lunes, 6 de julio de 2015

Crónica del primer Pleno de la legislatura

Tomado del blog de Ahora Los Molinos

2 de julio de 2015
El Pleno da comienzo a las 20,05 h. Asisten todos los concejales y unos 20 vecinos.
Se sigue el Orden del Día no publicado:

1. PRONUNCIAMIENTO SOBRE LA URGENCIA DE LA SESIÓN: Explica el Alcalde sus razones para convocar el Pleno con carácter de urgencia que no se entienden, y en todo caso dice que al no haber recibido ninguna comunicación de los grupos políticos ha considerado hacerlo para poder cumplir con los tiempos.
Nuestra concejala afirma que teníamos de plazo hasta el 18 de julio (infausta fecha) y que no ha habido tiempo de revisar toda la información que se ha facilitado, lo que significa evidentemente imposibilitar cualquier tipo de crítica, por lo que votará en contra.
Votación:
SI: PP (6), PSOE (3), PLM (1)
NO: ALM (1)

2. APROBACIÓN, SI PROCEDE, DEL ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR:
El Secretario informa de dos errores sin importancia. Nuestra concejala informa que en la página 13 se afirma que ella manifestó: Queremos una dura oposición, cuando lo que en realidad dijo fue: Querríamos no ser una dura oposición.
Votación:
Se aprueba por unanimidad

3. CONOCIMIENTO DE LA CONSTITUCIÓN DE LOS GRUPOS POLÍTICOS MUNICIPALES:
Se informa por parte del Secretario de la constitución de los cuatro grupos políticos que han obtenido representación (Ahora Los Molinos, PSOE, PLM y PP) siguiendo la normativa legal en forma y plazos.

4. CONOCIMIENTO DEL DECRETO DE LA ALCALDIA DE 17 DE JUNIO DE 2015, DE NOMBRAMIENTO DE TENIENTES DE ALCALDE:
Primer Teniente de Alcalde: Miguel A. Martín Bonilla.
Segundo Teniente de Alcalde: Mª Belén López Fernández.

5. CONOCIMIENTO DEL DECRETO DE LA ALCALDIA DE 17 DE JUNIO DE 2015, DE NOMBRAMIENTO DE CONCEJALES DELEGADOS:
Belén López: Urbanismo y Medio Ambiente
Miguel A. Martín: Personal, Seguridad Ciudadana, Obras y Servicios y Desarrollo Local.
Josefina Méndez: Servicios Sociales, Juventud, Empleo y Familia.
Jorge Fernández: Deportes, Festejos, Turismo
Cristina Herrero: Cultura, Educación, Comunicación y Transparencia.

6. CONOCIMIENTO DEL DECRETO DE LA ALCALDIA DE 26 DE JUNIO DE 2015,DE NOMBRAMIENTO DEL CARGO DE TEORERA SUSTITUTA (EFECTOS TEMPORALES):
Se nombra a la Concejala de Servicios Sociales: Josefina Méndez.

7. CONOCIMIENTO DEL ACUERDO DE LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL DE 24 DE ABRIL DE 2015 RESPECTO A LA APROBACIÓN DE LA LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO MUNICIPAL CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2014.
Nadie comenta nada.

8. APROBACIÓN, SI PROCEDE, DE LA MODIFICACIÓN DE LOS PRECIOS PÚBLICOS DE LAS PISCINAS MUNICIPALES PARA LA TEMPORADA 2015 Y SIGUIENTES:
Se informa de los precios que se presentan a aprobación. Precios públicos de las piscinas municipales.

