregunta si van a incluir en la Modificación Puntal al Balcón de La Peñota junto con ONCISA, a lo que Juan Pablo contesta que sí, que van a incluir las dos modificaciones juntas, que el Director del Área de Patrimonio de la C.M. les dijo que tendrían que incluir las dos cosas juntas, pero que luego los técnicos le dijeron que no tenía que ser así y que ahora el Director le ha dicho que se pronunciaría en septiembre. En este punto, cuando Fernando esta hablando, África PSOE, interrumpe dos veces. Esto se ha repetido en los dos últimos plenos, en los cuales esta concejala sólo hablo para interrumpir a Fernando San Isidro.
Cuando se le permite seguir hablando, Fernando contesta que el Director del Área de Patrimonio es un cargo político y que al hacer esta recomendación está velando por sus intereses, ya lo que quiere es evitar una posible denuncia por parte de ONCISA a la Comunidad de Madrid. Por no decir que CLM se opondrá a la agrupación de ONCISA con el Balcón de La Peñota, ya que creemos que son cosas diferentes, que esta inclusión está retrasando la Modificación Puntal del Balcón de La Peñota y que si se llegan a presentar las dos modificaciones juntas es muy probable que se rechacen por parte de los técnicos del Área de Patrimonio de la Comunidad de Madrid.
Javier PP, toma la palabra y se dirige a Fernando, parece que no es capaz de quedarse sin decir nada al respecto de las preguntas y ruegos de Fernando.
Recurre a su ya muy repetido y manido discurso sobre “cerrar y olvidar la dictadura”, Empieza haciendo burla a Fernando (como es habitual lleva las discusiones que no tiene argumentos al plano personal), luego dice que solo se critican los asesinatos de un solo bando.
Comenta la carta aclaratoria que ha leído Fernando, diciéndoles que son ustedes los que tiene que aclararse.
Además se pone a comentar casi todas las preguntas que ha hecho Fernando San Isidro dirigidas al Grupo de Gobierno. Les critica que pregunten los costes de las fiestas, que da igual que las viviendas incluidas en el Catalogo de Toledo sean más que el Catalogo de Los Molinos, que éste tiene muchas viviendas.
Critica también que ahora se pongan a defender a los vecinos, que lo que se tiene que hacer es “presentar el PERI del Balcón de la Peñota conjuntamente”. Duda que el técnico estuviera conforme teniendo un informe contrario del Secretario (se le aclara su confusión, ya que se hablaba de la Modificación Puntual que redactó el Técnico antes de que el Secretario presentara el informe). En este momento del pleno, se produce un debate en el que empiezan a intervenir los distintos concejales.
Fernando San Isidro CLM, contesta que no va a hablar más del tema de PODEMOS-CLM, que para zanjarlo ha leído una carta aclaratoria. En cuanto a la pregunta del coste de las fiestas “le aclaro que mi grupo lleva pidiendo los costes reales de las mismas desde el primer año, además de solicitar una asamblea para tratar este tema conjuntamente con el pueblo”. En cuanto a su comentario sobre el Catalogo de Los Molinos, hay que aclarar que los Catálogos no se realizan con porcentajes, sino analizando el patrimonio valioso.
En cuanto al comentario que hace Javier del técnico, Fernando le critica a Javier que hable con total seguridad, como si tuviera total conocimiento del tema, mientras que demuestra continuamente que lo desconoce.
Olvido PLM, explica que ella hizo un comentario sobre CLM-PODEMOS, “pero que no sabía o no conocía” bien la situación. Además dice que cuando se reunieron con los técnicos del Área de Patrimonio de la C.M. iba el exconcejal de urbanismo y un vecino del Balcón de La Peñota. Luego critica la restitución de la Memoria Histórica que no es demandada por las familias (otra vez Olvido vuelve a confundirse y hablar de un tema que no conoce o no sabía toda la información, ya que si hay muchos familiares de Los Molinos que reivindican la restitución de la memoria historia, entre ellos el fallecido Juan Rubio; además, no son sólo los familiares las víctimas de esos crímenes, sino todos los ciudadanos demócratas).
