viernes, 28 de diciembre de 2012
miércoles, 26 de diciembre de 2012
domingo, 23 de diciembre de 2012
domingo, 16 de diciembre de 2012
Procesados el exalcalde y el exconcejal de urbanismo de Collado Villalba
¡POR FIN! El
exalcalde y el exconcejal de urbanismo de
Collado Villalba, judicialmente de cohecho, malversación
y tráfico de influencias, por las obras
del túnel de Honorio Lozano - Batalla
de Bailén
Además de José Pablo González y José Antonio Gómez Sierra, ambos del PSOE, están también citados a declarar en calidad de imputados, el exdirector de urbanismo, el interventor municipal, el arquitecto municipal, el secretario accidental y el representante de la empresa de ingeniería
Los movimientos sociales de la Sierra, que
denunciamos activamente ese oscuro asunto,
así como las relaciones de los imputados
con las empresas concesionarias, nos alegramos
de este procesamiento y esperamos que salgan
a la luz los manejos del Ayuntamiento de Villalba
durante esa nefasta etapa regida por estos
dos personajes.
Es también momento de recordar que nuestras reiteradas denuncias políticas y movilizaciones, tuvieron como consecuencia el que el Ayuntamiento del PSOE desatara una campaña contra las libertades democráticas y de acoso a los/as activistas, especialmente los del Foro Social de la Sierra y del CSOA La Fábrika.
Todavía recordamos las multas por pegar carteles denunciando estos hechos y esas actitudes, y el decomiso ilegal de los mismos, por parte de la Policía Local de Collado Villalba.
Reproducimos algúnas imágenes representativa de esta lucha que podemos, finalmente, ganar:




Carnavales de Villalba

Pancartas en la jornada por las libertades en Collado Villalba


Contración en solidaridad con los sindicalistas despedidos por el ahora exalcalde de Villalba


El entramado político - mediático del que se rodeó el exalcalde
Manifestación contra el túnel,
el 11 de mayo de 2008

Reproducimos una completa nota sobre esta situación, de El Faro del Guadarrama:
"En relación con las diligencias previas número 648/2011, abiertas en el Juzgado número 2 de Collado Villalba, sobre las obras del túnel-parking de Honorio Lozano y la rehabilitación de la calle Batalla de Bailén, que el Ayuntamiento adjudicó en 2006 a la UTE formada por las empresas Cover-Ortiz en 20 millones de euros y cuyo coste final superó los 40, y que, según anunciaba el pasado viernes este periódico, obligaría a declarar en sede judicial como imputados, antes de finales de enero, al ex alcalde José Pablo González, al ex concejal de Urbanismo y después de Hacienda y Contratación, José Antonio Gómez Sierra, al ex director de Urbanismo, Jesús García del Burgo y a varios técnicos municipales, como nuestros lectores podrán ver seguidamente, el fiscal L. Carmona Minares, “con el fin de contribuir al esclarecimiento de los hechos”, ha solicitado a la juez que se practiquen las siguientes diligencias:
Recibir declaración en calidad de imputados a: don Fernando Álvarez Rodríguez (interventor municipal); don Pedro Riveiro Pita (arquitecto municipal); don Jesús García del Burgo (director de Urbanismo); don Javier Fernández González (representante de la empresa Tecnia Ingenieros S.A.) y a don Francisco Valenciano Borrachero (secretario accidental). Y en concepto de testigos a Tomás Alberich Nistal, portavoz de IU en el momento de los hechos; Carmen Rodríguez, concejal del PP, y Agustín Juárez, con objeto de que ratifique la denuncia interpuesta (folio 37 y ss de la causa) en su condición, en ese momento, de portavoz del PP y que se requiera al mismo para que aporte el informe al que hace referencia en su denuncia, el cual fue emitido por un miembro del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Topografía, relativo a la no recuperación de la finca Caño de la Fragua a su estado original existiendo unos 16.993 metros cúbicos o al menos indique a su autor, con el fin de citar al mismo para que se ratifique en el mencionado informe.
El fiscal también pide que se oficie al Registro de la Propiedad de Collado Villalba, para que informe sobre la titularidad, clasificación del suelo y extensión de la parcela Caño de la Fragua, situada en el punto kilométrico 37,2 de la A-6, dentro del municipio de Collado Villalba; que se oficie al Hotel Grau Roig del Principado de Andorra a los efectos de que informe si efectivamente don José Pablo González Durán se alojó en la Nochevieja del año 2006 en el mismo (posiblemente entre el día 27 de diciembre de 2005 y el 2 de enero de 2006), los días concretos, la tarifa de estancia y quién abonó la factura. El fiscal también ha pedido que se oficie a la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, a los efectos de que informe, si conforme a lo dispuesto en el artículo 41 de la Ley 5/2003 de Residuos de la Comunidad de Madrid, era necesario exigir fianza en el exp. 84/CON/2005 relativo a la adjudicación de las obras del túnel, aparcamiento y reforma del entorno en la calle Honorio Lozano, así como de la explotación de aparcamiento, en concreto en relación con la cláusula 35 relativa a la cesión de la Finca Caño de la Fragua para el depósito de los residuos de construcción y demolición a la vista de la entidad de la obra y las dimensiones de los residuos que se iban a generar.
Finalmente, el fiscal L. Carmona pide que se requiera al Ayuntamiento de Collado Villalba la remisión del acuerdo de la Junta de Gobierno local de fecha 25 de abril de 2006, relativo a la ocupación temporal de la Finca Malvaloca.
Tal como les informábamos el pasado viernes, a los imputados mencionados anteriormente se les acusa de los presuntos delitos de cohecho, malversación y tráfico de influencias."
Además de José Pablo González y José Antonio Gómez Sierra, ambos del PSOE, están también citados a declarar en calidad de imputados, el exdirector de urbanismo, el interventor municipal, el arquitecto municipal, el secretario accidental y el representante de la empresa de ingeniería

Es también momento de recordar que nuestras reiteradas denuncias políticas y movilizaciones, tuvieron como consecuencia el que el Ayuntamiento del PSOE desatara una campaña contra las libertades democráticas y de acoso a los/as activistas, especialmente los del Foro Social de la Sierra y del CSOA La Fábrika.
Todavía recordamos las multas por pegar carteles denunciando estos hechos y esas actitudes, y el decomiso ilegal de los mismos, por parte de la Policía Local de Collado Villalba.
Reproducimos algúnas imágenes representativa de esta lucha que podemos, finalmente, ganar:





Carnavales de Villalba

Pancartas en la jornada por las libertades en Collado Villalba


Contración en solidaridad con los sindicalistas despedidos por el ahora exalcalde de Villalba


