viernes, 5 de marzo de 2010

Crónica del Pleno del Ayuntamiento de Los Molinos del jueves 4 marzo de 2010


Pleno del Ayuntamiento, 4 de marzo de 2010
Todo discurría con tranquilidad hasta que se empezó a hablar de urbanismo…
Con la ausencia de nuestra concejala, Justina, que sufrió un retraso en la llegada de su avión, el Pleno comenzó por los Decretos de la alcaldía.
Olga, del PSOE, pidió algunas aclaraciones sobre los escuetos contenidos de los decretos que se nos entregan y en los que sólo aparece el nombre del mismo. Destacamos como importante la respuesta del alcalde sobre que se ha pedido al juzgado prorratear en doce meses el pago de más de cien mil euros de indemnización por las lesiones permanente que un cohete, lanzado por un exalcalde y un guardia civil el día de la patrona de ese cuerpo, causaron a un menor.

También se habló de los gastos de viaje a Sevilla, hoteles y comidas que, un año más, hicieron tres concejales y un “asesor” para ver los toros de las próximas fiestas.
Se dio a conocer el cierre y liquidación del presupuesto de 2009, que evidencia la precaria situación financiera que tiene nuestro Ayuntamiento (1.733.000 € quedaron pendientes de pago). Este punto nos permitió conocer que el equipo de gobierno presentará el Presupuesto de este año (2010) para ser debatido en el próximo Pleno.
Se dio conocimiento del informe de cumplimiento del Plan de Saneamiento puesto en marcha por el Ayuntamiento.
Se aprobaron por unanimidad los precios para el uso de las nuevas pistas de pádel (5 € hora de día y 8 € con iluminación).
Se aprobaron por unanimidad los complementos para los 13 policías locales.
Se aprobó por unanimidad el Reglamento de Participación Vecinal. Este punto dio lugar a una intervención del alcalde señalando que espera que sea para bien. Ana (PLM) recordó a todos/as que esta reglamentación había nacido de una iniciativa de los grupos de la oposición (PSOE, PLM e IU.CLM) que habíamos presentado conjuntamente el documento que ha sido aprobado, con algunas mejoras, y que al ser aprobado por unanimidad esperaba que tuviera continuidad. Olga (PSOE) también se felicitó.
Se aprobó por unanimidad la desafectación del antiguo Colegio Público, que pasa a ser patrimonio municipal (y en el que nosotros/as esperamos que se instale un centro multifuncional que aglutine la casa de cultura, el hogar del jubilado, la escuela de música, la casa de la juventud, etc.).
Hasta aquí el Pleno transcurrió con diligencia y unanimidad en todas las votaciones (incluido nuestro grupo, que también había votado a favor en las Comisiones correspondientes). Pero llegó el turno de “Ruegos y Preguntas” (que mal suena eso de rogar…).
Ana (PLM) sacó el tema de los pagos por los recursos que el Ayuntamiento ha puesto en los juicios que contra las Normas Transitorias puso Ecologistas en Acción y que ha perdido en todas las ocasiones la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento, manteniendo todavía recursos sobre este tema. Aquí, el alcalde, se disparó en un discurso que huele mucho a que siente, aunque falte más de un año, que las elecciones se acercan: “La culpa la tienen ustedes (por PLM), que cambiaron de opinión sobre la urbanización de la Extensión Norte (…) Ecologistas en Acción se fija mucho en un pueblo pequeño como el nuestro (…) no sabemos ahora qué normativa hay que aplicar (…) debemos ser un pueblo muy importante para poner a Ecologistas en acción por un simple polígono industrial (por la barbaridad que querían hacer en Matalongiles) (…) ahora también nos han puesto un contencioso contra el PERI de la Plaza de Toros (…) nos están haciendo un daño tremendo (…) no sabemos en qué situación queda ahora el Sanatorio de Marina (…) debemos ser muy importantes porque tenemos un ángel de la guarda (de Ecologistas en Acción)”.
