viernes, 29 de junio de 2012
domingo, 24 de junio de 2012
La Universidad Socioambiental de la Sierra, dedicará un homenaje a nuestros compañeros Pat y Fred
Por segundo año consecutivo, la Coordinadora Salvemos la Sierra organiza este encuentro, bajo el lema "Nuevos caminos ante la crisis" y en homenaje a la lucha de nuestros amigos Pat y Fred Bennetts
La Universidad, cuya sede será el Centro de Iniciativas Municipales de Collado Villalba, se realizará en cuatro encuentros:
-
Sábado 7 de julio, a las 10.30 hs, con las sesiones sobre "Crisis Global y Alternativas", en las que serán ponentes Manolo Garí (presidente de la Fundación Viento Sur), que hablará sobre Crisis económica y financiera y sus implicaciones sociales, y Luis González, de Ecologistas en Acción, que hablará sobre la crisis y sus implicaciones ambientales. Alternativas desde el Ecologismo Social.
-
Martes 10 de julio, a las 18.00 hs, con la sesión sobre la "Economía Social", en las que serán ponentes Fernando Sabín y Fernando Valdivieso, que hablarán sobre el Mercado Social de Madrid, Patxi Suárez, de la Red de Huertos y Consumo de la Sierra, que hablará sobre la Horticultura Ecológica, y Palmira Pozuelo, del grupo Ecoescorial, que hablará sobre Alimentación Ecológica y Salud.
-
Jueves 12 de julio, a las 18.00 hs, con la sesión sobre "Movimientos Sociales en la Sierra", en las que serán ponentes Jaime Pastor, profesor de Ciencias Políticas de la UNED especialista en movimientos sociales, que hablará de Los Movimientos Sociales frente a la Crisis Global, y Yayo Herrero, Coordinadora de Ecologistas en Acción, que hablará sobre Una mirada Ecofeminista ante el Golpe de Estado Global. A continuación habrá una mesa redonda sobre "Los Movimientos Sociales en la Sierra. 2011-2012", en la que intervendrán Tomás Alberich, miembro del 15M, Darío Unai Cristobal, de Juventud sin Futuro Sierra Oeste, y Laura Vargas, de Marea Verde y de la FAPA Giner de los Ríos.
-
Sábado 14 de julio, a las 10.30 hs, con la sesión sobre "Medio Ambiente y Cambio Climático en la Sierra", en la que serán ponentes Rodrigo Irurzun, Coordinador de Energía de Ecologistas en Acción, que hablará del Cambio Climático y sus Repercusiones en la Sierra, Nines Nieto, de Ecologistas en Acción, que hablará sobre Amenazas sobre el Medio Ambiente de la Sierra, y Julio Vías, escritor y naturalista, y Álvaro Blázquez, geógrafo, que hablarán sobre el Puerto de Navacerrada ¿antesala de un Parque Nacional o Poblado Fantasma?.



jueves, 21 de junio de 2012
Reunión para preparar las fiestas de septiembre
- El equipo de gobierno, al igual que se hizo el año pasado, habíamos decidido abrir la organización de las fiestas a todos los grupos interesados en participar.
- Allí se informó que este año se destinarán 100.000€ a las fiestas, con un reparto aproximado de un 60% para actividades taurinas (alquiler de la plaza, seguros y prevención, novillos, novilleros, etc.) y un 40% para el resto de actividades (Música, Fiesta del Niño, fuegos artificiales, etc.).
- El equipo de gobierno propuso que se organizaran tres grupos de trabajo. Uno para las fiestas y actividades taurinas, otro para el Día del Niño y otro más para la Música y otras actividades. Y que esos grupos de trabajo se convirtieran en una Comisión de Fiestas, que preparara con tiempo las siguientes.
