miércoles, 31 de octubre de 2007

Se inicia la limpieza de la basura acumulada en la casa de un vecino en Matarrubia

El martes 30, no sin dificultades, el Ayuntamiento inició la ejecución de la orden judicial y comenzó a sacar la basura acumulada en casa de un vecino de la urbanización Matarrubia.
Se calcula que, por la cantidad de basura, se tardará unos días en poder sacarla en su totalidad.

domingo, 28 de octubre de 2007

Izquierda Unida - Convocatoria por Los Molinos, participó en el Primer Encuentro de Movimientos Sociales y Culturales de la Sierra del Guadarrama

Nuestro concejal, José Luis de Grado, interviniendo en este Primer Encuentro. Al fondo el mapa de movilizaciones y conflictos que se fue confeccionando a lo largo de la mañana del sábado

miércoles, 24 de octubre de 2007

Este sábado, 27 de octubre, se celebra el Primer Encuentro de Movimientos Sociales y Culturales de la Sierra del Guadarrama

El Encuentro se realizará el sábado 27 de octubre, desde las 10:30 de la mañana, en el Centro Social Okupado Autogestionado, La Fábrika de Sueños, situado junto a la estación de tren de Collado Villalba.
El Encuentro se desarrollará de acuerdo a la siguiente Agenda:
10:30 a 14:30. Intervenciones de los colectivos asistentes (5 a 10 minutos por colectivo) y elaboración simultánea del mapa de movimientos y luchas de las Sierra.
14:30 a 17:00. Comida, sobremesa y descanso.
17:00 a 19:00. Presentación de los cinco ejes básicos de actuación de los movimientos de la Sierra, por colectivos implicados en ellos y debate al respecto:
1) Urbanismo, ecología y derecho a la vivienda
2) Libertad de expresión y cultural
3) Inmigración y convivencia en la sierra
4) Memoria histórica
5) El Centro Social Okupado “La Fábrika de Sueños”
19:30 a 20:30. Debate sobre propuestas de movilizaciones en la Sierra.
A partir de esa hora, recital de José María Alfaya y convivencia

martes, 23 de octubre de 2007

Sale nuestra Hoja Informativa nº 4, Octubre de 2007



Pincha en las imágenes para ampliarlas
Texto de la Hoja Informativa nº 4. Los Molinos, Octubre de 2007

Dos importantes victorias de los que luchamos por la mejora de la calidad de vida de los vecinos y por la conservación de nuestro entorno:
Sendas Mociones aprobadas por PSOE, PLM e IU-CLM, en los Plenos del Ayuntamiento celebrados el 3 y 4 de Octubre, se oponen al urbanismo descontrolado y especulativo en nuestro pueblo y escenifican el rechazo mayoritario de los vecinos a lo que hasta ahora ha venido sucediendo.
Pleno Extraordinario del 3 de octubre:
Lo más destacable del Pleno extraordinario del 3 de octubre, convocado a petición de la oposición mayoritaria para tratar en exclusiva las Normas Transitorias, fue que por 6 votos a favor (PSOE, PLM e IU-CLM) y 5 en contra (PP), nuestro Ayuntamiento rechazó la pretensión de la Comunidad de Madrid, incluida en las Normas Transitorias, de instalar un desproporcionado Polígono Industrial/Comercial/De servicios en la zona de Matalongiles/Los Llanos.
El texto de la Moción aprobada fue el siguiente:
“Aprobación, si procede, de la retirada de suelo identificado como sector I “Matalongiles” (Industrial) de las Normas Transitorias de la Comunidad de Madrid y de su ámbito de aplicación.”
Los grupos de la oposición insistimos en que se trata de buscar una zona más adecuada para ubicar en ella un pequeño Polígono, que cuente con buenas salidas y que preferentemente esté situado en un extremo del término municipal, evitando la pérdida de 5 hectáreas de patrimonio municipal, el soterramiento de dos arroyos, el crear una isla de contaminación, ruido y tráfico en los lindes del futuro Parque Nacional de Guadarrama, etc.
Mientras, el PP, en tono apocalíptico, intentando generar miedo y presión, y reiterando machaconamente sus cada vez más gastados argumentos sobre el “crecimiento”, insistía en que si rechazábamos el Polígono en Matalongiles sobre nuestras cabezas caería poco menos que la responsabilidad de que el pueblo se muriera (sic).
Izquierda Unida - Convocatoria por Los Molinos presentamos, en el Pleno del 3 de octubre, otra Moción rechazando el método, los contenidos, las contradicciones (premeditadas) y los plazos de estas Normas Transitorias. Desgraciadamente esta Moción fue votada en contra, además de por el PP, por PLM, mientras los tres concejales del PSOE se abstuvieron.
“Aprobación, si procede, de pronunciamiento en contra de la aprobación de las Normas Transitorias de la Comunidad de Madrid”.El PSOE presentó la siguiente Moción contra la inclusión de La Cerquilla en las Normas Transitorias que también fue votada en contra por PP y PLM, y a favor por PSOE e IU - Convocatoria por Los Molinos.
“Aprobación, si procede, de la retirada de suelo identificado como “La Cerquilla” de las Normas Transitorias de la Comunidad de Madrid y de su ámbito de aplicación”.