José Manuel PSOE, se dirige a Javier, diciéndole que aunque hay pasado mucho tiempo, las heridas no siempre cierran bien. Nos aclara también que aunque el Ayuntamiento no ha previsto medidas inmediatas tiene la obligación de cumplir la Ley de la Memoria Histórica.
Javier PP, les contesta diciendo que habría que hacer un reconocimiento a todas las víctimas y que tendríamos que cerrarlo (reconocemos este cambio de posición del portavoz del PP, que demuestra una posición más avanzada que la del alcalde, que se viene negando a tocar este tema y a cumplir la Ley de la Memoria Histórica), a lo que José Manuel le contesta que no se puede cerrar un hecho si hay 100.000 cadáveres en las cunetas.
Fernando San Isidro CLM, contesta al Javier diciendo que si puede mirarse los informes le servirían para aclararse. Y le contesta a Olvido diciendo que gracias a invitar a ese vecino del Balcón de La Peñota, me ha ahorrado que me llamaran mentiroso.
Ya hablando sobre el tema de la Memoria Historia, comenta que hay desigualdad entre los dos bandos. Y en este punto Olvido le interrumpe, y tras esto se finaliza la discusión.
Roberto PP, pregunta por las papeleras rotas, sobre una valla rota tras un accidente, sobre las placas de los nombres de las calles que faltan, sobre el Plan PRISMA, la maleza, la calle Calvario, contenedores de basuras, camión de la basura, desbroce, chopos secos en el parque cerca del colegio. Juan Pablo, le contesta que el Plan PRISMA ha sido publicado a concurso el 23 de septiembre, José Manuel PSOE, le explica que el personal de obras no tiene tiempo para realizar las tareas necesarias, por eso se contrata un servicio externo de desbroce y poda. Fernando Marinas PLM, le contesta que la foto de la situación de las basuras es mala, que “Cespa hace un esfuerzo”, que han llegado a un acuerdo para que Cespa recoja los martes los 140 nuevos contenedores marrones (para residuos vegetales) y que a cambio el martes no recogen los contenedores verdes (basura normal).
María de los Ángeles (PP), dice que es una pena que solo se gasten 140.000€ en las fiestas, que el cartel además es muy feo y menos mal que han arreglado las luces. Y que las fiestas son malas. El alcalde le contesta que se ha ahorrado en toros y música.
Antonio PP, pregunta por el gasto de publicación en el diario El País, sobre la información del Catálogo de Patrimonio de Los Molinos. Juan Pablo, le contesta que se hizo así para intentar que coincidiera con la publicación en el BOCM y fue en el País porque era el más barato.
Antonio PP, pregunta si se van a dar ya licencias, esas paralizadas por el Catalogo, el alcalde le contesta que no hay ninguna licencia paralizada por el Catalogo.
Antonio PP, pregunta como se ha aprobado la factura de 147.000€ sin que se halla arreglado los problemas de la Avenida de Los Molinos. El alcalde le contesta que se aprueba la factura, pero que solo se ha pagado el 50% del importe. En este momento se desarrolla la habitual discusión sobre la mala gestión o no de la obra de asfaltado de dicha calle.
Fernando San Isidro CLM, le recuerda al alcalde las preguntas sobre el personal sanitario y socorristas de las Piscinas Municipales que hizo en el Pleno anterior y le recuerda que se comprometió a darle las respuestas por escrito antes de este pleno. Juan Pablo le contesta que se las hará llegar. Todos podemos ver cómo actúa Juan Pablo y, a la fecha, todavía no ha explicado la actuación del Ayuntamiento en estos dos temas.