En el debate salieron algunos aspectos interesantes. Nadie cuestionó la
obligada austeridad, teniendo en cuenta la situación económica de un
Ayuntamiento que heredó unas deudas de 4.000.000 de Euros y afronta ahora el
recorte de subvenciones de la Comunidad y del gobierno. Algunos vecinos
propusieron que se eliminaran las corridas de toros y que se mantuvieran los
encierros, dándoles más relevancia porque son lo que atrae gente, mientras a
las corridas van cuatro… El debate fue respetuoso y se pudo hablar de lo que
algunos consideran un tabú. Yo plantee que se "privatizaran" las
fiestas taurinas, lo que fue apoyado por algunos vecinos, planteando que se
buscara algún empresario que se hiciera cargo de la organización de las
corridas.
En cuanto al Día del Niño, volvió a salir el tema de si se hacía en un día
festivo o lectivo, reiterándose por parte de Olvido y mía, que en ese tema no
hay marcha atrás y que esa fiesta se hará en un día festivo (sábado).
La mayoría de los colectivos presentes se apuntaron a los grupos de trabajo
y a la lógica de pensar las cosas en colectivo, con dos excepciones, la Peña
taurina el Castoreño, cuyo representante dijo que no participarían y el PP,
cuyos cinco concejales estaban presentes, que dijo que tampoco participaría en
nada.
Finalizada la reunión general y en el mismo salón de Plenos, los grupos de
trabajo se reunieron. En el grupo del Día del Niño estuvieron, al menos, el
AMPA, las Amas de Casa, el Técnico de Juventud, las Mozas, el Encierro Chico.
En el grupo de fiestas taurinas se apuntaron varios vecinos y ACEM, mientras
que Mozos y Casados se responsabilizaron, como cada año, de sus respectivas
actividades. Al grupo de Músicas y otras actividades no se apuntó ninguno de
los asistentes, por lo que Olvido está, por ahora, con toda la responsabilidad.
Estos grupos de trabajo se volverán a reunir y a sus reuniones se invitará a
quienes quieran aportar su trabajo y sus ideas.
Sea cual sea el juicio sobre las fiestas, queda claro que, con este paso, se
ha tratado de poner transparencia y participación en un tema que había venido
siendo manejado de manera privada y oscura hasta ahora.
Todos/as sabemos a qué situaciones y abusos llevaba el sistema anterior de
organización de las fiestas. Algunas actividades eran apoyadas y otras no, en
función de las simpatías o antipatías del ahora ex alcalde, o del color político
de quien las planteaba o de la consideración de si entraban o no en la idiosincrasia
molinera.
Los gastos y las subvenciones se hacían de una manera poco clara. Tan poco
clara que cuando el PP gobernaba no fue posible saber cuánto y en qué se
gastaba el dinero de las fiestas, negando el balance detallado de los costes de
las mismas a los concejales de la oposición y, por supuesto, a los vecinos y
vecinas. Costes que además eran desorbitados para las finanzas de nuestro
pueblo. Esas fiestas de poca calidad, cerradas y con un fuerte tufo
confesional, nos costaban bastante más de 300.000 €, a los que había que añadir
otros costes como el trabajo de los empleados municipales, las horas extras y
también los paseos y comilonas del ex alcalde y sus acompañantes (¡Bizcocho!).
Más aun, el ex alcalde negó reiteradamente que los concejales/as de la
oposición participaran en la organización de las fiestas ¿Por qué sería?
La posición del PP al negarse, por segundo año, a colaborar en la
organización de las Fiestas es un reflejo de su impotencia y de su falta de
capacidad para funcionar cuando hay participación abierta, así como una
constatación de su enroque en el NO a todo lo que venga del equipo de gobierno,
como se ha demostrado en las últimas votaciones en las que se opuso a la
creación del Huerto Social, al acuerdo de límites municipales con Guadarrama, a
actividades culturales, etc., etc. Pero es también un reflejo de su creciente
marginalidad de lo que se mueve en Los Molinos. Los vecinos y vecinas juzgarán.
