- Aprobación, si procede, del Acta de la sesión anterior
- Decretos de Alcaldía
- Información de Concejalías
- Conocimiento de la liquidación del ejercicio 2011
- Aprobación, si procede, adhesión al Convenio FEMP - SGAE
- Aprobación, si procede, reconocimiento extrajudicial de créditos
- Asuntos de urgencia
- Ruegos y Preguntas
martes, 31 de julio de 2012
Pleno del Ayuntamiento, este jueves, 2 de agosto, a las 20.00 hs
En el Salón de Plenos del Ayuntamiento, a las 20.00 del jueves 2 de agosto, se celebrará el Pleno Ordinario de este mes, con los siguientes puntos del orden del día:
miércoles, 25 de julio de 2012
domingo, 15 de julio de 2012
Finaliza la Universidad Socioambiental de la Sierra 2012
Tomado de la página del Foro Social de la Sierra de Guadarrama www.forosocialsierra.org
La segunda Universidad
Socioambiental de la Sierra se clausuró
el sábado 14 de julio, después
de cuatro interesantes y concurridas jornadasLa Universidad se desarrolló con una asistencia más que notable y permitió hacer un repaso por las situaciones, las preocupaciones y los proyectos de los movimientos socioambientales de la Sierra de Guadarrama
Entre los asistentes estuvieron los núcleos fundamentales de la cada vez más extensa red de movimientos sociales de la Sierra. Los debates, que recorrieron las principales temas presentes en las movilizaciones sociales, apuntaron a la urgente necesidad de que los movimientos sociales serranos nos volvamos a coordinar, para afrontar las duras luchas que vienen. Con el objetivo de dar la vuelta al sistema que nos receta miseria, destrucción del medio y recortes democráticos. Como concluyo su intervención Ángeles Nieto, de Ecologistas en Acción, "la solución, la Revolución".

En la mesa del primer día, Luis González, Spyros Niakas , Michael Harris, Luis Miguel Urbán y Manolo Garí

Ka mesa del tercer día, con Laura Vargas, Tomás Alberich, Darío U. Cristobal y Cecilia Salazar

Pat y Fred Bennetts, los homenajedos, entre el público

Jaime Pastor, en la tercera sesión de la Universidad

Yayo Herrero, en la tercera sesión

Paco Segura y Rodrigo Irurzun, en la cuarta sesión

Álvaro Blázquez y Julio Vías, en la cuarta sesión

Ángeles (Nines) Nieto, en la cuarta sesión
miércoles, 11 de julio de 2012
Nuevos recortes del gobierno
11
de julio
El gobierno del PP nos receta más sufrimiento ¡ES HORA DE REBELARSE!
Brutales medidas de recorte contra los trabajadores, pensionistas, mujeres y jóvenes. Nos pretenden sacar otros 65.000 millones de euros, para salvar a la mafia bancaria