El entramado político - mediático del que se rodeó el exalcalde


Reproducimos una completa nota sobre esta situación, de El Faro del Guadarrama:
"En relación con las diligencias previas número 648/2011, abiertas en el Juzgado número 2 de Collado Villalba, sobre las obras del túnel-parking de Honorio Lozano y la rehabilitación de la calle Batalla de Bailén, que el Ayuntamiento adjudicó en 2006 a la UTE formada por las empresas Cover-Ortiz en 20 millones de euros y cuyo coste final superó los 40, y que, según anunciaba el pasado viernes este periódico, obligaría a declarar en sede judicial como imputados, antes de finales de enero, al ex alcalde José Pablo González, al ex concejal de Urbanismo y después de Hacienda y Contratación, José Antonio Gómez Sierra, al ex director de Urbanismo, Jesús García del Burgo y a varios técnicos municipales, como nuestros lectores podrán ver seguidamente, el fiscal L. Carmona Minares, “con el fin de contribuir al esclarecimiento de los hechos”, ha solicitado a la juez que se practiquen las siguientes diligencias:
Recibir declaración en calidad de imputados a: don Fernando Álvarez Rodríguez (interventor municipal); don Pedro Riveiro Pita (arquitecto municipal); don Jesús García del Burgo (director de Urbanismo); don Javier Fernández González (representante de la empresa Tecnia Ingenieros S.A.) y a don Francisco Valenciano Borrachero (secretario accidental). Y en concepto de testigos a Tomás Alberich Nistal, portavoz de IU en el momento de los hechos; Carmen Rodríguez, concejal del PP, y Agustín Juárez, con objeto de que ratifique la denuncia interpuesta (folio 37 y ss de la causa) en su condición, en ese momento, de portavoz del PP y que se requiera al mismo para que aporte el informe al que hace referencia en su denuncia, el cual fue emitido por un miembro del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Topografía, relativo a la no recuperación de la finca Caño de la Fragua a su estado original existiendo unos 16.993 metros cúbicos o al menos indique a su autor, con el fin de citar al mismo para que se ratifique en el mencionado informe.
El fiscal también pide que se oficie al Registro de la Propiedad de Collado Villalba, para que informe sobre la titularidad, clasificación del suelo y extensión de la parcela Caño de la Fragua, situada en el punto kilométrico 37,2 de la A-6, dentro del municipio de Collado Villalba; que se oficie al Hotel Grau Roig del Principado de Andorra a los efectos de que informe si efectivamente don José Pablo González Durán se alojó en la Nochevieja del año 2006 en el mismo (posiblemente entre el día 27 de diciembre de 2005 y el 2 de enero de 2006), los días concretos, la tarifa de estancia y quién abonó la factura. El fiscal también ha pedido que se oficie a la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, a los efectos de que informe, si conforme a lo dispuesto en el artículo 41 de la Ley 5/2003 de Residuos de la Comunidad de Madrid, era necesario exigir fianza en el exp. 84/CON/2005 relativo a la adjudicación de las obras del túnel, aparcamiento y reforma del entorno en la calle Honorio Lozano, así como de la explotación de aparcamiento, en concreto en relación con la cláusula 35 relativa a la cesión de la Finca Caño de la Fragua para el depósito de los residuos de construcción y demolición a la vista de la entidad de la obra y las dimensiones de los residuos que se iban a generar.
Finalmente, el fiscal L. Carmona pide que se requiera al Ayuntamiento de Collado Villalba la remisión del acuerdo de la Junta de Gobierno local de fecha 25 de abril de 2006, relativo a la ocupación temporal de la Finca Malvaloca.
Tal como les informábamos el pasado viernes, a los imputados mencionados anteriormente se les acusa de los presuntos delitos de cohecho, malversación y tráfico de influencias."
jueves, 13 de diciembre de 2012
CRONICA EL PLENO MUNICIPAL DE LOS MOLINOS
Comienza el
Pleno, hacia las 8,05, falta Mª Ángeles Pérez, el público asistente se reduce a
3 personas.
6.- Preguntas
sobre el nº de participantes en talleres y diversas actividades del Ayuntamiento,
se comunicaran las cifras.
1.- Pequeñas
correcciones al acta del 8/11, que se aprueban por unanimidad.
2.-
Comentarios sobre partidas de los decretos de alcaldía, que son contestadas.
3.- Se
ratifica el precio público del taller de cata, que se aprobó en su día, que era
necesario volver a ratificar.
4.- Solicita
el alcalde, que facturas de finales del 2011, como la del pago del proyecto de
plaza de toros, no entraron en su momento y se necesita realizar un reconocimiento
extrajudicial de crédito.
El portavoz
del PP, indica que no habría que haberlo pagado si se hubiera realizado el
proyecto, que en su día apoyo Primero
los Molinos.
APROBADO PP 4 NO
PSOE 3 SI
PLM 2 SI
IU-CLM 1 SI
5.- Explica el
alcalde la moción de urgencia que presenta el equipo de gobierno, la urgencia
viene justificada por el conocimiento del debate de los presupuestos de la
Comunidad Autónoma de Madrid el día de antes, el Pleno de la Comunidad se
realizara en las próximas semanas y siempre antes del próximo Pleno del
Ayuntamiento.
Javier
Alonso (PP), comenta que no puede votar una moción que acaba de conocer y
solicita un receso, se entiende por parte de la alcaldía, que primero habrá que
votar la urgencia.
APROBADA PP
4 NO PSOE
3 SI PLM
2 SI IU-CLM
1 SI
Aprobada la
urgencia se efectúa un receso de 10 minutos.
El portavoz
del PP, comenta, que la moción les ha sido presentada sin tiempo para su
valoración (ya se ha explicado el motivo), que es una moción de contenido político
(sin comentarios), que la situación no es tan crítica y “que como hemos vivido
por encima de nuestras posibilidades”, “ahora toca ajustarse.
Se le
responde desde el equipo de gobierno, que la falta de partidas en Escuela
Infantil, cursos de formación, cultura y deporte, etc. y el recorte de hasta el
50 % en partidas impuestas por la propia Comunidad como la BESCAM.
Se pasa a
votación,
APROBADA PP 4
NO PSOE 3
SI PLM 2
SI IU-CLM 1 SI
MOCIÓN
QUE PRESENTA EL EQUIPO DE GOBIERNO DEL AYUNTAMIENTO DE LOS AYUNTAMIENTO DEL 5
DE DICIEMBRE DE 2.012, EN CONTRA DEL PROYECTO DE PRESUPUESTOS GENERALES DE LA
COMUNIDAD DE MADRID PARA 2.013.
La situación
de crisis económica no es ajena a los Municipios que, mientras tratan de
mantener los servicios públicos y de paliar las situaciones de necesidad que
viven muchos de sus vecinos, ven mermados sus ingresos, tanto los propios como
las transferencias que reciben del Estado y de la Comunidad Autónoma.
Es una
situación tremendamente injusta puesto que los Ayuntamientos son la
administración que menos gasta y, a la vez, aquella que mantiene un contacto
más estrecho y directo con la ciudadanía.
El Proyecto
de Presupuestos Generales para 2013 que ha presentado el Consejo de Gobierno de
la Comunidad de Madrid es un atropello para todos los municipios de nuestra
Comunidad. En él se reducen un 26,5% las transferencias a los municipios con
respecto a 2012, casi 60 millones de euros.
En estos
presupuestos desaparecen prácticamente las subvenciones a asociaciones,
organizaciones sociales y PYMES que además de construir tejido social, en
muchos casos, complementaban la dinamización económica, social y cultural en
nuestra región.
La
injustificada dilación que ha impuesto el Partido Popular para el dictamen de
la Comisión, para el Estudio de las Duplicidades de la Asamblea de Madrid, ha
proporcionado una coartada al Gobierno Regional para detraer recursos a los
Ayuntamientos sin que se hayan habilitado los créditos necesarios para que la
Comunidad de Madrid garantice la presentación de los servicios que le son
propios en todos los pueblos y ciudades madrileños.
Es hora de
defender los derechos de nuestros vecinos y vecinas, la propia supervivencia de
nuestros Ayuntamientos y su razón de ser como prestadores de servicios públicos
con calidad y cercanía. Es el momento de anteponer el interés de nuestros
conciudadanos a cualquier otro, diciendo que este Proyecto de Presupuestos es
inaceptable para Los Molinos y su Ayuntamiento.
Por todo
ello se propone al Pleno la aprobación de los siguientes ACUERDOS:
PRIMERO.- Instar al Presidente y al Consejo de
Gobierno de la Comunidad de Madrid a que retiren el Proyecto de Presupuestos
Generales para 2013 presentado, elaboren y presenten uno que no lesione los
derechos de los madrileños y los molineros.
SEGUNDO.- Exigir al Presidente y al Consejo
de Gobierno de la Comunidad de Madrid, el restablecimiento, en el presupuesto
General para 2013, de las transferencias a todos los Ayuntamientos de nuestra
Comunidad, conservando, como mínimo, los mismos importes que en el ejercicio de
2012, para permitir el adecuado mantenimiento de los servicios públicos para
todos los madrileños.
TERCERO.- Instar al Presidente y al Consejo
de Gobierno de la Comunidad de Madrid a que elabore y dote un nuevo PRISMA
2013-2015.
CUARTO.- Instar a la Federación Madrileña
de Municipios para que se sume a estos acuerdos y medie con el Gobierno
Regional en aras de defender la viabilidad económica de los Ayuntamientos y la
continuidad de los servicios públicos que prestan a los madrileños y
madrileñas.
QUINTO.- Trasladar los presentes acuerdos
al Presidente de la Comunidad de Madrid, a los Consejeros de Gobierno Regional,
al Presidente de la Asamblea de Madrid y a los Portavoces de los Grupos
Parlamentarios representados en la Asamblea de Madrid.
El Alcalde:
Se da por
finalizado el Pleno.
En las
preguntas del público, se le pregunta al portavoz de PP por la extrañeza de que
un representante de un grupo político, haga afirmaciones, como que la situación
no es tan critica a lo cual contesta que no se refería a personas sino al
Ayuntamiento y “que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades” lo cual
es falso ya que querer disponer de una vivienda si te facilitan la financiación
no es nada extraño y ahora pagamos todos, no los que se enriquecieron, como
promotores que construían cinco veces más viviendas al año (durante varios),
que las que se compraban y bancos que ante los grandes beneficios no dudaban en
financiar.
miércoles, 5 de diciembre de 2012
jueves, 29 de noviembre de 2012
Este sábado, 1 de diciembre, manifestación por las libertades democráitcas en VIllalba
2
de diciembre (ampliación de entrada)
Manifestación por las libertades democráticas y contra la represión, el 1 de diciembre en Villalba
Unas trescientas personas se manifestaron desde la Biblioteca Miguel Hernández, hasta la Plaza de la Estación de Collado Villalba
Los asistentes, de la práctica totalidad de los pueblos de nuestra Sierra, recorrieron la Calle Real presididos por una pancarta que rezaba "El miedo está cambiando de bando", coreando consignas como "Que no, que no, que no tenemos miedo", levantando sus cámaras de fotos diciendo "Estas son nuestras armas" y otras consignas más contra los recortes y de apoyo a la enseñanza y sanidad públicas, contra el tijeretazo a las pensiones, etc.
En la plaza de la Estación se leyó el comunicado e intervinieron miembros de diferentes colectivos como trabajadores/as de la educación y la sanidad públicas, de algunos pueblos de la Sierra y del CSOA La Fábrika, explicando este último los recientes casos de acoso policial que han sufrido.


