miércoles, 7 de noviembre de 2012

Nuestro grupo presentará al Pleno del jueves 8 de noviembre, una propuesta de modificación de la tasa de basuras

El año pasado, por estas fechas, se aprobó en el Pleno del Ayuntamiento una nueva Ordenanza sobre la Tasa de Basuras. Entonces, nuestro grupo, IU - Convocatoria por Los Molinos, nos abstuvimos, por considerar que era injusto que se hiciera pagar lo mismo a, por ejemplo, un piso de 60 m2, que a un chalet de 300 o más metros cuadrados construidos y 1.000, 2.000 o más metros cuadrados de parcela. Esa situación, que no era nueva, porque estaba recogida así en la Ordenanza que elaboró el PP, hacía recaer el coste del servicio sobre los que menos tienen y sobre los que menos basuras producen, pues a los grandes chalets se les recogen, además de las basuras domésticas, los restos vegetales de sus parcelas, recogida que sufragan aquellos vecinos y vecinas que no tienen parcela o que tienen pequeñas parcelas
Vista esta situación y al no ser posible llegar a un acuerdo dentro del equipo de gobierno, decidimos presentar una moción, basada en el pago de 3,5€ al año, por cada 10.000€ de valor catastral, lo que tendría los siguientes resultados:
  1. Solucionar el pago exagerado que vienen realizando los vecinos que tienen plazas de aparcamiento, especialmente en la Cerca del Pozo (pasarían a pagar 10 € al año, frente a los 50€ que pagan ahora).
  2. Hacer que la tasa se pague en función del tamaño de la vivienda y de la parcela, con lo que la mayoría de las casas y apartamentos verían reducida su tarifa a unos 30€ o menos al año, frente a los 60€ actuales. Esta regulación haría que las viviendas de mayor valor catastral verían incrementada su tarifa, como forma de pagar la recogida de los restos vegetales de sus parcelas y como factor de progresividad en la tasa. Con la regulación que proponemos, todas las vivienda con valor catastral igual o inferior a 171.428€, pagarían por debajo de lo que pagan actualmente (60€). Las viviendas pagarían 3,5€ al año por cada 10.000€ de valor catastral. Por ejemplo, una vivienda con valor catastral de 200.000€ pagaría 70€ al año (10€ más que en la actualidad).
  3. Mantener las tarifas actuales para los pequeños comercios, bares, restaurants, etc.
  4. Regular la tarifa a los supermercados (de más de 250m2) aplicándoles un coeficiente de 2,5€ por metro cuadrado y año.
  5. Regular la tarifa de los alojamientos por el número de camas.
Con esta fórmula de cobro se eliminarían, además, los saltos injustos en la tasa, cuando se regulan por tramos, y se cubriría casi la totalidad de los costes del servicio de recogida y disposición de los residuos urbanos (se recaudarían unos 215.000€ al año).
Esta forma de regular la tasa de basuras es la que aplica el Ayuntamiento de Madrid (aunque allí, en su tramo marginal, se paga más del doble de lo que proponemos).