Fernando San Isidro CLM, comenta que el camión de la basura mezclaba los contenedores verdes con los amarillos (envases y basura ordinaria). Juan Pablo dice que saben que esto ha pasado y se lo han comunicado a CESPA y estos les han puesto la excusa que cuando un contenedor amarillo pesa demasiado, lo recogen junto con los verdes, ya que cuando los entregan los residuos son pesados y si sobrepasan lo estipulado les ponen una penalización por suponer que hay basuras convencionales mal tiradas dentro de los contenedores amarillos. En este momento se desarrolla una discusión sobre las basuras, Javier critica lo mal que lo están haciendo y Juan Pablo se defiende diciendo que no solo están pagando las deudas atrasadas, sino que además no están teniendo déficit en los presupuestos. Le recuerda a Javier que tiene que pagar unas deudas anteriores. En este momento tras una repuesta chulesca de Javier PP, un vecino del público interrumpe levemente el pleno.
Olvido PLM, recuerda que ellos están gestionando el Ayuntamiento con una deuda heredada de más de cuatro millones de euros, en este momento Roberto PP, la interrumpe de una forma muy agresiva, sin dejarla hablar y diciendo que basta ya de decir lo mismo, el alcalde le intenta llamar al orden si éxito y Roberto PP continua diciendo que el cuándo llego al Ayuntamiento también heredó una deuda y que no se va quejando por ello.
Cuando Olvido PLM, puede retomar su turno de palabra, recuerda que si no tuvieran un Plan de Ajuste, impuesto por el Gobierno, podrían comprar un camión y solucionar parte del problema y que además no solo no se está generando déficit más bien lo contrario, que se están pagando facturas atrasadas de EULEN, CESPA y muchas más, que durante diez años va a tener que sufrir el Ayuntamiento un Pan de Ajuste que no deja hacer contrataciones ni actualizar los sueldos y encima tenemos que mandar informes si o si a Hacienda.
Juan Pablo, recuerda que se ha terminado de pagar el segundo crédito de 1.000.000€, a lo que Javier de forma chulesca le pide que se aclare, que ese crédito es de 2011. En este momento otra vez el mismo vecino interrumpe el pleno recriminado a Javier su falta de honestidad y sus modos. Juan Pablo le llama al orden y contesta a Javier diciéndole que ese crédito lo pidió usted, que sería mejor que aclarara su finalidad.
Roberto PP, contesta a Olvido PLM, diciéndole que igual ella tenían la solución a la deuda del Ayuntamiento y que antes de formar gobierno con el PSOE ellos sabían la situación económica del Ayuntamiento por haber estado negociando el PP con PLM, para formar alcaldía. Olvido le replica que fueron ellos, el PP, los que les ofrecieron formar gobierno y como compromiso nos daban la parte proporcional del Presupuesto de nuestros votos para decidir en que se destinaba. Que no les informaron de la situación económica, ni de sus supuestas soluciones. María de los Ángeles PP, les dice que incluso llegamos a tener firmado el compromiso y que luego se echaron para atrás (curiosas informaciones que no conocíamos). Tras continuar esta discusión, Juan Pablo les recuerda que en sus Presupuestos se contemplaban ingresos que no se tenían. Javier PP, empieza a decir que ellos querían vender el Sanatorio de la Marina y hacer la plaza de toros y que así, el Ayuntamiento ahora no tendría deudas, es su ya conocido cuento de la lechera... Olvido le recuerda se llegó a nueve subastas del Sanatorio y que nadie lo quería.
Tras continuar un poco más la discusión el pleno finaliza a las 22:31, se pasa al turno de participación ciudadana.
Una vecina, critica al alcalde por desbrozar los caminos del Huerto Social y no la zona de su calle y que a ella le manden una carta para recordarla que limpie su parcela. Tras un rato de discusión no se llega a ningún punto de entendimiento.
Un vecino, pregunta sobre la licencias paralizadas por el Catalogo, Juan Pablo le contesta que no hay licencias paralizadas por el Catalogo, pero que tienen retraso en la Oficina Técnica.