Subidas de impuestos:
1. El IVA subirá del 18% al 21%, en el tipo general, y del 8% al 10%, en el reducido, lo que llevará a un incremento generalizado de precios (luz, agua, alimentos, etc.) y reducirá el consumo y el empleo.
2. Se elimina la deducción por compra de vivienda habitual, en el IRPF, a partir de 2013, por lo que millones de familias y personas hipotecadas verán incrementados los pagos por este impuesto.
3. Subirán los impuestos vinculados con el medioambiente (previsiblemente a los derivados del petróleo) y otros impuestos indirectos como el del tabaco.
Recortes sociales y salariales:
4. Se rebaja la prestación por desempleo (el “paro”) en 10 puntos a partir del sexto mes como desempleado: Los nuevos parados/as, con derecho a cobrarla, verán reducida del 60% al 50% de la base reguladora. Un nuevo castigo a los que tengan la desgracia de perder su empleo.
5. Se reducen los pagos por dependientes, al revisar el baremo y las prestaciones. Un retroceso y una disminución de rentas, que recaerá fundamentalmente sobre las mujeres.
6. Se acelerará la entrada en vigor de la jubilación a los 67 años y se endurecerá el tratamiento de la jubilación anticipada. Lo que, además de nuevos sacrificios para los trabajadores/as, reducirá las posibilidades de empleo para los jóvenes.
7. Se suprime la paga extraordinaria de Navidad para los empleados públicos y los días de permiso para asuntos propios. También se reducirá el sueldo a los empleados en situación de incapacidad temporal. Un nuevo recorte, a sumar a los anteriores, para un colectivo que ya ha perdido un 25% de su salario real.
Otros recortes:
8. Se acelera el proceso de privatización de los servicios asociados al transporte ferroviario (RENFE), portuario y aeroportuario. Lo que llevará a la reducción de servicios, cierre de líneas, empeoramiento de la seguridad, despidos de trabajadores… y nuevos negocios para las empresas amigas.
9. Se rebaja de las cotizaciones sociales en dos puntos hasta 2014: un punto en 2013 y otro en 2014, que se ahorrarán los empresarios que tendrán que cotizar menos. Lo que tendrá como consecuencia la disminución de los recursos de la Seguridad Social.
10. Se suprimen la mayoría de las bonificaciones a la contratación, por lo que a los jóvenes y a los parados de larga duración les será cada vez más difícil encontrar trabajo
11. Se pondrán en marcha medidas contra la autonomía municipal, como la reducción del número de Ayuntamientos y de sus competencias. Entre ellas la reducción de los servicios municipales y de un 30% el número de concejales, lo que reforzará el bipartidismo, al elevar el número de votos necesarios para que los grupos minoritarios y agrupaciones electorales puedan obtener concejales.
12. Se rebaja del 20% en la subvención para partidos políticos, sindicatos y organizaciones empresariales.
El gobierno del PP nos receta más sufrimiento ¡ES HORA DE REBELARSE!
Brutales medidas de recorte contra los trabajadores, pensionistas, mujeres y jóvenes. Nos pretenden sacar otros 65.000 millones de euros, para salvar a la mafia bancaria