Desde nuestro grupo hemos apoyado plenamente todo aquello que sea abrirse a los vecinos y vecinas, la transparencia, la participación y la autogestión. La mejor prueba la tenemos en el Huerto Social. Pero seguimos estando en desacuerdo con muchos de los contenidos que se dan a las fiestas. Concretamente hay tres aspectos en los que nuestra posición choca con lo que se viene haciendo: el excesivo gasto, las fiestas taurinas y la falta de laicidad de algunos aspectos.
Desde nuestro grupo hemos apoyado plenamente todo aquello que sea abrirse a los vecinos y vecinas, la transparencia, la participación y la autogestión. La mejor prueba la tenemos en el Huerto Social. Pero seguimos estando en desacuerdo con muchos de los contenidos que se dan a las fiestas. Concretamente hay tres aspectos en los que nuestra posición choca con lo que se viene haciendo: el excesivo gasto, las fiestas taurinas y la falta de laicidad de algunos aspectos.

En cuanto a las fiestas taurinas, en nuestro Programa electoral planteamos
que deben tender a autofinanciarse. Este año era el momento adecuado para
eliminar todas las subvenciones a las corridas, dada la crisis de las finanzas
municipales, que amenaza con un colapso en pocos meses.
En cuanto al gasto, nos congratulamos con que se haya reducido
sustancialmente, pero teniendo en cuenta que peligran actividades de mucho más
calado y repercusión, como son el Polideportivo y la Escuela de Música, nos
parece que el gasto en fiestas taurinas no es prioritario. Por eso plantee en el
equipo de gobierno en reiteradas ocasiones, y lo seguiré planteando, que se
convoque un referéndum vinculante en el que los vecinos y vecinas decidan si se
mantiene la subvención a los toros o al Polideportivo. Es decir, que si
preferimos tres días de corridas de bajo o bajísimo nivel a costa de cerrar
unas actividades, el Polideportivo, en las que participan durante todo el año
más de 800 personas. Yo lamento, una vez más, la falta de coraje que lleva a
que desde el equipo de gobierno no se aborden los problemas reales que tenemos
y los que se avecinan.
Por otro lado hay muchos aspectos de las fiestas que deberían mejorar. Otras
veces hemos dicho que las fiestas no sólo son necesarias, sino imprescindibles.
Que su papel como espacio de encuentro entre vecinos que no se ven apenas
durante el año, es clave para crear un proyecto de vecindad, un proyecto
social. Un pueblo como el nuestro, en el que la especulación ha destruido los
espacios comunes, haciéndonos vivir alejados y distantes, necesita reconstruir
espacios de convivencia, o nunca volveremos a ser un pueblo, y nos seguiremos
quedando en un conjunto de personas que viven en un espacio no compartido.
También hemos dicho que las fiestas han tenido un sentido bastante excluyente
para muchos de los vecinos, basándose en una interpretación estrecha de las
tradiciones. Y también hemos dicho, y reiteramos, que las actuaciones del
Ayuntamiento tienen que ser laicas, por democracia y por inclusión. Las
actividades religiosas las deben organizar y financiar los seguidores de las
religiones.
Es cierto que durante décadas se ha impedido la participación de
determinados colectivos en la organización de las fiestas, pero también es
cierto que muchas personas que se quejan de cómo son organizadas las fiestas y
de esa exclusión, ahora que puede participar, tampoco lo hacen. No se puede
declamar desde lejos "esto no nos gusta", cuando hay opción a
cambiarlo. Por esto, hago un llamamiento a la gente que quiera plantear y ayudar
a organizar algo distinto, a que se incorpore a los grupos de trabajo del Día
del Niño y de Músicas y otras actividades. Especialmente a este último grupo, que está, por ahora, vacío.
En relación a todo lo anterior y como ya hice el año pasado, mi voto como
concejal por IU - Convocatoria por Los Molinos, será contrario a todos los
gastos taurinos y de carácter confesional que se pretendan hacer en estas
fiestas.