Algunas intervenciones y cuestiones destacables del Pleno del 3 de octubre:
  • La reiteración por parte del Alcalde y del Primer Teniente de Alcalde (y concejal de urbanismo) de que si el Pleno rechazaba el Polígono, al ser una modificación sustancial, quedarían sin efecto todas las Normas Transitorias.
  • Las palabras despectivas, fuera de lugar e insultantes del Alcalde, acusando a la oposición de hipocresía, demagogia e ignorancia, así como su tono agresivo y las continuas interrupciones que hizo a las intervenciones de la oposición durante todo el Pleno. El uso abusivo que hizo de la palabra, su enfado y la negación de las evidencias más claras, como que en la documentación de las Normas Transitorias se habla de 790 viviendas. Su acusación al portavoz de PLM de tener intereses personales en que el Polígono no se sitúe en Matalongiles. Su insistencia en hablar de "los que vienen de fuera", "los que viven en chalets"... marcando una división entre los vecinos de nuestro pueblo.
  • La intervención de la portavoz del PSOE, admitiendo el cambio de opinión de este partido sobre el crecimiento del pueblo (cuando fue acusado por el PP de haber presentado un avance de PGOU, en el año 2000, con 3.300 viviendas y un Polígono Industrial de 11,7 hectáreas).
  • Los reiterados ofrecimientos del portavoz de PLM al PP sobre que “con PLM tiene posibilidades de diálogo (…) tiene un posible aliado”, algo que, conociendo la trayectoria y los intereses que representa el PP, es sumamente preocupante.
  • La mala educación de algunos de los asistentes que llevó el PP y los insultos que profirieron contra la oposición. El comentario que uno de ellos hizo sobre que 35 locales en el Polígono eran pocos y que se necesitaban unos cien, porque él iba a pedir dos o tres locales para guardar sus camiones... (Así es como algunos entienden el "interés del pueblo").
Pleno Ordinario del 4 de octubre:
Lo más destacable del pleno celebrado el jueves 4 de octubre, fue la aprobación de una Moción Urgente presentada por Izquierda Unida - Convocatoria por Los Molinos, contra el tratamiento que en las Normas Transitorias se da a la llamada Extensión Norte (los prados situados junto al casco urbano en dirección a Cercedilla).
En las Normas Transitorias, con una ambigüedad calculada y de manera ilegal, se dejan esas 24,22 hectáreas en un limbo legal y, de acuerdo a lo que aparece en la primera página de la Memoria (página 10 del documento de las Normas), afectadas por el inaplicable PGOU de 1969.
El texto de la Moción aprobada dice:
"El Pleno del Ayuntamiento de Los Molinos considera que el tratamiento que las Normas Transitorias (BOCM, 29 de agosto de 2007) dan a la llamada Extensión Norte, es ambiguo y de dudosa legalidad, por lo que manifiesta su desacuerdo con la posible urbanización de esta zona, que podría permitir dichas Normas, remitiéndose para su clasificación al futuro PGOU."
Los grupos PSOE, PLM e IU-CLM votamos a favor de esta Moción y el PP en contra (con lo que queda claro su intención de urbanizarla más adelante).
Hubo también otras situaciones que dan una idea del talante del PP:
  • Por tercer Pleno consecutivo, siguió sin darse a conocer el presupuesto de gastos de las fiestas. Se limitaron a informar que se habían gastado unos 215.000 € (unos 36 millones de pesetas).
  • Ante la reclamación de la oposición de que se reúnan mensualmente las Comisiones Informativas, tal como se acordó en el primer Pleno de la legislatura y como la ley manda para la de Hacienda (que todavía no se ha reunido nunca), el Alcalde manifestó que era potestad suya convocarlas o no, y se quedó tan tranquilo.
El PSOE presentó varias mociones, algunas de las cuales retiró ante las presiones del Alcalde, pero mantuvieron dos que se aprobaron con los votos de la oposición mayoritaria:
  • Una sobre la renovación de mobiliario urbano obsoleto en los parques y otra para instar a la Comunidad de Madrid para que apruebe el Reglamento que permita recibir las subvenciones del gobierno central ligadas a la Ley de Dependencia (ambas con los votos en contra del PP).
  • Un planteamiento de toda la oposición, tras una Moción del PSOE pidiendo la difusión de las Ordenanzas Municipales, llevó a un debate surrealista en el que se llegó a decir, por parte del PP y del Secretario, que no estaba permitido por ley que hubiera copias de las Ordenanzas fuera del Ayuntamiento, lo que es radicalmente falso.
También se aprobaron las Mociones presentadas por PLM sobre poner en marcha Grupos de Trabajo ligados a las Comisiones Informativas y urgir al Ayuntamiento a acelerar la ejecución del mandato judicial sobre la limpieza de la basura acumulada en una casa por un vecino.
En este Pleno Ordinario del 4 de octubre, se presentaron también varios ruegos y preguntas, tres por parte de IU-CLM:
  1. Pedir que el Ayuntamiento sitúe cinco paneles informativos en lugares adecuados del pueblo para que los vecinos puedan tener conocimiento de los Bandos, las noticias, los comunicados de los grupos políticos, etc. A lo que el Alcalde respondió que “se estudiaría”.
  2. Realizar gestiones ante el Ayuntamiento de Guadarrama y la CAM para pedir que la línea de autobús que llega desde ese pueblo hasta La Serranilla, se prolongue hasta la Estación de tren y, si es posible, hasta la zona del supermercado. A lo que el Alcalde contestó, incomprensiblemente, que "de momento no se va a hacer nada".
  3. Preguntar sobre la dimisión de la dirección del Colegio Público.
¿Y ahora qué puede pasar con las Normas Transitorias?
La CAM tiene realmente difícil sacar adelante el Polígono y la Extensión Norte. Por un lado el Pleno se ha pronunciado en contra, lo que resta legitimidad a esos planes, al estar en contra de ellos la mayoría de concejales y vecinos (1.279 votos de la oposición, frente a 931 del PP). Por otro, las Normas están recurridas en los Tribunales y el Director Gral. de Urbanismo que las puso en marcha (Porto Rey) está procesado por corrupción, por lo que tienen que andarse con cuidado. Si, a pesar de todo, la CAM se atreviera a seguir adelante, además de enfrentarse a un escándalo político y legal, tendría que volver a pasar por el Pleno, en el que el PP está en minoría, los planes para desarrollar el Polígono y la Extensión Norte…

