sábado, 25 de febrero de 2012

Se ha creado el Grupo de Trabajo sobre el Huerto Comunitario de Los Molinos

Con una asistencia cercana a las 50 personas se realizó la reunión abierta para debatir sobre la puesta en marcha de un huerto comunitario en Los Molinos, se creó un grupo de trabajo y se visitó la Huerta del General

La reunión, de carácter multigeneracional, contó con la asistencia de los concejales de Educación y Medioambiente (José Manuel), Cultura y Deporte (Olvido) y Urbanismo y Participación (Adolfo).
Comenzó con la presentación de la idea por parte de Adolfo, en la que destacó el interés que había en el equipo de gobierno en poner en marcha un huerto ecológico comunitario, la ventaja de contar con la Huerta del General y su idoneidad (cercanía, agua, primeros trabajos realizados con fondos del Plan E...) y la metodología participativa con la que quiere llevarse adelante el proyecto, a través de la creación de un grupo de trabajo que busque diseñar un proyecto que integre las diferentes visiones y sensibilidades sobre las formas de uso del huerto (parcelas individuales o familiares, parcelas para colectivos, parcelas de uso educativo, importancia de la incorporación de nuestros mayores, etc.). Señaló también que ese método participativo se estaba poniendo en marcha con buenos resultados en otros terrenos de la gestión municipal y mencionó que la carencia de recursos del Ayuntamiento hace que una de las condiciones para la puesta en marcha del huerto es no generar gastos extras o que estos sean asumidos por los usuarios.
Siguió la charla por parte de nuestro vecino y compañero Luis Cano, con amplia experiencia personal y profesional en este tipo de huertos. En ella dio una explicación detallada de estas experiencias, de las diferentes modalidades de parcelas que pueden acoger (individuales, colectivas, educativas, terapéuticas, etc.), las fórmulas que suelen utilizarse administrativamente, el tipo de implicación formal y real de los Ayuntamientos, las ventajas que tienen estos huertos y también los problemas que suelen surgir, etc. La charla fue de una gran calidad, por lo que pondremos en otra entrada de este blog la presentación que la acompañó.
Después se abrió el debate en el que surgieron preguntas e ideas de mucho interés. Entre ellas destacamos las siguientes:
  • ¿Qué hacer con los depósitos de gas allí instalados? (por la mala administración del PP y con la intención de degradar ese patrimonio vecinal, decimos nosotros).
  • Se explicaron, por dos compañeros de la Coordinadora Salvemos la Sierra (Mario y Michael), las experiencias de Collado Mediano y Zarzalejo. 
  • Fórmulas de trabajo. 
  • Aspectos a administrar en común (agua, compost, algunas herramientas, caseta...).
  • Necesidad de que sea un huerto ecológico (no uso de pesticidas ni abonos químicos), por cuidado del arroyo, por salud para los huertanos, paseantes, niños, etc., por la calidad de los productos, por la sostenibilidad de la tierra, por compromiso medioambiental, etc.
  • Necesidad de ponerse pronto a la tarea, por el calendario de siembra y los trabajos previos.
  • Empezar ya, aunque sea con una experiencia piloto.
  • Necesidad de aprovechar la experiencia de nuestros mayores, que, son los que atesoran un conocimiento práctico imprescindible, de convertirlo en un proyecto educativo para niños/as y jóvenes, de aprendizaje para quien lo necesite, etc.
  • Tamaños ideales de las parcelas individuales y colectivas (50 m2, 100 m2, casos especiales...).
  • Normas para la adjudicación y plazos de concesión (mínimo de 2 años, óptimo de 4).
  • Eliminación de las concesiones para las parcelas que se abandonen.
  • Fórmulas para el riego.
  • Necesidad de que el Ayuntamiento establezca unas normas claras de uso.
  • Importancia de mantener ese espacio público como un parque singular y cuidar su estética (evitar que cada parcela se convierta en un chiringuito, los cerramientos antiestéticos, las casetas individuales, etc.).
Finalizado el debate se hizo una relación de asistentes, correos y teléfonos, se quedó en configurarse como grupo de trabajo y establecer una lista de correos electrónicos y se fijó la siguiente cita para el grupo de trabajo abierto, el viernes 2 de marzo, a las 19.30 hs, en el antiguo colegio.
 Después siguió una visita colectiva a la Huerta del General, donde continuó el intercambio de ideas y donde surgieron nuevas aportaciones.
Queremos destacar el buen ambiente de la reunión, la convergencia de las propuestas y las ganas de llegar a acuerdos que dejen satisfechas las diferentes visiones o intereses. Creemos que una vez más se ha puesto de manifiesto que los métodos participativos no sólo son los más democráticos, sino también los que proporcionan visiones más amplias y mejores soluciones técnicas y sociales.

jueves, 23 de febrero de 2012

Fin de Semana Cultural


La Concejalía de Participación Ciudadana organiza una jornada abierta y participativa cuyo fin es abrir el debate para la creación de un huerto ecológico municipal. La cita es próximo sábado 25 de febrero a las 11:30 en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Los Molinos.

