miércoles, 29 de noviembre de 2023

El Pleno del Ayuntamiento del mes de diciembre, se celebrará el lunes 4

El Pleno ordinario del mes de diciembre, se adelanta al lunes 4, por coincidir su fecha habitual con el próximo puente.

Está convocado a las 20.00 en el salón del Ayuntamiento, con el siguiente orden del día:

  1. Aprobación, si procede, del Acta de la sesión anterior.
  2. Conocimiento de Decretos de la Alcaldía.
  3. Conocimiento de Reparos de Secretaría-Intervención.
  4. Adhesión, si procede, a la Mancomunidad de Municipios del Noroeste para la gestión y tratamiento de residuos urbanos de Colmenar Viejo y La Acebeda.
  5. Aprobación inicial, si procede, del Presupuesto Municipal para el ejercicio 2024.
  6. Asuntos de urgencia.
  7. Ruegos y preguntas.

El aspecto principal de este Pleno es la presentación del proyecto de Presupuesto del Ayuntamiento para 2024 (que ha sido dictaminado en la Comisión Informativa de Cuentas con el voto a favor del PP y las abstenciones de PSOE, Podemos y Vox)

El Presupuesto para 2024, como ya pasó en el de este año, incluye mayores gastos en partidas como salarios del personal, suministros (electricidad, gas, agua...) los servicios contratados, etc. y también por las nuevas contrataciones de personal. 

Como ingresos se presupuestan incrementos provenientes de la fuerte subida de la tasa de basuras y de las transferencias de impuestos por el gobierno central. Aún con estos incrementos y a pesar de estar nominalmente por encima del de 2023 (155.334 euros), se trata de un Presupuesto con recortes en algunos gastos, sobre todo en las inversiones hechas con fondos municipales. Aunque sí se ha incrementado la partida para festejos hasta los 274.300 euros (38.000 euros más que los que figuraban en la contabilidad por programas para este año, 2023)

Las partidas de gastos fijos, como salarios, suministros, contratas, etc., suponen la inmensa mayoría de los gastos, como podemos ver en el cuadro que reflejamos más adelante.

En cuanto a las inversiones, la práctica totalidad, excepto 3.720 euros para obras de accesibilidad (lo que apenas supera el mínimo obligatorio) la compra de mobiliario y de equipos informáticos por 3.000 euros, el resto dependerán de si el gobierno de la Comunidad de Madrid desembolsa las tan anunciadas subvenciones del PIR (Plan Regional de Inversiones) Fundamentalmente para las obras del Centro Cultural en los locales del anterior colegio público, que han venido siendo presupuestadas en los últimos cinco Presupuestos de Los Molinos (desde el de 2020), sin que hayan sido iniciadas todavía.

En cuanto a la asistencia social, el único aumento de la misma es el asociado al incremento salarial.

Como en años anteriores, presentaremos una enmienda a los Presupuestos para incrementar el gasto en atención social, obras de accesibilidad y plantación de árboles en las calles, para mitigar los efectos sobre las personas y el entorno del calentamiento global:


Reflejamos a continuación algunos de los cuadros del proyecto de Presupuestos (para ampliarlos de tamaño pincha en el cuadro):

 ANEXO DE INVERSIONES
Como se puede ver en el Anexo de inversiones, de 1.359,938 euros previstos, 1.220.458 euros dependen de que lleguen las subvenciones aprobadas.
 
Los gastos de personal del Ayuntamiento, suponen un 44% del total de los gastos. Reflejamos en los siguientes cuadros los sueldos de la plantilla:
 


Reflejamos a continuación los Decretos de alcaldía:

viernes, 10 de noviembre de 2023

Abierto el plazo de reclamaciones contra la Ordenanza de basuras

 

Desde el 7 de noviembre, hasta finales de diciembre, está abierto el plazo de reclamaciones a la modificación de la Ordenanza reguladora de la tasa sobre recogida domiciliaria de basuras o residuos sólidos urbanos.

El plazo para reclamar está abierto hasta el 20 de diciembre.

Como nuestro concejal expuso en el Pleno, esta subida no es obligatoria, como se está queriendo hacer creer, y es solo una iniciativa del PP (apoyada vergonzantemente por el PSOE) En otros Ayuntamientos de la Sierra, el propio PP se ha negado a hacerlo, como en Torrelodones.

Seamos conscientes los vecinos y vecinas que con la subida brutal de la tasa de basuras vamos a estar financiando los carísimos y cuestionados festejos taurinos que organiza cada año el Ayuntamiento.

lunes, 6 de noviembre de 2023

Crónica del Pleno del 2 de noviembre de 2023

PLENO DEL 2 DE NOVIEMBRE DE 2023

ORDEN DEL DÍA:

  1. Aprobación, si procede, del Acta de la sesión anterior.
  2. Conocimiento de Decretos de la Alcaldía.
  3. Conocimiento del Período Medio de Pago tercer trimestre de 2023.
  4. Conocimiento de comunicación al Ministerio de Hacienda de datos de ejecución presupuestaria tercer trimestre de 2023.
  5. Conocimiento de Reparo de Secretaría-Intervención.
  6. Aprobación, si procede, de Propuesta de Alcaldía de determinación de Fiestas Locales, ejercicio 2024.
  7. Aprobación inicial, si procede, de la Modificación de la Ordenanza Fiscal reguladora de la tasa sobre recogida domiciliaria y tratamiento de basuras o residuos sólidos urbanos.
  8. Asuntos de urgencia.
  9. Ruegos y preguntas.

Comienza el pleno:

Aprobación, si procede, del Acta de la sesión anterior.

Se aprueba el acta por unanimidad

Conocimiento de Decretos de la Alcaldía.

PREGUNTAS SOBRE DECRETOS DE ALCALDÍA:

Comienza Rocío, representante de VOX: pide información del decreto Nª desde el 2146 y el 2288, que son de facturas, pregunta por los conceptos a los que se refiere, el alcalde responde que son como todos los meses aparecen unos pagos de facturas comenta que han estado a su disposición, como a la de todos los concejales, pero que no obstante mañana se lo pasará. Continua Rocío preguntando por el Nº 2163 Aprobando la Oferta de Empleo Público de este Ayuntamiento para el año 2023. Le responde el alcalde que es para cubrir dos plazas de policía local.

Continua Adolfo, representante de IU-PODEMOS-AV, pide que le amplíen la información de los siguientes Decretos:

       1.            Nº 2175 Solicitando a la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid una ayuda por importe de 149.374,50 € IVA incluido, destinada a financiar actuaciones en el Monte Público C.U.P. 40, consistentes en vallado perimetral y barreras de acceso rodado.

Pregunta Fito por la cantidad, el alcalde responde que se ha presentado una memoria, en la cual se explican los trabajos que se realizan para el cerramiento de todo el monte público, colindante con Cercedilla y la parte que cierra con Guadarrama. También es por las colocaciones de barreras que limitan el acceso al monte público, en diferentes puntos. Pregunta Fito que, si por El Espinar no se va a hacer nada, pues tenemos monte público que realmente pertenece a El Espinar, y es un problema que hay que resolver. El alcalde responde que por allí hay vallas de piedra en buen estado, y que donde no existan se colocarán.

       2.            Nº 2307 Autorizando la realización de actividades de voluntariado ambiental en el polígono 15 parcela 3 los días 4 y 5 de noviembre de 2023.

Responde el alcalde que hay empresas que dentro de su proyectos o asociaciones utilizan el cuidado del medio, como un valor dando charlas, por ejemplo, y que han solicitado la repoblación de unos 250 ejemplares de pinos, fresnos y encinas.

Solicita Fito que se le envíe el detalle de los siguientes Decretos:

       3.            Nº 2146 Aprobando las facturas y los pagos por importe total de 93.119,21 € por diversos conceptos.

       4.            Nº 2264 Aprobando la data nº 09/2023 que presente Recaudación por importe de 23.941,21 €.

       5.            Nº 2286 Aprobando el gasto, la facturas y el pago por importe total de 3.148,09 € por diversos conceptos.

       6.            Nº 2288 Aprobando las facturas y pago por importe total de 8.954,77 € por diversos conceptos.

Toma la palabra Juan Pablo, representante del Grupo Socialista: pide que le pasen la información del decreto 2175

Conocimiento del Período Medio de Pago tercer trimestre de 2023.

El alcalde hace referencia al documento que se muestra en la imagen:


Conocimiento de comunicación al Ministerio de Hacienda de datos de ejecución presupuestaria tercer trimestre de 2023.

El alcalde admite que entiende que no hayan podido ver nada con el formato que les ha pasado, por lo que se compromete a proporcionarles, mañana, el documento con un formato más accesible.

Conocimiento de Reparo de Secretaría-Intervención.

Toma la palabra el alcalde para decir que hay solo un reparo que ya se ha visto en otros plenos y que es con Correos. Juan Pablo pregunta por qué esta domiciliado, el alcalde comenta que se han ido quitando las domiciliaciones de diferentes suministros, y que están intentado quitar esta domiciliación también, para que se pague a través de facturas.

Aprobación, si procede, de Propuesta de Alcaldía de determinación de Fiestas Locales, ejercicio 2024.

Toma la palabra el Secretario, Víctor, para decir que se ha dictaminado favorablemente en la comisión correspondiente con 4 votos a favor del PP, uno en contra del PSOE y una abstención de VOX.

El alcalde lee la propuesta.

Rocío anuncia que se mantiene en la abstención pues, aunque no le parece mal que coincidan con las fiestas, pues el 19 de enero no habría nada hasta que la Hermandad de San Sebastián, por la noche, realicen los actos pero que, desde enero hasta septiembre pasa demasiado tiempo.
Juan Pablo, informa que volverá a votar en contra pues, aunque le parece un razonamiento lógico que se pongan las dos fiestas en septiembre, cree que hay que mantener la fiesta de San Sebastián, y que se podría mantener, dicha fiesta, en torno a ese día con fiesta en el colegio y demás. El alcalde responde que se hace precisamente con el fin de beneficiar a los niños del colegio, para que disfruten de esos días, pues, aunque es un sábado, la mayoría de la gente no trabaja en sábado, por lo que no van a cambiar la propuesta.

Toma la palabra Fito diciendo que esta de acuerdo con la postura de Juan Pablo, que se podría mantener el 19 de enero, al ser una festividad que hay que proteger y promocionar.

Se pasa a votar la propuesta, y se aprueba con 7 votos a favor, del PP, 3 votos en contra, de PSOE y PODEMOS, y una abstención de VOX.