Estos argumentos, nos dan una idea de los planteamientos del entramado especulativo de nuestro pueblo. Ninguna alusión a que las Normas Transitorias han sido derogadas por los tribunales porque son ilegales y porque la Comunidad de Madrid, en connivencia con el Ayuntamiento, ha cometido abuso de poder. Ninguna alusión a que los sectores que pretenden reclasificar han sido informados negativamente por los técnicos. Ninguna alusión a que en Los Molinos hay centenares de parcelas urbanas sin edificar, entre ellas varias propiedad del Ayuntamiento en las que se podría haber hecho viviendas sociales, centenares de casas en venta y unas trescientas casas sin habitar... Para el PP la culpa la tenemos los que denunciamos las ilegalidades y los despropósitos, no los que las comenten y los pretenden...
A este discurso respondieron Ana y Olga, recordando la paralización del grupo de trabajo del PGOU que ha impuesto el PP y la decisión del equipo de gobierno de romper con el consenso y actuar por su cuenta, aun sabiendo que no cuenta con mayoría para aprobar el Avance que presente. El alcalde, volvió a hablar y a salirse de tono, diciéndole a Olga que estaba perdida, para a continuación darle la razón cuando anunció que a finales de este mes o en abril, el PP presentará una propuesta de Avance del PGOU que está trabajando en solitario y de la que desconocemos sus extremos. Siguió un rifirrafe en el que Olvido le recordó que no respetaba los acuerdos, que miraba al pasado y pretendía un crecimiento abusivo, y el alcalde sacó el tema de las alternativas a la ubicación del Polígono Industrial, acusó a la oposición de imponer sus criterios y de preparar una situación para decir que el alcalde no hace nada.
Siguieron otras preguntas sobre las actividades para el día de la mujer (ninguna), el juicio contra el técnico y la secretaria en funciones por el asunto de Los Borregones (el alcalde dijo que no había ninguna novedad), sobre la contratación de servicios en el Polideportivo, el vertido de hormigón sobre el arroyo de Majaltobar, que el concejal de urbanismo dijo en el Pleno que era obra del Canal de Isabel II y que este organismo ha desmentido (el alcalde dijo que no se sabía quién había sido…), las quejas de padres por la falta de paneles de protección en la parte baja de la columna de media tensión que hay en el recinto del Colegio, pidiendo que se pongan, mientras se procede al enterramiento de la línea (el alcalde dijo que diría a los conserjes y a los profesores que cuidaran de ese tema), se habló del retraso en la puesta en funcionamiento del punto de basura soterrada frente al Centro de Salud, de los aparatos geriátricos puestos en las piscinas, donde no pueden apenas ser usados por los mayores, sobre el eterno retraso de publicar en un CD las Ordenanzas Municipales (seguiremos sin tenerlo), sobre el tren de cercanías, sobre la instalación de luminarias leds y sobre si el Ayuntamiento había negado su apoyo a la participación de Entorno Los Molinos en la Junta Directiva de ADESGAN.
Y ahí terminó este Pleno importante por la aprobación del Reglamento de Participación Vecinal y por las intenciones del PP sobre el PGOU.
Por nuestra parte, reiteramos que la situación de parálisis intencionada que está provocando el PP, de cara a hacerse las víctimas en las elecciones de 2011 y de sumar apoyos para un PGOU centrado en la reclasificación de las fincas de socios, parientes y amigos, merece que los grupos de la oposición presentemos una moción de censura.

domingo, 28 de febrero de 2010

Una nueva línea de alta tensión de 400.000 voltios y seis grupos de cables atravesará la zona de Guadarrama lindante con Los Molinos

5 de marzo:
Hemos conseguido, a través de Ecologistas en Acción, alguna información sobre este nuevo despropósito. Se puede descargar en los siguientes enlaces:
Informe de impacto ambiental (BOE 6 de mayo de 2008)
Declaración de utilidad pública de la línea de alta tensión (BOE 6 de junio de 2008)
Autorización de la obra (BOE 17 de julio de 2008)