PLM: Están satisfechos con la medida de bajar los precios y se alegran por los vecinos aunque les recuerdan que el Plan de ajuste es muy estricto y que tengan cuidado…No explica porque no lo hicieron ellos cuando formaban parte del equipo de Gobierno, será por lo del cuidado.
ALM: Nos parece que lo público tiene que ser público. Estamos de acuerdo.
PSOE: Se echa de menos el Informe de Viabilidad preceptivo
PP: Explica la medida: Los precios estaban fuera de mercado. Dice que lamenta no haber tenido tiempo de haberlo estudiado con anterioridad con los grupos políticos en una reunión de trabajo, que la urgencia…
SECRETARIO: Informa que en su opinión habría que concretar algunas ambigüedades como por ejemplo el concepto de jubilado o el de familia. Tras un pequeño debate sin demasiada trascendencia, aunque en el tema de familia se pusieron de manifiesto algunas consideraciones ideológicas que sin duda son las que han hecho que el PP incorpore FAMILIA, como uno de los cometidos de la Concejalía de Servicios Sociales, quitando el término MUJER. Muy significativo el cambio. Finalmente se acuerda que se entenderá por jubilado el mayor de 65 años o el pensionista que acredita su condición. Y por Familia se entiende grupo formado por dos adultos y dos niños. Concepto que traerá problemas con seguridad, por ejemplo un padre: con sus hijos ¿no son familia porque falta un adulto? Lo de familia monoparental se desconoce. Veremos las reclamaciones.
Votación:
Se aprueba por unanimidad con las aclaraciones terminológicas.

9. APROBACIÓN, SI PROCEDE, DE LA PERIODICIDAD DE LAS SESIONES PLENARIAS:
Se propone continuar con el sistema actual de convocar Plenos los primeros jueves de cada mes a las 20,00 horas. También se propone como lugar el Salón de Plenos, pudiéndose habilitar otro espacio en caso de necesidad. Eso es interesante siempre que la necesidad sea un concepto suficientemente abierto.
Votación:
Se aprueba por unanimidad.

10. APROBACIÓN, SI PROCEDE, DE LA CREACIÓN DE COMISIONES INFORMATIVAS:
Se proponen crear las siguientes comisiones:
Comisión de Urbanismo y Medio Ambiente
Comisión de Obras y Servicios y Desarrollo Local.
Comisión de Cultura, Educación, Transparencia y Comunicación.
Comisión de Servicios Sociales, Familia, Juventud y Empleo
Comisión de Deportes, Festejos y Turismo.
Comisión especial de Cuentas.
El Alcalde informa que tendrán una periodicidad trimestral y que cada mes se realizarán las reuniones de dos comisiones. También informa su compromiso de convocarlas con una semana de antelación.
No hay comentarios.
Votación:
Se aprueba por unanimidad.

11. APROBACIÓN, SI PROCEDE, DE LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL:
El Alcalde informa que en la Junta de Gobierno estarán los 6 concejales de su grupo, cuatro fijos y dos como invitados.
No hay comentarios.
Votación:
Se aprueba por unanimidad.

12. APROBACIÓN, SI PROCEDE, SOBRE LA DELEGACIÓN DE COMPETENCIA DEL PLENO A LA ALCALDÍA:
El Secretario informa de la Propuesta de la Alcaldía que consiste básicamente en delegar responsabilidades y funciones del Pleno al Alcalde, en concreto aquellas que supongan la interposición de recursos o acciones judiciales ante entidades públicas o privadas.
PLM: Votaremos que sí, siempre que seamos informados previamente, porque pensamos que el Pleno sigue siendo el órgano soberano.
ALM: Votaremos que no, pensamos que cuántas más atribuciones tenga el Pleno mejor.
PSOE: Votaremos que no, porque es en el pleno donde se deben debatir estos asuntos.
ALCALDE: La propuesta se hace pensando en una mayor operatividad y agilidad.
ALM: Nuestra concejala contesta al Alcalde con contundencia: Estamos de acuerdo con los criterios de eficacia pero la democracia es la mayor eficacia. El Alcalde promete que no habrá oscurantismo en su gestión, sólo transparencia.
Votación:
SI: PP (6), PSOE (3), PLM (1)
NO. ALM (1)
Parece evidente que cuánto más se delegue menos se favorece la participación de la gente, seguramente eso es lo que se persigue, aunque se disfrace de agilidad o eficacia.