Aprobación inicial, si procede, de la Modificación de la Ordenanza Fiscal reguladora de la tasa sobre recogida domiciliaria y tratamiento de basuras o residuos sólidos urbanos.

El Secretario, Víctor, informa que en La Comisión Informativa en la que se trató esa Ordenanza, fue informada favorablemente únicamente por los votos del PP, absteniéndose PSOE y VOX, votando en contra PODEMOS.

El alcalde lee lo que se va a aprobar.

Continua el alcalde explicando la razón por la que hay que modificar esta tasa. Explica que con esta tasa se cubren los gastos derivados de la recogida, transporte y tratamiento de las basuras que generamos, además lo que se pretende es reducir la producción de residuos, y aumentar la sensibilidad en el cuidado medioambiental.

Es curiosa esta introducción en la defensa de la modificación de tasas, cuando la ordenanza que se presenta se limita a regular fiscalmente el asunto, sin ninguna mención al objetivo supuesto que defiende el alcalde además lo que se pretende es reducir la producción de residuos, y aumentar la sensibilidad en el cuidado medioambiental”, pues no se explica ni cómo ni cuándo.

Continua el alcalde diciendo que en el ejercicio 2023 se ha recaudado, por la tasa de basuras, unos 200.000€, con los que se tiene que sufragar los costes de la recogida, traslado, punto limpio etc, y aun descontando la gratificación por “la buena separación de los residuos que se realiza en el municipio”, los costes reales han sido de unos 345.000€. A esto hay que sumarle el tratamiento, hasta el 2021 la CM lo pagaba todo, el año pasado ya hemos tenido que pagar una tasa del 10%, con una tasa de vertido por tonelada de 29€, este año pagaremos el 20%, el siguiente el 40% y así hay como una cofinanciación hasta el año 2031 cuando ya lo tendremos que pagar todo. También hay que recordar que desde el 1 de enero de este año los ayuntamientos tenemos que pagar otra tasa por depósito en el vertedero de 40€ por tonelada, por lo que tenemos que pagar 69€ por tonelada, por lo que este año nos supone 27.000€, el próximo año en torno a 40.000€, irá subiendo el coste hasta que en el 2031 pagaremos en torno a 131.000€, solo por el tratamiento. Con lo cual en el 2023 los costes serán de unos 332.000€, y en el 2024 unos 385.000€. por lo que este año hay un desfase de unos 185.000€ que el ayuntamiento ha tenido que cubrir con el resto de los impuestos. Esto es insostenible, no es una medida que nos guste, es la primera vez que vamos a tener que subir una tasa, si no lo hacemos no tendríamos garantizados los servicios mínimos que debemos dar, si sumamos la subida de la luz, y del resto de los suministros no nos queda más remedio que tomar esta medida. Continúa explicando que la tasa se va a dividir en dos, coste de recogida y coste de transporte/tratamiento. La tasa domiciliaria se repercute por el valor catastral, mediante intervalos de 30.000€, a excepción de los primeros 15.000€, pensando en garajes y demás, para no cargarlos.

La idea es reducir el volumen de basuras lo más posible. Aclara que este aumento de tasas es general, no es una cuestión solo de este ayuntamiento.

Luego estaría los residuos industriales (talleres, bares, restaurantes, residencias, supermercados…), con su tasa sucede lo mismo, y por tanto se duplicará la misma.

Cuanto más reduzcamos el volumen de basuras, que llevemos al vertedero, se disminuirá el porcentaje de la tasa que tiene que ver con el tratamiento. Las medidas que vamos a poner en marcha comenzaran de forma piloto, para recoger los residuos de alimentos vegetales, en algunas zonas del municipio intentaremos tratarlos en nuestra propia planta de compostaje, esto hay que solicitarlo a la CM. En enero del 2024 deberíamos empezar a recoger de forma generalizada este residuo, el problema es que no tenemos donde tratarlo, la mancomunidad no posee esa infraestructura, por lo que si lo hiciéramos sería contraproducente, pues, aunque realizáramos ese servicio estos residuos terminarían en el vertedero. Esperemos que para el 2025 lo podamos realizar. También trabajaremos con los vecinos y con los niños la concienciación, reciclaje y reutilización. Además, queremos poner en marcha compostaje domestico para completar el que tenemos. Todas estas medidas tienen como objetivo reducir el volumen de residuos que llevamos a Colmenar, para reducir la tasa correspondiente al tratamiento de estos.

Toma la palabra Roció:

Entiende que la tasa de 40€ no nos queda más remedio que asumirla, pregunta si no se podría instar a la Comunidad de Madrid para que reduzca este coeficiente y así no repercutirlo en los vecinos. Hace referencia a la tasa obligatoria que impone el gobierno de la nación.

Hay que aclarar que todas estas disposiciones vienen desde la Unión Europea.

Comienza Adolfo su intervención:

El asunto de las basuras tiene gran importancia, por lo que significa y afecta (incremento de los costes) y por el desborde de generación de estas que hay en la Comunidad de Madrid y en todo el Estado. Ya hace mucho tiempo que se viene denunciando el desborde de los grandes vertederos de la CM.

Hay objetivos obligatorios marcados por la UE de los que se está lejos. Por ejemplo: en 2025 hay que reciclar un 55% y se recicla un 35% aprox. En 2035 solo se podrá depositar el 10%. Esto implica que el 90% restante hay que reducirlo y/o tratarlo de alguna manera

La Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, establece varias determinaciones que nos afectan:

Crea un impuesto estatal al depósito de residuos en los vertederos, que se ha empezado a aplicar el 1 de enero de 2023 (el importe de ese impuesto se devuelve a las CC.AA. para que lo trasladen a los Ayuntamientos, por lo que no se puede considerar un impuesto recaudatorio).

Establece obligaciones:

  Los Ayuntamientos, de menos de 5.000 habitantes, tenemos que recoger la fracción orgánica antes del 31 de diciembre de 2023.

  Los Ayuntamientos tenemos que establecer antes del 10 de abril de 2025 una tasa de basuras que cubra el coste del servicio.

  Los establecimientos de más de 400 m2 tienen que dedicar un 20% de su superficie a la venta de productos a granel y todos tienen la obligación de aceptar envases que lleven los consumidores etc. habría que ver si en el caso de Los Molinos se cumple

La Ordenanza de basuras que presenta el PP:

1.  Se ha comentado con los grupos municipales, pero con bastante precipitación para la complejidad del asunto, y hasta este lunes se hicieron algunos cambios.

2.  Tiene mejoras en cuanto a la forma de calcular las tasas, con respecto a la vigente:

Sabemos que es muy complicado basarla en la producción de basuras, aunque creemos que, al menos, en comercio se podría valorar de alguna manera. Basarse en el valor catastral de las viviendas está bien, pero tiene tramos y el último es igual para una vivienda de un valor de 270.000 euros que para otra que valga cuatro veces. Debería de ser lineal y progresivo metiendo en la ecuación el valor catastral, real, directamente al que se le multiplicara por el coeficiente acordado, al estar informatizado sería muy fácil.

Las exenciones por nivel de ingresos (lo contempla la Ley 7/2022).

3.  Pero:

  En la propuesta de alcaldía se dice que la ley obliga a reflejar el coste real y que se hace necesario, pero no nombra la fecha de esa obligación que realmente es hasta el 2025, lo que dice la ley es que debemos tener una ordenanza, no que haya que recaudar ya. Nosotros proponemos esperar al 2025, y sufragarla con el dinero que se emplea a gastos superfluos.

  Si la causa de la subida es el impuesto por vertido, lo lógico es que se hubiera subido para este año, 2023 (pero había elecciones)

  Propusimos dejar la subida para más adelante, para tener tiempo de informar a los vecinos y vecinas, explicar la situación, lo caro que es recoger y depositar residuos, las subidas que vienen y las que pueden venir… y centrarnos en la reducción de la generación de residuos.

  El plan de recogida de la fracción orgánica que se hizo en mayo 2022 no se ha puesto en marcha. E

Continua Fito con la intención de recordar algunas de las sugerencias que hicimos en su día, pero el alcalde le interrumpe por llevar hablando más tiempo que el que le corresponde, aunque le dice que luego va a poder replicar.

Comienza su intervención Juan Pablo, diciendo que ellos han participado, como hacía tiempo no lo hacían, en la elaboración de la nueva ordenanza, por lo que están de acuerdo en muchas cosas, pero entienden que los costes de todo el servicio hay que sufragarlos, que la tasa se fije con respecto al valor catastral, entiende que es mejor que como se calculaba antes, que el próximo año no va a subir tantísimo, lo que si hay que concienciar es que cuanto menos basura produzcamos menos vamos a pagar, eso es lo importante, y que si producimos basura algo hay que hacer con ella, no la podemos llevar a otros sitios. Hay que invertir tiempo, para promover medias pedagógicas y convencer a los vecinos que el tratamiento cuesta y hay que pagarlo. En cuanto a las tasas el señor alcalde tiene todos los datos y confiamos en que no nos engaña, se ha mejorado en lo referente a lo que van a pagar bares y demás, y en cuanto al último punto de la ordenanza, ya lo hemos hablado, que hace referencia a la recogida de enseres de forma domiciliaria, estaba ya previsto que por servicio de 4 elementos pequeños o dos grandes fuera de 10 €, ya propusimos la gratuidad del servicio, y al menos que fuera la tasa de 10€ por servicio. No entiende lo que ha comentado el alcalde cuando ha dicho que si se recoge la basura orgánica se va a mezclar con otras, en el vertedero, si se manda ese mensaje, provocaría que se dejara de separar. Pide transparencia en todo lo que tiene que ver con el proceso en su totalidad.

Toma la palabra Bonilla, repitiendo que no les gusta subir la tasa, aclara que siempre se han bajado los impuestos, incluso cuando estaban en la oposición propiciaron la bajada de impuestos, pero ahora no nos queda más remedio que pagar los costes reales que implica la gestión de las basuras. La tasa había que actualizarla, pues la que teníamos era del 2011 y ya estaba obsoleta (No es cierto, la última modificación fue del 12 de julio de este año). Se han ampliado bastante los servicios desde ese año. Está claro que hay que reducir la producción de basuras. Agradece a todos los grupos su trabajo y dedicación con respecto a la elaboración de esta ordenanza, pero a continuación hace referencia a la propuesta de nuestro concejal, de abrir un dialogo con las vecinas/os para llegar a la resolución de este problema de forma cooperativa, reprochándole que cuando formaba parte del gobierno municipal no lo hizo. Dice que, “una cosa es predicar y otra dar trigo”. Le gustaría que votaran que sí.