¡NO TENEMOS MIEDO!
Sábado 1 diciembre, Manifestación en Villalba por las libertades democráticas y contra la represión. A las 12.00 hs, desde la Biblioteca Miguel Hernández, hasta la Plaza de la Estación
Este sábado tendrá lugar una manifestación en Collado Villalba para exigir el respeto a las libertades democráticas en la Sierra, al tiempo que se muestra un rotundo rechazo a la represión que están sufriendo los movimientos sociales serranos por ejercer su derecho de oponerse a las políticas de recortes en servicios sociales. En particular, en la manifestación se protestará por la injustificable detención de dos personas y las falsas acusación que se vierten sobre ellas por participar en una concentración en la pasada huelga general del 14N

Comunicado de los movimientos sociales serranos:
LA SIERRA POR LAS LIBERTADES DEMOCRÁTICAS
BASTA DE REPRESIÓN
Padres y madres, docentes, estudiantes y ciudadanos en general se concentraron durante la Huelga General del 14N frente a la Dirección de Área Territorial de Educación Oeste en Collado Villalba. Era su forma de protestar contra los recortes en la educación pública.
Durante esa protesta pacífica, algunos agentes de la Guardia Civil del Puesto de Collado Villalba provocaron y amenazaron a los asistentes, llegando a agredir a una profesora. También intentaron detener a dos activistas de los movimientos sociales de la Sierra por el mero hecho de fotografiar lo ocurrido. La indignación de los presentes disuadió a dichos agentes de cometer tal atropello. Sin embargo, el 15 de noviembre la Guardia Civil se presentó en el domicilio de estas dos personas, apresándolas y conduciéndolas a las dependencias de dicho cuerpo en Collado Villalba. Allí se concentraron en torno a setenta personas exigiendo la puesta en libertad de los detenidos, lo que sucedió pocas horas después aunque con cargos por un supuesto delito de atentado contra la autoridad.
Estas acusaciones son totalmente falsas. Nos encontramos ante unas detenciones ilegales y políticas. Lamentablemente, estos hechos no son aislados y estamos comprobando cómo las detenciones, multas y acoso por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se han convertido en la respuesta de las autoridades contra el descontento social que generan las políticas neoliberales.
Por este motivo, los movimientos sociales de la Sierra de Guadarrama han convocado una manifestación el 1 de diciembre a las 12.00h que partirá desde el Ágora de la Biblioteca Municipal “Miguel Hernández” de Collado Villalba hasta la Plaza de la Estación. Debemos luchar por las libertades democráticas, reclamar que la defensa de lo público no es un delito, exigir que se retiren los cargos contra los detenidos y que los responsables de estas agresiones sean procesados.
Hacemos un llamamiento a las y los ciudadanos a participar en la manifestación y que lo hagan portando una cámara de fotos, ese objeto que genera tanto miedo entre las fuerzas del orden.
Manifestación: Sábado 1 de diciembre – 12h – Collado Villalba.
Recorrido: Ágora de la biblioteca “Miguel Hernández” - Plaza de la Estación.
Contundente comunicado del SUP sobre las instrucciones provocadoras a la policía, por parte del Gobierno:
"Señor ministro, ¿está usted y su Gobierno buscando un muerto en España, sea ciudadano o policía, que distraiga la atención y justifique actuaciones futuras de más contundencia hacia quienes se manifiestan contra su Gobierno?"