13. AROBACIÓN SI PROCEDE, SOBRE LA DELEGACIÓN DE COMPETENCIAS DEL PLENO AL LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL:
El Secretario informa de la Propuesta, en este caso la delegación hace referencia entre otros aspectos a los concernientes a contratos de obras y suministros.
PLM. Votaré que NO porque hay materias que deberían pasar por Pleno.
ALM: Votaremos que no por las mismas razones que en la propuesta anterior.
PSOE: De la forma que se propone la Comisión de Cuentas quedaría fuera del Pleno. El Secretario informa que en el caso de la Comisión de Cuentas se debe pasar primero por el Pleno. El concejal pone como ejemplo el Contrato de CESPA, que en su opinión sería muy interesante que se pudiera debatir en el Pleno, lo mismo que los precios públicos.
ALCALDE: Aunque lo aprobemos ahora nos comprometemos a estudiar sus propuestas.
Votación:
SI: PP (6)
NO: ALM (1), PLM (1), PSOE (3).
Se aprueba por “rodillo”
Habrá que estar atentos y recordarle el compromiso de estudiar las propuestas.

14. APROBACIÓN, SI PROCEDE DE LOS NOMBRAMIENTOS DE REPRESENTANTES DEL AYUNTAMIENTO EN ÓRGANOS COLEGIADOS DE OTRAS ADMINISTRACIONES O ENTIDADES:
Se proponen los siguientes nombramientos:
Jurado Provincial de Expropiación Forzosa: Mª Belén López
Entidades Urbanísticas Colaboradoras de Conservación del Municipio: Miguel A. Martín.
Representante en el Colegio Público y la Escuela Infantil: Cristina Herrero.
Junta de Gobierno de la Mancomunidad de Servicios Sociales “La Maliciosa”: Josefa Méndez y Antonio Coello.
Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama-Alto Manzanares: Miguel A. Martín.
Asamblea General de la Mancomunidad del Noroeste para la Gestión y Tratamiento de los residuos urbanos: Antonio Coello y Miguel A. Martín.
Junta Pericial del Catastro: Mª Belén López.
Votación:
SI: PP (6), PSOE (3), PLM (1)
ABSTENCIÓN: ALM (1)
Quedan aprobados los nombramientos.

15. CONOCIMIENTO DEL DECRETO DE LA ALCALDÍA DE 29 DE JUNIO DE 2015, MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA 4/2015 POR TRANSFERENCIA DE CRÉDITO ENTRE MISMAS ÁREAS DE GASTO:
El Secretario informa: Se trata de transferir de la partida Otras Indemnizaciones (27.000 euros) a las partidas Retribuciones básicas y otras remuneraciones de los miembros de los órganos de gobierno, a Dietas y a familias e instituciones sin ánimo de lucro. No hay comentarios ni explicaciones adicionales que aclaren algo por parte del Equipo de Gobierno. El resto de concejales tampoco hace comentario alguno.

16. APROBACIÓN SI PROCEDE RESPECTO A LA INDEMINIZACIÓN A PERCIBIR POR LOS MIEMBROS CORPORATIVOS EN LAS SESIONES DE LOS ÓRGANOS COLEGIADOS Y OTRAS COMPLEMENTARIAS:
Se informa por el Secretario de la propuesta presentada por el Alcalde:
Dietas de 95 euros a los Concejales que no ostenten dedicación exclusiva o parcial, por cada sesión ordinaria de Pleno a la que concurran.
Todos los miembros de la Corporación tienen derecho a percibir retribuciones por el ejercicio de su cargo (locomoción, manutención, etc.) siempre que se justifiquen adecuadamente.
PLM: Es justo y necesario
ALM: Votaré a favor siempre que sea mantener o bajar.
Votación:
Se aprueba por unanimidad.