Se da paso a la segunda ronda de intervenciones.

Rocío se dirige directamente a Fito, con relación a lo que afirmo sobre la obligatoriedad de ajustar la tasa de basuras a los costes reales que genera su tratamiento, con respecto concretamente a la afirmación de que esta tasa no tiene un fin recaudatorio, afirma que concienciar a base de aumentar las tasas no lo entiende, cree que lo lógico sería concienciar para reducir las toneladas, realizando campañas de distinta índole. Que el gobierno no haya dicho como lo va a revertir a las CCAA y estas a los ayuntamientos no lo entiende, dice sí, pero cómo, de qué manera, está bien poner la tasa y que los ayuntamientos apechuguen, no hay información, es así sin más. Está claro que hemos trabajado muy bien dando ideas y opciones, pero no sabemos cómo se va a revertir.

Toma la palabra Adolfo, diciendo que como es cierto que no se sabe cómo se va a revertir este impuesto en las CCAA y después en los Ayuntamientos, cuando se sepa, diremos si estamos de acuerdo o no, criticarlo sin saberlo no es serio. Reconoce que es cierto lo de que pagar es desagradable, pero pone un ejemplo ¿Cuándo se dejaron de utilizar las bolsas de plástico, innecesarias? Cuando las tuvimos que pagar empezamos a dejar de utilizarlas. Este impuesto es un impuesto/tasa en el que realmente no se pueden valorar todos los costes que tiene, como por ejemplo el de la emisión de los gases de efecto invernadero, que conlleva todo el proceso necesario para gestionar el tema de las basuras. Esto lo hacen todos los gobiernos de la UE. Dirigiéndose a Miguel Ángel le recuerda que el cuando estaba en el gobierno municipal, sí que propuso que la tasa de basuras estuviera relacionada con el valor catastral pero que Juan Pablo no quiso (ni tampoco el PP de entonces), por lo que ahora se alegra mucho de que haya cambiado de parecer. Desde el 2011 ha habido muchísimos cambios y no hemos terminado en estos cambios. Por eso proponemos un año de debate para ir provocando todos los cambios necesarios, por ejemplo, ahora nos puede hacer sonreír el pedir que se vaya al supermercado con un táper, pero en este tiempo hemos aprendido a separar la basura, cuando al principio muchos se reían del gesto. La propia ley establece que los ayuntamientos podrán hacer un plan de gestión, por lo que seguimos insistiendo en que hasta que sea obligatorio, hablemos y lleguemos a acuerdos nosotros proponemos diferentes cuestiones para el plan de gestión de residuos, como:

1.  Incidir en bajar la generación de residuos y evitar su transporte.

2.  Estudiar los diferentes niveles de generación de residuos, donde los hogares somos el último escalón.

3.  Recogida obligatoria de la fracción orgánica de la basura, antes del 31 de diciembre de 2023.

4.  Adaptación del contrato con Ferrovial, o su filial (mejor remunicipalización del servicio).

5.  Campañas de divulgación y debates en Plenos extraordinarios específicos.

6.  Fomentar el compostaje:

 Compostaje en el punto limpio o mancomunarlo.

Compostaje en el colegio, la escuela infantil, las residencias colectivas…

Medidas para compostar los residuos vegetales en las propias parcelas (composteras, rebajar la tasa de basura, triturado puerta a puerta, apoyo técnico, etc.). Contratación de especialista en compostaje.

Medidas sobre los residuos ganaderos (compostar).

7.  Reapertura de los huertos municipales.

8.  Fomento de la venta a granel y medidas para frenar el envasado de lo que se vende en los comercios (recipientes para depositar los envases, situados en el interior de los establecimientos, junto a las cajas) Campañas, obligación de cumplir la ley en la posibilidad de llevar tapers.

9.  Envases y embalajes renovables, reciclables y biodegradables (cartón o madera, proveniente de residuos)

10.  Añadir medidas contra la generación de residuos en los programas de compra y en los pliegos de contratación del Ayuntamiento.

11.  Programa de reciclaje del propio Ayuntamiento.

12.  Reutilización de libros de texto.

13.  Actuación ante los albergues temporales (obligación de trasladar sus residuos)

14.  Mercadillos de segunda mano.

Por todo ello pedimos que se deje para el año 2025.

Interviene Juan Pablo, para decir que se puede utilizar este espacio para que hasta el 2026 aprendamos lo que tenemos que hacer y por qué, con las medidas que se han comentado y otras muchas más. Le responde a Fito que cambiar de parecer está relacionado con la posibilidad de evolucionar con los tiempos. Se refiere a Rocío, reconociendo que las instancias superiores, UE, Gobierno y ayuntamientos son los que ordenan la resolución de los problemas, pero le hace ver que los que apechugan no son los ayuntamientos, somos los vecinos. Hay que saber que la gestión de los residuos provoca unos costes que hay que pagar, lo importante es que el que más produce más pague.

Bonilla comenta que es imposible atrasar el pago pues el servicio hay que mantenerlo en estos momentos, y es más que necesario que esta tasa entre en vigor a principios de año. Ya estamos trabajando en la reducción del volumen de basuras, hemos reducido en 1000 toneladas, gracias a la planta de compostaje y la intención es poner en marcha la recogida de biorresiduos, en el momento que tengamos donde verterlo.

Toma la palabra el alcalde para dar unos datos sobre la evolución, en estos últimos años, de cómo se está reciclando. Comienza diciendo que como ha comentado Miguel Ángel, gracias a la planta de compostaje hemos evitado el tratamiento de 1000 toneladas de residuos en Colmenar, lo que supone un ahorro de unos 69000€, además de lo desplazamientos que hemos evitado y su correspondiente gasto de combustible, trabajo de los operarios, contaminación etc. Si nos fijamos en los datos del 2015, por ejemplo, producimos 2.000.000 de kg, mientras que en el 2022 fueron 1.500.000 lo que supone una reducción del 25%, en generación de residuos. En envases se recogían unos 87.000kg y el año pasado 239.000 kg, lo que supone triplicar la cifra. En papel se recogieron 46.000 kg y el año pasado 90.000 kg es decir casi el doble. En cuanto al vidrio en el 2015 fueron unos 67.000 kg y en 2022 90.000 kg, lo que supone un 40% más. Todos estos datos son importantes y demuestra que los vecinos lo están haciendo bien, el fin último es dejar de generar. También es importante resaltar que, en el punto limpio en el 2017, que es el primero que se tienen datos, se recogieron 52.000kg en el 2021 fueron 632.000kg, lo que indica que aquí también los vecinos lo están haciendo bien pues muchos de estos residuos se pueden revalorizar. Lo que quiero es dejar un mensaje positivo, que es verdad que, aunque vamos a aumentar prácticamente el doble la tasa de basuras, hay que tener en cuenta que hemos ido poco a poco mejorando los datos. Es decir, queremos que quede claro que no solo subimos la tasa si no que estamos trabajando para reducir la generación que es el objetivo principal. Agradece a todos el buen tono y clima a la hora de la elaboración de esta ordenanza, independientemente del sentido del voto que se tenga. Se compromete a seguir trabajando de forma conjunta para mejorar los datos.

Juan Pablo interviene para decir, que, aunque le pese, van a votar que Si, esperando que se siga trabajando como se ha hecho.

Fito interviene para explicar nuestro voto, que va a ser No, por los motivos ya explicados en su intervención anterior, fundamentalmente porque la tasa no es progresiva y en su parte superior es lineal, beneficiando a los que más tienen.

Rocío se va a abstener, y sí que le gustaría seguir trabajando para que se les pueda bajar los impuestos a los vecinos.

Aclara el alcalde que viviendas con un valor catastral de más de 270.000€ son 60, que los edificios mayores van en otro grupo de inmuebles, para, según él, quede claro que no son tantas.

Fito toma la palabra, y comenta que sabe que son 60 viviendas, porque el dato está en el informe del interventor, pero que precisamente por eso no hubiera costado nada el incluirlas en diferentes tramos, aunque sigue siendo injusto que por un céntimo tengas que pagar lo del tramo siguiente, o un vecino por un céntimo menos, que el de al lado, pague el tramo anterior, consideramos que esta distribución por tramos no es justa, y que de forma lineal se hubiera solucionado; está en nuestras manos.

Se pasa a votar y se aprueba la ordenanza con 9 votos a favor, PP y PSOE, uno en contra, Unidas Podemos, y una abstención de VOX.

Asuntos de urgencia.

No hay asuntos de urgencia.

Ruegos y preguntas.

PREGUNTAS Y FORMULACIÓN DE PROPUESTAS DE ACTUACIÓN (Ruego, es la formulación de una propuesta de actuación dirigida a algunos de los órganos de gobierno municipal. Artículo 97 del ROF)

Toma la palabra Fito, preguntando sobre las siguientes cuestiones:

           1.            Pregunta: Recuerda Fito que, en el pleno de agosto se preguntó por la posibilidad de instalar el punto violeta, de la Mancomunidad, en las fiestas, y que le contestaron que lo estaban pensando, ¿Por qué, finalmente no se puso el punto violeta contra la violencia del género en las Fiestas? El alcalde responde que entendíamos que las tres horas que, permanece montado el punto violeta, no cubría las necesidades, que, si realiza protección civil, a lo que nuestro concejal responde que en otros pueblos está más de tres horas, además de que el equipo que está encargado, aunque sea voluntario, son profesionales y están preparados y sensibilizados para apoyar a las posibles víctimas de las agresiones machistas.

           2.            Pregunta: Proyecto de obras, o boceto rechazado, en la calle Calvario, Cañada Real en la que estaba implicada Vías Pecuarias, ¿Cuándo se van a hacer? Le recuerda Fito que lo llevaban en su programa electoral. El alcalde responde que aún no se sabe nada, solo se hizo un boceto.

           3.            Pregunta: Estado de las obras de urbanización de la “Colonia del Carmen”, ¿Cuándo se prevé que terminen? Bonilla le dice que las obras van muy bien, pero que estos días con la lluvia se han parado un poco, la empresa pidió una prórroga de dos meses, y si sigue el tiempo así habría que volver a dar otra. Esta casi preparado para hormigonar las zonas que queda

           4.            Pregunta: Plaza del antiguo colegio, Miguel Ángel afirmo en pleno que, faltaba la plantación de unos 13 a 15 árboles, aunque en los planos, que nos dieron, serian solo dos fresnos ¿Cuándo y cuantos árboles se van a plantar?  Responde Miguel Ángel que van hacer un proyecto de vegetación, el problema es el tema del dinero, para este año no seria, esperemos que el próximo si. Se va aprovechar la tierra vegetal que saquemos de las obras del cementerio para poder ir ejecutando poco a poco el proyecto.