Adolfo Rodríguez Gil
Concejal por IU - Convocatoria por Los
Molinos
Hoy, jueves 21 de junio, a las 20.00 reunión del Huerto Social
Hoy, a las 20.00 en el antiguo Colegío Público, tendremos una reunión del Huerto Social
Los asuntos que está previsto tocar son las fórmulas de riego del Huerto, los talleres o cursillos que queramos que se pongan en marcha, el método que utilizaremos para elegir a los representantes de los huertanos y huertanas en la Comisión de Seguimiento y Control, etc.
También hoy, ha salido publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid la Ordenanza del Huerto Social.
Puedes descargarla pinchado AQUÍ
También hoy, ha salido publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid la Ordenanza del Huerto Social.
Puedes descargarla pinchado AQUÍ
miércoles, 13 de junio de 2012
domingo, 10 de junio de 2012
9
de junio
¡RESCATADOS!
El gobierno del PP "nacionaliza" la deuda de la mafia bancaria
Los 100.000 millones de Euros puestos a disposición por la Unión Europea, irán destinados a sanear los oscuros agujeros de la banca, pero serán pagados por los trabajadores y trabajadoras, los pensionistas, los dependientes, los estudiantes, los pacientes, los niños y jóvenes....
Por mucho que el gobierno intente disfrazarlo diciendo que es sólo un rescate financiero y que sólo afectará a la Banca, el aval que tendrá que dar el Estado Español a los préstamos hará que se nos impongan inmediatamente nuevos recortes sociales y de prestaciones (desempleo, enfermedad...), despidos, rebajas salariales, subidas de tasas e impuestos (IVA), aumento de la edad de jubilación, etc. Recortes que se verán incrementados cuando en poco tiempo sea patente la imposibilidad de que la Banca pueda pagar los créditos y la depresión económica sea todavía más profunda..
Esta operación, además de una cesión de soberanía sin precedentes, es como lanzar un salvavidas de piedra a alguien que se ahoga. Los 100.000 millones no servirán para tapar la inmensa deuda de una banca privada paralizada y parasitaria, ni mucho menos para reactivar el crédito y el empleo. Esa inmensa cantidad será rápidamente absorbida y dará paso a nuevas quiebras y al afloramiento de nuevos agujeros, de una Banca zombie que consume todo lo que se le eche.
La nacionalización, sin indemnización, del sistema financiero es la única medida que permitiría empezar a controlar esta sangría, pero el sistema, en manos del capital financiero, está incapacitado para tomar este tipo de decisiones.
Todo recuerda hoy la situación que en los años ochenta sufrieron los países latinoamericanos, cuando comenzó la aplicación sucesiva de planes de ajuste estructural, hasta llegar a configurar unas políticas de ajuste (recorte) permanente, que empobrecieron de manera brutal a la mayoría de la población.
En estas situaciones no habrá ningún cambio que provenga del sistema y de sus partidos. Sólo la organización y la lucha decidida podrá para la deriva empobrecedora y reaccionaria de este capitalismo delirante.

El gobierno del PP "nacionaliza" la deuda de la mafia bancaria
Los 100.000 millones de Euros puestos a disposición por la Unión Europea, irán destinados a sanear los oscuros agujeros de la banca, pero serán pagados por los trabajadores y trabajadoras, los pensionistas, los dependientes, los estudiantes, los pacientes, los niños y jóvenes....
Por mucho que el gobierno intente disfrazarlo diciendo que es sólo un rescate financiero y que sólo afectará a la Banca, el aval que tendrá que dar el Estado Español a los préstamos hará que se nos impongan inmediatamente nuevos recortes sociales y de prestaciones (desempleo, enfermedad...), despidos, rebajas salariales, subidas de tasas e impuestos (IVA), aumento de la edad de jubilación, etc. Recortes que se verán incrementados cuando en poco tiempo sea patente la imposibilidad de que la Banca pueda pagar los créditos y la depresión económica sea todavía más profunda..