17. APROBACIÓN, SI PROCEDE, RESPECTO A LA ASIGNACIÓN ECONÓMICA A FAVOR DE LOS GRUPOS POLÍTICOS MUNICIPALES:
Se informa de la propuesta:
Asignación mensual a cada grupo político de 190 euros mensuales y 1 euro más por cada Concejal que lo forme.
El Alcalde afirma que de esta forma se ahorran unos 7.000 euros, respecto a la anterior legislatura que pueden ser utilizados para otras cosas. Tal afirmación resulta claramente demagógica dado que, como quedará patente en el punto siguiente esos 7.000 euros irán a sufragar los aumentos a los concejales por sus dedicaciones.
Votación:
Se aprueba por unanimidad.

18. APROBACIÓN SI PROCEDE, DE LOS CARGOS ELECTOS CON DEDICACIÓN EXCLUSIVA Y PARCIAL, ASÍ COMO, SU RÉGIMEN DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS.
Se presenta la propuesta:
Alcalde: Dedicación exclusiva. Retribución bruta anual de 33.250 euros
Tres Concejales: Dedicación parcial (50%. 18 horas, 45 minutos semanales). Retribución bruta anual de 7.000 euros.
Dos Concejales: Dedicación Parcial (25%. 9 horas, 22 minutos semanales). Retribución bruta anual de 3.500 euros.
PLM: Hace un alegato sobre la dedicación “sacrificada e intensa” de los Concejales
ALM: Pregunta si se van a mantener estas cantidades o cambiarán cuando se aprueben los siguientes presupuestos. El Alcalde contesta que son para toda la legislatura.
PSOE: Pone de manifiesto la operación de los 7.000 euros de desviación de los Grupos a los Concejales que se comenta en el punto anterior.
Votación:
Se aprueba por unanimidad.

Se levanta la sesión.

RUEGOS Y PREGUNTAS:
Comienza el Alcalde informando que es su intención revisar y modificar el Reglamento de Participación Ciudadana, que mientras mantiene las tres preguntas que se pueden hacer, aunque será flexible y permitirá alguna más. El Reglamento actual dice que podrá limitarse a tres pero la práctica en la anterior legislatura fue de no poner límite al número de preguntas de los vecinos. Anuncia que limitará las preguntas a los temas tratados en los Plenos.
VECINO 1: Ruega se publique en la página web del Ayuntamiento con suficiente tiempo la convocatoria y el Orden del Día del Pleno. El Alcalde contesta que esa es la idea aunque esta vez por la urgencia no ha podido hacerlo, incluso se plantea la posibilidad de que sean retransmitidos en directo. El mismo vecino pregunta las razones de las delegaciones aprobadas del Pleno a la Junta de Gobierno y apela a los criterios de transparencia prometidos. El Alcalde le da la razón y asegura que estudiarán el tema.
VECINO 2: Ruega que se hable un poco más alto.
VECINO 3: Pregunta si a la hora de fijar los nuevos precios de la piscina se ha tenido en cuenta a los parados. El Alcalde contesta que no, pero que los precios son suficientemente bajos. Aunque se podría estudiar la sugerencia. Interviene la exconcejala de Servicios Sociales diciendo que: “…hay parados que cobran 1.500 euros”, afortunadamente recibe abucheos por parte del público.
VECINO 4: ¿Y en el caso de los discapacitados?
VECINO 5: Pregunta si se podrán canjear los bonos que ya se han sacado con los precios antiguos por los nuevos. El Alcalde le contesta que sí.
VECINO 6: Reflexiona sobre la consideración importantísima, en su opinión, de la participación de los vecinos en los Plenos y considera que cualquier tema debe ser objeto de poder preguntarse en el Pleno, se haya tratado o no en esa sesión. El Alcalde le contesta que las puertas del Ayuntamiento y de los Concejales del Equipo de Gobierno están siempre abiertas para cualquier pregunta o ruego que los vecinos deseen realizar. Nuestra Concejala interviene que por su parte está de acuerdo en la limitación del tiempo de cada intervención, pero no en los temas ya que los vecinos pueden querer formular públicamente sus preguntas, ruegos, quejas o críticas. El Alcalde insiste que hay otros espacios donde se pueden formular.
Resulta evidente la intención del Alcalde de limitar los temas. Si es verdad que pretende modificar el Reglamento de Participación junto con los demás Grupos Políticos, habrá que pelear por el derecho de los vecinos de poder hacer oír su voz.
Se da por concluida la sesión.
Por Federico de Haro