Plano del trazado de la línea de alta tensión (pincha en la imagen para ampliarla)

3 de marzo:
Ampliación de noticia en la página del Foro Social de la Sierra (www.forosocialsierra.org):

2 de marzo
La duplicación de la línea de 400.000 voltios afecta a los municipios de Galapagar, Collado Villalba, Moralzarzal, Alpedrete, Collado Mediano y Guadarrama, de acuerdo a los documentos oficiales
La nueva línea tendrá una capacidad de transporte de 4.882 MVA y su finalidad es adelantarse a las previsiones de aumento de consumo energético de Madrid, suministrar energía al futuro tren de Alta Velocidad y la salida de energía eólica de Galicia y Castilla - León

De acuerdo al BOE de 17 de julio de 2008, se informó a los municipios afectados y no se recibió respuesta ni alegaciones del Ayuntamiento de Guadarrama, del Ayuntamiento de Collado-Villalba y del Ayuntamiento de Moralzarzal, ni tampoco de la Dirección General de Medio Natural de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid.
Estos datos se pueden comprobar en la Resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas por la que se autoriza a Red Eléctrica de España, Sociedad Anónima, la línea eléctrica aérea a 400 kV, doble circuito, «Entronque en Segovia-entronque en Galapagar», publicada en el BOE del 17 de julio de 2008.
En ausencia de los planos completos del nuevo trazado, teniendo en cuenta que éste se construye al norte del actual, la línea duplicada podría entrar también en el término municipal de Los Molinos (o al menos en el "vuelo" de nuestro término), aspecto que no se habría tenido en cuenta en los trámites oficiales realizados y no se habría comunicado a ese Ayuntamiento

Torres de alta tensión
Tres torres en construcción en Collado Mediano y Guadarrama (2 de marzo de 2010)
Torres de alta tensión
Las figuras, apenas perceptibles, de los trabajadores y el camión, dan una idea de la altura de estas torres

Torres de alta tensión en Guadarrama

Torre junto a la M-614, en Guadarrama, junto a la línea del término municipal de Los Molinos
torres de alta tensión

Construyen una nueva "autopista de alta tensión" con torres de 52 metros, que pasará por la zona de protección paisajística definida por el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Sierra de Guadarrama
El pasado 14 de enero salió publicado el PORN y ya en febrero la Comunidad de Madrid permite una lïnea de 400.000 voltios, con seis grupos de cables, que cortará la Sierra a la altura del cerro de La Sevillana

La nueva línea, paralela a la anterior y separada de ésta unos cien metros, viene desde el término municipal de Collado Villalba, pasa por Alpedrete, sigue por Collado Mediano, continúa por Guadarrama, entra en Los Molinos y vuelve a salir a Guadarrama para pasar a Segovia. El mayor impacto paisajitico y medio ambiental se dará cuando esa línea sobrepase la vía de ferrocarril y atraviese el bosque de pinos y, en el Cerro de La Sevillana pase sobre la cuerda de la Sierra destacando sobre el horizonte. Justo en esa zona del municipio de Guadarrama, se encuentran numerosos restos arqueológicos de la guerra civil (casamatas, barracones, puestos de observación, trincheras blindadadas, etc.), que pueden ser afectados por las obras y la instalación de las torres.

