El plazo de presentación de pliegos termina el 14 de diciembre y el plazo límite para la entrega del estudio es de 6 meses, desde la adjudicación. El presupuesto para la realización de este estudio es de 115.200 € (19.167.667 ptas).


BOCM de 29 de noviembre, en el que aparece la convocatoria del concurso (pincha en las imágenes para ampliarlas)
Se ha puesto en marcha una nueva caravana de mentiras y de sueños del entramado político-inmobiliario, con el anuncio del proyecto de la variante de la M-614.
Miente el alcalde de Guadarrama cuando dice que la M-614 presenta un paso de en torno a los 10.000 vehículos al día y que está en crecimiento la circulación por esta vía. En el propio informe de la CAM, de agosto de 2006, en el que se analiza la variante, se dice que el tráfico por esa vía a su paso por Guadarrama era de 6.123 vehículos día en 2001 y de 5.094 en 2004 (pag. 32, ver abajo). Es decir que el tráfico va en disminución. En cualquier caso, a la salida de Los Molinos hacia Navacerrada el tráfico por la M-614 no supera los mil vehículos diarios.

En cuanto a la propuesta, aun más descabellada, del alcalde de Cercedilla, está en la lógica del entramado especulador en ese pueblo, de construir una circunvalación para poder recalificar los prados lindantes con Los Molinos.
También nos podemos preguntar ¿en nombre de quién habla el alcalde de Los Molinos, si el Pleno todavía no se ha pronunciado sobre la variante? ¿está de acuerdo el PP en destruir el bosque y la dehesa de El Chaparral?. Esperamos que en el próximo Pleno, del 5 de diciembre, nos lo aclaren.
Publicado en El Telégrafo el 30 de noviembre de 2007:
"La variante M-614 suscita crear una nueva salida en la AP-6. Cercedilla pide que la nueva vía llegue hasta la rotonda de las vías del tren Por : A. Ramírez Los Ayuntamientos de Guadarrama, Los Molinos, Collado Mediano y Cercedilla han coincidido en la idea de que la creación de la futura variante M-614 tenga un entronque directo con la AP-6. Aunque se trata de un proyecto que se encuentra en fase de estudio, con cuatro alternativas de trazado según se contempla actualmente en el Plan de Variantes de la Comunidad de Madrid y todas coinciden en que este arranque desde lo que es el kilómetro “0” de la M-614, conocida como la carretera de El Escorial, para los regidores de los municipios que se beneficiarán de este proyecto, se podrían ahorrar algunos kilómetros de los ocho inciales previstos, si esta nueva infraestructura partiese directamente de la Autovía del Noroeste. La idea que van a proponer es que se cree una nueva salida en esta vía rápida, por encima de la del kilómetro 42, que es la que da acceso a la Nacional VI, a la altura de la rotonda de Los Berrocales, sobre el kilómetro 45, de forma que entronque directamente con el trazado, ya previsto, de la futura variante, ya que éste sería un trazado mucho más directo y rápido. La variante de la M-614, como adelantamos, desviaría el tráfico de la carretera que lleva este mismo nombre a su paso por Guadarrama, descongestionaría el volumen de vehículos en el cruce con la N-VI y, por tanto, mejoraría también la seguridad y la calidad de vida de los vecinos. Su trazado se prevé desde los primeros kilómetros de la M-614, para bordear el municipio sentido noreste, hasta enlazar a la altura del kilómetro 42 de la N-VI, posteriormente con la M-623 que va a Collado Mediano y volver a enlazar con la M-614 a la altura de Los Molinos. En este sentido, el alcalde de Cercedilla, Eugenio Romero, considera que el final de la variante debe morir a la altura de la rotonda del paso a nivel con que cuenta esta carretera, para enlazarla con la M-601 que de acceso al puerto de Navacerrada." Publicado en el Faro del Guadarrama el 30 de noviembre de 2007: |

"Una alternativa a la M-614
En cuanto a la variante de la M-614, proyecto todavía en fase de estudio, Fernández Rubio señaló que se trata de crear una alternativa al tráfico en esta vía. “A pesar de que se puso en marcha la variante de la Nacional VI, la intensidad del tráfico sigue siendo enorme, porque se ha incrementado la circulación de vehículos en sentido transversal, por lo que continúan las retenciones”. Con esta nueva variante se prevé conectar la N-VI con las carreteras de Collado Mediano y Los Molinos. “Era una de las propuestas que llevábamos en nuestro Avance del Plan General, y ahora se ha incluido en el Plan de Carreteras de la Comunidad de Madrid 2007-2011. En todo caso, esta actuación aún tendrá que superar numerosos trámites, entre ellos las preceptivas consultas medioambientales, con cuatro alternativas de trazado. Las diferencias en éstas tienen que ver con los enlaces, pero todas, explicó el alcalde, “están en la base de dos corredores, más próximos y más alejados del casco urbano. Nosotros hemos optado por la que ocupa menos superficie de suelo protegido”. En todo caso, parece que cualquier opción tendrá que salvar lo que Fernández Rubio calificó como “una zona sensible”: el río Guadarrama. De este modo, la solución pasaría por la creación de un nuevo puente, algo que, según el regidor, habría que hacer en cualquier caso para resolver la peligrosidad de parte de la N-VI, tal como ya se había solicitado al Ministerio de Fomento.
“Tiene una tramitación lenta, pero el 80 por ciento del trazado transcurre por suelo que no tiene mucha protección”, añadió el primer edil, que espera que esta actuación se pueda poner en marcha a lo largo de esta legislatura. Para argumentar su necesidad, recurrió a las cifras: 20.000 vehículos circulaban diariamente por la N-VI antes de la apertura de la variante de esta carretera, cifra que ahora se ha reducido a unos 7.000; por contra, el tráfico en la M-614 ha ido aumentado, situándose en torno a los 10.000 vehículos al día, por lo que Fernández Rubio dijo que hay que pensar en “alternativas”. Finalmente, manifestó que lo ideal sería además que la nueva variante contase con un enlace directo con la A-6, de modo que permitiera liberar el tramo de la N-VI entre los kilómetros 42 y 45."