Un vecino (Fernando, ex secretario de organización del PSOE de Los Molinos), Hace un ruego que trata sobre la eliminación de las zanjas que son peligrosas para los vecinos. Además pregunta si el Ayuntamiento tiene un contrato de mantenimiento de iluminación, con alguna empresa.
El alcalde le contesta que si se tiene contrato de mantenimiento con ALVES. A lo que el vecino le pregunta si recuerda el informe de hace tres años, que decía que había muchos cuadros deficientes y con los diferenciales puenteados (con riesgo de electrocución). Fernando Marinas PLM, le contesta que están arreglando algunos cuadros y que puede que queden algunos que estén puenteados, pero que no existen cuadros que sean un riesgo para las personas.
Un vecino (Adolfo, exconcejal de CLM), pide disculpas por haber dicho No desde el público, cuando el portavoz del PP dijo que al supermercado Hiber se le cobra la tasa de basuras por seccione (pescadería, frutería, carnicería…), pero que era para recordarle que hace dos años, en noviembre de 2012, se aprobó la nueva Ordenanza de Basuras, con los votos favorables de los concejales del PP, del concejal de CLM y del alcalde (y las abstenciones de dos concejales del PSOE y los dos de PLM) y que en ella se eliminó ese cobro por secciones y se pasó a cobrar a los supermercados 1€ por metro cuadrado (Javier se quedó boquiabierto).
También le comenta al portavoz del PP, que lo que hubo en el Balcón de la Peñota no fue un PERI, que los PERI son de reforma interior, que lo que hubo fue un Plan Parcial.
Javier en su habitual forma, contesta al vecino haciendo alusiones personales en lugar de centrarse en la discusión, llamándole mentiroso, que no se ha equivocado, que lo tiene muy claro, que ni siquiera se ha confundido…
Pregunta el mismo vecino (Adolfo) a Fernando de PLM que qué ha pasado con un documento que se le entregó hace un año, desde la Plataforma de Desarrollo de Los Molinos, sobre una iniciativa que trataba de impulsar una cantera de empresas. Que en ese documento, entregado por una compañera, se exponía con detalle un proyecto tan necesario para apoyar el nacimiento de pequeñas empresas en nuestro pueblo, y que él se comprometió a contestar a esa compañera y que no lo ha hecho en más de un año.
Fernando Marinas PLM, le responde que lo puso en conocimiento del Agente de Desarrollo local, pero que había dificultades y que se dejó en manos de éste y que no le ha dicho nada.
Un último vecino (Miguel de CLM), pregunta a Javier si no el da vergüenza mentir en televisión después de haber pedido censurar y pedir responsabilidades por un vídeo humorístico que se hizo en un taller del Ayuntamiento por falsear la realidad.
Javier PP, contesta negando la mayor, diciendo que él no ha mentido y que no ha dicho que el exconcejal de IU se haya presentado a las europeas por Podemos en Los Molinos y recurre como es habitual al ataque personal al vecino que pregunta y a intentar minusvalorar su capacidad de elaborar la pregunta. (El enlace: https://www.youtube.com/watch?v=6RXcR1ZEw5A minuto 9:12, para que puedan comprobar ustedes mismo).
Tras esta última intervención de Javier, el vecino, desiste de seguir exponiendo las mentiras que Javier dijo el dia 13/8/14 en la cadena 13tv. Para dejar claras las mentiras de Javier, aquí ponemos totalidad del texto, que por falta de tiempo no se leyeron en el pleno.
“Mi pregunta es para Javier Alonso, del Partido Popular.
En el pleno anterior usted nos habló de un vídeo, elaborado por un taller dependiente del Ayuntamiento, tildándolo poco menos que de demoníaco. Usted llegó a pedir que se depuraran responsabilidades porque no se pueden decir mentiras en un vídeo. Cual sería mi sorpresa cuando usted, solamente seis días después, aparece en la televisión intercambiando falsedades con otros tertulianos que no hacen sino dañar la imagen de este ayuntamiento y este pueblo, del que se llega a decir que está en un ambiente pseudobélico.