           5.            Pregunta: En relación con el Parque canino en Las Cigüeñas. ¿Se va a remodelar o a trasladar? El alcalde responde que aún no han tomado ninguna decisión.

           6.            Pregunta: ¿Se va a proceder al ajardinamiento del fallido aparcamiento de autocaravanas? Le responden que tampoco.

           7.            Pregunta: Sobre lo que ya os he preguntado, en repetidas ocasiones de la zona pública en el Canto de la Pata presuntamente ocupada por una valla. ¿Cuándo se va a actuar? El alcalde responde que el técnico municipal está realizando un informe y que cuando lo tengan se lo pasarán, Fito le dice que después de dos años ya está bien, a lo que el alcalde le contesta que nunca se comprometido a una fecha concreta.

           8.            Pregunta: Situación de la licencia (“Calificación urbanística”) de la plaza ilegal de capeas en el Prado de la Guapa, que ya va para los cuatro años. Toma la palabra Miguel Ángel informando que hay noticias. La Comunidad de Madrid ha autorizado la construcción ilegal, porque el ayuntamiento lo definió como tal, de una plaza de capeas, por encima de la vía del tren, en el Prado de la Guapa. Están esperando un informe de Renfe. Fito les pide el expediente y advierte que iremos a contencioso.

Consideramos que es un caso típico de connivencia: Primero se solicita licencia para un corral, luego el corral se convierte en una plaza reglamentaria con gradas, toriles reglamentarios... luego el propietario (Oscar, un ganadero de Cercedilla) pide que se legalice lo ilegal, el Ayuntamiento de Los Molinos le apoya, porque sí, y ahora la CM le legaliza esas obras. El alcalde deberá explicar cuáles son las razones por las que ha apoyado este proyecto que, lo único que va a traer a Los Molinos son molestias, basura, ruidos, degradación del medio,… si tenemos en cuenta que destino de dicha plaza es, para un espacio de eventos (bodas, comuniones, cumpleaños, etc.)

            9.            Pregunta: ¿Alguna noticia sobre la pista que quieren construir en La Peñota? El alcalde responde que ellos no tienen aún ninguna noticia

Toma la palabra Juan Pablo, para dos cuestiones pregunta cómo va el proyecto de la zona deportiva. El alcalde responde que mal, como ya sabéis hay que hacer un estudio de detalle y para llegar a esto hay que hacer otros pasos anteriores, estamos en ello, por lo que no va a ser tan rápido como nos gustaría. Juan Pablo pregunta sobre los costes, a lo que el alcalde responde que van por el anteproyecto, que cuando tengan el proyecto ya se podrá saber de qué montante estamos hablando- Continua Juan Pablo preguntando por los carteles, informativos/disuasorios que se dijo que se iban a poner para concienciar de lo importante que es las recogidas de heces y limpieza de orines. El alcalde le responde que están en ello, que los pondrán y sobre todo en aquellas zonas que identifiquen como más problemáticas.

Continua Fernando preguntando sobre el estudio que se debía de hacer del diseño del aparcamiento de la C/ Dalias. El alcalde reconoce que hay varias plazas conflictivas, aunque no esta habiendo grandes problemas, por lo que o lo dejamos así o se eliminan esas dos plazas que hacen esquina. Pregunta si se ha realizado algún estudio de los árboles más viejos del municipio, dado del peligro que pueden suponer, árboles enfermos o debilitados, días de fuertes vientos como estamos teniendo. El alcalde responde que no tenemos técnico de medio ambiente, que sobre el 2013 se realizó un catálogo de arbolado, catalogo que hemos actualizado hace poco. Tenemos detectados algunos árboles secos que se irán quitando.

Nos gustaría remitirnos a una entrada, de mayo, en la que se hablaba del estado general de nuestros árboles, donde explicamos que muchos de ellos están enfermos y debilitados por las mal llamadas podas que sufren, y por los exiguos alcorques que tienen, lo que les deja sin recursos para defenderse ante las posibles plagas y cambios en el ecosistema, como ya es evidente se están dando.

Se levanta la sesión.

Preguntas desde el público

Comienza José Manuel (PSOE) dirigiéndose a la concejala de VOX, preguntando porqué se abstiene al cambio de las fechas de las fiestas locales, cuando en el pleno anterior defendió que habría que hacer unas fiestas de invierno potenciando la fiesta de la vaquilla. Rocío responde que ya lo ha explicado, ella no instó en plan “bravo”, solo solicito que lo valoraran, y la razón por la que me abstengo, pues es muy sencillo el 19 de enero a las 12 de la noche comienza las fiestas, y podrán ir los que puedan, mientras que en septiembre las pueden disfrutar muchas más personas. Incluso muchos niños no van en fiestas al cole y podrán disfrutarlas más.

No nos queda más remedio que hacer notar la barbaridad que supone el normalizar la ausencia al colegio por estar de fiestas, esto lo que provoca en nuestros niños es quitarle importancia a su escolarización, al poner en primer lugar la fiesta por encima de su deber de asistencia al cole, lo que después pueden utilizar para quitar importancia a su formación, ¡así nos va!

Pregunta José Manuel cuándo empezaría el proyecto piloto de recogida domiciliaria de restos vegetales domésticos y en cuantas zonas se va a dividir el pueblo. Le responde el alcalde, no sin antes hacer notar que ha hecho dos preguntas, pero que se siente dadivoso y le va a responder. Comenta el alcalde que la idea es, solicitar la subvención de la CM, y comenzar en la zona de chales con el mismo sistema de las sacas, y en el casco con contenedores de la fracción de bioresiduos que irían con llave, no se puede dar una fecha, esperamos que el proyecto piloto lo podamos comenzar en el mes de abril, pero para el resto no podemos determinar una fecha concreta aún, pues como la idea es tratar nosotros ese tipo de residuos y para ello necesitamos una licencia de Medio Ambiente para el tratamiento de bioresiduos, mezclado con planta de compostaje. Esto va a traer algún problema de olores, por lo que habrá que cubrir con unas lonas de goretex, para concluir los plazos nos lo marcará la autorización de la CM.

José Manuel le aclara a alcalde que lo de que solo se puede hacer una pregunta no viene en el ROM, lo que dice es que podrán ser hasta tres a consideración del alcalde. Comenta que el alcalde ha hecho referencia a la anterior ordenanza del 2011, año en el que hubo elecciones en mayo, por lo que hasta julio no se tomó posesión, y que el primer pleno extraordinario seria en julio o agosto y que luego vinieron las fiestas, por lo que en aquel momento hubo que hacerlo muy deprisa, no hubo tiempo para hacerlo como nos hubiera gustado.

Toma la palabra Fernando Cabrera para aclarar que ha habido varias modificaciones de la ordenanza de basuras durante estos años.

Finaliza el pleno.

lunes, 30 de octubre de 2023

Pleno ordinario del Ayuntamiento del mes de noviembre de 2023, este jueves 2

Este próximo jueves 2 de noviembre, a las 20.00 hs., está convocado el Pleno ordinario del Ayuntamiento.

El orden del día fijado es el siguiente:

  1. Aprobación, si procede, del Acta de la sesión anterior.
  2. Conocimiento de Decretos de la Alcaldía.
    Conocimiento del Período Medio de Pago tercer trimestre de 2023.
  3. Conocimiento de comunicación al Ministerio de Hacienda de datos de ejecución presupuestaria tercer trimestre de 2023.
  4. Conocimiento de Reparo de Secretaría-Intervención.
  5. Aprobación, si procede, de Propuesta de Alcaldía de determinación de Fiestas Locales, ejercicio 2024.
  6. Aprobación inicial, si procede, de la Modificación de la Ordenanza Fiscal reguladora de la tasa sobre recogida domiciliaria y tratamiento de basuras o residuos sólidos urbanos.
  7. Asuntos de urgencia.
  8. Ruegos y preguntas.

Al finalizar el Pleno, como establece su Reglamento, se abrirá un turno para el público asistente.

El Pleno, en principio, se podrá seguir también telemáticamente, en el enlace que aparece en la página del Ayuntamiento: https://www.ayuntamiento-losmolinos.es/?page_id=14782

En este Pleno se votará la nueva Ordenanza de basuras que, de aprobarse y superar el trámite de reclamaciones, entraría en vigor el 1 de enero de 2024. 

En la misma se recoge unas fuertes subidas de la tasa por la recogida de residuos. 

En la Comisión Informativa en la que se trató esa Ordenanza, fue informada favorablemente únicamente por los votos del PP, absteniéndose PSOE y Vox y votando en contra Podemos.

En esta Ordenanza hay cambios significativos sobre la actual tasa. Aumenta considerablemente y, en el caso de las viviendas, se liga al valor catastral, aunque fijándola por tramos y estableciendo un tramo último o marginal por el cual las viviendas de mayor valor catastral pagaran lo mismo que una cuyo valor sea de 270.000 €. Algo claramente regresivo e injusto.

También el equipo de gobierno del PP ha decidido adelantar la subida a 2024, aun cuando la aplicación del cobro del coste del servicio no será obligatoria, por la transposición de una directiva de la UE en la Ley 7/2022, hasta el 8 de abril de 2025.

Si bien se adelanta ese incremento al plazo fijado legalmente, el equipo de gobierno del Ayuntamiento, que está obligado a poner en marcha la recogida de la fracción orgánica de los residuos (restos de alimentos, etc.) para el 1 de enero de 2024, no lo hará, a pesar de haber hecho un proyecto al respecto en mayo de 2022.

La explicación que ha dado el equipo de gobierno del PP, de por qué se pasará a cobrar la tasa de basuras con un fuerte incremento ya en 2024 (más sucesivos incrementos en los años siguientes) es que de no hacerlo ya, se tendrían que destinar a cubrir su déficit de ese servicio otros recursos del Ayuntamiento. O ahorrar en otros gastos no prioritarios y hasta muy cuestionables, decimos nosotros/as.

Por nuestra parte hemos propuesto, además de varios cambios en la Ordenanza para hacerla más justa y más adecuada, la aplicación de medidas que eviten la generación de residuos, fundamentalmente en los establecimientos comerciales y supermercados, que venden sus productos mayoritariamente empaquetados.

Y hemos propuesto que no se produzca ese fuerte incremento de la tasa de basuras en 2024, porque no se ha dado tiempo a informar a la población y a debatirlo ampliamente.