En resumen, los cambios que proponemos significaría que las viviendas, parcelas y solares urbanos pagarían en función del valor catastral multiplicado por 0,00035 € (tarifa anual). Es decir, se pagarían 3,5 € por cada diez mil de valor catastral. Habría un mínimo, absorbible en la tarifa (no añadido) de 10 € anuales para solares o parcelas, y de 20 € anuales para vivienda. También habría máximos de 300 € anuales para solares y de 400 € anuales para viviendas. La mayoría de los apartamentos y casas pequeñas, verían reducida su tasa de manera considerable. Los comercios, bares y restaurants quedarían igual que ahora. 
Proponemos este cambio para solucionar una Ordenanza injusta, pero somos conscientes que todavía hay muchos elementos que reformar, para hacer de la tasa de basuras un elemento activo de mejora del comportamiento vecinal en este terreno. Creemos que en un futuro, por ejemplo, se debería bajar la tasa a aquellas viviendas con parcela que se comprometan a compostar los residuos vegetales, a los comercios que generen menos envases desechables, etc.
En nuestra propuesta así quedaría el Anexo I de la Ordenanza.
Naturaleza, categoría o destino de los inmuebles
Fórmula para calcular el importe anual de la tarifa
Tarifa mínima
(semestral)
a) Solares o parcelas urbanas sin edificar o con construcciones que no son viviendas: Se multiplicará su valor catastral por 0,00035 €
0,00035 € x Valor catastral
5 €
b) Viviendas: Se multiplicará su valor catastral por 0,00035 €
0,00035 € x Valor catastral
10 €
c) Oficinas, consultas médicas individuales, pequeños comercios y similares. Se multiplicara su valor catastral por 0,0007 €
0,0007 € x Valor catastral
40 €
d) Bares, pescaderías, fruterías y carnicerías. Se multiplicará su valor catastral por 0,0007 €
0,0007 € x Valor catastral
60 €
e) Bares con servicio de comedor, restaurantes, pubs y bares de categoría especial. Se multiplicará su valor catastral por 0,0007 €
0,0007 € x Valor catastral
75 €
f) Hipermercados, supermercados y grandes superficies de ocio. Considerándose como tales aquellas que tengan más de 250 m2. Se multiplicará su superficie total, en metros cuadrados, por 2,5 €.  
2,5 € x Metro cuadrado
325 €
g) Centros sanitarios, hospitales, clínicas, hoteles, hostales, casas rurales, residencias y colectivos. 20 € por habitación, cuando esta sea de uso individual o doble. 8 € por plaza de cama cuando sean habitaciones triples o colectivas.                 
20 € por habitación individual o doble. 8 € por plaza de cama en triples o colectivas
75 €


Ponemos, a título de ejemplo, las fórmulas de cobro que se aplican en la actualidad en los municipios vecinos. En ninguno de ellos se aplica una tarifa igual para todas las viviendas, sino que han intentado diferenciarlas de alguna manera, para hacer la tasa menos regresiva y más cercana a los costes del servicio prestado a cada uno.

Collado Villalba
Las cuotas a aplicar por viviendas se determinarán con arreglo al Valor Catastral de la finca de acuerdo con el baremo
siguiente:
Precios por año / Euros
Valor Catastral hasta 19.325,00 euros                                           23,60
Valor Catastral desde 19.325,01 hasta 60.190,00 euros              40,49
Valor Catastral desde 60.190,01 hasta 90.300,00 euros              48,33
Valor Catastral desde 90.300,01 hasta 118.000,00 euros            58,06
Valor Catastral desde 118.000,01 hasta 145.500,00 euros          69,46
Valor Catastral desde 145.000,01 hasta 173.750,00 euros          83,77
Valor Catastral desde 173.750,01 hasta 193.000,00 euros        101,02
Valor Catastral desde 193.000,01 hasta 217.300,00 euros        121,83
Valor Catastral desde 217.300,01 hasta 265.200 euros             146,90
Valor Catastral desde 265.200,01 hasta 311.750,00 euros        182,81
Valor Catastral desde 311.750,01 hasta 394.000,00 euros        231,20
Valor Catastral desde 394.000,01 hasta 584.000,00 euros        284,97
Valor Catastral desde 584.000,01 hasta 1.048.000,00 euros     376,37
Valor Catastral desde 1.048.000,01 hasta 1.546.000,00 euros  806,50
Valor Catastral superior a 1.546.000,00 euros                         1.075,33


Navacerrada
Viviendas sin jardín                                                                  53,32 Euros
Viviendas con jardín, con superficie hasta 300 m2                  57,96 Euros
Viviendas con jardín, con superficie entre 301 y 500 m2         62,26 Euros
Viviendas con jardín, con superficie entre 501 y 1500 m2     110,73 Euros
Viviendas con jardín a partir de 1501 m2                               169,18 Euros

