lunes, 10 de marzo de 2025

¿Hay peligro de inundaciones en Los Molinos?

En el Pleno del jueves pasado oímos a Miguel Ángel Martín (PP) ufanarse de las talas de una docena de árboles maduros en el cauce del río Guadarrama, en las cercanías del puente del molino de los tres puentes.



Dijo que si no hubiera sido por esas talas el agua podría haber sobrepasado el puente.

Luego, hemos visto lo que ha pasado el fin de semana.

Zonas inundables junto al puente del molino de Evaristo, donde se realizaron las talas brutales de una docena de árboles. 

Las personas expertas no se cansan de explicar que para evitar inundaciones no es aconsejable eliminar la vegetación de los cauces y menos aún la de ribera, que contribuyen a moderar la velocidad del agua. Como tampoco aconsejan canalizar los cauces convirtiéndolos en tubos al aire libre. 

Recomiendan que se reconozcan las zonas inundables y que en ellas no se ubiquen viviendas, construcciones ni infraestructuras, sino que se dejen libres para parques inundables construidos con características que permitan que no sufran daños con las subidas e inundaciones y que puedan ser utilizados cuando no las haya. 

No es de extrañar que cuando se han ido estrechando los cauces, para ocuparlos con casas, calles, aparcamientos, infraestructuras, etc., o elevando muros en torno a ellos, el agua, cuando fluye con gran volumen, sobrepase los puentes construidos, como ha pasado varias veces en Los Molinos. Devolver su anchura a los cauces y no encajonarlos es la única solución lógica y sostenible. 


El cambio climático, la emergencia climática, y sus consecuencias nos tienen que llevar a ser más reflexivos y a buscar como paliar sus consecuencias, en la medida en que sean paliables.

Pretender parar el agua con obras nos ha llevado a algunos grandes desastres y, en muchos casos, a la destrucción de esas obras. El agua tiene fuerza y memoria. Seamos sensatos/as.

 
Zonas inundables junto al río Guadarrama, a su paso por el casco urbano de Los Molinos (en negro, los inmuebles en riesgo)

6 comentarios:

Anónimo dijo...

A pesar de todo lo visto hasta ahora, no puedo creer que ese sea el nivel. Bastaría con querer informarse mínimamente, pero no es el caso...que pena de árboles.

Anónimo dijo...

Que personas expertas?

Anónimo dijo...

Una medida totalmente acertada,mantener limpio el cauce del río precisamente para que los posibles desbroces que bajen por el cauce no encuentren impedimentos que produzcan balsas que hagan que se desborde el río.lo que ha pasado estos días es simplemente que el agua que venía no cabía por los ojos del puente y ha pasado por encima.otra cosa es meternos a construir en la zona de influencia del río, ahí hay que tener más cuidado para evitar males mayores

Anónimo dijo...

Lo primero que tenéis que hacer es informaros del año de construcción de la mayoría de las casas construidas en el margen del río ( por supuesto, construidas legalmente, antes de la normativa actual.)
Y, por supuesto, siempre han estado limpios los márgenes del río, hasta que han llegado los ecologistas de oficina. Hay que limpiar,podar,etc..no arrasar que no ha sido el caso.

Anónimo dijo...

¿Para qué queremos vegetación en los ríos, si ya tenemos una plaza nueva con césped recién plantado y árboles con grandes y frondosas copas?

Anónimo dijo...

Nos tienes que contar cómo se plantan árboles de frondosas copas… los árboles crecen, pero eso no lo sabes.