Consideramos que los importantes cambios de costes y costumbres arraigadas que son necesarios para abordar el gravísimo problema de la inmensa cantidad de basura que este sistema de vida, comercio y producción conlleva, necesitan de explicaciones, compresión, debates y preparación, pues de otra manera muchas personas no entenderán y hasta se opondrán a esos cambios que vienen, a la reducción voluntaria de la generación de basuras, a la adecuada separación de los restos y, por ejemplo, al sistema de recogida de restos orgánicos domiciliares, que, como aparece en el proyecto del equipo de gobierno, se hará en cubos individuales y en recogida marcada por días y horarios.

Reproducimos a continuación la tabla de la tasa de basuras domiciliar que aparece en la propuesta de Ordenanza del PP.

Tabla de tasa de basuras domiciliaria actual en Los Molinos:



lunes, 9 de octubre de 2023

Crónica del Pleno del Ayuntamiento, del mes de octubre de 2023

CRÓNICA DEL PLENO 5 de OCTUBRE 2023

Orden del día:

  1. Aprobación, si procede, del Acta de la sesión anterior.
  2. Conocimientos de Decretos de la alcaldía.
  3. Conocimiento de comunicación al Ministerio de Hacienda de datos de ejecución presupuestaria segundo trimestre de 2023.
  4. Conocimiento de Reparos de Secretaría-Intervención.
  5. Aprobación, si procede, expediente de Modificación de Créditos nº 18/2023.
  6. Mociones Grupos Políticos.
  7. Asuntos de urgencia.
  8. Ruegos y preguntas

Comienza el pleno con problemas técnicos y con la ausencia de la concejala de VOX, que ha avisado que llega cinco minutos tarde por lo que se la espera para comenzar, pasados unos diez minutos comienza el pleno sin su presencia. Se informa que Adolfo (IU-Podemos-AV)) no asistirá por problemas técnicos

1.       Aprobación, si procede, del Acta de la sesión anterior.

Se aprueba el Acta de la sesión anterior por unanimidad

2.       Conocimientos de Decretos de la alcaldía.

PREGUNTAS SOBRE DECRETOS DE ALCALDÍA:

Comienza Juan Pablo del grupo Socialista, aclarando que no le ha dado tiempo, pero quiere revisar los decretos económicos que son como 10 y pide que le manden más información. Quiere aclaraciones sobre el decreto 1688 y del 1710 que son sobre ejecución de sentencias, pide aclaraciones sobre ellas. Bonilla interviene aclarando que son sentencias de personal la 1688 es porque se ha despedido a una persona y nos obligan a indemnizarla la 1710 es porque nos reclaman el pago de unas vacaciones, que nosotros creíamos que no teníamos que pagarlas por estar el trabajador de baja. Juan Pablo continúa pidiendo el expediente del decreto 1778, el alcalde aclara que se ha tenido que modificar la memoria para saber el orden en el que quisiéramos que se llevaran a cabo las intervenciones, y además la advertencia de la inclusión de un camino que está en zona protegida, pero comento que se la enviará. Continúa pidiendo información de los decretos 2075 y 2076 de expedientes sancionadores, y pregunta si tiene que ver con el tema de excrementos o con qué, comenta que se puede dejar para después. También habla de unos decretos que se han llevado a convalidación de los seguros de las fiestas y pregunta el por qué, el alcalde aclara que es simplemente aprobar el gasto de estos seguros. Son seguros de responsabilidad civil del ayuntamiento y de un vehículo del ayuntamiento, aclara que se ha realizado el gasto antes de tener el procedimiento porque caducaba. Sigue preguntando por el decreto 1817, sobre una actuación en el polideportivo. El alcalde aclara que es para la renovación de todas las ventanas del polideportivo, que son de madera y están en muy mal estado, también se han modificado algunos tabiques en los vestuarios.

Continua el alcalde diciendo que como aún no ha llegado Rocío se continua con el orden del día.

Nuestro concejal, Adolfo, tenía preparadas las siguientes preguntas o petición de aclaraciones, sobre los siguientes decretos de alcaldía:

Nº 1643 Personación en el Procedimiento Abreviado nº 446/2023, promovido contra la desestimación presunta por silencio administrativo negativo del recurso de reposición interpuesto contra liquidación del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana.

Nº 1674 Inicio del expediente para la contratación del suministro de dos novilladas picadas y una sin picar, para los encierros y novilladas de las fiestas patronales en honor al Santísimo Cristo de la Buena Muerte, mediante procedimiento negociado sin publicidad con un único licitador por cada uno de los tres lotes en que se divide el contrato.

Nº 1678 Aprobación del gasto y el pago por importe total de 699,47 € a empleados municipales en
concepto de desplazamientos oficiales durante el mes de julio de 2023. Se pide desglose por curiosidad

Nº 1687 Aprobando el expediente para la contratación del SUMINISTRO DE DOS NOVILLADAS PICADAS Y UNA SIN PICAR, PARA LOS ENCIERROS Y NOVILLADAS DE LAS FIESTAS PATRONALES EN HONOR AL SANTÍSIMO CRISTO DE LA BUENA MUERTE ENTRE LOS DÍAS 15 AL 17 DE SEPTIEMBRE DE 2023 y convocando su licitación, mediante procedimiento negociado sin publicidad y un único licitador por lote.

Nº 1688 Ejecución de la Sentencia nº 668/2023, de fecha de 7 de julio de 2023, del Tribunal Superior de Justicia de Madrid -Sección 01 de lo Social, dictada en el Recurso de Suplicación 384/2023 interpuesto contra la sentencia de fecha 8 de abril de 2022, dictada por el Juzgado de lo Social nº 5 de Madrid en sus autos número 1302/21.

Nº 1708 Aprobar la adjudicación del contrato menor de servicios de CUADRA DE CABALLOS PARA LAS NOVILLADAS PICADAS DE LOS DÍAS 16 Y 17 DE SEPTIEMBRE DE 2023, BANDERILLAS Y DIVISAS a ISRAEL DE PEDRO PASTOR por importe de 5.215,10 € IVA incluido.

Nº 1710 Ejecución de la Sentencia nº 130/2023, de fecha de 16 de junio de 2023, del Juzgado de lo Social nº 16 de los de Madrid, dictada en el Procedimiento Ordinario nº 713/2021 sobre reclamación de cantidad.

Nº 1722 Aprobando la data nº 07/2023 que presenta Recaudación por importe de 193.072,46 €.

Nº 1744 Aprobando la adjudicación del contrato menor relativo a SERVICIO DE MULILLAS EN LA PLAZA DE TOROS PARA LOS FESTEJOS TAURINOS DE LOS DÍAS 15,16 Y 17 DE SEPTIEMBRE DE 2023, a JOSE CARLOS MORALES LOPEZ por importe de 1.098,00 € IVA incluido.

Nº 1750 Aprobando el gasto, las facturas y el pago por importe total de 10.374,64 € por diversos conceptos.

Nº 1761 Aprobando la adjudicación del contrato menor relativo a SUMINISTRO DE 150 ALMOHADILLAS SERIGRAFIADAS CON ESCUDO DE LOS MOLINOS PARA OBEQUIAR A LOS MAYORES a la empresa BODEDOMUS S.L., por importe de 419,16 € IVA incluido.

Nº 1778 Aprobando la “MEMORIA RECTIFICADA DE CONSERVACIÓN Y REPARACIÓN DE CAMINOS EN TÉRMINO MUNICIPAL DE LOS MOLINOS” /2023 para la realización durante el año 2023 de mejoras en determinados tramos de caminos rurales de titularidad municipal del término de Los Molinos, valoradas en 49.999,01 € IVA INCLUIDO, en sustitución de la aprobada por Decreto de la Alcaldía de fecha 16 de junio de 2023.

Nº 1801 Desestimando la reclamación de daños y perjuicios por responsabilidad patrimonial presentada contra el Ayuntamiento de Los Molinos, no habiendo sido confirmada la relación de causalidad entre el funcionamiento del servicio público y la lesión producida.

Nº 1808 Aprobando las facturas y los pagos por importe total de 69.455,36 € por diversos conceptos.

Nº 1817 Aprobando la memoria anteproyecto modificada obras de reparación Polideportivo
Municipal “Majalastablas”. ¿En qué consiste? Solicitarlo

Nº 1818 Aprobando el gasto, las facturas y los pagos por importe total de 10.425,13 €.

Nº 1829 Aprobando el gasto, las facturas y el pago por importe total de 2.286,51 € a MADRILEÑA RED DE GAS S.A.U. en concepto de consumo de gas canalizado en C.E.I.P Divino Maestro. ¿A qué periodo corresponde, verano?

Nº 1833 Autorizando a la SOCIEDAD DE CAZADORES “LA PEÑOTA” para que realicen una Tirada al Plato, en el Campo de Tiro de “Los Veneros”, el día 10 de septiembre de 2023, desde las 9,00 horas hasta las 19,00 horas.

Nº 1893 Aprobando la Certificación Nº 6 de las Obras para la ejecución de la remodelación de la plaza del antiguo Grupo Escolar Divino Maestro, para su transformación de patio a plaza pública y
la factura presentada al efecto por INTEGRAL ARCHITECTURE SYSTEMS, S.L., por importe de 48.529,98 €, I.V.A. incluido. ¿Es el último pago? ¿están recepcionadas las obras?

Nº 1957 Aprobando el gasto, las facturas y el pago por importe total de 12.397,86 €, por diversos conceptos

Nº 1968 Aprobando las facturas y los pagos por importe total de 6.649,41 €, por diversos conceptos.

Nº 1969 Aprobando las facturas y los pagos por importe total de 118.453,89 €, por diversos conceptos..

Nº 2014 Declarando a agente de policía local de este Ayuntamiento en situación de excedencia voluntaria por prestación de servicios en otro puesto del sector público, con efectos desde el 1 de septiembre de 2023. ¿Cuántos nos quedan? Recuerdo: 1+2+10 = 13 agentes

Nº 2035 Aprobando la suscripción de los Convenios para cubrir las necesidades eventuales de policías locales, derivada de una situación especial y extraordinaria como es el apoyo a la seguridad en las Fiestas Patronales 2023 con los Ayuntamiento de El Boalo-Cerceda y Mataelpino, Ayuntamiento de Navacerrada, Ayuntamiento de Alpedrete y Ayuntamiento de Cercedilla.