El municipio de Los Molinos cuenta con un estupendo espacio "La Huerta del General", una antigua huerta que forma parte del legado que Julio Escobar donó al municipio de Los Molinos. La Huerta del General se encuentra situada dentro del casco urbano y puede ser el lugar idóneo para poner en marcha esta iniciativo hortícola.

Este proyecto está abierto a todos, a nuestros mayores, que atesoran un conocimiento que puede ser de gran utilidad, a los niños, que pueden aprender mucho, a los jóvenes, que pueden encontrar en esta actividad nuevas formas de encuentro entre ellos y con otras generaciones, y en definitiva a todos aquellos que quieran participar en una actividad sana y "que puede dar buenos frutos".

Fin de Semana Cultural

El ayuntamiento de Los Molinos inaugura la serie "Vecinos Con Arte" con la Exposición de pintura: Susana Pérez y Nieves Mármol.

La cita es en la Casa Museo Julio Escobar del 24 de Febrero al 25 de Marzo de 2012.


domingo, 19 de febrero de 2012

Reunión para poner en marcha un Huerto Ecológico Comunitario en Los Molinos

Desde el Ayuntamiento de Los Molinos queremos poner en marcha un huerto ecológico comunal. Se trata de abrir esta iniciativa a las personas interesadas. Nuestros mayores, que atesoran un conocimiento que puede ser de gran utilidad, los niños, que pueden aprender mucho con un proyecto de este tipo, los jóvenes, que pueden encontrar en esta actividad nuevas formas de encuentro entre ellos y con otras generaciones, las familias que quieran participar en una actividad sana y, nunca mejor dicho, que da frutos, cualquier persona que pueda enseñar o quiera aprender..
Para hacerlo vamos a crear un grupo de trabajo con todos/as los/as que queráis participar. En ese grupo de trabajo debatiremos las fórmulas más adecuadas para tener ya para esta primavera nuestro huerto comunitario.
Si te interesa, tenemos una primera cita el sábado 25 de febrero, a las 11.30, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.

Adolfo Rodríguez Gil

Concejal de Urbanismo y Participación

sábado, 18 de febrero de 2012

Crónica del pleno extraordinario y de urgencia celebrado el sábado 18/2/ 2012

Los votos en contra del PP y la abstención de PLM impiden que prospere la Iniciativa Legislativa Municipal contra la privatización del Canal de Isabel II
Comienza el Pleno hacia las 12,10 h. excusan su asistencia el Sr. Riaño (PP) y el Sr. Coello (PP).
 Comienza el Pleno con las disculpas del Secretario, por la errónea interpretación de las votaciones del Jueves 16/2/2012.

1.- Ratificación de urgencia de moción sobre ILM presentada por el grupo IU-CLM, ante la próxima presentación en la mesa de la Asamblea de la Comunidad de Madrid.

PP 3 NO PSOE 3 SI PLM 2 SI IU-CLM 1 SI

2.- Aprobación acta pleno anterior, correcciones de la Sra. Perez Lopez, en párrafos sobre su intervención en apoyo educativo, aceptadas.

3.- Presentación de ILM sobre privatización del Canal de Y II

Adolfo (IU-CLM) pasa a dar lectura a la Iniciativa Legislativa Municipal, (recogida más abajo)

Posteriormente hace una argumentación de las razones que considera su grupo para ser aprobada.

- Ha sido ya aprobada por suficientes municipios (Leganés, Fuenlabrada, Rivas-Vaciamadrid, Getafe, Colmenarejo, etc.) con votos de todos los partidos (PP, PSOE, IU, UPyD, independientes).

- El objetivo de la ILM es que se vuelva a debatir en la Asamblea y genere una información al ciudadano y se eche atrás la privatización (es posible).

- El Canal es rentable y no hay necesidad de hacer caja, que solo beneficia al Ayuntamiento de Madrid ha ganado 151,8 Millones de € e invertido por otros 300. Se perderá control social y recursos y posiblemente irá a parar a multinacionales con intereses en el agua embotellada, que encarecerá el servicio y empeorara la calidad. Otro ejemplo del modelo privatizador y de pérdida de control social sobre la economía (ONLAE).

- No se trata de una privatización más: ¡es el AGUA! ¿Qué viene después?, se trata de bien básico para la vida. En otras ciudades como Paris de ha dado marcha atrás y en Italia ha sido rechazada la privatización.

- El agua es una competencia municipal, estamos regidos por unos convenios que no hemos incumplido, se nos ningunea y chantajea y piden la firma por 50 AÑOS.