Mi pregunta es la siguiente: ¿Va usted a dar ejemplo y presentar su dimisión por haber mentido en televisión, o existen personas con derecho a mentir en vídeo y otras que no tienen ese derecho?
Las que dice el presentador sin que nadie le desmienta:
-El PSOE y Podemos hacen un catálogo de viviendas. Cuando salió el catálogo, no existía Podemos.
- Pretendían empezar a cobrar más a los vecinos por mantenimiento.
-No iban a poder vender las viviendas cuando quisieran.
-El catálogo se aprobó con los votos de PSOE, PLM y CLM-Podemos: CLM-Podemos no existe.
-Un señor cambia de bando, se pasa a Podemos, le ofrece esta “cosa” al PSOE y el PSOE se tira en plancha.
-El PSOE ya ha entrado en determinados acuerdos con Podemos, y no para una cosa anodina.
-Hasta que no se levanta el pueblo poco menos que azada en mano, no pasa nada, qué bonito es lo de Podemos.
-Sí habías construido tu casa bajo determinadas fechas o con determinados materiales, podía llegar a ser expropiada bajo determinados supuestos. Todo esto sin anunciar la dotación de la partida con la que se iba a pagar la expropiación. Imagínense ustedes las ganas que tenían de pagar por la supuesta expropiación. Si has construido tu casa en unas determinadas fechas o con determinados materiales, se considera que tu casa es de dominio público. J.A. contesta Sí Sí!
Las mentiras que dice Javier Alonso:
-Ha “florecido” Podemos como una escisión de IU.
-Todos los informes que existen se los han “saltao”, son desfavorables. “Los informes de la Consejería de Patrimonio como de Medio Ambiente les dicen que ese-catálogo-no-vale.”
-”Cuando nos hemos quejado por este Catálogo, nos han dicho que somos unos fascistas” ¿Si tú te compras tu vivienda y quieres tener derecho a utilizarla eres un fascista? Sí.
-”El propio exconcejal de Urbanismo que representaba a IU se presentó a las Europeas en Los Molinos”. “Eso ya se sabía que se habían separado IU y Podemos”.
-También querían proteger los pueblos colindantes. Nos metíamos en vías pecuarias, en arbolado, en patrimonio histórico de la comunidad nacional… Todo eso, que ya está contemplado, y que tienen su propia legislación… es que se lo han saltado. Así se lo dicen las diferentes consejerías. La comunidad de Madrid lo ha dicho a través de la consejería, tengo ahí los informes: ESTO NO VALE. Les han recordado incluso que no cumplen la ley 3/2013"

Programa de las fiestas de septiembre

Sin debatirlo con los vecinos y vecinas, sin imaginación y con unos gastos y costes desmesurados, teniendo en cuenta la situación del Ayuntamiento y las necesidades de los vecinos y vecinas, un año más celebramos las fiestas de septiembre, sin que la alcaldía haga público cuánto nos cuestan en realidad, a pesar de los contínuos requerimientos que desde Convocatoria por Los Molinos les hemos hecho, tanto cuando estábamos en el equipo de gobierno, como estando en la oposición (lo hemos preguntado, sin respuesta, en los dos últimos plenos).

sábado, 6 de septiembre de 2014

El Catálogo de Los Molinos, una necesidad para el bien común y una obligación legal (4)

Esta es la cuarta entrada del artículo "El Catálogo de Los Molinos, una necesidad para el bien común y una obligación legal"
Las tres anteriores fueron:
  1. Primera manipulación: el Catálogo incluye un porcentaje exagerado de viviendas (19 de agosto de 2014).
  2. Segunda manipulación: El equipo de trabajo que hizo el Catálogo carece de cualificación (23 de agosto de 2014).
  3. Tercera manipulación: el Catálogo no ha sido dado a conocer a los vecinos/as (28 de agosto de 2014).
En ellas y en las que quedan, se expone los avatares del Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos de Los Molinos. La próxima entrada, que será la quinta, estará dedicada a las alegaciones que se hicieron al Catálogo y, la siguiente a los niveles de protección que incluía el citado Catálogo. 