Nº 2045 Aprobando el gasto, la factura y el pago por importe de 723,25 € a COCA-COLA
EUROPEAN PARTNERS IBERIA SLU, en concepto de suministro de refrescos para distintos eventos programados en las fiestas patronales. ¿880 latas de 33 cl!?

Nº 2060 Aprobando el PROYECTO DE OBRAS DE URBANIZACION DEL CEMENTERIO MUNICIPAL, redactado por el arquitecto D. Rodrigo Ignacio Sáenz de Miera Rodríguez, Jefe de la Oficina Técnica del Ayuntamiento de Los Molinos. Pedir el proyecto.

Nº 2067 Aprobando el gasto, las facturas y el pago por importe total de 4.150,02 € por diversos conceptos.

Nº 2079 Aprobando el gasto, las facturas y los pagos por importe total de 21.083,90 € por diversos conceptos.

Nº 2081 Personación de este Ayuntamiento por medio de la Procuradora HELENA ROMANO VERA en el procedimiento monitorio de reclamación de la cantidad 14.447,40 € I.V.A. incluido, en concepto de la carne de las reses que se lidiaron en los festejos taurinos celebrados los días 14, 15, 16, 17 Y 18 de septiembre de 2022.

Nº 2095 Aprobando las facturas y el pago por importe total de 135.600,41 € por diversos conceptos

Nº 2097 Aprobando el gasto, las facturas y el pago por importe total de 10.092,92 € por diversos conceptos.

Nº 2108 Personación por medio de procuradora en el Procedimiento Ordinario nº 96/2023 ¿de qué?

Nº 2111 Aprobando el gasto por importe total de 5.054,45 € en concepto de gratificación extraordinaria por servicios prestados fuera de su jornada habitual por los agentes del Policía Local durante el periodo del 5 al 30 de agosto y de 2 a 17 de septiembre de 2023.

Nº 2114 Aprobando el gasto por importe total de 11.810,54 € en concepto de gratificación extraordinaria por servicios prestados fuera de su jornada habitual por los agentes del Policía Local durante las fiestas patronales de septiembre de 2023.

Nº 2116 Aprobando el gasto por importe de 1.500,00 € en concepto de gratificación extraordinaria por servicios prestados fuera de su jornada habitual por empleados del Servicio de Mantenimiento durante las fiestas patronales de septiembre de 2023.

Nº 2118 Aprobando el gasto por importe total de 2.625,00 € en concepto de gratificación extraordinaria por servicios prestados fuera de su jornada habitual por empleados municipales durante las fiestas patronales de septiembre de 2023 en la venta de entradas de festejos taurinos y en Tesorería.

Nº 2120 Aprobando el gasto por importe total de 7.740,00 € en concepto de gratificación extraordinaria por servicios prestados fuera de su jornada habitual por empleados del Servicio de Mantenimiento durante las fiestas patronales de septiembre de 2023.

Nº 2122 Aprobando la adjudicación del contrato menor relativo a MEJORA DE LA RED DE VIDEO VIGILANCIA EXISTENTE EN EL MUNICIPIO a la empresa URBANTEK –
SISTEMAS TECNOLÓGICOS URBANOS S.L., por importe de 18.022,25 € ¿Mejora o sustitución?!!!

Nº 2126 Aprobando el gasto, la factura y el pago por importe total de 4.078,01 € por diversos conceptos.

3.       Conocimiento de comunicación al Ministerio de Hacienda de datos de ejecución presupuestaria segundo trimestre de 2023.

Toma la palabra El alcalde para aclarar algunos aspectos sobre el documento que recopila los gastos, pues Juan Pablo pregunta sobre la poca claridad del documento que se les ha proporcionado. Se compromete a pasar, a todos los grupos, un documento más claro para facilitar su interpretación.

4.       Conocimiento de Reparos de Secretaría-Intervención.

El alcalde toma la palabra para decir que hay tres reparos, dos son de correos, y aclara que debe ser que este año hemos debido de notificar más de lo presupuestado. El otro reparo son dos facturas con la empresa Viajes Madroño, que vienen de la anterior legislatura, cuestiones que había contratado el anterior concejal de turismo, es debido a actuaciones que se habían pasado del presupuesto inicial para todo el año, y como son trabajos realizados se han tenido que abonar.

5.       Aprobación, si procede, expediente de Modificación de Créditos nº 18/2023.

Toma la palabra el secretario, informando que esta propuesta fue dictaminada en la Comisión General de Cuentas, con 4 votos a favor (PP y VOX) y dos abstenciones (Grupo Socialista y (IU- PODEMOS-AV).

El secretario lee la propuesta.

El alcalde toma la palabra admitiendo que es bastante complicado de leer la petición.

Juan Pablo interviene diciendo que se abstienen por entender que sea necesaria esta ampliación de presupuesto. No entiende que se utilice el remanente de tesorería, y espera que para próximos ejercicios se modifique los criterios para poder ser utilizado. El alcalde responde que como ya explico en la Comisión, ha habido incrementos en el presupuesto, como los requeridos por el tratamiento de residuos. Se va a modificar la ordenanza de basuras y en la realización del presupuesto se tendrá en cuenta los gastos reales que se han tenido, puesto que han subido la luz, suministros, … Lo que se ha pretendido hacer es dar seguridad para lo que queda de año, se puedan pagar los recibos del colegio, polideportivo, … comienzan un debate sobre las medidas de control, al gasto de los ayuntamientos, que se tuvieron que poner en práctica y creen que deben cambiar, pues, aunque vinieron bien al principio ahora ya no tiene sentido aumentar el remanente de tesorería teniendo que llevar actuaciones.

En este momento se incorpora Rocío, de VOX, el alcalde le informa en qué punto se encuentra el pleno, y le pregunta si quiere hacer algún comentario sobre lo que se está tratando en ese momento. Toma la palabra pidiendo disculpas y añade que le parece bien la ampliación de crédito para terminar el año, aunque piensa que el ayuntamiento podría haber previsto de forma más ajustada los gastos y así no habría que haber realizado esta ampliación. Adelanta que, como hizo en la comisión, votara a favor.

Se pasa a votar la propuesta y se aprueba con 8 votos a favor (PP y VOX) y dos abstenciones (Grupo Socialista).

6.       Mociones Grupos Políticos.

El alcalde informa que como hay dos mociones se defenderán según el orden de entrada.

Bonilla procede a leer la moción que presenta el PP.


 


Comienza Rocío diciendo que, VOX no va a ser cómplice de la “Violación” de la democracia y que lo que se pretende amnistiar son delitos gravísimos que no se pueden perdonar.

Continua Fernando, Grupo Socialista, diciendo que, cree que el PP ha presentado esta moción para tapar la vergüenza de una investidura fallida. Continúa preguntando ¿Qué es una amnistía? Y ¿Qué se está tramitando? Aclara que no se está tramitando nada, pero que por respeto a esta institución valoraran la moción. Pregunta porque dicen que es inconstitucional, y por qué afirman que diversos estamentos judiciales y fiscales están en contra de la amnistía, afirman cuestiones que en la realidad no son ciertas, pues, además, muchos dictámenes no son vinculantes. Pregunta por la amnistía de Aznar y las amnistías fiscales que has llevado a cabo su partido, preguntándoles el por qué esas amnistías sí que valen. Afirma que el PP no está cumpliendo con la constitución desde el momento en el que no renueva el CSPJ, la constitución no se defiende portando banderas, se defiende cumpliéndola, pero no solo lo que les interesa a ustedes, sino todo lo demás también, y eso ustedes no lo hacen. Tan constitucionalistas que se creen, resulta que la mitad de los diputados de su partido votaron que no a la constitución, incluso el fundador de su partido hizo campaña en contra. A diferencia de ustedes, el PSOE estuvo, desde el principio, a favor del desarrollo de la constitución y de su aprobación, así como el candidato actual, propuesto por el rey, para la investidura del próximo presidente del gobierno. Dice que acaba la moción pidiendo mandar esta moción a un sinfín de ministerios y organismos ¿Para qué? No tiene ningún sentido lo que piden, por otro lado, piden que votemos por algo que no existe y eso es absurdo, no tiene ningún sentido práctico, ni la propuesta de la moción ni lo que pide esta.

Toma la palabra Bonilla para decir que no van a retirar la moción pues en todos los ayuntamientos y parlamentos autonómicos se está hablando de ella, menos en el de castilla la Mancha que por la mayoría absoluta de izquierdas, no va a permitir que se debata.

Realmente lo que les gustaría al PP, es que todo el mundo estuviera hablando de esta moción, cosa que afortunadamente no sucede, pues como han demostrado los resultados de las últimas elecciones, la España real no es la que a ellos les gusta, y como suelen hacer las derechas obvian a todos aquellos que piensan diferente a ellos. Por suerte para este país, somos más los que estamos intentando solucionar problemas a las derechas antidemocráticas, de nuestro país, que están dispuestos a incendiar, de nuevo, Cataluña para ganar un puñado de votos en el resto del territorio. Con Rajoy en Cataluña se luchaba por la independencia, y con el gobierno de coalición se lucha por la amnistía, y esto gracias a la mayoría progresista y plurinacional de nuestro país, por lo que hemos ganado bastante todas las españolas/es.
Continua Bonilla defendiendo la amnistía fiscal de Montoro;  dice que el propio presidente ha afirmado que están trabajando en ello, por lo que realmente sí que existe el problema; También recuerda que el propio PSOE ha afirmado durante 8 años que la amnistía no es constitucional; Afirma que en todos los momentos importantes de este país el PP y el PSOE han estado juntos, y ahora va a ser la primera vez que uno de estos dos partidos se va a doblegar a los requerimientos de los independentistas, y solo para mantenerse en el poder; También echa mano de los miembros históricos del PSOE, para decir que no están solos en esta petición.

En ningún momento han informado de cuál es su receta para tratar el problema catalán, aunque está claro que para ellos el “a por ellos” es la solución, sin pararse a pensar que, si tu atacas a la gente que piensa diferente, cada vez estará más incomoda contigo, que, si no ven que estas dispuestos a mejorar la situación, evitando enfrentamientos, respetándolos y seduciéndolos para que no quieran marcharse, la situación cada vez será peor. El PP debería preguntarse porque en Cataluña o el País Vasco tienen resultados tan malos, está claro que ni vascas ni catalanas piensan en este partido como una solución a sus problemas, sino todo lo contrario.
Comienza la réplica Rocío, para decir que no estamos aquí para decir lo que han hecho unos u otros, afirma que VOX piensa que si han cometido un delito no queda más cumplan sus condenas, como el resto de los españoles.