NUEVA SERIE DE DOCUMENTOS MONOGRÁFICOS DE IZQUIERDA UNIDA – CONVOCATORIA POR LOS MOLINOS.
Nuestro grupo ha empezado a publicar una serie de documentos monográficos que intentan dar información y servir para el debate sobre aspectos clave de la vida de nuestro pueblo. Por ahora hemos publicado los siguientes:
  • Documento nº 1. Un proyecto descabellado de Plaza de Toros con Centro Comercial, en terreno público. 4 páginas (octubre de 2007).
  • Documento nº 2. Las Normas Transitorias que nos quieren imponer. 6 páginas (octubre de 2007).
  • El Documento nº 3 estará dedicado a las Fiestas Patronales.
    Si quieres conocerlos puedes descargártelos desde nuestra página web, o pedírselos a alguien de nuestro grupo.

Planos de las afectaciones de las Normas Transitorias

Por petición de algunos vecinos, reflejamos los planos oficiales de las afectaciones que implicarían la aprobación de las Normas Transitorias del 2007 en las tres zonas contempladas (La Cerquilla, Hospital de la Marina y Polígono Industrial), así como el planeamiento que habían previsto en las Normas Transitorias de 2005 el Ayuntamiento del PP y la Comunidad de Madrid, para la Extensión Norte.