Adolfo Rodríguez Gil

Cuarta Manipulación: El Catálogo pretende expropiar las casas, impide venderlas, las declara Bienes de Interés Cultural (BIC), obliga a abrirlas a visitas turísticas, impide hacer obras a los vecinos/as…
Las manipulaciones más groseras que el PP ha hecho correr y ha llevado a los medios de comunicación, son:

  • Que detrás del Catálogo había un intento de hacer expropiaciones masivas.
  • Que los propietarios no podrían vender sus casas
  • Que el Catálogo las había declarado Bienes de Interés Cultural
  • Que tendrían que abrirlas a visitas turísticas una vez a la semana como mínimo.
  • Y que no podrían hacer ninguna obra ni ampliación en ellas.
Cualquiera ajeno a la vida política de nuestro pueblo podría pensar que han sido sólo "mítines" de taberna o que nosotros estamos exagerando, pero, esos contenidos han sido puestos por escrito por ese partido en cuatro panfletos y, sobre todo, en la Alegación que difundieron y pasaron a firmar, aunque nos consta que algunos vecinos lo hicieron engañados o asustados por esas mentiras. 
Después de la aprobación inicial del Catálogo por la Junta de Gobierno, el 8 de mayo pasado, se abrió un período legal de alegaciones. Durante ese período (del 4 de junio al 10 de julio) se presentaron 256 alegaciones, de las cuales el 82% (210) eran del “modelo” que elaboró y difundió el PP.
Veamos esa Alegación, de acuerdo a sus puntos más relevantes y chocantes:
La Alegación del PP comenzaba, y continuaba a lo largo de sus cuatro páginas, citando profusamente artículos de una ley que llevaba derogada hacía más de un año, la Ley de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid de 1998. 

Además de ese error, que creemos que les ha hecho hacer el ridículo, el cuerpo principal de la alegación del PP se basaba en otro error garrafal, al decir que el Catálogo declaraba los inmuebles en él incluidos BIC (Bienes de Interés Cultural). Cualquiera que conozca estos temas, aunque sea superficialmente, sabe que declarar BIC a un bien es competencia exclusiva de la Comunidad de Madrid y no del Catálogo, y que. además, en Los Molinos no tenemos ninguno con ese nivel máximo de protección (aunque hemos trabajado para que se le dé esta denominación a la fiesta de La Vaquilla y esperamos tener pronto una agradable noticia).
Desde ese error, o manipulación, se precipitaban los siguientes, cuando en la Alegación se afirmaba que los propietarios de los inmuebles catalogados estarían obligados a abrirlos, al menos, una vez a la semana para visitas del público (citando textualmente un artículo de la ley derogada, que además ha sido modificado en la nueva ley y que se refería exclusivamente a los BIC).
También, citando otros artículos de la ley derogada que hacían referencia a los BIC, se hacía ver que habría “limitaciones a la transmisión”, intentando crear miedo e incertidumbre entre los vecinos y vecinas, algunos de los cuales nos vinieron a contar que algunas personas del PP les habían dicho que no podrían vender sus viviendas libremente, lo cual, evidentemente, no era cierto.
Otro elemento que aparecía en la Alegación del PP era que el Ayuntamiento tendría que redactar Planes Directores “incurriendo en gastos que no estaban contemplados en la Memoria”, aspecto que, de nuevo, se refiere exclusivamente a los BIC. Por esto, en la Memoria no se podía hablar de los Planes Directores, porque no es necesario hacerlos si no hay Bienes de Interés Cultural.