Esta operación, además de una cesión de soberanía sin precedentes, es como lanzar un salvavidas de piedra a alguien que se ahoga. Los 100.000 millones no servirán para tapar la inmensa deuda de una banca privada paralizada y parasitaria, ni mucho menos para reactivar el crédito y el empleo. Esa inmensa cantidad será rápidamente absorbida y dará paso a nuevas quiebras y al afloramiento de nuevos agujeros, de una Banca zombie que consume todo lo que se le eche.
La nacionalización, sin indemnización, del sistema financiero es la única medida que permitiría empezar a controlar esta sangría, pero el sistema, en manos del capital financiero, está incapacitado para tomar este tipo de decisiones.
Todo recuerda hoy la situación que en los años ochenta sufrieron los países latinoamericanos, cuando comenzó la aplicación sucesiva de planes de ajuste estructural, hasta llegar a configurar unas políticas de ajuste (recorte) permanente, que empobrecieron de manera brutal a la mayoría de la población.
En estas situaciones no habrá ningún cambio que provenga del sistema y de sus partidos. Sólo la organización y la lucha decidida podrá para la deriva empobrecedora y reaccionaria de este capitalismo delirante.
viernes, 8 de junio de 2012
Concentración solidaria
Tomado de la página del Foro Social de la Sierra de Guadarrama: http://forosocialsierra.org/
9 de junio
Hoy por Rosa: cuando nos tocan a uno/a nos tocan a todos/as
El Domingo 10 de junio, a partir de las 11.30 hs, concentración y actos de apoyo a Rosa, vecina de San Lorenzo acosada por denunciar una obra ilegal
Luchar en la Sierra no es fácil, pero poco a poco hemos ido haciendo retroceder a quienes nos quieren amedrentar y a quienes nos amenazan, abriendo espacios de libertad impensables hace unos años. Por eso es importante que ante cada nuevo acoso respondamos con contundencia y como una sola fuerza. Hoy por Rosa.
La concentración será en a las 11.30 hs en la Plaza del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial (El Escorial de la Sierra), luego iremos a vistitar la obra ilegal y nos quedaremos a comer frente a la Estación de Autobuses, en el Parque de Terreros.
Convocan 15M Escorial, Ecologistas en Acción, la Coordinadora Salvemos la Sierra, la Asamblea Popular Sierra Norte y la Asociación de Afectados por el Caciquismo en la Sierra de Madrid
9 de junio
Hoy por Rosa: cuando nos tocan a uno/a nos tocan a todos/as
El Domingo 10 de junio, a partir de las 11.30 hs, concentración y actos de apoyo a Rosa, vecina de San Lorenzo acosada por denunciar una obra ilegal
Luchar en la Sierra no es fácil, pero poco a poco hemos ido haciendo retroceder a quienes nos quieren amedrentar y a quienes nos amenazan, abriendo espacios de libertad impensables hace unos años. Por eso es importante que ante cada nuevo acoso respondamos con contundencia y como una sola fuerza. Hoy por Rosa.
La concentración será en a las 11.30 hs en la Plaza del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial (El Escorial de la Sierra), luego iremos a vistitar la obra ilegal y nos quedaremos a comer frente a la Estación de Autobuses, en el Parque de Terreros.
Convocan 15M Escorial, Ecologistas en Acción, la Coordinadora Salvemos la Sierra, la Asamblea Popular Sierra Norte y la Asociación de Afectados por el Caciquismo en la Sierra de Madrid

jueves, 7 de junio de 2012
Crónica del Pleno Extraordinario y Urgente, del lunes 4 de junio de 2012
CRONICA
PLENO EXTRAORDINARIO LUNES 4 DE JUNIO
No asiste, la Sra. Pérez
(PP), comienza sobre las 20,05 h.