Becerril
Viviendas sin jardín                                                                                    47.02 €
Viviendas con jardín, parcela con superficie hasta 500 m2                       62.70 €
Viviendas con jardín, parcela con superficie desde 501 m2 a 1000 m2  104.50 €

Guadarrama:
A.- VIVIENDAS
a.1.- dentro del casco urbano
                                         58,56€
a.2.- urbanizaciones / chalet                                            72,59€
a.3.- colonia las Cabezuelas, Vallefresnos y similares    94,49

Collado Mediano
a) Viviendas del casco urbano         35 €

b) Viviendas de las urbanizaciones 45 €

Cercedilla
Para las viviendas (m2 de jardín):

Residencial hasta 0                  46,35 €
Residencial hasta 500              56,65 €
Residencial hasta 2000            77,25 €
Residencial hasta 4000          108,15 €
Residencial hasta 8000          123,60 €
Residencial de mas de 8000 149,35 €

martes, 6 de noviembre de 2012

Mesa redonda en Madrid sobre la Ley de Viviendas Rurales Sostenibles

Una de las últimas herencias que dejó Esperanza Aguirre, fue la intención de sacar adelante una ley destinada a sus parientes y amigos que, teniendo un mínimo de 6 Hectáreas, permite construir mansiones de hasta 900 m2, en terrenos rústicos, incluso protegidos
Ninguna necesidad social, menos ambiental o de ordenación razonable del territorio impulsan esas intenciones. Se trata de una muestra más del clasismo y de modelo liberal-derechista de gobernar para esa minoría, el 1%, que depreda nuestra naturaleza y nuestras vidas.
Para colmo, esa ley pretende arrancar a los Ayuntamientos la competencia de planificación para esas mansiones, que escaparían a los Planes Generales de Ordenamiento.
De salir adelante, la vida rural, sobre todo ganadera, que todavía resiste en nuestra Sierra, recibiría un golpe de muerte para ser sustituida por el penultimo intento de especulación con el suelo.
En Los Molinos ya se hizo una charla sobre esta ley, en la Casa Museo de Julio Escobar. Este miércoles 7 de noviembre, en Madrid, en la sede de Ecologistas en Acción, se hará una mesa redonda en la que participará nuestro concejal, junto con otros especialistas.