La Alegación, decía también, textualmente que “un inmueble tiene la declaración de utilidad pública al estar en el catálogo” añadiendo “que abre la vía a la expropiación forzosa”. Para continuar diciendo que después de las expropiaciones el Ayuntamiento tendría que mantener los inmuebles y “en este momento no existe una partida presupuestaria en el Ayuntamiento que prevea estos supuestos. Es decir, si el Ayuntamiento no tiene recursos, serán obtenidos a través de nuevas medidas de recaudación, y por lo tanto afectando económicamente a todos los vecinos que vivimos en Los Molinos”

Aquí nos encontramos con un gravísimo error, o más bien con otra grosera manipulación, pues ningún inmueble es declarado automáticamente de utilidad pública por el hecho de estar en un Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos. En ningún punto de la Normativa se decía esto, ni se podía decir porque hubiera sido ilegal. 
La declaración de utilidad pública es un procedimiento garantista previo que tiene que poner en marcha cualquier administración pública cuando pretenden expropiar un bien (por ejemplo para hacer una carretera, como pasó en El Chaparral) y durante el cual tienen que demostrar que en esa expropiación existe una necesidad y una utilidad social (si no me equivoco, tiene que ser el Consejo de Ministros quien lo declare de utilidad pública).
La referencia que se hizo en la Alegación del PP a la expropiación forzosa, los rumores que hicieron correr y la inestimable colaboración de la caverna mediática (incluyendo la comparecencia del portavoz del PP en uno de los medios de desinformación, mintiendo y dejando que se mintiera sobre el pueblo), hicieron que muchas personas creyeran ese extremo totalmente falso y ridículo. 

Y es que no sólo no había voluntad de expropiar las casas de nadie, ni nunca salió este tema a colación, sino que las finanzas de un pueblo que no tiene recursos ni para limpiar bien y reparar las calles, lo permitirían.
En la Alegación del PP, como demostración de esa supuesta intención expropiadora, se citaba un párrafo de la Normativa del Catálogo (Capítulo 1. Punto 1.1), en el que se exponía que en caso de grave incumplimiento de los deberes de conservación y tras la declaración de utilidad pública (que como hemos dicho es un procedimiento garantista), se podría abrir el paso a un procedimiento de expropiación forzosa.

Pero ese párrafo que citan en la Alegación no es más que un elemento informativo y una copia textual de lo que dicen las leyes. Tanto es así que sale textualmente del documento "Catálogos de Planeamiento. Instrucciones para su redacción" de la Consejería de Política Territorial, Dirección General de Arquitectura de la Comunidad de Madrid (página 20, tercer párrafo), por lo que está incluído en todos los Catálogos que yo conozco y también se incluyó textualmente en el Catálogo que el PP elaboró y aprobó en el año 2003 (en otro capítulo expondré más detalladamente los contenidos de ese Catálogo del PP).
Así redactó el PP este aspecto en el Catálogo de 2003:

“La aprobación definitiva del instrumento de planeamiento del que este Catálogo forma parte implica asimismo, para los bienes en él incluidos, su exclusión parcial del régimen general de ruinas, a la vez que la declaración de utilidad pública que abre la vía a la expropiación forzosa que eventualmente podría llevarse a cabo en caso de incumplimiento grave de los deberes de conservación que la Ley establece”
Así está redactado en el Catálogo de 2014:
“La aprobación definitiva de este Catálogo implica asimismo, para los bienes en él incluidos, su exclusión parcial del régimen general de ruinas, a la vez que la declaración de utilidad pública que abre la vía a la expropiación forzosa que eventualmente podría llevarse a cabo en caso de incumplimiento grave de los deberes de conservación que la Ley establece.”
Como se puede ver la redacción es igual ¿Por qué, en el año 2003, el PP no se escandalizó por ese párrafo que redactó y aprobó?
Sólo con este aspecto bastaría para demostrar la manipulación a la que ha pretendido someter el PP a un sector de la población, a la que con engaños se ha llevado a firmar una Alegación llena de errores y mentiras, de la que ahora muchos/as se sienten avergonzados/as.