Como se puede observar, en el planeamiento previsto para la Extensión Norte en las Normas del 2005, quedaría una "isla" clasificada como Sector No Urbanizable de Protección, justo donde está el núcleo más numeroso de viviendas hoy construidas en esta zona. Igualmente se puede ver como la parte norte de la Huerta del General, aparece como zona para viviendas. Si bien este planeamiento está hoy sin efecto, estas recalificaciones del suelo nos pueden dar una idea de las intenciones del equipo de gobierno del PP.

Si pinchas sobre las imágenes se ampliarán y las podrás ver con detalle.

lunes, 22 de octubre de 2007

Nota de Prensa de Comisiones Obreras sobre las Normas Transitorias de Los Molinos:

CCOO llevará a la Fiscalía Anticorrupción proyectos urbanísticos del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama


El Gobierno de Esperanza Aguirre podría aprobar en las próximas semanas la implantación de áreas comerciales dentro del ámbito del Parque
CCOO de Madrid critica las declaraciones efectuadas por el Director General de Urbanismo, Raimundo Herraíz, en apoyo de las normas de ordenación transitoria del municipio de Los Molinos que está incluido dentro del PORN de la Sierra de Guadarrama. Con esas normas, el Gobierno Aguirre pretende aprobar una enorme zona industrial de cinco hectáreas que podría acabar siendo una gran área comercial y de ocio en terrenos del futuro Parque Nacional. Así lo reconocen las propias propuestas electorales del partido gobernante en la localidad.

En la tramitación de la queja presentada por CCOO de Madrid, el propio Defensor del Pueblo expresa idénticos temores, hasta el punto de llegar a exigir explicaciones al Gobierno regional sobre: “Si el Estudio de Incidencia Ambiental (EstiA) contempla adecuadamente que tras un polígono industrial no late la posibilidad de permitir la construcción de una zona comercial en zona del futuro Parque Nacional”. CCOO de Madrid destaca la gran paradoja que supone el hecho de que la llamada “Zona de Transición” en la que se ubica dicho proyecto tenga como teórica finalidad la amortiguación de los impactos, según la propuesta de PORN aprobada por el propio Gobierno Regional hace una año.

La tramitación de dichas normas transitorias se basa en un argumento incierto sostenido por el Gobierno regional: la supuesta declaración de nulidad por una sentencia judicial de las normas subsidiarias y complementarias que la Comunidad de Madrid dictó en el año 1.991 para proteger este territorio.

La tramitación se inició en diciembre de 2005, siendo entonces responsable de Urbanismo, Enrique Porto Rey, que ha sido objeto de una querella por parte de la Fiscalía Anticorrupción, por supuesto enriquecimiento ilícito.

CCOO de Madrid estima que sería un auténtico escándalo urbanístico y una burla a los intereses generales y al patrimonio público de los ciudadanos que, bajo una supuesta necesidad de proporcionar suelo industrial a un municipio –argumentada por el Gobierno regional-, pudiera en realidad esconderse la intencionalidad de levantar centros comerciales y de ocio en pleno piedemonte serrano.

Por ello, CCOO de Madrid anuncia que pondrá estos hechos en conocimiento de la Fiscalía Anticorrupción, en el caso de que el Gobierno regional de finalmente luz verde a este proyecto.


martes, 16 de octubre de 2007

La Huerta del General, cedida a los vecinos para ser destinada a parque público, es utilizada como vertedero

Foto, tomada el 14 de octubre, de los escombros depositados en la Huerta del General (pincha en la imagen para ampliarla)

La Huerta del General, situada junto al casco urbano de nuestro pueblo, fue cedida al Ayuntamiento de Los Molinos con el fin explícito de que “quedará destinada por el Ayuntamiento de Los Molinos a Parque Público y, por consiguiente, al disfrute libre de sus visitantes”.

El Ayuntamiento, a pesar de que aceptó ese legado de D. Julio Escobar del Cubo y lo aprobó en Pleno de fecha 20 de octubre de 1994, primero instaló allí unos depósitos de gas, después ha consentido que se utilice como aparcamiento y desde hace meses viene depositando o consintiendo que allí se depositen escombros de obra.

Por otra parte, en las Normas Transitorias que nos quiere imponer la Comunidad de Madrid, la Huerta ha sido "tragada" por la Extensión Norte, como se puede ver en el plano que publicamos en otra entrada de esta página web.

¿Se está consintiendo de manera premeditada el deterioro de ese espacio que pertenece a todos los vecinos? ¿Alguien estará pensando en, por ejemplo, cederla a una entidad privada para que ponga un colegio concertado?