Manifestación por las libertades democráticas y contra la represión, el 1 de diciembre en Villalba
Unas trescientas personas se manifestaron desde la Biblioteca Miguel Hernández, hasta la Plaza de la Estación de Collado Villalba
Los asistentes, de la práctica totalidad de los pueblos de nuestra Sierra, recorrieron la Calle Real presididos por una pancarta que rezaba "El miedo está cambiando de bando", coreando consignas como "Que no, que no, que no tenemos miedo", levantando sus cámaras de fotos diciendo "Estas son nuestras armas" y otras consignas más contra los recortes y de apoyo a la enseñanza y sanidad públicas, contra el tijeretazo a las pensiones, etc.
En la plaza de la Estación se leyó el comunicado e intervinieron miembros de diferentes colectivos como trabajadores/as de la educación y la sanidad públicas, de algunos pueblos de la Sierra y del CSOA La Fábrika, explicando este último los recientes casos de acoso policial que han sufrido.

¡NO TENEMOS MIEDO!
Sábado 1 diciembre, Manifestación en Villalba por las libertades democráticas y contra la represión. A las 12.00 hs, desde la Biblioteca Miguel Hernández, hasta la Plaza de la Estación
Este sábado tendrá lugar una manifestación en Collado Villalba para exigir el respeto a las libertades democráticas en la Sierra, al tiempo que se muestra un rotundo rechazo a la represión que están sufriendo los movimientos sociales serranos por ejercer su derecho de oponerse a las políticas de recortes en servicios sociales. En particular, en la manifestación se protestará por la injustificable detención de dos personas y las falsas acusación que se vierten sobre ellas por participar en una concentración en la pasada huelga general del 14N

Comunicado de los movimientos sociales serranos:
LA SIERRA POR LAS LIBERTADES DEMOCRÁTICAS
BASTA DE REPRESIÓN
Padres y madres, docentes, estudiantes y ciudadanos en general se concentraron durante la Huelga General del 14N frente a la Dirección de Área Territorial de Educación Oeste en Collado Villalba. Era su forma de protestar contra los recortes en la educación pública.
Durante esa protesta pacífica, algunos agentes de la Guardia Civil del Puesto de Collado Villalba provocaron y amenazaron a los asistentes, llegando a agredir a una profesora. También intentaron detener a dos activistas de los movimientos sociales de la Sierra por el mero hecho de fotografiar lo ocurrido. La indignación de los presentes disuadió a dichos agentes de cometer tal atropello. Sin embargo, el 15 de noviembre la Guardia Civil se presentó en el domicilio de estas dos personas, apresándolas y conduciéndolas a las dependencias de dicho cuerpo en Collado Villalba. Allí se concentraron en torno a setenta personas exigiendo la puesta en libertad de los detenidos, lo que sucedió pocas horas después aunque con cargos por un supuesto delito de atentado contra la autoridad.
Estas acusaciones son totalmente falsas. Nos encontramos ante unas detenciones ilegales y políticas. Lamentablemente, estos hechos no son aislados y estamos comprobando cómo las detenciones, multas y acoso por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se han convertido en la respuesta de las autoridades contra el descontento social que generan las políticas neoliberales.
Por este motivo, los movimientos sociales de la Sierra de Guadarrama han convocado una manifestación el 1 de diciembre a las 12.00h que partirá desde el Ágora de la Biblioteca Municipal “Miguel Hernández” de Collado Villalba hasta la Plaza de la Estación. Debemos luchar por las libertades democráticas, reclamar que la defensa de lo público no es un delito, exigir que se retiren los cargos contra los detenidos y que los responsables de estas agresiones sean procesados.
Hacemos un llamamiento a las y los ciudadanos a participar en la manifestación y que lo hagan portando una cámara de fotos, ese objeto que genera tanto miedo entre las fuerzas del orden.
Manifestación: Sábado 1 de diciembre – 12h – Collado Villalba.
Recorrido: Ágora de la biblioteca “Miguel Hernández” - Plaza de la Estación.
Contundente comunicado del SUP sobre las instrucciones provocadoras a la policía, por parte del Gobierno:
"Señor ministro, ¿está usted y su Gobierno buscando un muerto en España, sea ciudadano o policía, que distraiga la atención y justifique actuaciones futuras de más contundencia hacia quienes se manifiestan contra su Gobierno?"