También en la Alegación del PP se hace referencia al deber de conservación, citando de nuevo la ley derogada, como si fuera algo del Catálogo, cuando es un deber que tenemos todos los propietarios, independientemente de si el inmueble está o no en el Catálogo. Concretamente, la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid (9/2001, de 17 de julio) en su apartado 1 del artículo 168, establece que:


"Los propietarios de terrenos, construcciones y edificios tienen el deber de mantenerlos en condiciones de seguridad, salubridad, ornato público y decoro, realizando los trabajos y obras precisos para conservarlos y rehabilitarlos, a fin de mantener en todo momento las condiciones requeridas para la habitabilidad o el uso efectivo"
Más aun, este deber de conservación para todos los inmuebles ha sido desarrollado, a la vez que se amplían las potestades para hacerlo efectivo por parte de las Administraciones (incluídos los Ayuntamientos), en la Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas, sobre la que no me extiendo, para no hacer más largo este capítulo.
Otros aspectos más incluidos en esa Alegación del PP, han sido desmentidos en un documento que repartimos por el pueblo en julio (2.000 ejemplares) y que se puede leer en el blog de Convocatoria por Los Molinos. Me refiero, entre otras cosas, a las referencias a que la mampostería de granito de la Sierra no tiene valor de “materiales constructivos tradicionales de alto coste de reposición” (cualquiera sabe lo que costaría hoy hacer una casa o un muro de granito), a que las obras estarían sometidas a informe y que deberán ser aprobadas por la Oficina Técnica (lo que ya es obligatorio por ley para cualquier vivienda en la que se quieran hacer obras, como todos sabemos), a la confusión entre las licencias normales de obras con aquellas de demolición parcial para devolver el inmueble a su estado original (que son las que, si los propietarios deciden emprenderlas, deberían ser justificadas documentalmente), al planteamiento de que en el Catálogo se especifiquen los documentos y trámites para las licencias de obras (que ya están establecidos en las Ordenanzas correspondientes), a lo ya comentado de que el número de bienes incluidos es desproporcionado con respecto al patrimonio edificatorio de Los Molinos (cuando la inclusión en un Catálogo se establece por su valor, no como un porcentaje de los inmuebles y deberíamos estar orgullosos del valor de patrimonio inmueble de nuestro pueblo y no buscar su destrucción), a los condicionantes a las viviendas incluidas en el Catálogo (como si éste creara la disciplina urbanística a la que cualquier casa de Los Molinos, esté o no en el Catálogo, nos tenemos que someter por las leyes, el PGOU y las Ordenanzas), etc.
Tantos errores y despropósitos en una Alegación no son normales, incluso para el PP de Los Molinos, que ha basado tradicionalmente gran parte de su política en la mentira ¿Por qué lo han hecho así? Creo que cada uno/a debemos buscar una respuesta, porque la que dio su portavoz en un Pleno, reafirmándose en los errores, no sirvió más que para demostrar cabezonería y profundizar en el ridículo.

Sea como fuere, el PP, o una parte de ese partido en Los Molinos, ha demostrado una mezcla de ignorancia y mala fe que, sin duda, les pasará factura, porque este pueblo, lo mismo que este país, está cambiando, aunque algunos no lo quieran ver o no lo sepan ver. 
Además de esa engañosa Alegación, el PP hizo cuatro panfletos, que no vamos a comentar en detalle, en los que decía que el Catálogo es “acoso a la propiedad privada” y una forma de “destrozar el pueblo”, lo que si bien no cuadra con que el PP presentó un Catálogo en 2003, sí cuadra con la afirmación de su portavoz en el Pleno del 1 de agosto de 2014 de que, a pesar de que la ley y la lógica nos obliga, él no quiere “ni éste ni ningún Catálogo”.
¿Tendrá que obligarnos la Comunidad de Madrid o los Tribunales a hacer un Catálogo?