- Se nos está hurtando información fundamental, no se saben bien las consecuencias, se niega el debate ciudadano.

- No se contempla para nada las especificidades de la Sierra (Generación de agua, territorio y extensión de la red, numero de contadores, consumo) solo el numero de empadronados, falta de realismo en pueblos con mucha segunda vivienda. Se nos sacrifica una vez más, sin tener en cuenta que la sostenibilidad de la Comunidad descansa en la sostenibilidad de la Sierra y mantener esta es mantener a su gente lo que significa que tendríamos que ser recompensados y no tener que mendigar.

- Entendemos la solidaridad entre territorios como un camino de dos direcciones, debemos recuperar el orgullo y dejar de lado el miedo.

El Sr. Marinas (PLM), comenta, que su grupo se ha debatido con frecuencia y quiere leer un manifiesto sobre este tema.

En el mismo indican que están al servicio de los vecinos y les mueve la defensa de sus intereses, que sobre la firma de los 3 convenios con el Canal esperan los informes jurídicos y de la intervención de nuestro Ayuntamiento, que la ILM está fuera de tiempo porque la Comunidad de Madrid ya ha decidido y en cuanto a la privatización no les gusta, pero tampoco les disgusta. En resumen la ILM va tarde y es inútil, por lo cual no la apoyaran.

El Sr. Alonso (PP), comenta su acuerdo con algunos puntos de PLM, votaran no por falta de informes y ya discutido, critica la relevancia de IU-CLM en este y otros temas (sin comentarios).

Irremediablemente debemos de firmar a ser posible el último día, por eso paraliza la firma de los convenios junto a IU-CLM en la comisión informativa y no entiende el cambio de postura del PSOE. Termina solicitando más información en las comisiones e indicando que IU-CLM ha actuado dejando al margen a los otros grupos.

El Alcalde (PSOE), indica al PP, que se está hablando de ILM y privatizar algo público, no de firmar unos convenios, que ya se verá si es con una empresa pública o no. Y no se ha cambiado de opinión aunque estarían en su derecho de hacerlo.

Adolfo (IU-CLM), comenta, que los convenios ya se verá, que se necesita más información.

La situación no es irreversible, “no está todo el pescado vendido”.

El Sr. Alonso insiste en sus argumentos, paralización firma de convenios, aunque “no podemos estar fuera”, trascendente para los molineros, reclama más discusión en las comisiones, si tienen relación con los convenios y ya está acordado.

El Alcalde responde, los convenios se verán con CYII privatizado o no, están por la información y trasparencia negada hasta el momento como los informes de BBVA y Cuatrecasas ocultados a la mayoría y la privatización no está debatida en ningún sitio.

El secretario solicita la ratificación de la urgencia para incluir en el orden del día sin paso por comisión informativa de la propuesta.

PP = 3 NO; PSOE = 3 SI; PLM = 2 SI; IU-CLM = 1 SI.

Se procede a la votación de la Moción para aprobar la ILM.

PP = 3 NO; PSOE = 3 SI; PLM = 2 ABSTENCIÓN; IU-CLM = 1 SI.

Indica el secretario, que al ser necesaria la mayoría absoluta (6 votos), no prospera la ILM.

Se levanta la sesión y se solicita la palabra por un asistente, este indica que como ciudadano exigirá el cumplimiento de la defensa de sus derechos a sus representantes por las vías que le permita la Ley. El Sr. Alonso le interrumpe y dice que si es una amenaza, cosa que nadie entiende como tal, interviene la Sra. Perez Lopez, comentando, de que encima que le está escuchando por educación, a lo que le recuerdan otros concejales que fue el PP, quien introdujo la posibilidad de preguntas en los Plenos extraordinarios.

viernes, 17 de febrero de 2012

Fallecimiento de Araceli Brotons Juncos

Ayer 16 de Febrero falleció en un lamentable accidente Araceli Brotons Juncos, madre de nuestra querida compañera Araceli González Brotons.
Desde aquí queremos mostrarle todo nuestro cariño a ella y a toda la familia González Brotons.

Nueva convocatoria a Pleno Urgente y Extraordinario el próximo sábado 18 de Febrero de 2012

El Próximo sábado 18 de Febrero se celebrará a las 12 horas el Pleno que no pudo llevarse a cabo el pasado jueves 16 de Febrero.
El orden del día del Pleno es el siguiente:
  1. Ratificación de urgencia de la convocatoria
  2. Aprobación, si procede, de las Actas de las sesiones anteriores
  3. Iniciativa legislativa popular municipal para el mantenimiento como entidad de derecho y gestión pública del Canal de Isabel II
Dada la importancia de este asunto, volvemos a hacer un llamamiento a la asistencia a este Pleno.