Subidas de impuestos:
1. El IVA subirá del 18% al 21%, en el tipo general, y del 8% al 10%, en el reducido, lo que llevará a un incremento generalizado de precios (luz, agua, alimentos, etc.) y reducirá el consumo y el empleo.
2. Se elimina la deducción por compra de vivienda habitual, en el IRPF, a partir de 2013, por lo que millones de familias y personas hipotecadas verán incrementados los pagos por este impuesto.
3. Subirán los impuestos vinculados con el medioambiente (previsiblemente a los derivados del petróleo) y otros impuestos indirectos como el del tabaco.
Recortes sociales y salariales:
4. Se rebaja la prestación por desempleo (el “paro”) en 10 puntos a partir del sexto mes como desempleado: Los nuevos parados/as, con derecho a cobrarla, verán reducida del 60% al 50% de la base reguladora. Un nuevo castigo a los que tengan la desgracia de perder su empleo.
5. Se reducen los pagos por dependientes, al revisar el baremo y las prestaciones. Un retroceso y una disminución de rentas, que recaerá fundamentalmente sobre las mujeres.
6. Se acelerará la entrada en vigor de la jubilación a los 67 años y se endurecerá el tratamiento de la jubilación anticipada. Lo que, además de nuevos sacrificios para los trabajadores/as, reducirá las posibilidades de empleo para los jóvenes.
7. Se suprime la paga extraordinaria de Navidad para los empleados públicos y los días de permiso para asuntos propios. También se reducirá el sueldo a los empleados en situación de incapacidad temporal. Un nuevo recorte, a sumar a los anteriores, para un colectivo que ya ha perdido un 25% de su salario real.
Otros recortes:
8. Se acelera el proceso de privatización de los servicios asociados al transporte ferroviario (RENFE), portuario y aeroportuario. Lo que llevará a la reducción de servicios, cierre de líneas, empeoramiento de la seguridad, despidos de trabajadores… y nuevos negocios para las empresas amigas.
9. Se rebaja de las cotizaciones sociales en dos puntos hasta 2014: un punto en 2013 y otro en 2014, que se ahorrarán los empresarios que tendrán que cotizar menos. Lo que tendrá como consecuencia la disminución de los recursos de la Seguridad Social.
10. Se suprimen la mayoría de las bonificaciones a la contratación, por lo que a los jóvenes y a los parados de larga duración les será cada vez más difícil encontrar trabajo
11. Se pondrán en marcha medidas contra la autonomía municipal, como la reducción del número de Ayuntamientos y de sus competencias. Entre ellas la reducción de los servicios municipales y de un 30% el número de concejales, lo que reforzará el bipartidismo, al elevar el número de votos necesarios para que los grupos minoritarios y agrupaciones electorales puedan obtener concejales.
12. Se rebaja del 20% en la subvención para partidos políticos, sindicatos y organizaciones empresariales.
lunes, 9 de julio de 2012
CRONICA DEL PLENO ORDINARIOCELEBRADO EL 5 DE JULIO DE 2012
Comienza
el Pleno hacia las 20,11, con la asistencia de todos los concejales.
1.-
Aprobación Actas anteriores, aceptadas las correcciones por unanimidad.
2.-
Decretos alcaldía, no se producen intervenciones.
3.-
Información concejalía urbanismo y participación ciudadana,
Comienza
Adolfo (IU-CLM), indicando el importante cambio de la situación en cuanto al
urbanismo.
Hace
ahora un año se remitió a la CAM una moción, aprobada por unanimidad, solicitando
aclaración sobre las normas urbanísticas a aplicar en nuestro municipio. A
fecha de hoy, seguimos sin respuesta, pero aplicando el auto del Tribunal
Superior de Madrid de Octubre de 2010, que anulaba las Normas Transitorias y a
la espera de la publicación de la sentencia del mismo tribunal, obligando a la
publicación de las normas subsidiarias del año 1991, resalta que en dicha
sentencia se hace mención unas 19 veces a la frase “desviación de poder” en la
aplicación por parte de la CAM del artículo 70 de la Ley del Suelo de la
Comunidad.
En
cuanto a los huertos sociales, informa del cierre oficial de las entregas en
estos días y se han cedido unos 3.000 m2 aproximadamente a 78 personas, repartido
en parcelas individuales y colectivas. El proyecto está suponiendo un excelente
marco de participación y convivencia, plasmado en la limpieza de la cacera
Villa y los talleres que se están realizando.
Todas
las peticiones, efectuadas conforme a las normas han sido atendidas y queda sin
adjudicar una parcela de 30 m2. Este año se cobrara ½ tasa, es decir 0,50 € por m2.
También
comenta el trabajo del grupo de caminos, ya finalizado en cuanto a las cañadas
y anima a la incorporación a este trabajo de recorrido y catalogación de
nuestro patrimonio en forma de senderos y caminos.
Javier
Alonso (PP), pregunta cuantas personas han quedado fuera y cuantos no son
empadronados. Se le responde que cumpliendo los requisitos exigidos no ha quedado
nadie fuera y que los no empadronados son aproximadamente 9 personas.
4.-
Aprobación precios públicos actividades deportivas.
Explica
el Alcalde, el intento de acercarse al coste real del servicio (precios
publicados en la web Ayuntamiento).
Olvido
(PLM) comenta las subidas, que en ningún caso superan el 10% en los pagos
normales y los casos que se supera este porcentaje, es por tasas que suponen 2
€.
Las
actividades infantiles no se traen a aprobación a la espera de la definición de
fechas por el consejo escolar.
Javier
Alonso (PP) votarán no, porque le parecen muy caras las tasas (sin comentarios…)
Olvido
intenta explicar que hay que ceñirse al plan de ajuste y que eso de caro es si
se considera una subida de 2 a 4 €, que el porcentaje ha aumentado en un 100%,
lo cual tiene un gran componente demagógica. Continúa Olvido indicando que con
una deuda heredada de 4 millones de Euros, unas aportaciones de la Comunidad a
la baja y un plan de ajuste impuesto por el Sr. Montoro, no hay mucho margen de
maniobra, y que a ella le encantaría poder bajar las tasas.
Javier
Alonso contesta que es un bulo lo de los 4 millones y que hay incluida deuda de
este equipo de gobierno.
Olvido
responde como primicia que se publicará auditoría externa que corrobora esta cifra
y que habla de realidades, bulos son los que intenta propagar el Sr. Alonso.
Adolfo
(IU-CLM) indica que la deuda es de 4 millones de Euros a los que hay que añadir
230.000 Euros que producen la financiación del pago de esta deuda. Comenta
asimismo que dos municipios cercanos que han sufrido cambios en el color políticos
de sus ayuntamientos como son Cercedilla y Navacerrada, dejaron las cuentas con
superávit (algo tendrá que ver la gestión).
El
Alcalde niega que con los cobros pendientes en el segundo semestre del 2011
(IBI) no se pagaban las deudas pendientes de ese ejercicio “ni por asomo”, y
que con el dinero que entra, se pagan las deudas más antiguas del Ayuntamiento,
no las que corresponden al grupo que gobierna (a lo peor es que como han
gobernado casi siempre…).
En
un alarde de “reflejos políticos” Javier Alonso responde que la deuda a pagar
es responsabilidad del equipo actual y que cuando ellos estaban en el
Ayuntamiento, se ha podido pagar (sin comentarios…).
Fernando
Marinas (PLM) indica que el actual equipo lleva un año gobernando, pagando
deudas y sin aumentar el déficit.
PP 5 NO
PSOE 3 SI PLM
2 SI IU-CLM 1 ABSTENCIÓN.
Se
aprueba en segunda ronda por el voto de calidad del Alcalde.
5.-
Aprobación precios públicos campeonatos de verano.
Se
informa que el precio por equipo será de 60 € más 30 € de fianza.
Javier
Alonso (PP) muestra su sorpresa por unos carteles que indican otros precios más
altos.
Olvido
(PLM) indica su desconocimiento de dichos carteles y que no cuentan con la
autorización del Ayuntamiento por lo cual, asume su cargo y se compromete a exigir
responsabilidades.
PP 5 NO
PSOE 3 SI PLM
2 SI IU-CLM 1 SI.
6.-
Ampliación partida presupuestaria.
El
Alcalde explica que tiene que ampliarse el presupuesto previsto para pagar
intereses de 24.000 € en 236.000 € más para poder hacer frente a las
financiaciones que han tenido que realizarse.
El
debate ya se ha producido en el punto 4, por lo que se pasa a su votación:
SI
POR UNANIMIDAD.
7.-
Aprobación precios públicos natación y aquaerobic.
Actividad
que venía impartiéndose en la piscina de invierno y pasa a la piscina de
verano.
PP 5 NO
PSOE 3 SI PLM
2 SI IU-CLM 1 SI.
8.-
Asuntos de urgencia.
No
hay.
9.-
Ruegos y Preguntas:
Diversas
preguntas sobre actividades que se realizaban y que ahora no por falta de
aportaciones de la CAM o de la Administración central (cursos, Inem
corporaciones, Opea,…); Se pregunta por los días de fiesta y se responde que no
se tienen decididos el número de corridas de toros.
Se
levanta la sesión hacia las 22 horas.
Desde
el público se hacen preguntas sobre la publicación de la auditoría y se
contesta que se colgará en la web; se pregunta sobre prioridades en los gastos,
fiestas o servicios, la respuesta es que se atenderán todas dentro de las
posibilidades. Se ruega por un asistente, si puede revisarse la incorporación a
los acuerdos con el CYII, para que no nos traten mal (sin comentarios…).
Se
felicita al equipo de recogida de basuras del Ayuntamiento y se ruega que se
controlen, aplicando las ordenanzas, los ladridos de perros por la noche en
zonas residenciales, a lo que responde el Alcalde, que se denuncie.
Universidad Socioambiental de la Sierra
Martes 10 de julio, segunda sesión de la Universidad Socioambiental de la Sierra