Fernando vuelve a decir que no se va a votar nada que no existe, y le comenta al portavoz del PP que no sabe en qué momento el presidente del gobierno ha hablado de amnistía, Bonilla le responde, entre risas, que a preguntas de periodistas el presidente comento que no diría la palabra, pero que se estaba trabajando sobre ello.

Continua Bonilla con la estrategia delictiva, y tan conocida en el PP, promoviendo el transfuguismo y la traición al partido por el que han sido elegidos sus adversarios políticos, evocando la valentía necesaria para hacerlo, disfrazándola de no sé qué principios, éticos desde luego que no. La derecha de este país es vergonzosa.
Se pasa a la votación de la moción, aprobándola con 8 votos a favor (PP y VOX) y dos en contra (Grupo Socialista).

Seguidamente se da la palabra a Rocío, para que lea la moción que ha presentado el grupo VOX.


 


Toma la palabra el alcalde informándola que tiene 7 minutos para defender la moción, a lo que Rocío responde que cree que no hace falta pues en la propia moción están muy claro tanto la motivación, como lo que se pide.

Toma la palabra Fernando, Grupo Socialista, diciendo que en la moción han conseguido meter violencia machista, educación, igualdad, religión etc. y lo más increíble es que comienza con todos los organismos que respalda la agenda escolar que quieren retirar, les pregunta en que punto del calendario se quiere aleccionar a los niños, ¿cómo se atreven a afirmar que a los niños se les restan derechos por el hecho de serlo?, cuando la realidad es que lo que si sucede es que a las niñas, por el hecho de ser niñas, se las agrede, se las veja o incluso se las asesina por la violencia machista o de género. Se cuestiona también el “día de la niña”, día que es proclamado por las Naciones Unidas para protegerlas, puesto que en muchos países son asesinadas nada más nacer, se las obliga a casarse a edades tempranas, se las mutilan los genitales, entre otras cosas, este día es un día internacional para llamar la atención sobre todas las atrocidades que sufren millones de niñas en el mundo, lo que se pretende es concienciar sobre este problema , y conseguir, antes que después, que dejen de sufrir esta violencia. Protestan también, porque han desaparecido menciones a la religión, ¿a qué religión? Porque hay como 12 fiestas católicas y ninguna de otras religiones, cuando la realidad es que cada vez tenemos más alumnos musulmanes, y de confesiones diferentes. Fernando recuerda que en la constitución se habla del carácter aconfesional del estado, y que teniendo en cuenta que el 90% de las fiestas tienen carácter religioso, no se entiende por qué protestan. En la constitución también se dice que ningún español podrá ser discriminado por razones de raza, sexo o religión lo que implica que todas las alumnas/ tienen los mismos derechos y que hay que respetarlos por igual. Comenta que han hecho un estudio sobre los calendarios escolares de siete colegios religiosos y en ninguno pone el nombre de la fiesta. Mienten sobre que en la mencionada agenda se promueve la diferencia de trato, y que querer comparar los casos de muertes de hombres por parte de mujeres, con los feminicidios es vergonzoso, pues los datos no son comparables, tenemos un problema brutal con los casos de violencia de género, y está claro que solo con políticas valientes y empujando todos en el mismo sentido podemos lograr erradicar. Y por último ¿a quién se le puede pedir que haga otro calendario? Por el contrario, felicitamos a las autoras/es de esta agenda. 

Toma la palabra Cristina, concejal de educación, comienza diciendo que le sorprende que para VOX lo más importante es el nombre que se da a las fiestas. Afirma que, está segura de que, si este calendario no estuviera patrocinado por la mancomunidad de la Maliciosa, no estaríamos hablando de ello. Afirma que cada calendario es diferente y cree que este calendario está muy bien, le pregunta a Rocío si ha leído una frase, que para ella es la más importante de toda la agenda, y es la que comienza diciendo “¿y la igualdad es solo un tema de chicas? no, la igualdad es una cuestión de todos, chicas y chicos, tenemos que conseguir la igualdad para que el mundo sea más igualitario…” este es el verdadero fin de la agenda y no otro. Cristina defiende que el tema de la religión es una cuestión de la familia, que venga o no el nombre de una fiesta, en una agenda, no va a cambiar nada, ni tampoco es importante.

El alcalde le da la palabra de nuevo a Rocío, y esta comienza su intervención dirigiéndose al concejal del PSOE, diciéndole que él ha afirmado que se puede molestar a otros que no sean religiosos, y que pasa, que los religiosos no se pueden sentir molestos al no ver marcadas las fechas religiosas en el calendario.

Habría que decirle que precisamente para que nadie se pueda sentir molesto, lo mejor es no hacer referencia a ninguna religión y de esa manera, nos aseguramos de que el tratamiento es igualitario para todas.
Continúa diciendo que sabemos que estamos marcados por el sexo, no por el género, por lo que habría que hablar, si acaso de violencia de sexos. Afirma que, si hay muchas niñas agredidas, también hay muchos niños asesinados por sus propias madres.

La indocumentación y el negacionismo de esta gente es ya grotesco, por ponerle un calificativo.
Habla de la manipulación de las estadísticas, afirma que no hay estadísticas porque no se quieren dar estos datos.

Pero ¿cómo es posible que insinué que el número de casos de feminicidios es equivalente al de hijas/os asesinadas por sus madres? Afirmando que no se dan esos números porque no se quiere publicitar, cuándo todas las estadísticas salen de los organismos oficiales correspondientes.
Afirma que no podemos negar los casos de mujeres que matan a sus parejas o exparejas, o que ponen denuncias falsas para que les quiten a los padres las custodias de los hijos. También afirma que hay muchos casos de mujeres que se llevan a sus hijos para que los padres no vuelvan a verlos, sin presunción de inocencia.

La realidad es que este año, según datos oficiales a 2 de octubre, ya se han producido 50 feminicidios y un asesinato de una criatura de 8 años por la expareja de la madre. Por otro lado, el único dato oficial disponible sobre denuncias falsas lo da la Fiscalía, que, según las cifras publicadas en la última memoria de 2022, las denuncias falsas por violencia de género representan el 0,01% del total de denuncias presentadas. Pero estos datos VOX prefiere omitirlos y seguir propagando bulos. Con su respuesta, a las objeciones del resto de concejales, lo que está demostrando es que la educación de nuestras niñas/os no les importa lo más mínimo, y que la petición de la retirada de la agenda, no un calendario, es porque lo que pretenden en realidad es que sean ellos los que puedan adoctrinar en la desigualdad, en la cultura de la violación, en la xenofobia, en la LGTBIfobia y en el mantenimiento del patriarcado.
Fernando toma la palabra y reitera que lo que afirma VOX en cuanto al maltrato de la religión, no tiene base. Continua con la alusión que ha hecho Rocío, sobre el falseamiento de las estadísticas, afirmando que hay estadísticas de todo tipo de delitos, lo que sucede es que los números, y por tanto la realidad, no respaldan las afirmaciones de la concejala de VOX. El observatorio de la violencia de género habla tanto de mujeres, como de hombres, como de niños. Consulten los datos, están ahí, son públicos. Cree que el calendario no va de eso, va de promover la igualdad y la convivencia.

Toma la palabra Cristina para decir que ya ha dicho todo lo que tenía que decir.

Por nuestra parte quiero comentar que, el principio de este curso está siendo particularmente caótico, con alumnos sin profesorado, y profesoras/es sin destino asignado. La consejería de educación de la CM, que en el fondo lo que quiere es terminar de desmantelar la Educación Pública, para intentar justificar su desastrosa gestión, primero se escusó diciendo que era por un fallo informático, fallo que sin los recortes que lleva ejecutando el PP desde hace tiempo, se habrían solucionado inmediatamente si hubiera técnicos contratados para tal fin. Ya se ha cumplido un mes de curso y los centros siguen sin estar al completo de docentes. Por otro lado, si tanto les preocupa a los señoros de VOX nuestros escolares, deberían haber puesto el grito en el cielo con el desastre en la gestión de las becas de comedor, donde no se están dando a familias monomarentales por la falta de la firma del padre, entre otras barbaridades. Estos sí que son problemas de verdad, y no por aquellos que nos hacen perder tiempo, y recursos, como el de sacar de quicio una agenda escolar, en la que lo que se busca es educar en valores de igualdad, que es en sí mismo uno de los objetivos de cualquier sociedad democrática. Pero claro ellos de demócrata tienen poco.
Vuelve a tomar la palabra Rocío, “comprando” las estadísticas que “dice usted” que existen datos como que un 70% de asesinatos de niños por parte de sus madres, entonces habrá que hacer una Ley especial para protegerlos, igual que para aquellas madres que se llevan a sus hijos. Como Juana Rivas que fue condenada y luego indultada.

La concejala de VOX, sigue sin entender la diferencia entre el número de casos, y por supuesto, demuestra no entender el concepto de “madres protectoras” que, son aquellas que para proteger a sus hijas/os de la violencia de sus padres son capaces de ir a la cárcel para evitar dejarlas solas con ellos y así evitar lo que se conoce como “violencia Vicaria”. Insistimos, la cerrazón de esta gente, cuando incluso muchas de las que defienden estos postulados, han sido víctimas de la violencia de sus propias parejas o exparejas, es incomprensible.
Toma la palabra el alcalde para decir que la propia moción deja claro cuáles son sus intenciones, así como las respuestas del resto de representantes municipales. Pero como presidente de la Mancomunidad, quiere dejar claro el gran trabajo realizado y su respaldo al mismo, en este caso en particular. Pues cree que no se puede ser más aséptico en la realización del calendario, y afirma que el tema religioso debe ser una cuestión de la familia (nos alegramos muchísimo de esta postura, y esperamos que la mantenga). Además, añade que cree que es imposible que alguien se pueda sentir discriminado con, alguna de las frases que aparecen en la agenda. Traslada el agradecimiento al trabajo realizado por los técnicos de igualdad de la mancomunidad, que han trabajado en esta agenda.

Se pasa a votar, y se rechaza la moción por 9 votos en contra y uno a favor.

7.       Asuntos de urgencia.

No hay asuntos de urgencia.