martes, 9 de octubre de 2012

CRONICA PLENO ORDINARIO DEL AYUNTAMIENTO DE FECHA 4/10/12


El Alcalde recuerda, la necesidad de sintonía para conseguir unos debates agradables.
Asisten todos los concejales, comienza sobre los 20,10 h
1.- Aprobación acta sesión anterior
                       Aprobada por unanimidad sin comentarios
2.- Conocimiento decretos alcaldía
                       Sin preguntas
3.- Información concejalías delegadas
Fernando Marinas (Obras), informa que somos uno de los dos municipios de la Comunidad de Madrid, que tiene aprobado el PRISMA, gracias a que se solicito para obras de declarada necesidad, urbanización, alumbrado y alcantarillado de zonas de nuestro pueblo, que no disponían de ello. Se ha convocado en el BOCAM del 25/7/12 el estudio preliminar y CIPSA-Consurpal lo llevara a cabo, para luego ARPEGIO ( Sociedad de la CAM, para obras e infraestructuras) completar la obra. El importe concedido en todos los conceptos es de 1.811.897,57 €,  pudiendo comenzar las obras en el primer trimestre de 2013.
Recordar que el anterior equipo de gobierno, intento torpedear esta solicitud de PRISMA, para dedicarlo a” otras infraestructuras”, de carácter menos urgente y posiblemente no hubiera sido concedido.
África Moreno (Bienestar Social), Informa de la decisión de ayudar económicamente al Instituto de Cercedilla (donde asisten jóvenes de Los Molinos), para mantener el servicio de apoyo socioeducativo, con un coste de 3.100 € aproximadamente  a partir del 2013.
Sobre el Centro de Salud de Los Molinos, tras duras negociaciones, se ha conseguido que la consejería de salud de la CAM (gestionaría del centro), reconozca la deuda con el Ayuntamiento por los importes adelantados por el mismo desde Septiembre de 2011 por 45.800.- € , que probablemente se restituyan a primeros de 2013, (sic).
José Manuel del Pozo (Educación), informa que la consejería de educación de la CAM, no paga los gastos de la Escuela Infantil desde Marzo de 2012, esto incluye las nóminas de los empleados, el Ayuntamiento lleva adelantados unos 60.000.- € , cubriendo hasta Mayo 2012, ahora se intentara cubrir Junio, pero las noticias de la CAM, no son halagüeñas, pues comentan la dificultad de regularizar hasta enero 2013. La situación es preocupante, si bien para el equipo de gobierno se trata de una prioridad.
Olvido Guerrero (Cultura), informa del cambio de director de la Escuela de Música, por decisión del equipo de gobierno, ya hay nuevo director.
Josefa Méndez (PP), solicita con insistencia las razones de este cambio, sí parece que el director anterior cumplió correctamente los dos años y medio, que estuvo en el cargo.
Contesta Olvido, que las razones son varias y principalmente la falta de entendimiento con la dirección, sigue insistiendo Josefa Méndez, ante lo cual Olvido le indica que las razones se las dará a la concejala aparte, pues no considera oportuno en un Pleno comentar temas que pueden afectar a personas. Nuevamente la insistencia de Josefa Méndez, lleva a la concejala a indicar, que la gestión de los profesores, el correo electrónico, no era del agrado del equipo de gobierno actual y que se le ofreció continuar como profesor.
Adolfo Rodriguez (Urbanismo), desde su última información, resaltar dos temas, sigue sin publicarse por la CAM, la sentencia en la que se le condenaba a derogar las Normas Transitorias y por consiguiente a publicar las Normas Subsidiarias, que son las aplicables según esta sentencia.
Sentencia, condenando al Ayuntamiento al pago de unos 103.000.- €, al bufete de Sanchez-Goyanes ya que este reclama el pago de las gestiones por el Hospital de Marina, que no se concluyeron al no haber sido adjudicado en las subastas realizadas, (sic).
4.- Ratificación, precios públicos Talleres Intensivos.
                  Precios y Talleres: (Ver página del Ayuntamiento)
Se explica por parte del Equipo de gobierno, que se impartirán y cobrara el profesor, a partir de 5 alumnos.
RATIFICADO:  5 ABTENCION PP    3 SI PSOE  2 SI PLM  1 SI IU-CLM
5.- Aprobación, precios públicos Actividades Culturales y Talleres 2012-2013
                  Precios, Actividades y Talleres (ver página del Ayuntamiento)
Se informa, que los precios son los mismos del año anterior, aplicando el Plan de Ajuste y con un grupo mínimo de 6 alumnos, no hay gasto si no hay grupo mínimo.
APROBADO: 5 ABSTENCION PP   3 SI PSOE    2 SI PLM    1 SI IU-CLM
6.- Aprobación precios públicos Actividades deportivas curso 2012-2013
                    Precios y actividades:(ver página del Ayuntamiento)
Se explica por parte del Alcalde y la concejala de deportes, el ligero incremento en algunos grupos, con lo cual no se cubre ni de lejos el coste de las actividades.
Dada la situación económica de muchas familias, se está estudiando rebajar los criterios de concesión de la ayuda a jóvenes para su asistencia a actividades, que puede llegar hasta el 90 %.
APROBADO:    5 ABTENCION PP   3 SI PSOE    2 SI PLM   1 SI IU-CLM