sábado, 24 de noviembre de 2012
Crónica del pleno del jueves 8 de noviembre de 2012
El pleno comenzó
a las 20:08, con la asistencia de los once concejales y veinte personas en el público.
1º.-
Aprobación, si procede, del Acta de la sesión anterior.-
Tras cinco
modificaciones que no levantaron casi polémica, se aprueba las modificaciones
al acta por unanimidad.
5 SI PP 3 SI PSOE 2 SI PLM 1 SI IU-CLM APROBADA
2º.-
Decretos de Alcaldía.-
Sin preguntas
3º.-
Informe Plan de Saneamiento.-
El
alcalde nos informa que ha recibido un informe desfavorable sobre el plan de
saneamiento.
Javier
Alonso, concejal de PP, intervine sin aportar demasiado y hace hincapié en que
el equipo de gobierno fue el que desarrollo el plan de ajuste en solitario.
Este argumento se convierte en tónica del exalcalde, sin considerar que el plan
de ajuste fue impuesto por el gobierno central.
4º.-
Aprobación, si procede, de la Cuenta General del ejercicio 2011.-
Tras unas
breves intervenciones se procede a votar.
5 ABS PP 3 SI PSOE 2 SI PLM 1 SI IU-CLM APROBADA
5º.-
Declaración de no disponibilidad de crédito.-
Este punto
trata sobre la partida presupuestada para la paga extra de navidad de los
funcionarios. El secretario aclara que al suprimir esta partida desaparece. Se
procede a votar.
5 SI PP 3 SI PSOE 2 SI PLM 1 ABS IU-CLM APROBADA
6º.-
Determinación Fiestas Locales, ejercicio 2013.-
Tras unas
breves intervenciones se procede a votar.
21 de Enero lunes
14 de
Septiembre sábado
5 ABS PP 3 SI PSOE 2 SI PLM 1 SI IU-CLM APROBADA
5 ABS PP 3 SI PSOE 2 SI PLM 1 SI IU-CLM APROBADA
7º.-
Aprobación, si procede, de la propuesta de la Alcaldía de subvención de
diversos precios públicos.-
Son unas
subvenciones que se quieren añadir, a las ya aprobadas anteriormente. El
objetivo de estas es subsanar los huecos que la anteriores subvenciones
dejaban, ya que no contemplaban las ayudas adicionales por familia numerosa y o
discapacidad.
En este punto
se produce una discusión, muy aburrida y cíclica entre la concejala de
educación África Moreno PSOE y la concejala de PP Maria de los Ángeles. Esta última
sigue en su tónica, formula preguntas e interrumpe la respuesta de sus
preguntas. Claro esta de esta forma casi nunca cesa de preguntar lo mismo una y
otra vez. Llega a interrumpir a África unas siete veces y se le pide hasta tres
veces que no interrumpa los turnos de palabra.
Se procede a
votar.
5 SI PP 3 SI PSOE 2 SI PLM 1 SI IU-CLM APROBADA
8º.-
Mociones de los Grupos Políticos.-
El grupo del
PP, presenta una moción de rebaja del IBI del 0.53 al 0,50. Justifican esto
diciendo que aun haciendo la bajada la recaudación seguirá subiendo en unos
125.000 euros.
El secretario
toma el uso de la palabra y advierte en calidad de interventor que esta
propuesta se opone al plan de ajuste.
Javier Alonso
PP, manifiesta que para hacer el plan de ajuste no se le consulto.
Juan Pablo el
alcalde, comenta que el tiene la necesidad de cuadrar ingresos y gastos, que
tiene que cumplir el plan de ajuste y que el IBI es la única fuete real de
ingresos del ayuntamiento.
Fernando
Marinas, manifiesta que siente la misma preocupación que el PP, ya que los
valores catastrales fuero actualizados en 2006, pero que el plan de ajuste
necesita el 0,53.
Adolfo
Rodríguez IU-CLM, manifiesta que ya que los valores catastrales fueron fijados
en 2006, en plena burbuja inmobiliaria y que no se ajustan con la realidad. Es
cierto que el ayuntamiento necesita el dinero, pero que los ciudadanos también están
siendo muy agobiados. También comenta que el IBI es un impuesto regresivo
(cualitativamente pagan más, los que menos tienen y menos los que más tienen). Manifiesta
que siguiendo coherentes con posturas anteriores, IU-CLM nos opusimos al plan
de ajuste y por este y los motivos anteriores, votare que si a la moción del PP.
Tras alguna
intervención más, se procede a votar.
5 SI PP 3 NO PSOE 2 NO PLM 1 SI IU-CLM APROBADA
El PP
presenta una moción para bajar el tipo de gravamen en el impuesto de plusvalía
(IIVTNU).
Javier Alonso
hace un defensa de su moción, aun un poco sorprendido por el apoyo de IU-CLM en
la moción anterior.
Juan Pablo
dice que votara que no, pero que cree que es necesaria una reforma de la
ordenanza y propone que se lleve a una comisión.
Olvido
Guerrero PLM, dice que también votara que no a esta moción.
Adolfo también
manifiesta que votara que no a esta moción, ya que es muy diferente al del IBI,
ya que solo afecta a una minoría.
En la discusión
que sigue a las primeras intervenciones, Javier acusa al PSOE y a PLM de tirar
la piedra y esconder la mano, que estos impuestos se pagaran el año que viene.
Juan Pablo le replica que el es partidario de los impuestos bien pagados y bien
distribuidos y recuerda algunas de las deudas que pesan sobre el ayuntamiento
como la de Ferrovial y algunas de la medidas gubernamentales que suponen gran presión
sobre los ayuntamientos. Tras esta discusión se procede a votar:
5 SI PP 3 NO PSOE
2 NO PLM 1 NO
IU-CLM RECHAZADA
Se presenta
la moción de reforma de la ordenanza reguladora de la tasa de recogida
domiciliar de basura o residuos sólidos urbanos.
Tras una
defensa y exposición de esta moción por Adolfo, este nos comenta que la lógica
de este servicio es recuperar gasto, que es un servicio obligatorio, que
estamos en los últimos días para modificar esta ordenanza, que considera que la
tasa es injusta y que es regresiva.
En esta
modificación se quiere solucionar el pago excesivo de los aparcamientos,
también se quiere regular el pago de las habitaciones, para que se pague por cama
en lugar de habitación.
Fernando
Marinas PLM, dice que la tasa de IU-CLM es injusta ya que muchos vecinos tienen
otros problemas, que no solo se tienen que considerar la parcela y el valor catastral
de la vivienda. Que se podría considerar el número de personas que viven en la
casa, pero no especifica como se podría saber cuantas personas viven en cada
casa.
Javier Alonso
PP, dice que esta moción se le ha presentado con poca antelación, pide un
receso para poder deliberar y incluso
que se convoque una reunión para discutir esta moción y que luego se convoque
un pleno de urgencia para poder llegar a un acuerdo. Hay que aclarar que
cualquier modificación a una ordenanza tiene que ser publicada antes del 2013
en el BOE y teniendo en cuenta los plazos de publicaciones de la administración
estamos muy justos de tiempo.
Tras el
receso, se acuerda convocar una reunión el sábado 10/11/12 a las 12:00 y un
pleno extraordinario el mismo sábado a las 18:00. Con estas condiciones el
concejal de IU-CLM acepta retirar esta propuesta.
9º.-
Asuntos de urgencia.-
El PSOE,
presenta una moción de urgencia de reforma de la ordenanza reguladora de la
tasa de recogida domiciliar de basura o residuos sólidos urbanos.
Tras una breve
discusión Adolfo IU-CLM le pide a Juan Pablo PSOE que retire la moción ya que
se ha acordado el tratar este tema el próximo sábado. Juan Pablo insiste en que
se presente y se pasa a votar la urgencia.
5 NO PP 3 SI PSOE
2 SI PLM 1NO
IU-CLM RECHAZADA
10º.- Ruegos y
Preguntas
- Antonio Coello PP, presenta un ruego para que convoque un
grupo de trabajo sobre ahorro energético en la iluminación. Se acuerda convocar
una comisión de grupos políticos para que traten este tema.
- Javier pregunta de donde viene los 60.599 euros para
la digitalización del archivo historia de Los Molinos. Se contesta que ha sido
una subvención de la Comunidad de Madrid.
Tras algunos ruegos y preguntas sin demasiada importancia se
levanta la sesión de pleno del ayuntamiento.
Preguntas del público
- La única pregunta que se realiza trata de la problemática
de los cazadores. Se quiere dejar constancia que se han producido incidentes
con algunos cazadores, por estar estos disparando cerca de caminos y por
pequeños altercados. También se quiere dejar de manifiesto que hay un gran
cantidad de coches que se dejan aparcados por estos cazadores en caminos de
montaña y sus cercanías, siendo estos excesivos. Se le contesta que se
intentara solucionar el problema.
jueves, 22 de noviembre de 2012
miércoles, 21 de noviembre de 2012
DETENCIÓN DEL TENIENTE DE ALCALDE Y CONCEJAL DE IU-CONVOCATORIA POR LOS MOLINOS
COMUNICADO
Como
ya es conocido el Concejal del Ayuntamiento de LOS MOLINOS por nuestro grupo y
su hijo fueron detenidos como consecuencia de la jornada de HUELGA GENERAL.
Se
manifestaban ante las puertas de la Dirección de Área Territorial de Collado
Villalba, junto a numerosos padres y madres que se habían
sumado con sus hijos e hijas, contra la degradación que sufre la educación pública a
manos del gobierno del partido popular.
Este
atentado contra la libertad de expresión que sistemáticamente están llevando a
cabo miembros de la policía y la guardia civil merece nuestra mayor repulsa.
Queremos
mostrar nuestra indignación por el retroceso que sufren los derechos y
libertades ciudadanas, pues se vuelven a utilizar métodos violentos e
intimidatorios para imponer ideas y dogmas con el uso de la violencia oficial.
Nuestra
preocupación crece al ver que se han producido denuncias falsas y actuaciones
ilegales y abusivas de agentes de la autoridad, provocando el miedo entre los
manifestantes como en los peores tiempos de la dictadura.
Esperamos
que los responsables de esta actuación arbitraria de los miembros de la
Seguridad del Estado sean expedientados para que nunca más se cercene la libertad
de la ciudadanía.

sábado, 17 de noviembre de 2012
Sexta concentración frente a Cuelgamuros
Este
sábado, 17 de noviembre, nos volveremos a concentrar, por sexto año
consecutivo, frente a la entrada del Valle de Cuelgamuros, de 13.00 a
14.00
Reivindicamos Verdad Justicia y Reparación para las Víctimas del Franquismo, que se terminen los homenajes al dictador, que se retiren sus restos de una iglesia que es propiedad del Estado y que el monumento franquista se convierta en un Memorial de la lucha contra la dictadura
Después de la concentración, haremos una comida de convivencia en el CSOA La Fábrika, en Collado Villalba.
La concentración está convenientemente comunicada y "negociada" con la Delegación de Gobierno.