1.- Ratificación de la
urgencia de la convocatoria, explica el Alcalde, que el Consejo del Canal de
YII, se reúne el dia 6/6 para tomar una decisión en cuanto a los nuevos
convenios, por lo cual no se puede esperar al pleno ordinario del día 7/6.
PP 4
SI PSOE 3 SI PLM
2 SI IU-CLM
1 NO
2.- Propone la alcaldía el
debate conjunto de los tres convenios y la votación por separado, se acepta por
el resto de grupos.
Comienza el Alcalde
indicando que de momento no se privatizara el Canal, pero si sigue adelante su
conversión en S.A., un 20 % para los ayuntamientos (Madrid capital el 10 % del
total) y un 80 % para la Comunidad de Madrid, todo proporcional al nº de
habitantes censados al 1/1/2011, la duración de los convenios seria de 50 años,
siendo la modificación más resaltable con nuestro actual convenio, la
responsabilidad ante 3os.La gestión del agua y el alcantarillado con la
separación de pluviales seria conjunta entre Canal y Ayuntamiento y por esta
cesión se recibiría un pago de 60 € por vecino, resumiendo, no queremos la
privatización pero aceptamos los convenios (lo cual implica facilitarla),
resaltando que no tenemos agua de manera autónoma y necesitamos al Canal, por
todo esto solicita el apoyo a la firma de los convenios.
Curiosamente el PP cede el
uso de la palabra, los grupos del equipo
de gobierno (¿por que será?).
Fernando Marinas (PLM),
explica que tras intenso debate en su grupo, quiere manifestar 4 puntos,
dejando claro, que están en contra de la privatización (sin comentarios) y”
quieren huir de aspectos trascendentales”.
-consideran un mal menor los
convenios y “mejor dentro, que fuera”, las redes no están bien y el
mantenimiento es costoso.
-muy interesante la
propiedad de las acciones ( 14 milésimas %)
-mantienen dudas sobre la
“cuota complementaria” en la distribución del agua, pero esperan negociarlo
dentro del Plan Director.
-creen que no es buena una
Tasa directa sobre el alcantarillado.
Adolfo (IU-CLM), comienza su
intervención recordando que el agua es un servicio básico y no se puede dejar
en manos del capital privado, sería más razonable privatizar algo lúdico como
las corridas de toros, aunque no se privatice ahora, se deja preparado para
hacerlo cuando se quiera, la parte que nos correspondería a Los Molinos, siendo
generador de agua es del 0,0014 % en una sociedad que debería reinvertir sus
beneficios en mantenimiento y mejora de redes y quiere recordar que también
pasaríamos a ser responsables de la deuda financiera actual del Canal,
aproximadamente 1.500 millones de €.
Países como Italia y
ciudades como Paris, tras la experiencia privatizadora han vuelto a la gestión
pública, se trata de una competencia básica municipal, no es excusa decir que
hay oscurantismo para no votar responsablemente, estamos hablando de tres
convenios, que se entremezclan y con la amenaza velada de romper el actual
convenio si no se aceptan, en caso de ruptura del actual podríamos proceder
judicialmente. Las condiciones son leoninas, como ejemplo no conocemos la parte
amortizada de las obras y el paso a 50 años no tiene retorno.
Entendemos, que el más
lesivo es el del alcantarillado, que no incluye, fosas asépticas,
urbanizaciones sin recepcionar, las obras de saneado seguirán siendo a nuestro
cargo, también deberemos pagar por la vigilancia y obras de reparación de lo
que consideren red antigua, todo esto seguiría siendo costeado por el ayuntamiento
es decir por todos los vecinos.