7.- Aprobación, propuesta relativa al complemento en situación de I.T. del personal del Ayuntamiento.
Comenta el Alcalde, el Real Decreto 20/2012, que permite rebajar el pago de la parte que compete al Ayuntamiento, por los días que los trabajadores se encuentran en I.T. (Incapacidad temporal).
Negociado con el Comité de Empresa y los representantes de todos los trabajadores del Ayuntamiento, no se aplicara ninguna rebaja, dentro de la Ley por este concepto.
Adolfo (IU-CLM), incide en la perversión de un decreto, del gobierno central, que te condena aparte de estar enfermo a cobrar menos o no cobrar.
APROBADO POR UNANIMIDAD
8.- Aprobación, supresión paga extra de diciembre a la Alcaldía.
Explica Juan Pablo, la obligación de que pase por Pleno su renuncia a la paga extra de Diciembre, por solidaridad con el recorte, por el gobierno central, que se le hace a los funcionarios de la misma (a recuperar en forma de plan de pensiones a partir del 2015).
Javier Alonso (PP), le parece bien la decisión y cree, que algo tendrá que ver su moción, de rebajar un 7 % a todos los concejales.
Responde el Alcalde, que la decisión estaba tomada mucho antes.
9.- Moción que presenta el Partido Popular, solicitando la rebaja de un 7 % en las ayudas a los concejales en el desempeño de sus distintas funciones, con carácter retroactivo desde principio de año.
Tras ser leída por el Secretario, responde el Alcalde, que ya se bajaron un 5 % todas las ayudas, al inicio de la legislatura, que en el caso de las Tenencias de Alcaldía se rebajó de 600 € a 427 € y uno de lo Tenientes de Alcalde no cobra nada, se rebajó a los concejales delegados a 427 € por todos los conceptos, sin dietas o ayudas a  desplazamientos, entiende que el esfuerzo realizado es grande para lo mucho que se trabaja y los esfuerzos realizados están poco pagados. Votará en contra.
Fernando Marinas, (PLM)  pasa a leer un manifiesto de su grupo municipal, que reproducimos:
CONTESTACIÓN DE PLM A MOCIÓN DEL PP SOBRE ASIGNACIONES
La postura de nuestro grupo Primero Los Molinos ante esta Moción es de rechazarla en base a las siguientes consideraciones:
1.       Los Concejales del equipo de Gobierno dedicamos mucho esfuerzo, tiempo y responsabilidad en el ejercicio de nuestra labor, como bien saben algunos de Uds., ya que estuvieron en estas lides anteriormente.
Ese esfuerzo, tiempo de dedicación y la responsabilidad que conlleva el puesto es de justicia compensarlo de forma adecuada, para que haya un equilibrio entre la Dedicación y responsabilidad que asumen los Ediles con la contraprestación o indemnización por ello.
Los Concejales somos trabajadores asalariados o trabajadores autónomos o emprendedores, que dedicamos muchas horas productivas a esta importante labor en el Ayuntamiento, con lo cual se produce un lucro cesante o perjuicios en la vida laboral que se realiza.
La indemnización que recibimos es de unos 418 € al mes, cantidad discreta, que nos ayuda a pagar parte de los gastos en que incurrimos por el cargo asumido y que no cobramos (gasolina, desplazamientos, teléfono en algún caso, gastos de representación, etc.).
2.       Por otra parte:
* En el inicio de la presente Legislatura hemos reducido un 5% las indemnizaciones, sobre las que Uds. percibían.
* En el inicio de la presente Legislatura hemos eliminado las indemnizaciones específicas de los Teniente de Alcalde (unos 600€/mes) que Uds. si percibían.
* Al inicio de la presente Legislatura hemos eliminado las dietas de desplazamientos (45€ + los gastos) que Uds. también percibían.
* Uno de los Concejales del Equipo de Gobierno actual ha renunciado a título personal a toda indemnización que le corresponde.
3.       Por otro lado, les recordamos que en la anterior Legislatura, donde Uds. gobernaban, se les propuso que renunciaran a las Dietas, ya que cobraban los gastos a parte y que redujeran un 5% sus asignaciones como Concejales y entonces no lo aceptaron.
Y ya estábamos en CRISIS con Uds. en el gobierno del Ayuntamiento y no les pareció oportuno aquella reducción de sus gastos por la dedicación que tenían.
Con todos los respetos señoras y señores de la Oposición, nos parece una propuesta un tanto hipócrita y  una propuesta un tanto electoralista la que Uds. hacen ahora. Por eso no la vamos a apoyar.
4.       Y termino, si de verdad están tan preocupados por los gastos de este Ayuntamiento, renuncien Uds. voluntariamente a su indemnización, dando ejemplo, ya que como grupo político municipal Uds. cobran unos 152 €/concejal x 5= Unos 760 €/mes, si no nos equivocamos.
Por el escaso nivel de oposición constructiva que están ejerciendo desde que se inició esta Legislatura, sin aportar proyectos, ideas o propuestas de interés general para el Municipio.
Por sus faltas de asistencia en algunas de las Comisiones convocadas.
Por su escasa asistencia a actos públicos y eventos organizados por este Ayuntamiento, desde luego no se justifica ese gasto.