18 de noviembre
Unas 200 personas nos concentramos, por sexto año consecutivo, frente a la entrada del Valle de Cuelgamuros
En lo que ya viene siendo una tradición de los movimientos sociales de la Sierra y del Foro por la Memoria, se volvió a reivindicar la conversión del monumento fascista en un Memorial de la lucha antifranquista, convirtiendo en normalida democrática la protesta frente a ese símbolo del crimen
Al finalizar la concentración se leyó el manifiesto conjunto de los convocantes y mujeres de los movimientos sociales de la Sierra escenificaron una reflexión sobre el retroceso que significó para su causa la dictadura.
Un elemento a destacar, y sobre el que reflexionar, es que este año no acudió ni un sólo contramanifestante fascista. Manifestarse frente al Valle, que hace unos años parecía imposible, cuando en torno al 20N grupos fascistas y neonazis se enseñoreaban por nuestra Sierra, hoy es perfectamente normal. Los demócratas nos manifestamos y los fascistas retroceden..


Documento que leyeron13 mujeres de los movimientos sociales de la Sierra
Porque fueron somos, porque somos serán
Desde un primer momento, las mujeres se comprometieron en la lucha antifascista y esto les sirvió para salir del entorno doméstico y participar en la vida pública y política. Las mujeres organizaron labores de auxilio, de abastecimiento, de asistencia infantil, de alfabetización, de formación. Algunas, rompieron radicalmente con sus roles de género y se alistaron como milicianas. Estas experiencias empoderaron a las mujeres, redefinieron sus expectativas vitales y les sirvieron para tomar consciencia de sus derechos laborales, sociales y políticos.
A pesar de la dureza de la guerra, las mujeres vivieron ésta como una experiencia que les permitió explorar todas sus potencialidades como seres humanos y desafiaron al patriarcado como nunca antes se había hecho en la historia del estado español. La guerra hizo perder parte de su sentido a las funciones tradicionales de madre, ama de casa y proveedora del hogar porque durante el conflicto, las mujeres proporcionaron alimentos, cuidados y asistencia a toda la población civil y militar. Las mujeres rompieron las barreras del hogar para ser protagonistas de la vida social de sus comunidades. Esto transformó sus vidas pues les dio autonomía y capacidad para tomar decisiones que afectaban a la sociedad. Lograron así superar el silencio impuesto por el patriarcado y saliendo de sus casas, opinaron y se expresaron públicamente y con firmeza en cuestiones de política, economía, guerra, antifascismo.
Durante la guerra, las mujeres se politizaron. Desafiaron el monopolio masculino de la vida política y se comprometieron con la misma. Su compromiso en la lucha antifascista sirvió para que definieran un proyecto femenino, en relación con la realidad que les tocó vivir. Se negaron a aceptar el papel de “ángel del hogar” y lucharon, a veces sin éxito (como cuando fueron trasladadas desde el frente de batalla a la retaguardia), para que se reconociera su valía en todos los ámbitos de la vida política y social. Para ellas, el camino de la emancipación femenina pasaba por la educación, la formación profesional, el derecho al empleo y el compromiso político.
La derrota de las fuerzas antifascistas dio paso a 40 años de dictadura franquista. Como todxs sabemos, este régimen se basó en la represión brutal y la eliminación de los derechos individuales y políticos alcanzados durante la II República. Para el franquismo, la lucha de las mujeres por conquistar derechos políticos, por acceder al empleo remunerado, por salir fuera de la esfera doméstica, fue vista como el motivo por el cual el modelo tradicional femenino de “ángel del hogar” se había desbaratado. Para el franquismo, esta fue una de los pilares de la decadencia y corrupción política, cultural y moral de la sociedad en su conjunto.
Por eso, la represión a las mujeres no fue solo contra las que de alguna u otra manera participaron en la contienda bélica, sino que se extendió a todo el género femenino. TODAS FUIMOS REPRESALIADAS. Las voces femeninas desaparecieron, sus organizaciones se dispersaron y se desautorizó su presencia en la vida pública. La represalia llegó hasta la apropiación de sus hijos e hijas.
Los valores fascistas, entremezclados con el nacional catolicismo y con el patriarcado que nunca había desaparecido, se infiltraron en la vida de todas las mujeres librando una brutal contienda ideológica y vital que las encarceló a todas en su hogar, una cárcel dorada o negra, de la que poco a poco, una vez más a través de la resistencia y la lucha, estamos logrando salir. ¡PORQUE FUERON, SOMOS!
Por eso, para construir una sociedad justa e igualitaria, hoy como ayer, nuestra lucha es contra el patriarcado, el fascismo y el capitalismo. Hoy como ayer, las mujeres estamos luchando por la educación, el empleo, el reconocimiento de nuestros derechos sociales y políticos y por la participación real y equitativa en todos los ámbitos de la sociedad. Hoy también luchamos por el respeto a nuestros cuerpos, campos donde libran un sinnúmero de batallas. Nuestra lucha no es sencilla, tiene muchos frentes abiertos. Es una lucha que no podemos hacer solas, pues la lucha feminista es y siempre ha sido también la lucha por la emancipación de todo el género humano y por la vida en este planeta. ¡PORQUE SOMOS SERÁN!