2ª Jornada de la Universidad Socioambiental de la Sierra de Guadarrama

Este martes, 7 de julio, se celebra la segunda jornada de la Universidad Socioambiental de la Sierra, en Cerceda (Centro ValleInnova, Plaza Mayor, 4), centrada en el Municipalismo.
Si la primera jornada estuvo dedicada a temas de actualidad de carácter internacional (Grecia y el TTIP), esta segunda jornada pretende acercarnos a la reflexión teórica y al debate político sobre el Municipalismo, de importancia especial por el éxito de las cups en nuestra comarca.
Os invitamos a asistir.


miércoles, 1 de julio de 2015

Contenido del Pleno Extraordinario del Ayuntamiento de este jueves

El Pleno Urgente tiene numerosos temas y entre ellos se encuentra la subida del sueldo de los concejales del PP, a pesar de su dedicación parcial que les permite combinar la concejalía con otros trabajos, a 583,33 € mensuales, lo que supone, en el caso de la dedicación al 50% que tendrán 3 concejales una subida del 36,5%, con respecto a lo que cobraban los anteriores concejales.

En la pasada legislatura En la presente legislatura
Alcalde
33.250 € al año 33.250 € al año
Concejales Delegados
427,50 € al mes 583,33 € al mes tres concejales y 291,66 € al mes los otros dos.
Grupos Municipales
190 € al mes, más 57 € por cada concejal 190 € al mes, más 1 € por cada concejal
Además, los miembros del equipo de gobierno percibirán gastos de locomoción, manutención, etc., por el ejercicio de su cargo.
Para este fin, se modifica el Presupuesto.

El orden del día del Pleno Extraordinario y Urgente es el siguiente:
  1. Pronunciamiento sobre la urgencia de la sesión.
  2. Aprobación, si procede, del Acta de la sesión anterior.
  3. Conocimiento de la constitución de los Grupos Políticos Municipales.
  4. Conocimiento del Decreto de la Alcaldía de 17 de junio de 2015, de nombramiento de Tenientes de Alcalde.
  5. Conocimiento del Decreto de la Alcaldía de 17 de junio de 2015, de nombramiento de Concejales Delegados.
  6. Conocimiento del Decreto de la Alcaldía de 26 de junio de 2015, de nombramiento del cargo de Tesorera sustituta (efectos temporales).
  7. Conocimiento del Acuerdo de la Junta de Gobierno Local de 24 de abril de 1015, respecto a la aprobación de la liquidación del presupuesto municipal correspondiente al ejercicio 2014.
  8. Aprobación, si procede, de la modificación de los Precios Públicos de las Piscinas Municipales para la temporada 2015 y siguientes.
  9. Aprobación, si procede, de la periodicidad de las sesiones plenarias.
  10. Aprobación, si procede, de la creación de Comisiones Informativas.
  11. Aprobación, si procede, de la creación de la Junta de Gobierno Local.
  12. Aprobación, si procede, sobre la delegación de competencias del Pleno a la Alcaldía.
  13. Aprobación, si procede, de la delegación de competencias del Pleno a la Junta de Gobierno Local.
  14. Aprobación, si procede, de los nombramientos de representantes del Ayuntamiento en órganos colegiados de otras Administraciones o Entidades.
  15. Conocimiento del Decreto de la Alcaldía de 29 de junio de 2015, modificación presupuestaria 4/2015 por transferencia de crédito entre mismas Áreas de Gasto.
  16. Aprobación, si procede, respecto a la indemnización a percibir por los miembros corporativos en las sesiones de los órganos colegiados y otras complementarias.
  17. Aprobación, si procede, respecto a la asignación económica a favor de los Grupos Políticos Municipales.
  18. Aprobación, si procede, de los Cargos Electos con dedicación exclusiva y parcial, así como, su régimen de prestación de servicios.
Como se puede comprobar, es un Pleno lleno de asuntos y además, todos ellos, perfectamenta previsibles, porque así lo marcan las normas, por lo que la convocatoria de un Pleno Urgente no está justificada en absoluto y sólo indica o bien una intención de que los grupos de la oposición no tengan tiempo de leer y analizar la información, o bien una falta de capacidad administrativa del nuevo equipo de gobierno.
Pero entrando en lo sustancial, las propuestas del PP para este Pleno se resumen, además de los ya conocidos nombramientos de Tenientes de Alcalde y Concejales Delegados, en lo siguiente:
Modificación del régimen de dietas de los concejales, que pasan a percibir 95€ por la asistencia a sesiones del Pleno y se asigna a los Grupos Políticos una cantidad mensual de 190.000€, más 1 € por cada concejal (recordemos que el PP en la anterior legislatura propuso la eliminación de esta asignación ¿qué ha cambiado ahora?).