Torres de alta tensión en Guadarrama
Las nuevas torres, de 52 metros, junto a la línea actual, en Alpedrete.Al fondo el Cerro de Matalafuente.Torres de alta tensión en Guadarrama
Una de las torres de 52 metros de altura y su brutal impacto paisajístico
Torres de alta tensión en Guadarrama
Torre en construcción en Collado Mediano, a la que todavía le faltan tres cuerpos (dos soportes de cables más y otro para los cables pararrayos). Se puede comparar su tamaño con el de las casas cercanas y ver el destrozo causado en su base en el bosque de encinas.
Torres de alta tensión en Guadarrama
Las torres cruzarán la Sierra junto a la línea anterior, a la altura del Cerro de La Sevillana. Todo indica que abrirán un nuevo pasillo por el bosque de pinos o ampliarán el actual. Además, en esa zona, el nuevo trazado puede afectar a los numerosos y valiosos restos arqueológicos de la guerra civil que allí se encuentran

sábado, 20 de febrero de 2010

Concentración de representantes de los movimientos sociales de la sierra frente a la sede madrileña del PSOE. por las libertades en Villalba

Concentración frente a la sede del PSM-PSOE en Madrid, denunciando la actitud antidemocrática y derechista del alcalde de Villalba
Treinta personas nos concentramos durante una hora y entregamos un documento en la sede del Partido Socialista de Madrid, en el que relatábamos la larga lista de actuaciones oscuras, ilegales y de recorte de las libertades, que ha protagonizado José Pablo González










Copia sellada del documento que entregamos en la sede del PSM-PSOE

La noticia en El Guadarramista:

El Guadarramista

miércoles, 10 de febrero de 2010

Este sábado, 13 de febrero, a las 17.30 comparsa de los movimientos sociales en el Carnaval de Collado Villalba

La comparsa se iniciará a las 17.30 hs en la Plaza de los Belgas
Este sábado 13 de febrero los movimientos sociales volveremos a hacer una comparsa en el Carnaval de Villalba
Coincidiendo con el Tercer aniversario del Centro Social Okupado Autogestionado, La Fábrika de Sueños, habrá una nueva jornada de encuentro y reivindicaciones en nuestra comarca

Por tercer año consecutivo, esta vez con más gente, con mejores disfraces y con el mismo ánimo de reivindicar y divertirnos, haremos una comparsa que bajo el nombre de "La Corte del Faraón", recorrerá las calles de Villalba burlando y criticando la actitud antidemocrática del alcalde, acompañados de una batucada y de una chirigota. Todos estamos invitados a vestirnos de esclavos del Faraón.
La cita es a las 17.30 hs en la Plaza de los Belgas.

SI alguien pensó que la represión que ordenó el alcalde del PSOE el año pasado iba a frenar la presencia en los Carnavales podrá, el sábado, comporbar lo equivocado que estaba. Centenares de personas estaremos este año en la comparsa, a la que invitamos a añadirse a vecinos, movimientos sociales, sindicalistas..., así como a participar en la jornada que se desarrollará en La Fabrika desde la mañana (incluida una paellada).
Hoy nos han comunicado que un equipo de TVE, del programa El Escarabajo Verde, se desplazará a Villalba para filmar nuestra comparsa.
Carnaval en Villaba

martes, 9 de febrero de 2010

Zonificación del PORN en Los Molinos

En el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid del 14 de enero pasado, salió publicado el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) de la Sierra de Guadarrama.
Entre la documentación del PORN aparecen los mapas detallados de la zonificación establecida. Los movimientos medioambientalistas y sociales de la Sierra hemos rechazado este proyecto de Parque, porque queremos un Parque Nacional que merezca el nombre de tal, no esta falsificación para la especulación que ha dictado el PP. Ecologistas en Acción lo ha llevado a los tribunales.
Para conocimiento de quien le interese ponemos dos mapas que hemos preparado con la zonificación que establece el PORN en nuestro pueblo, puedes ampliar las imágenes pinchando en ellas.
Si quieres descargarte el texto del PORN, Pincha Aquí
Si quieres descargarte los mapas del 1 al 30, Pincha Aquí
Si quieres descargarte los mapas del 31 al 67, Pincha Aquí
Si quieres descargarte el mapa del PORN pincha en el enlace siguiente: descargar pdf (4160 kb)
Si quieres descargar los mapas de las zonas de reserva, pincha en el enlace siguiente descargar pdf (911 kb) >