El 10 de julio (18.00 h, Centro de Iniciativas
Municipales de Collado Villalba) habrá tres coloquios relacionados con el tema
de la “Economía Social”. Fernando
Sabín y Fernando
Valdivieso hablarán sobre el Mercado Social de Madrid, Patxi Suárez, de la
Red de Huertos y Consumo de la Sierra, hablará sobre la Horticultura Ecológica,
y Palmira Pozuelo,
del grupo Ecoescorial, hablará sobre Alimentación Ecológica y Salud. También habrá una
exposición de carteles de los distintos huertos colectivos y grupos de consumo
de la Sierra que están surgiendo con fuerza en los últimos años.
¿Por qué es importante tratar este tema? ¿Y qué es exactamente
la “economía social”? Primero, hay que empezar con la economía convencional que
en este momento padece no solamente una recesión económica
pasajera sino una crisis sistémica. Nuestro modelo económico, con su constante
empuje para aumentar la productividad laboral y los beneficios empresariales,
deja a millones de personas sin trabajo y en riesgo de exclusión social;
nuestra sociedad de consumo, en vez de satisfacer nuestras necesidades reales,
crea inseguridad y neurosis, debilita los vínculos sociales y destroza el medio
natural.
Sin embargo,
hay esperanza con otro tipo de economía, una economía social basada en las
necesidades reales de los seres humanos y no en las exigencias de un mercado
cada vez más voraz. Jackson (2009), en su libro “Prosperidad sin Crecimiento”,
llama esta forma de organización la “economía de Cenicienta” porque en este
momento está a los márgenes de la sociedad. Su objetivo es “superar las reglas negativas del mercado convencional” para
establecer un mercado alternativo que opere bajo criterios y relaciones
económicas justas.
La economía
social funciona con criterios éticos y ecológicos en vez de criterios puramente
mercantiles, tiende a ser una economía local centrada en una comunidad, fortalece
los vínculos sociales y es una economía con actividades que son sostenibles y
con impactos ambientales bajos o nulos. Además, en vez de crear paro, la
economía social se basa en actividades intensivas en mano de obra, generando
mucho empleo.
Una economía
social puede funcionar con dinero convencional, con monedas locales o con
intercambios de tiempo; también puede englobar el sector “no monetario” del
voluntariado, de las ONG y los movimientos sociales y de las relaciones
informales entre amigos y vecinos. ¿Qué ejemplos concretos hay de una economía
social? Un caso podría ser una panadería ecológica que trata con pequeños
productores ecológicos, grupos de consumo, y consumidores locales preocupados
con un consumo responsable. Otro ejemplo podría ser una cooperativa de
artesanos locales que produce ropa y joyería con criterios ecológicos. Otro
puede ser un banco de tiempo donde hay un intercambio de trabajo entre los
participantes.
Todo esto y
mucho más en la siguiente sesión de la Universidad Socioambiental de la Sierra,
el martes 10 de julio a las 18 h
sábado, 7 de julio de 2012
La Marcha Minera llega a la Sierra
Domingo 8 de julio
¡La Marcha Minera llega a la Sierra!
Los movimientos sociales, sindicatos y partidos de izquierda convocamos a recibir a los mineros, a las 11.00 hs en la N-VI, junto al centro comercial Planetocio. Centenares del personas les esperamos a la salida del túnel, en Guadarrama, en Los Negrales, a la entrada de Villalba y en el Polideportivo donde pasarán la noche.