Proponen delegar el ejercicio de acciones judiciales y administrativas y la defensa de la Corporación en materia de competencia plenaria y la resolución de los recursos de reposición que se pongan contra el Ayuntamiento.
Proponen también la delegación de determinadas atribuciones del Pleno en la Junta de Gobierno.
Periodicidad mensual de los Plenos, el primer jueves de cada mes a las 20.00 (tal como estaba).
Crear las siguientes Comisiones Informativas:
  • Comisión de Urbanismo y Medio Ambiente: periodicidad trimestral.
  • Comisión de Obras y Servicios y Desarrollo local: periodicidad trimestral.
  • Comisión de Cultura, Educación, Transparencia y Comunicación: periodicidad trimestral.
  • Comisión de Servicios Sociales, Familia, Juventud y Empleo: periodicidad trimestral.
  • Comisión de Deportes, Festejos y Turismo: periodicidad trimestral.
  • Comisión Especial de Cuentas: periodicidad trimestral.
Aprobación, si procede, de los nombramientos de representantes del Ayuntamiento en órganos colegiados de otras Administraciones o Entidades:
Se bajan los precios de la piscina pública (2,50€ adultos, 1,50€ hasta los 16 años y jubilados en días de diario, para empadronados...).

Pleno Extraordinario y Urgente este jueves, 2 de julio, a las 20.00

De acuerdo a la información que nos ha llegado, el nuevo alcalde ha optado por convocar un Pleno Extraordinario y Urgente, para informar de la nueva organización del Ayuntamiento y para someter a votación del Pleno la periodicidad del mismo, las Comisiones Informativas Permanentes y otros temas de los que sólo conocemos algunos.
La legislación establece que estos primeros Plenos serán de carácter Extraordinario, lo que implica que sólo se tratan los temas que el alcalde incluye en el orden del día. También establece que se tienen que convocar con 48 horas de antelación como mínimo y que hay que informar a los concejales/as del orden día, darles la documentación del mismo y la oportunidad temporal de consultar la documentación complementaria en el Ayuntamiento.
Sin embargo, el nuevo alcalde ha decidido convocar ese Pleno con carácter de urgencia, lo que le permite saltarse esos pasos. Por ejemplo, ayer los concejales de la oposición desconocían el orden del día del Pleno, aunque extraoficialmente se les han comunicado algunas cosas, como que se llevará una propuesta de modificación de los precios de la piscina municipal (con una rebaja que nos parece necesaria e interesante y que Convocatoria por Los Molinos estuvimos reclamando en la pasada legislatura). También nos podemos encontrar con sorpresas como que se pretenda subir el sueldo y las compensaciones de los miembros del equipo de gobierno, para lo que tendrían que plantear una modificación del Presupuesto (recordemos que está prorrogado el de 2014 y que no tenemos Presupuesto de 2015).
Pero la urgencia en la convocatoria del Pleno no es necesaria, pues el plazo legal para convocar este primer Pleno va hasta el 13 de julio, a no ser que haya otras pretensiones que desconocemos.
No es un buen comienzo...