En la cuerda serrana que va desde la Peñota hasta el límite del termino municipal de Los Molinos con Guadarrama, en ese paisaje que los molineros contemplamos a diario, se encuentran numerosos restos de las fortificaciones republicanas, desde las que se rechazaron los ataques de las tropas franquistas que ocupaban el Puerto del León o de GuadarramaAl final de nuestro término municipal, junto a la Peña del Arcipreste, empezaba la tierra de nadie que llegaba hasta las primeras fortificaciones del ejército franquista en el Cerro de La Sevillana,
En este escenario se desarrolló una nada común guerra de trincheras a más de 1.500 metros de altura, durante los casi tres años que duró la heroica resistencia popular frente al golpe de estado militar-fascista.
En el entorno del Sendero de Gran Recorrido 10 (GR- 10), que pasa por estas cumbres de la Sierra, y situadas a ambos lados de la cuerda, tanto en el lado de Los Molinos (la mayoría), como en el de El Espinar (Segovia), se encuentran muros de piedra con troneras, casamatas, trincheras, fortines, casas para los soldados, refugios, puestos de observación (uno de ellos junto a la cumbre de la Peñota), puestos de tirador, posiciones artilleras, etc. Se trata de construcciones que pueden pasar desapercibidas y que pueden, en algunos casos ser confundidas con muros de fincas, cabañas o restos de casas, pues están construidas en su gran mayoría con piedra y en muchos casos sin argamasa. Se trata seguramente de obras hechas por los canteros de la zona, a diferencia que las de la zona franquista que son de hormigón.
Estos restos, junto con las diez casamatas que se encuentran en una segunda línea formado un arco que desciende por la ladera de La Peñota hasta la zona de Los Huertos, al lado del camino de la ermita de la virgen del espino, forman parte de un conjunto de edificaciones que merecen ser conocidas y preservadas.
Nuestro grupo ha planteado que estos restos sean incluidos en el catálogo de edificaciones a proteger. También creemos que debería señalizarse en el sendero GR-10, por el que transitan centenares de personas, la existencia de las fortificaciones indicando también dónde comienza el término municipal de Los Molinos, junto a la Peña del Arcipreste.
Ponemos unas fotos hechas el pasado fin de semana. Están ordenadas de este a oeste (desde las más cercanas al Puerto del León, hasta las más cercanas a la Peñota). Si pinchas sobre las fotos las podrás ver ampliadas.

Vista del Cerro de Matalafuente, la Peña del Cuervo y La Peñota, desde las primeras posiciones del ejército franquista en el Cerro de la Sevillana

Vista, desde el Cerro de Matalafuente, del Cerro de la Sevillana, donde estaban las primeras posiciones del ejercito golpista (justo detrás se encuentra el Alto del León),

Primeras defensas republicanas en el Cerro de Matalafuente
Primeras defensas republicanas, fortín, en el Cerro de Matalafuente

Construcción en el Cerro de Matalafuente

Muro con troneras, en el Cerro de Matalafuente

Casa fortificada en el Cerro de Matalafuente

Posición de artillería de montaña en la ladera del Cerro de Matalafuente, apuntando al Puerto

Casamata de piedra en el Cerro de Matalafuente

Otra casamata de piedra en el Cerro de Matalafuente

Muro con troneras en el Cerro de Matalafuente

Construcción con troneras en el Cerro de Matalafuente

Construcción en el Cerro de Matalafuente

Cerro de Matalafuente

Fortín en la bajada del Cerro de Matalafuente hacia la Peñota. Al fondo la Peña del Cuervo

Fortín en la Peña del Cuervo

Construcción en la Peña del Cuervo, con el Cerro del Mostajo y La Peñota al fondo

Construcciones en lado molinero de la Peña del Cuervo

Parapeto con troneras y casamatas en el lado de El Espinar (Segovia) de la Peña del Cuervo

Una hoz y un martillo grabados en una piedra junto a unos alojamientos de soldados en la Peña del Cuervo

Fortín en la Peña del Cuervo

Casamata de piedra con tronera en la Peña del Cuervo

Construcción en la Peña del Cuervo

Fortín en la Peña del Cuervo

Fortín en la Peña del Cuervo

Restos de edificios del Ejército Popular Republicano

Restos de fortín en la Peña del Cuervo, en el lado más cercano a La Peñota

Construcción en el descenso de la Peña del Cuervo

Alojamientos en la ladera de la Peña del Cuervo. Al fondo Los Molinos

Construcción en la Peña del Cuervo

Alojamiento en la Peña del Cuervo

Construcción en la ladera de la Peña del Cuervo. Al fondo el Cerro del Mostajo y La Peñota

Construcción junto a una peña del Cerro del Mostajo

Restos en la ladera del Cerro del Mostajo

Alojamientos en la ladera molinera del Cerro del Mostajo. Al fondo las faldas de La Peñota

Alojamientos en la ladera molinera del Cerro del Mostajo (en el de la izquierda hay una chimenéa casi intacta)

Los Molinos desde la ventana de estos alojamientos

Más construcciones en la subida hacia la Peñota

Otra hoz y martillo grabadas en la piedra cerca de la cumbre de La Peñota

La esfinge, la peña con la hoz y el martillo y el camino hacia el Cerro del Mostajo, la Peña del Cuervo y Matalafuente

Construcción cerca de la primera cumbre de la Peñota. Más arriba, ya en el Alto de la Peñota existen algunos restos de un observatorio de artillería, del que quedan apenas unos muretes del alojamiento del personal

Pincha en la imagen para ampliarla