COMUNICADO DE LOS ORGANIZADORES DE LA CONCENTRACIÓN
El Valle de Cuelgamuros, como se llama realmente el mal llamado Valle de los Caídos, es sin duda un lugar excepcional. Pero no tanto por su singularidad arquitectónica como por el trato que ha recibido de los sucesivos gobiernos del régimen nacido de la falsa transición.
Casi 37 años después de la muerte del dictador Francisco Franco, sus restos mortales, junto a los del fundador de Falange José Antonio Primo de Rivera, siguen enterrados con todos los honores en este lugar. Es el único caso en Europa en el que los restos de un golpista criminal descansan, junto a los de sus víctimas, en un monumento de titularidad pública que fue construido para celebrar y rememorar la victoria del fascismo sobre el Pueblo.
El Valle de Cuelgamuros es también excepcional por ser el mayor monumento de exaltación del fascismo en Europa, y el único de esas características. Mientras que los gobiernos en países de nuestro entorno democrático transformaron campos de concentración nazis en lugares dedicados a la memoria de las víctimas, el Valle de Cuelgamuros es, desde hace años, un lugar de peregrinación del fascismo internacional y de homenaje a los verdugos.
Pero la excepcionalidad del Valle de Cuelgamuros ha adquirido otro cariz este último año. En un momento de recortes en servicios públicos y de contra reformas que implican graves retrocesos en derechos como la Educación, la Sanidad o la Justicia, el Gobierno del Partido Popular ha ido más allá al señalar como una de sus prioridades el invertir en restaurar este espacio de la vergüenza para “favorecer la afluencia de turistas”.
Por el contrario, ha suprimido las partidas presupuestarias dedicadas a la apertura de fosas y a actividades para la recuperación de una memoria democrática. Una vez más, el Estado español apuntala la impunidad y trata con desprecio a las y los reprealiados del franquismo, todavía hoy condenados al olvido.
Ante esto, las asociaciones firmantes de este manifiesto, queremos denunciar la absoluta falta de espíritu democrático que demuestran las instituciones del Régimen al planificar una inversión que redundará en perpetuar el Valle de Cuelgamuros como lugar de culto al fascismo, mientras entierran las iniciativas destinadas a recuperar la memoria colectiva, ocultando nuestro pasado para poder seguir negándonos un futuro de justicia y libertad.
Y lo hacen en un momento en el que asistimos con preocupación al resurgimiento de formaciones de extrema derecha en países vecinos, mientras seguimos a la espera de un claro y contundente desmarque del régimen franquista por parte del PP, como gobierno que se dice democrático.
Frente al fascismo, y frente a la política de recortes en derechos humanos, las asociaciones firmantes de este manifiesto reivindicamos una sociedad que se asiente sobre las bases de valores fundamentales como el antifascismo, la igualdad y la justicia social. Valores que compartimos con aquellos hombres y mujeres que defendieron con su vida el espíritu de progreso e igualdad encarnado en la Segunda República.
Por ellos, porque compartimos sus sueños, reivindicamos que todo el espacio del Valle de Cuelgamuros sea reconvertido en un Memorial dedicado a las víctimas del fascismo, incluidos los presos políticos que fueron obligados a construir el mausoleo de Franco.
Igualmente, exigimos que se investigue a las empresas y grandes fortunas que, gracias al trabajo esclavo, se lucraron con la construcción del Valle. Están también entre las grandes fortunas de hoy, formando parte del 1% que se esta beneficiando de la crisis, y pedimos que se publiquen los nombres y se paguen indemnizaciones que sirvan para homenajear a las víctimas, como ha ocurrido en otros países.
Otras reivindicaciones para el futuro Valle de Cuelgamuros son:
La desacralización de la basílica, el traslado de la orden religiosa custodia del Valle, y la exhumación de los restos de Francisco Franco y José Antonio Primo de Rivera para que sean entregados a sus familias.
El desmantelamiento de la cruz en cuanto que no es un símbolo del cristianismo sino del la bochornosa complicidad de la Iglesia con el franquismo. Una cruz de Espartaco que sirviera como advertencia a quienes se atrevieran a cuestionar el Régimen. Proponemos su desmantelamiento por voladura (controlada) para culminar un gran acto público de desagravio a las personas represaliadas por el franquismo.
La cuantificación e investigación del número y el origen de las miles de personas allí sepultadas. Esos restos constituyen la prueba de crímenes contra la humanidad perpetrados por la dictadura. Pero además, los restos de los republicanos que fueron trasladados al Valle clandestinamente en los años 50 deben ser entregados a sus familias. Ni por un día más pueden seguir sirviendo como trofeo a su verdugo.
El Valle de Cuelgamuros debe ser retirado de la propaganda turística de la Comunidad de Madrid que actualmente, de forma indecente, lo sitúa como una parte de la llamada Ruta Imperial que une enclaves históricos.
En las puertas del Valle de Cuelgamuros, ciudadanas y ciudadanos venidos de todas partes exigimos coherencia democrática para poner fin de una vez a este vergonzoso homenaje a la dictadura.
Y lo hacemos por higiene democrática y por respeto a la dignidad de todos los represaliados y represaliadas del franquismo, hombres y mujeres a quienes todo les fue arrebatado por querer defender un sueño que seguimos compartiendo. Porque fueron valientes y supieron con su lucha darle esperanza a todo un pueblo, pedimos su reconocimiento y seguimos su ejemplo para librar la batalla del presente por nuestro futuro.
Federación Estatal de Foros por la Memoria
Foro Social de la Sierra
CSO La Fábrika
Reivindicamos Verdad Justicia y Reparación para las Víctimas del Franquismo, que se terminen los homenajes al dictador, que se retiren sus restos de una iglesia que es propiedad del Estado y que el monumento franquista se convierta en un Memorial de la lucha contra la dictadura
Después de la concentración, haremos una comida de convivencia en el CSOA La Fábrika, en Collado Villalba.
La concentración está convenientemente comunicada y "negociada" con la Delegación de Gobierno.

18 de noviembre
Unas 200 personas nos concentramos, por sexto año consecutivo, frente a la entrada del Valle de Cuelgamuros
En lo que ya viene siendo una tradición de los movimientos sociales de la Sierra y del Foro por la Memoria, se volvió a reivindicar la conversión del monumento fascista en un Memorial de la lucha antifranquista, convirtiendo en normalida democrática la protesta frente a ese símbolo del crimen
Al finalizar la concentración se leyó el manifiesto conjunto de los convocantes y mujeres de los movimientos sociales de la Sierra escenificaron una reflexión sobre el retroceso que significó para su causa la dictadura.
Un elemento a destacar, y sobre el que reflexionar, es que este año no acudió ni un sólo contramanifestante fascista. Manifestarse frente al Valle, que hace unos años parecía imposible, cuando en torno al 20N grupos fascistas y neonazis se enseñoreaban por nuestra Sierra, hoy es perfectamente normal. Los demócratas nos manifestamos y los fascistas retroceden..



Documento que leyeron13 mujeres de los movimientos sociales de la Sierra
Porque fueron somos, porque somos serán
Desde un primer momento, las mujeres se comprometieron en la lucha antifascista y esto les sirvió para salir del entorno doméstico y participar en la vida pública y política. Las mujeres organizaron labores de auxilio, de abastecimiento, de asistencia infantil, de alfabetización, de formación. Algunas, rompieron radicalmente con sus roles de género y se alistaron como milicianas. Estas experiencias empoderaron a las mujeres, redefinieron sus expectativas vitales y les sirvieron para tomar consciencia de sus derechos laborales, sociales y políticos.
A pesar de la dureza de la guerra, las mujeres vivieron ésta como una experiencia que les permitió explorar todas sus potencialidades como seres humanos y desafiaron al patriarcado como nunca antes se había hecho en la historia del estado español. La guerra hizo perder parte de su sentido a las funciones tradicionales de madre, ama de casa y proveedora del hogar porque durante el conflicto, las mujeres proporcionaron alimentos, cuidados y asistencia a toda la población civil y militar. Las mujeres rompieron las barreras del hogar para ser protagonistas de la vida social de sus comunidades. Esto transformó sus vidas pues les dio autonomía y capacidad para tomar decisiones que afectaban a la sociedad. Lograron así superar el silencio impuesto por el patriarcado y saliendo de sus casas, opinaron y se expresaron públicamente y con firmeza en cuestiones de política, economía, guerra, antifascismo.
Durante la guerra, las mujeres se politizaron. Desafiaron el monopolio masculino de la vida política y se comprometieron con la misma. Su compromiso en la lucha antifascista sirvió para que definieran un proyecto femenino, en relación con la realidad que les tocó vivir. Se negaron a aceptar el papel de “ángel del hogar” y lucharon, a veces sin éxito (como cuando fueron trasladadas desde el frente de batalla a la retaguardia), para que se reconociera su valía en todos los ámbitos de la vida política y social. Para ellas, el camino de la emancipación femenina pasaba por la educación, la formación profesional, el derecho al empleo y el compromiso político.
La derrota de las fuerzas antifascistas dio paso a 40 años de dictadura franquista. Como todxs sabemos, este régimen se basó en la represión brutal y la eliminación de los derechos individuales y políticos alcanzados durante la II República. Para el franquismo, la lucha de las mujeres por conquistar derechos políticos, por acceder al empleo remunerado, por salir fuera de la esfera doméstica, fue vista como el motivo por el cual el modelo tradicional femenino de “ángel del hogar” se había desbaratado. Para el franquismo, esta fue una de los pilares de la decadencia y corrupción política, cultural y moral de la sociedad en su conjunto.
Por eso, la represión a las mujeres no fue solo contra las que de alguna u otra manera participaron en la contienda bélica, sino que se extendió a todo el género femenino. TODAS FUIMOS REPRESALIADAS. Las voces femeninas desaparecieron, sus organizaciones se dispersaron y se desautorizó su presencia en la vida pública. La represalia llegó hasta la apropiación de sus hijos e hijas.
Los valores fascistas, entremezclados con el nacional catolicismo y con el patriarcado que nunca había desaparecido, se infiltraron en la vida de todas las mujeres librando una brutal contienda ideológica y vital que las encarceló a todas en su hogar, una cárcel dorada o negra, de la que poco a poco, una vez más a través de la resistencia y la lucha, estamos logrando salir. ¡PORQUE FUERON, SOMOS!
Por eso, para construir una sociedad justa e igualitaria, hoy como ayer, nuestra lucha es contra el patriarcado, el fascismo y el capitalismo. Hoy como ayer, las mujeres estamos luchando por la educación, el empleo, el reconocimiento de nuestros derechos sociales y políticos y por la participación real y equitativa en todos los ámbitos de la sociedad. Hoy también luchamos por el respeto a nuestros cuerpos, campos donde libran un sinnúmero de batallas. Nuestra lucha no es sencilla, tiene muchos frentes abiertos. Es una lucha que no podemos hacer solas, pues la lucha feminista es y siempre ha sido también la lucha por la emancipación de todo el género humano y por la vida en este planeta. ¡PORQUE SOMOS SERÁN!