8.       Ruegos y preguntas

Comienzan las preguntas del grupo municipal VOX:

 Rocío pregunta si se está realizando alguna acción para cambiar el plan urbanístico con respecto al Sanatorio de Marina, y el alcalde responde que no son conocedores de ningún cambio. Continúa preguntando sobre la seguridad, a Miguel Ángel, ella entiende que es un tema muy sensible, por lo que prefiere que le manden, por escrito, la situación de la policía local, en la actualidad. Bonilla responde, que el tema de horarios no lo va a comentar, pero que la situación es que tenemos 13 plazas y están cubiertas 11, informa que las dos plazas que están libres en breve saldrán a concurso. Confirma que en poco tiempo se quedará otra plaza libre, y que se convocará inmediatamente. Admite que con los efectivos que tenemos es imposible mantener cubiertas las 24h, aunque siempre se intenta que el mayor tiempo posible lo esté. Pregunta Rocío sobre la situación de la zona deportiva que, se encuentra cerca de donde se coloca la plaza de toros, el alcalde responde que se hizo un estudio de detalle, se pidieron unas modificaciones por parte de la CM, se han realizado, además de matizar una serie de cuestiones que no les había quedado claro, de forma que en el momento que den el visto bueno lo traeremos a pleno para su aprobación. Finaliza con un ruego, que es que tenemos como patrón el 20 de enero San Sebastián, y piensa que a mucha gente le gustaría que la víspera se haga baile, u otras actividades, para que los vecinos puedan participar, a parte de las actividades que realiza la propia hermandad. El alcalde responde que ahora mismo como no hay presupuesto, no hay dotación para ello, cuando lo tengan se podrá destinar o no.

Comienzan las preguntas del grupo municipal PSOE:

Juan Pablo comenta que algunos vecinos le preguntan sobre el horario de la biblioteca para poder estudiar o programarse, le responde Cristina que el horario es de lunes, miércoles, jueves y viernes, de mañana, de 9 am a 2pm, solo para estudio, y luego todas las tardes de 5 pm a 9pm, aclara que el horario esta publicado en la página web del ayuntamiento. Continúa preguntando por el número de trabajadores, el alcalde le informa que hay una plaza de bibliotecaria, y que para mantenerla abierta acoplan a algún trabajador del ayuntamiento para poder dar el servicio. Pregunta a Miguel Ángel si han hecho una valoración de las fiestas en dos aspectos, uno en “menores y alcohol” pues hemos visto que chavales muy pequeños lo consumen, y además la ausencia de un punto violeta informativo, y creen que hubiera sido correcto, a toro pasado es complicado valorar su efectividad. El alcalde toma la palabra diciendo que el alcohol y los niños, es un problema generalizado que se viene viendo desde hace tiempo, de hecho el sábado había mucha gente con situaciones de alcohol y otras drogas de muy diferentes edades, y también niños, admite que les preocupa y que le están dando vueltas para ver cómo abordarlo, con campañas de sensibilización y ofertando otro tipo de ocio, es bastante desagradable ver a chicas y chicos muy jóvenes tambaleándose, con riesgo para su salud y que sean carne de cañón para cualquier desalmado. Juan Pablo, admite que nuestros chicos también lo estaban haciendo en las fiestas de Guadarrama, piensa que se podrían hacer programaciones específicas para evitar estas situaciones, actividades lúdicas festivas para los chavales, sería un paso. Se ofrecen para colaborar en el diseño de estas actividades, a pesar de que la concejala, sabedora de su ofrecimiento en el pleno pasado, no les ha llamado para participar en la programación de nuestras fiestas. Continua con un ruego, pregunta si han hecho carteles para la concienciación de la recogida de excrementos caninos, pide que se pongan carteles y depósitos específicos. Toma la palabra el concejal y dice que están en el diseño de un programa para concienciar a la gente y que los recojan.

Toma la palabra Fernando con el ruego de que feliciten a los técnicos que han realizado “el calendario”. Continua con una pregunta, sobre si se sabe cómo va a afectar la ley del suelo en el diseño de nuestro Plan General, el alcalde le responde con ironía, que le pasa lo mismo que a el con la ley de amnistía, que no tiene datos para poder valorarlo, comenta que lo que se habla es que ahora hay un borrador que se entregara a los ayuntamientos antes de llevarlo a la asamblea. Pregunta sobre el trámite del Plan General, y el alcalde le responde que el trámite está en renunciar, porque se acabó el plazo, y la idea es presentar una solicitud para la subvención, y no se va a poder dotar el concurso hasta que tengamos todo debidamente realizado. Pregunta sobre la recogida de basuras, el alcalde responde que hay algunos casos en los que a los operarios se le olvida dejar la saca o se la echan al vecino de al lado, solicita comprensión para los trabajadores, afirma que están encima de ellos. Peguntan si el calendario es el mismo, y el alcalde afirma que no habido cambios que lo único que ha variado es que antes te devolvían tu saca y ahora te pueden devolver otra más o menos nueva que la recogen. El alcalde cree que lo están haciendo relativamente bien, y piensa que hay que dar una oportunidad a estos trabajadores, puesto que les puede resultar difícil encontrar otro tipo de trabajo, fuera de las instituciones públicas.

Se levanta la sesión

Preguntas desde el público

Comienza Amalia, preguntando que por qué no vacían las bolsas y te dejan la que tienes, el alcalde le responde que los trabajadores que dan este servicio, sus normas sobre riesgos laborales no les permite hacer este servicio, por lo que se llevan las sacas llenas y dejan otras vacías, de ahí las confusiones. El alcalde la permite hacer otra pregunta, y es ¿Qué pasa con la comida de los gatos? Dice que ha tenido que pintar la pared y la puerta del jardín pues no es que le molesten los gatos, pero claro como tienen tanta comida, las urracas van y se la comen dejando todo hecho un asco, les dice que le han dicho que es el ayuntamiento el que les da la comida. El alcalde responde que ellos mandan solo a una señora a ponerles la comida en sitios muy concretos, el problema es que hay otras personas que hacen lo mismo de ahí la abundancia de alimentos para los gatos. Estamos intentando saber quién es, para explicarles la situación y así evitar esa problemática.

José Manuel pregunta sobre la ARRUR de los Molinos, hay muchos solicitantes incluido yo, había fondos que estaban destinados a este tema, y que se distribuirían en función del número de solicitudes, me gustaría saber cuántas hubo y cómo está la cosa en general. Responde Bonilla que está cerrado, están a la espera de que la CM dé el visto bueno, se retrasó por que algunas personas no habían entregado toda la documentación. Ha habido 142 solicitudes y se han aceptado 140, en cuanto esté todo listo se abonará el dinero a los vecinos. El alcalde responde que uno de los requisitos era que se debía de notificar a todos los vecinos al mismo tiempo, y de ahí el retraso por la falta de documentación de algunas solicitudes. El alcalde espera poder realizar el abono antes de que finalice el año.

Toma la palabra África, diciendo que ya en el mes de julio se habló sobre el problema que tiene este pueblo con el alcohol, por lo que va a hilar con la intervención de Juan Pablo, lo que hay que hacer es intervención y prevención por lo que cree que se ha perdido una oportunidad para evitar el problema. También afirma que el punto violeta no solo es informativo, que ya llevamos 50 mujeres asesinadas solo por el hecho de ser mujer, y estos puntos se utilizan, entre otras cosas, como zonas seguras a las que puede acudir cualquier persona que se sienta en peligro. Les dice a los concejales del PP, que igual que ellos han pedido valentía a sus compañeros de partido para votar a favor de la moción contra la supuesta amnistía, lo sean ellos para desligarse del negacionismo de VOX. Denuncia que en las fiestas no hay ni una sola actividad dirigida a los adolescentes, por lo que, si como adultos somos referentes de la borrachera, para nuestros jóvenes tendrán ese modelo de ocio. Pide incorporar al ayuntamiento un técnico de juventud ahora que aún no se han aprobado los presupuestos, hemos tenido talleres de RAP, Grafitis, … el alcalde no se acuerda de esos talleres. El alcalde reconoce que un técnico de la juventud estaría bien, pero no se compromete a nada, aunque a la repregunta de África, la responde que se intentará. Continua el alcalde haciendo referencia al punto violeta diciendo, que realmente se pueden dirigir a la policía local o a la protección civil, que cubren todo el horario, pues el punto violeta en los pueblos de la zona, donde se ha colocado, lo ha hecho con un horario reducido.

A este tema añadiría yo, que no son excluyentes, el parapetarse en que el horario es limitado para que seamos el único pueblo de la mancomunidad sin un punto violeta, no es excusa. Está claro que por una cuestión ideológica no están dispuestos a proporcionar ese punto que es un lugar seguro, disuasorio y da visibilidad a la lacra que sufre este país, con las diferentes formas de violencia machista que sufrimos la mitad de la población. En cuanto al diseño de las fiestas, cada vez hay más quejas entre ciertos ámbitos de vecinas de Los Molinos, que se sienten totalmente excluidas de las mismas, pues al final se basan en toros y alcohol. Con la diversidad de intereses que tiene la sociedad actual, seria muchísimo más democrático e integrador, realizar un diseño de las fiestas abierto a las sugerencias de todas aquellas que estuvieran dispuestas a participar en su programación.
Toma la palabra Fernando Cabrera para informarse sobre las obras que se están ejecutando sobre la Capilla del Carmen y el antiguo colegio. En cuanto a las obras de la Capilla del Carmen, pregunta si se van a ir abriendo las calles, de forma parcial, según vayan avanzando las obras, y en cuanto a las obras del antiguo colegio, pregunta sobre la ejecución de la segunda fase, en la que se debían añadir la fuente, los bancos, ajardinamiento con hasta 15 árboles, … ¿Se ha recepcionado la primera fase? ¿Cuándo comienza la segunda fase? ¿Por qué siguen las vallas amarillas? Toma la palabra Bonilla para decir que la primera fase esta terminada y firmada, pero no recepcionada, y que en cuanto a la segunda la quieren ejecutar con el personal propio, por lo que hay que comprar aun muchas cosas, estamos preparando presupuestos para ejecutar parte este año y otra parte el próximo. Las vallas amarillas son para que la gente no se meta por allí, y hasta que no se acabe la acera no se quitaran. En cuanto a las obras de la Capilla del Carmen Si todo va bien en un mes o mes y medio estarán finalizadas, la apertura parcial se valorará, pero aún no es posible. Fernando pregunta si se incluye la parte de la Cañada, le responden que si, que se ejecutara en el último lugar. Repregunta sobre el final de la segunda fase del antiguo colegio, y el alcalde interviene para decir que esas obras son las de mejora a las que ninguna empresa accedió. Pero como aún. No se ha terminado la primera fase, hasta que no lo este no se ejecutará. Si hay remanentes este año, se empleará. Fernando pregunta sobre la señalización en la Capilla del Carmen, piensa que es demasiada. El alcalde responde que las calles son muy estrechas y que tienen que ser de un único sentido.

Finaliza el pleno.