Adolfo (IU-CLM), indica que apoyara la moción si se introducen cuatro pequeños cambios,
-  Rectificar la fecha de la moción, para que no tenga problemas formales.
-  Supresión del entrecomillado, que hace referencia al gobierno, Sr. Montoro.
-  Que no sea retroactivo desde Enero de 2012
-  O que, en todo caso, sea retroactivo desde Junio de 2004, incluyendo dietas y gastos de viajes y gastos suntuarios realizados por los concejales del PP.

Contesta  el portavoz del PP, que no entrara en valoraciones por los debates obsoletos e infructuosos, no toma en consideración lo manifestado y hace hincapié en la insolidaridad de los concejales con los funcionarios.
Adolfo, responde, que a su grupo (IU-CLM) no le afecta la moción, porque el no cobra nada, y que entiende que por consecuencia los 5 concejales del PP deberían aplicarse la rebaja o no cobrar.
Cierra el debate el Alcalde indicando, que es interesante que cualquiera pueda dedicarse a la política, y que no ocurra como en Castilla–La Mancha.
DENEGADA:     5 PP SI       3 NO  PSOE    2 NO PLM      1  NO IU-CLM
10.- Asuntos de Urgencia
       No hay
11.-  Ruegos y preguntas.
Antonio Coello, pregunta por el polideportivo y el cambio de encargado, se le responde que hasta Diciembre y tras la asunción del ayuntamiento de la gestión integral del mismo se aplicara una nueva fórmula para su funcionamiento (antes se tenía cedida a EULEN), el anterior responsable ha dimitido. Adolfo comenta el enorme déficit, que produce el Polideportivo y que se ha procedido a la municipalización de los servicios, que antes los daba una empresa privada, las ventajas son fundamentalmente, que no se despide a funcionarios, más control de los gastos, lo cual unido a la mayor eficiencia, repercute en ahorro real de dinero.
Olvido Guerrero, indica que se amplía la oferta, que se trata de un servicio “muy subvencionado”, pero al considerarse de gran importancia se seguirá apoyando. Pregunta el Sr. Coello, por que mensualmente no  se le dan los datos desglosados por alumnos y grupos y coste del profesorado, le indica Olvido, que se intentara.
Comenta Antonio Coello (PP), la rotura en la noche del 25/9 de 50 lunas de vehículos, insiste en conocer si había Policía Local de turno esa noche.
Se le indica por el Alcalde, que es una información susceptible, que no se debe proporcionar en público, le remite al concejal a la Junta de Seguridad Ciudadana, que viene funcionando desde hace poco y a la cual no asiste ningún miembro de su grupo. Insiste el concejal del PP y comenta que hay 16 noches menos, que cuando estaban ellos y que ha aumentado la delincuencia en un 40 %. Le contesta el Alcalde, que los turnos están adaptados y negociados con la Policía Local, que los datos no sabe, de dónde los ha obtenido y le remite a la Junta de Seguridad Local.
Curiosa la actuación del Grupo del PP, no entendemos donde querían llegar, ¿que con ellos había más seguridad?,¿ que tiene que trabajar más horas la Policía Local?, los policías locales son los que son, ni más ni menos. (Vamos que con un litro no se llena una botella de Litro y medio).