En otro orden de cosas,
nadie sabe que supondría hacerse cargo del agua, ya que el coste real no le
tenemos en ningún caso y se puede hacer un cálculo aproximado de lo que pagan
los vecinos en la factura, que supondría sobre 1.500.000 €, la asesoría
jurídica contratada por el Ayuntamiento (Adarbe) ha emitido un informe nada
resolutivo y en cuanto al informe del interventor, destaca dudas razonables y
la no concreción de importes en ningún caso, entre otras cosas.
Resumiendo, no se puede
aceptar por dignidad algo tan oscuro que nos quieren imponer por 50 años y que
cuidemos mucho nuestra responsabilidad en firmar algo que no defiende los
intereses de los vecinos que podrían exigir incluso penalmente nuestra
actuación ante un contrato entre administraciones.
Javier Alonso (PP), indica
el cambio de postura en PLM y que las cosas no son tan dulces como las presenta
PLM, ni tan pesimistas como las presenta IU-CLM.
Consideran que la red es
insostenible para el Ayuntamiento, que faltan datos y que están de acuerdo en
cosas con IU-CLM pero no en las formas, la privatización no es mala ni es
irresponsable, no entiende de coacciones y el criterio del PP será, convenio de
distribución si, alcantarillado no e integral no.
Tras pequeñas replicas se
pasa a votación.
1.- PP
4 SI PSOE 3
SI PLM 2
SI IU-CLM 1
NO SI
2.- PP
4 NO PSOE 3
SI PLM 2
SI IU-CLM 1
NO NO
3.- PP
4 ABT. PSOE
3 SI PLM
2 SI IU-CLM
1 NO NO
Se levanta la sesión y se
pasa a las preguntas de los vecinos.
Estas se centran en
observar, que es difícil votar diferente en cada convenio cuando los tres,
según se encuentran redactados, están entrelazados y en preguntar al PP por su
postura.
miércoles, 6 de junio de 2012
Pleno Ordinario el jueves 7 de junio de 2012
El Pleno, que se iniciará a las 20.00 hs en el Salón de Plenos, tiene el siguiente orden del día:
- Aprobación, si procede, del Acta de la sesión de fecha 10 de mayo de 2012.
- Conocimiento de los Decretos de Alcaldía.
- Expediente de reconocimiento extrajudicial de créditos y expediente de modificación de créditos.
- Aprobación, si procede, precios públicos de la Escuela de Música 2012/2013.
- Propuesta del Equipo de Gobierno sobre el IBI (Moción pidiendo que los inmuebles de la Iglesia Católica pagen el Impuesto de Bienes Inmuebles).
- Asuntos de urgencia.
- Ruegos y Preguntas.
martes, 5 de junio de 2012
Adelanto de la Crónica del Pleno Extraordinario y Urgente del 4 de junio de 2012
Nuestro pueblo queda fuera del modelo privatizador del Canal de Isabel II
No se aprobaron ni el Convenio de Alcantarillado ni el de adhesión al modelo de gestión, privatización, del Canal de Isabel II
Sí se aprobó el Convenio de distribución de agua, con los votos a favor de PP, PSOE y PLM, y el voto en contra de IU - Convocatoria por Los Molinos.
El Convenio sobre el Alcantarillado fue votado en contra por IU - Convocatoria por Los Molinos y PP, y a favor por PSOE y PLM. Hubo, al faltar una concejala del PP, empate de votos (5 a 5), por lo que no quedó aprobado, al requerirse la mayoría absoluta de los miembros de la Corporación Municipal.
El Convenio de adhesión al modelo de gestión privatizadora del Canal, fue votado en contra por IU - Convocatoria por Los Molinos, a favor por PSOE y PLM, y el PP se abstuvo, por lo que este Convenio tampoco fue aprobado, al requerirse mayoría absoluta de los miembros de la Corporación Municipal. En la crónica del Pleno, detallaremos el desarrollo del mismo y los argumentos que se utilizaron para votar de una manera u otra. Pero podemos resumirlo en que el PSOE, diciendo que estaba en contra de la privatización, terminó diciendo que había que votar a favor. Que PLM, diciendo que no estaba a favor de la privatización, vino a decir que eran estupendos los Convenios. Que PP votó a favor de uno, se abstuvo en otro y voto en contra en otro, sin que justificara con detalle esas votaciones.