jueves, 4 de febrero de 2010

Crónica del Pleno Ordinario del 4 de Febrero

El Pleno de hoy ha sido corto y rápido. En el orden del día no había ninguna moción. Sólo el conocimiento de los Decretos de Alcaldía y los posibles Asuntos de Urgencia (que no han existido) y los Ruegos y Preguntas.
En este último punto del orden del día los tres grupos de la oposición se han ido alternando para realizar sus preguntas o ruegos. Todos ellos han sido contestados de forma rápida, a veces casi lacónica por el alcalde, en un ambiente distendido. Pasamos a enumerar estas preguntas:
Las realizadas por el PSOE: Ya que se van a soterrar las líneas de media tensión que pasan cerca del colegio en su ubicación actual ¿podría también trasladarse la torre del transformador? Se ha consultado a Iberdrola y esto parece posible pero se están viendo otras posibilidades, como quizá soterrarla, aunque aún no se tiene respuesta. En un Pleno anterior ya se preguntó sobre la posibilidad de tener un reunión con el alcalde de Cercedilla para unirse a él para pedir una mejora del Plan de Cercanías. Ya se ha reunido con el alcalde de Cercedilla, que tiene pedida y concedida una reunión con el Secretario de Transportes, aunque sin fecha, y han quedado en que irán juntos a esta reunión. ¿Qué se sabe sobre la posibilidad de tener autobuses de la línea 685 directos al Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda y sobre la marquesina en las paradas? Se ha escrito al Consorcio de Transportes pero no se ha obtenido respuesta aún. En cuanto al Archivo Municipal que se envió a la Comunidad para su clasificación ¿En qué estado está el proceso? ¿Será posible que vuelvan los documentos al municipio para poder tenerlos, por ejemplo, en la Casa Museo de Julio Escobar? En años sucesivos se han ido pidiendo subvenciones para la clasificación de todos los documentos. Una vez que termine esta clasificación se procederá a su digitalización y estos datos digitalizados serán enviados a nuestro ayuntamiento. En ese momento se estudiará la posibilidad de pedir la restitución de los documentos que se consideren importantes. ¿Se piden todas las subvenciones que van saliendo? Sí, precisamente ahora es una época en la que salen muchas convocatorias y se están preparando los proyectos para presentarlos en plazo. Pide que se informe sobre todas estas subvenciones, ya que este asunto es una competencia del Pleno que fue delegada en el alcalde, pero que interesa conocer. Así se hará si se le pide con antelación en el próximo Pleno. ¿Cómo van las obras de la Planta de Compostaje? Ya se han terminado ¿Cuándo entraran en funcionamiento los nuevos contenedores soterrados? En cuanto se reciban y repartan contenedores pequeños de recogida selectiva de basura a los comerciantes del pueblo, entrarán en funcionamiento estos contenedores soterrados. ¿Se sabe algo sobre una gigantesca torre metálica que se está construyendo en el término de Guadarrama, cerca de la carretera 614? No se tiene información sobre este asunto