Pregunta también Antonio Coello (PP), por la no solicitud de la subvención para el plan” renove” de iluminarias, que está a punto de finalizar, lo cual nos lleva a no percibir entre 20.000 € para bombillas o 100.000 € para todo. Le contesta el concejal de obras Fernando Marinas, que no es exactamente como lo presenta, que el importe se cobra “a posteriori”, que no lo ha solicitado casi ningún municipio, que el plazo no ha finalizado y que el estudio para las necesidades de Los Molinos, reúne unas particularidades, que no se solucionan cambiando bombillas, sino que se está desarrollando un proyecto, de renovación real y teniendo en cuenta cada particularidad y que se está bajando la factura continuamente.
Olvido Guerrero, indica que pueden solicitar en cualquier momento una comisión informativa. Finaliza Antonio Coello, comentando cuando se presentaran los presupuestos, ya que los anteriores están prorrogados y no se sabe lo que hará el equipo de gobierno.
Le responde el Alcalde, que se están preparando, intentando aplicar la formula que menos se tenga que retocar, dado los posibles cambios (RESCATE), para afrontar el 2013 con datos reales de las aportaciones de la Comunidad y la Administración Central.
Mª Angeles Perez (PP), pregunta porque no se le entrego placa  a la pregonera, le contesta el Alcalde, que no sabía, que se entregaba una placa al pregonero, pero que se le obsequio con algo. Comenta el servicio de apoyo socioeducativo si es en horario escolar, le contesta África Moreno que sí, que se trabaja con los expulsados, que no se van a casa. Solícita también, las partidas desglosadas de los gastos del Centro de Salud, se las indica África Moreno y le comenta, que por parte de la Consejería de Salud de la CAM se ha reconocido, que la cantidad no pagada al Ayuntamiento desde el 2007 asciende a cerca de 247.000 €. (¿Por qué no se reclamó con anterioridad?).
Roberto Riaño (PP), comenta la injusticia de no cobrar contribuciones especiales en las obras del PRISMA a los vecinos afectados ya que hasta la fecha siempre se han cobrado, ofrece su colaboración para estudiar zonas y necesidades. Fernando Marinas, le agradece el ofrecimiento, pero le indica que la Comunidad de Madrid, es quien marca y dirige la obra y no permite la diferenciación de gastos en la urbanización, pero, el posterior asfaltado y otros gastos si se podrían aplicar contribuciones especiales. Qué el agravio real, es que se encuentren zonas que parecen en el siglo XIX.
Se realizaron otras preguntas, que intentamos resumir.
Solicitud del nº de alumnos de la escuela de música y del polideportivo, se dará, pero también se da en las comisiones informativas. A las mismas se pueden mandar sustitutos. Actualización de la página web, se solicita los puntos a actualizar. Se indica que el centro de mayores, solo abrirá por las tardes, intentar arreglar bordillo de entrada en el nuevo Colegio, se buscaran soluciones.
Toma la palabra Fernando Marinas (PLM), para comentar los altos costes que nos remite el Canal de YII en concepto de reparaciones de alcantarillado, por lo cual solicita, que se reabra el tema de la adhesión al contrato de alcantarillado con el Canal de YII.
A la pregunta de Antonio Coello, si se tienen ultimados los gastos de las fiestas, responde el Alcalde, que se darán intentando reflejar los gastos indirectos, horas de equipos de obras, policía local, etc., pero que en grandes cifras, son 97.000 € de gastos 14.000 € de ingresos.
Se levanta la sesión hacia las 22,30 y se pasa a las preguntas del público.