La columna entrando en Villalba por la N-VI

Las luchas de nuestros padres, nuestras luchas

El impresionante recibimiento

La interminable columna

Los mineros hacen pasillo a los que les acompañaron en la etapa serrana de la Marcha

El Centro Social Okupado La Fábrika congregó a un número importante de jóvenes y llevó dos pancartas

El Polideportivo donde dormirán
Se prevé que la marcha, que entrará en la Comunidad de Madrid por uno de los túneles del Guadarrama, esté a las 8.30 hs, en las cercanías del hotel San Francisco de Asís, en el kilómetro 52 de la N-VI, para luego bajar al pueblo de Guadarrama, donde, en torno a las 9.30, serán recibidos por las organizaciones de este pueblo. Desde allí, siguiendo la misma carretera, llegará a Villalba, donde pernoctarán en el Polideportivo Municipal.
Movimientos sociales, partidos de izquierda y sindicatos hemos hecho una colecta para sufragar la comida, la cena y el desayuno de los 180 marchistas mineros, que el mismo lunes de madrugada saldrán hacia Pozuelo-Aravaca, para entrar en Madrid el martes 10 de julio, donde serán recibidos en Moncloa a las 22.00 hs.
El miércoles 11 de julio está convocada una manifestación en Madrid, a las 11.00 hs, que saldrá de la Plaza de Colón, para marchar hasta el Ministerio de Industria ..
Los movimientos sociales, sindicatos y partidos de izquierda convocamos a recibir a los mineros, a las 11.00 hs en la N-VI, junto al centro comercial Planetocio. Centenares del personas les esperamos a la salida del túnel, en Guadarrama, en Los Negrales, a la entrada de Villalba y en el Polideportivo donde pasarán la noche.