COMUNICADO DE LOS ORGANIZADORES DE LA CONCENTRACIÓN
El Valle de Cuelgamuros, como se llama realmente el mal llamado Valle de los Caídos, es sin duda un lugar excepcional. Pero no tanto por su singularidad arquitectónica como por el trato que ha recibido de los sucesivos gobiernos del régimen nacido de la falsa transición.
Casi 37 años después de la muerte del dictador Francisco Franco, sus restos mortales, junto a los del fundador de Falange José Antonio Primo de Rivera, siguen enterrados con todos los honores en este lugar. Es el único caso en Europa en el que los restos de un golpista criminal descansan, junto a los de sus víctimas, en un monumento de titularidad pública que fue construido para celebrar y rememorar la victoria del fascismo sobre el Pueblo.
El Valle de Cuelgamuros es también excepcional por ser el mayor monumento de exaltación del fascismo en Europa, y el único de esas características. Mientras que los gobiernos en países de nuestro entorno democrático transformaron campos de concentración nazis en lugares dedicados a la memoria de las víctimas, el Valle de Cuelgamuros es, desde hace años, un lugar de peregrinación del fascismo internacional y de homenaje a los verdugos.
Pero la excepcionalidad del Valle de Cuelgamuros ha adquirido otro cariz este último año. En un momento de recortes en servicios públicos y de contra reformas que implican graves retrocesos en derechos como la Educación, la Sanidad o la Justicia, el Gobierno del Partido Popular ha ido más allá al señalar como una de sus prioridades el invertir en restaurar este espacio de la vergüenza para “favorecer la afluencia de turistas”.
Por el contrario, ha suprimido las partidas presupuestarias dedicadas a la apertura de fosas y a actividades para la recuperación de una memoria democrática. Una vez más, el Estado español apuntala la impunidad y trata con desprecio a las y los reprealiados del franquismo, todavía hoy condenados al olvido.
Ante esto, las asociaciones firmantes de este manifiesto, queremos denunciar la absoluta falta de espíritu democrático que demuestran las instituciones del Régimen al planificar una inversión que redundará en perpetuar el Valle de Cuelgamuros como lugar de culto al fascismo, mientras entierran las iniciativas destinadas a recuperar la memoria colectiva, ocultando nuestro pasado para poder seguir negándonos un futuro de justicia y libertad.
Y lo hacen en un momento en el que asistimos con preocupación al resurgimiento de formaciones de extrema derecha en países vecinos, mientras seguimos a la espera de un claro y contundente desmarque del régimen franquista por parte del PP, como gobierno que se dice democrático.
Frente al fascismo, y frente a la política de recortes en derechos humanos, las asociaciones firmantes de este manifiesto reivindicamos una sociedad que se asiente sobre las bases de valores fundamentales como el antifascismo, la igualdad y la justicia social. Valores que compartimos con aquellos hombres y mujeres que defendieron con su vida el espíritu de progreso e igualdad encarnado en la Segunda República.
Por ellos, porque compartimos sus sueños, reivindicamos que todo el espacio del Valle de Cuelgamuros sea reconvertido en un Memorial dedicado a las víctimas del fascismo, incluidos los presos políticos que fueron obligados a construir el mausoleo de Franco.
Igualmente, exigimos que se investigue a las empresas y grandes fortunas que, gracias al trabajo esclavo, se lucraron con la construcción del Valle. Están también entre las grandes fortunas de hoy, formando parte del 1% que se esta beneficiando de la crisis, y pedimos que se publiquen los nombres y se paguen indemnizaciones que sirvan para homenajear a las víctimas, como ha ocurrido en otros países.
Otras reivindicaciones para el futuro Valle de Cuelgamuros son:
La desacralización de la basílica, el traslado de la orden religiosa custodia del Valle, y la exhumación de los restos de Francisco Franco y José Antonio Primo de Rivera para que sean entregados a sus familias.
El desmantelamiento de la cruz en cuanto que no es un símbolo del cristianismo sino del la bochornosa complicidad de la Iglesia con el franquismo. Una cruz de Espartaco que sirviera como advertencia a quienes se atrevieran a cuestionar el Régimen. Proponemos su desmantelamiento por voladura (controlada) para culminar un gran acto público de desagravio a las personas represaliadas por el franquismo.
La cuantificación e investigación del número y el origen de las miles de personas allí sepultadas. Esos restos constituyen la prueba de crímenes contra la humanidad perpetrados por la dictadura. Pero además, los restos de los republicanos que fueron trasladados al Valle clandestinamente en los años 50 deben ser entregados a sus familias. Ni por un día más pueden seguir sirviendo como trofeo a su verdugo.
El Valle de Cuelgamuros debe ser retirado de la propaganda turística de la Comunidad de Madrid que actualmente, de forma indecente, lo sitúa como una parte de la llamada Ruta Imperial que une enclaves históricos.
En las puertas del Valle de Cuelgamuros, ciudadanas y ciudadanos venidos de todas partes exigimos coherencia democrática para poner fin de una vez a este vergonzoso homenaje a la dictadura.
Y lo hacemos por higiene democrática y por respeto a la dignidad de todos los represaliados y represaliadas del franquismo, hombres y mujeres a quienes todo les fue arrebatado por querer defender un sueño que seguimos compartiendo. Porque fueron valientes y supieron con su lucha darle esperanza a todo un pueblo, pedimos su reconocimiento y seguimos su ejemplo para librar la batalla del presente por nuestro futuro.
Federación Estatal de Foros por la Memoria
Foro Social de la Sierra
CSO La Fábrika
Suscribirse a:
Entradas (Atom)