Las realizadas por PLM: ¿Cuándo se podrán tener locales para los grupos políticos, que se dijeron que se harían en las dependencias de la Policía Local, cuando ésta tuviera su nueva ubicación en el antiguo lavadero? Primero hay que arreglar el local donde estaba ubicada antes la policía y el juez de Paz porque hay humedades ¿Cuándo pasará a pertenecer al municipio la calle Molino de la Cruz y la Cañada Real? Se están arreglando, con un proyecto realizado y publicado y una vez que se acaben las obras se pedirá la recepción de las mismas a la Comunidad de Madrid. ¿Qué ocurre con el paso de cebra en la carretera 614 a la altura de la Estación? Está pedido pero la Comunidad de Madrid no han contestado. ¿Por qué hay tantos problemas con la iluminación de la calle Matadero? El cableado es muy antiguo y suele haber problemas con las ramas de los árboles cuando hay mal tiempo. Se acaba de realizar una poda y se hará un estudio técnico próximamente sobre todo el alumbrado y se intentará renovarlo. ¿Qué ha ocurrido con el CAPI? ¿Se volverá a abrir? Está cerrado desde el 31 de enero ( Esto es porque la Comunidad de Madrid ha cancelado la subvención que daba cada año para su mantenimiento). El ayuntamiento no lo volverá a abrir porque con uno de los proyectos aprobados para el Plan E, el de la Casa de la Juventud, se podrá dar el servicio, ya que los ordenadores pertenecen al Ayuntamiento.
Las realizadas por IU-CLM: Nuestra concejala propone que se abra un proceso de participación de todos los grupos políticos para la elaboración de los presupuestos, aprovechando el buen clima de trabajo y participación que se ha creado tras las conversaciones para sacar adelante los proyectos para el Plan E. Los presupuestos ya se están elaborando y estarán a final de mes y se darán a conocer en su momento. ¿Tiene previsto iniciar el procedimiento para poder plantear proyectos para el plan PRISMA? Ahora se están elaborando los presupuestos y luego se empezará con el Plan PRISMA y ya tendrán opción a participar. Insistimos en que lo que pretendemos es que se elaboren de una forma participativa, ya que esa fórmula ha dado buen resultado para el Plan E También era buena la propuesta para este plan del alcalde, según él considera. ¿Cuándo se retomarán las reuniones para concluir el Reglamento de Participación Ciudadana, ahora que ya casi está terminado? Se hará próximamente. Pedimos que se de a conocer el estado de los trabajos del Avance el PGOU, ya que al estar suspendidos los grupos de trabajo que se venían reuniendo para su elaboración conjunta, no sabemos en qué punto se encuentra. En cuanto el avance esté terminado ya se comunicará. ¿Se ha recibido respuesta por parte de la Comunidad de Madrid sobre la consulta que se le hizo sobre la posible ubicación del Polígono Industrial? No y se han hecho gestiones telefónicas para meter prisa, pero no ha contestado la Comunidad de Madrid.
Y al no haber más preguntas se da por concluida la sesión.

martes, 2 de febrero de 2010

Dictamen de la Comisión de Urbanismo y Medio Ambiente

Aquí os dejamos una copia del dictamen de la Comisión de Urbanismo y Medio Ambiente celebrada ayer lunes 1 de Febrero por la mañana, con los proyectos presentados y aprobados por todos los grupos políticos:



Esta propuesta fue la que se llevó al Pleno Extraordinario de ayer por la tarde y fue votada a favor por todos los grupos políticos. Esta será por tanto la propuesta que se envíe para pedir los fondos del Plan Estatal de Inversión Local (Plan E).

Ya explicamos en su día que en el último pleno extraordinario el alcalde pretendió que se aprobara una moción para repartir entre los grupos políticos unas cantidades que deberían aplicar a los proyectos que cada grupo propusiera. Esto no fue aprobado porque no era un procedimiento de participación adecuado y no garantizaba que los proyectos elaborados por cada grupo fueran luego enviados para su aprobación.

Después de perder la votación en este pleno, el alcalde se avino a razones y decidió finalmente convocar una comisión para que los grupos planteasen sus proyectos y se pudieran discutir y llegar a un acuerdo. Tras varias conversaciones entre los distintos grupos, con algunos cambios en los proyectos iniciales por diversos motivos (problemas con el testamento de Julio Escobar para el proyecto de PLM y replanteamiento del proyecto del PSOE que pretendía la construcción de un edificio anejo a la actual Casa-Museo de Julio Escobar para Casa de la Juventud, al comprender, tal como los otros grupos les indicaron, que no era adecuado y no garantizaba que en un plazo razonable se iniciaran las actividades dirigidas a los jóvenes), se perfilaron los proyectos que finalmente se han aprobado.