La columna entrando en Villalba por la N-VI

Las luchas de nuestros padres, nuestras luchas

El impresionante recibimiento

La interminable columna

Los mineros hacen pasillo a los que les acompañaron en la etapa serrana de la Marcha

El Centro Social Okupado La Fábrika congregó a un número importante de jóvenes y llevó dos pancartas

El Polideportivo donde dormirán
Se prevé que la marcha, que entrará en la Comunidad de Madrid por uno de los túneles del Guadarrama, esté a las 8.30 hs, en las cercanías del hotel San Francisco de Asís, en el kilómetro 52 de la N-VI, para luego bajar al pueblo de Guadarrama, donde, en torno a las 9.30, serán recibidos por las organizaciones de este pueblo. Desde allí, siguiendo la misma carretera, llegará a Villalba, donde pernoctarán en el Polideportivo Municipal.
Movimientos sociales, partidos de izquierda y sindicatos hemos hecho una colecta para sufragar la comida, la cena y el desayuno de los 180 marchistas mineros, que el mismo lunes de madrugada saldrán hacia Pozuelo-Aravaca, para entrar en Madrid el martes 10 de julio, donde serán recibidos en Moncloa a las 22.00 hs.
El miércoles 11 de julio está convocada una manifestación en Madrid, a las 11.00 hs, que saldrá de la Plaza de Colón, para marchar hasta el Ministerio de Industria ..

martes, 3 de julio de 2012
Pleno ordinario el Jueves 5 de Julio de 2012
El Pleno, que se iniciará a las 20.00 hs en el Salón de Plenos, tiene el siguiente orden del día:
1º.- Aprobación, si procede, de las Actas de las sesiones anteriores.
2º.- Decretos de Alcaldía.
3º.- Información de Concejalías.
4º.- Aprobación, si procede, de precios públicos de las actividades deportivas para la temporada 2012-2013.
7º.- Ratificación de los precios públicos de los cursillos de natación y cursillos de aquaerobic.
8º.- Asuntos de urgencia.
9º.- Ruegos y Preguntas.-
1º.- Aprobación, si procede, de las Actas de las sesiones anteriores.
2º.- Decretos de Alcaldía.
3º.- Información de Concejalías.
4º.- Aprobación, si procede, de precios públicos de las actividades deportivas para la temporada 2012-2013.
5º.-
Aprobación, si procede, de precios públicos de los campeonatos de verano 2012.
6º.- Aprobación, si procede, del expediente de
Modificación de Crédito nº 02/2012.7º.- Ratificación de los precios públicos de los cursillos de natación y cursillos de aquaerobic.
8º.- Asuntos de urgencia.
9º.- Ruegos y Preguntas.-
Taller sobre horticultura ecológica, el jueves 5 de julio
La Asamblea de concesionarios del Huerto Social de Los Molinos inicia un ciclo de Talleres y Encuentros para intercambiar experiencias y facilitar el aprendizaje de los huertanos y huertanas
El primer Taller, que tendrá lugar el jueves 5 de julio a las 20.00 hs, en el antiguo Colégio (Calle Real), será coordinado por Luís Cano, experto en huertos sociales y agricultura ecológica y funcionario del CENEAM, que tuvo un papel relevante en las reuniones del grupo de trabajo que puso en marcha el Huerto Social.
En el mismo se analizará la Ordenanza del Huerto, que fija las condiciones de horticultura ecológica que hay que respetar en el mismo. La metodología será participativa y se intercambiarán experiencias y conocimientos sobre el control de plagas, abonado, etc.
El Taller está dirigido a los concesionarios de parcelas en el Huerto Social de Los Molinos, pero cualquier persona interesada puede asistir al mismo. Es de carácter gratuito.
Se recomienda a todos los participantes leerse la Ordenanza del Huerto Social, que puedes descargate AQUÍ .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)