 |
Los atributos de La Vaquilla |
 |
Cencerros de los cabestros |
 |
Dulzaina, tamboril y bombo... El rito está en marcha |
 |
Una escena clásica |
 |
La Vaquilla salió brava y según se ve le divierte su papel |
 |
Otros también se divierten, pero se llevan sus pellizcos |
 |
Los niños y La Vaquilla, de lo más bello de este carnaval |
 |
Y también los más mayores ¿Qué recuerdos traerá? |
 |
La Vaquilla no respeta jerarquías... y así debe ser |
 |
Ni a este fotógrafo |
 |
Ni en los balcones se está a salvo |
 |
Pilla tanto a madres como a hijas |
 |
Una nueva generación de cabestros, con buenos y traviesos maestros... |
 |
Bien está la harina... y mejor con jamón |
 |
La cara de dolor no es fingida |
 |
Los pellizcos salen a la cara |
 |
La Vaquilla es traviesa |
 |
¿Qué va a hacer La Vaquilla? |
 |
Es brava, pero cariñosa... |
 |
Hay que ser malo para ser Alcalde, pero también hay que tener valor... Se prepara la primera paliza |
 |
Ha sonado el disparo y el Alcalde recibe su merecido |
 |
Aunque corría muy rápido la primera vez... |
 |
La Vaquilla ha quedado tuerta a consecuencia del primer disparo del Alcalde. El pueblo se lamenta |
 |
Se produce el segundo disparo y La Vaquilla queda coja |
 |
La pobre Vaquilla renquea |
 |
Y el Alcalde recibe la segunda y merecida paliza |
 |
El tercer disparo mata a La Vaquilla y se desata la justa ira. Era traviesa pero querida |
 |
Y el Alcalde corre a refugiarse en el Ayuntamiento |
 |
Almas caritativas llevan a La Vaquilla |
 |
Emoción y abrazos. |
 |
Se cuelgan los atributos de La Vaquilla y ahora a rendir cuentas y hasta el año que viene |
 |
La Vaquilla deja siempre un regusto de las fiestas en las que todos y todas somos protagonistas. En las que la diversión sale de la gente. En las que la gente se siente hermanda. Una fiesta de esas que crean pueblo y colectividad, sin gastos desmesurados. |
19 de enero: Cánticos a San Sebastián
- Tarde-noche: Ronda por las calles de cofrades y dulzaineros
- 12 noche: Cántico a San Sebastián y a las ánimas benditas
- 00:15: Cantos en la puerta del Sr. Cura
- 00:30: Invitación del señor Cura
20 de enero: Día de San Sebastián
- Por la mañana:Diana 12 mediodía: Misa, procesión y mandas al Santo.
- 15 horas: Convite en la Casa de la Hermandad
- 12 Noche: Suelta de la Vaquilla Madrugada:
- Madrugada: Invitación a migas y vino tinto
21 de enero: Día de la Vaquilla
- 12 mediodía: Suelta de la Vaquilla
- 15 horas: Convite en la casa de la Hermandad
- 17 horas: Se "mata" a la Vaquilla en la Plaza de España
22 de enero: Día de Cuentas
- Se liquidan las deudas originadas por las fiestas
Página del documento más antiguo del Archivo Histórico Municipal, 1519,
en la que se hace una referencia a la fiesta de San Sebastian
No hay comentarios:
Publicar un comentario