En cualquier caso, todos/as aquellos/as que, de verdad, estamos en contra de la privatización del agua y de las maniobras oscuras de la Comunidad de Madrid con el Canal de Isabel II, estamos de enhorabuena.
domingo, 3 de junio de 2012
El alcalde convoca un Pleno Extraordinario y Urgente para el lunes 4 de junio
En este Pleno, que comenzará a las 20.00, del lunes 4 de junio de 2012, se someterán a votación los Convenios que nos quiere imponer la Comunidad de Madrid para 50 años, como paso intermedio para la privatización del Canal de Isabel II
Los Convenios que serán sometidos a votación son:
- Convenio de gestión del agua para consumo humano.
- Convenio de entrega al Canal del servicio de alcantarillado de Los Molinos.
- Convenio para la adhesión de Los Molinos al proyecto privatizador del Canal de Isabel II.
Estos Convenios quieren ser presentados al Pleno, sin que se hayan hecho estudios precisos de la repercusión de los mismos en los vecinos y en el Ayuntamiento, lo que es una temeridad que puede llevar a tener implicaciones penales para los concejales que los voten.
Y sin esos estudios y con muchas dudas sobre aspectos claves de lo que se va a votar, se pretende que aprobemos unos Convenios que se firman por ¡50 años!.
Si se aprueban, no sólo se estarían apoyando las políticas privatizadoras y ultra neoliberales más reaccionarias, que nos están llevando a una crisis sin salida, sino también un proceso que implica la comercialización de una elemento vital como es el agua.
Para colmo, de aprobarse estos Convenios, los vecinos de Los Molinos veremos incrementarse en un porcentaje significativo el recibo del agua, a partir de su aprobación, pues el Canal nos cobrará, además de las cantidades abusivas que nos cobra por el consumo de agua, por conceptos como conexión al alcantarillado, una cantidad fija adicional por metro cúbico de agua consumida como forma de cargar el uso del alcantarillado, una tasa extra para proveerse de fondos para las obras de alcantarillado, etc.
Hacemos un llamamiento a los vecinos y vecinas de Los Molinos a acudir a este Pleno y manifestar su disconformidad ante este disparate.
Aunque participemos en el gobierno del Ayuntamiento de Los Molinos, la posición de IU - Convocatoria por Los Molinos sigue siendo contraria a
la firma de estos Convenios y a la privatización de la gestión del
agua, más aun en unos momentos en que la confusión sobre qué pretende la
Comunidad de Madrid es mayor que nunca. Por lo que nuestro voto será contrario a estos Convenios.
viernes, 1 de junio de 2012
Jornada de trabajo en el Huerto Social, este sábado 2 de junio
En la reunión del grupo de trabajo del Huerto Social de Los Molinos, hemos acordado convocar a todos los huertanos y huertanas, este sábado 2 de junio, a las ocho de la mañana en la Huerta del General
La tarea primordial que tenemos que realizar es hacer las cuatro caceras internas que se necesitarán para regar la Huerta. Cuatro huertanos se encargarán de organizar las cuadrillas. Una quinta cuadrilla irá por la Cacera Villa a hacer algunos trabajos.
Habrá trabajo para todos/as, adaptado, claro, a las circunstancias de cada uno/a.
Cuando terminemos el trabajo nos quedaremos a comer, compartiendo la comida que traigamos cada uno/a. Quien quiera traer algún instrumento o contar chistes o cantar o bailar... se le agradecerá y aplaudirá.
En el fin de semana del 16-17 de junio, volveremos a quedar para sacar la Cacera Villa en toda su extensión.Fotos de la jornada:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)