miércoles, 3 de octubre de 2012

Buena y malas noticias desde el Ayuntamiento

Este pasado mes de septiembre han llegado, entre otras, tres noticias importantes que afectan a la situación de nuestro pueblo
La primera de ellas, la positiva, es que la Comunidad de Madrid, ha adjudicado la elaboración del proyecto de obra del Plan Prisma para Los Molinos. Se trata de un tema que viene de hace dos años. Los grupos de la oposición entonces, hoy en el gobierno municipal, decidimos que el proyecto del Ayuntamiento para esos fondos de la Comunidad de Madrid fuera, fundamentalmente, de obras de alcantarillado. El entonces equipo de gobierno, del PP, estuvo en contra y propuso otros destinos que podían considerarse más vistosos, pero menos necesarios. Pero como los grupos de la oposición teniamos la mayoría de votos aprobamos las obras de alcantarillado, que considerábamos imprescindibles y prioritarias para nuestro pueblo. Pero una vez tomada la decisión por el pleno del Ayuntamiento, el PP se dedicó a boicotearla, retrasando los envíos y haciendo maniobras para intentar que se pasaran los plazos y cambiar el proyecto si obtenían mayoría absoluta en las elecciones municipales. Desde la oposición se hizo un seguimiento exhaustivo del tema y fue consiguiendo neutralizar las maniobras del exalcalde.
Pasadas las elecciones, tras el fracaso del PP en obtener la mayoría absoluta, y una vez se constituyó el nuevo equipo de gobierno (PSOE, PLM e IU-CLM), nos pusimos en marcha para garantizar que ese importante proyecto, de más de 1,8 millones de Euros, no se perdiera.
El pasado mes de septiembre nos llegó la información de que a Los Molinos, junto con otro pueblo de la Comunidad de Madrid, se nos había aprobado el proyecto, y había sido así, precisamente, por ser un proyecto de alcantarillado que fue considerado básico. Si se hubieran presentado los proyectos que proponía el PP, no se hubiera aprobado.
Ahora calculamos que en dos o tres meses estará elaborado el proyecto y se pasará a la siguiente fase, de adjudicación de las obras a otra empresa (si las medidas de recorte no lo impiden). 
Las actuaciones proyectadas van encaminadas a la renovación, adecuación, mejora y en caso necesario sustitución de las redes de saneamiento (sistema separativo), alumbrado público, red eléctrica y red de telefonía fija, y en todos los casos a la adaptación de dichas
redes a la normativa vigente. 

Estas actuaciones se harán en las zonas de Cerrillo de la Guerra, Majalastablas - La Dehesilla, Matalaguna, Matarrubia y Pedro Gutierrez.
Si quieres descargar el Pliego de Condiciones, pincha AQUÍ   
Ponemos, a continuación, unos planos del pliego de condiciones técnicas de la obra a realizar:






Una de las noticias negativas es que en ese mismo mes nos enteramos que en una sentencia, del Juzgado de lo Contencioso, se ha condenado al Ayuntamiento de Los Molinos a pagar a la Consultora Sánchez Goyanes la cantidad de 103.182 €, como pago de los servicios profesionales por el contencioso que puso el PP contra el Ministerio de Defensa por el Sanatorio de Marina. Lo más trágico de esta situación es que el Ayuntamiento del PP se retiró del contencioso cuando firmó el ruinoso Convenio con Defensa, por el cual renunciamos al terreno que era del pueblo, donde hoy están las ruinas del Sanatorio, a cambio de unos supuestos beneficios que nunca se han concretado, porque nadie ha pujado por los terrenos del Sanatorio. La sentencia no puede ser recurrida ante instancias superiores, por lo que tendremos que pagar esa cantidad. Aunque el auténtico problema es saber de dónde se sacarán esos recursos, pues el PP nos dejó una deuda de 4 millones de Euros que no alcanzamos a pagar.
La tercera noticia, también mala, es que la Comunidad de Madrid no está pagando la Escuela Infantil y amenaza con no pagar los atrasos hasta enero de 2013. Mientras tanto, el Ayuntamiento, está adelantando cantidades, para que las trabajadoras puedan cobrar, pero la pregunta es ¿Hasta cuándo podremos seguir haciéndolo?.