Hay otra entrada más abajo en la que aparecen fotos de la obra y comentarios de la lista de la Coordinadora Salvemos la Sierra. Si quieres verla también puedes hacerlo pinchado AQUÍ



Este Pleno Extraordinario tenía dos puntos en el orden del día:
Concertación de una operación especial de endeudamiento y correlativo saneamiento:
Se presenta al Pleno para su aprobación un Plan de saneamiento de las cuentas municipales que abarca un período de seis años y que se inicia con la concertación de una operación especial de endeudamiento, es decir, la petición de un crédito especial a una entidad bancaria, para pago de las deudas acumuladas por este municipio ante sus acreedores hasta diciembre de 2008, todo ello en base a lo que permite un Decreto del Gobierno de Abril de 2009, en el que se especifican las condiciones que ha de cumplir esta operación y cuyo plazo de presentación vence el día 24 de Julio.
El crédito que se pide asciende a 1.087.284,25 € y con él se liquidarían todas las deudas a proveedores y acreedores hasta el 21 de Diciembre de 2008. La documentación que se entregó a los grupos políticos pocos días antes del Pleno para su estudio incluye una oferta de
Pero los grupos políticos tienen bastantes cosas que decir respecto a esta operación, y por turno van expresando sus dudas y sus opiniones:
El PSOE, a través de su portavoz, Olga, expresa su intención de actuar con responsabilidad, pero espera que también el equipo de gobierno actúe con responsabilidad. Y empieza a enumerar todas las razones por las que esta operación no les convence: el equipo de gobierno no ha elaborado aún los presupuestos del presente año y por tanto se desconoce el estado financiero del Ayuntamiento, la documentación de la oferta de
Estas preguntas y dudas son las que nuestro grupo también tiene en mente y escuchamos al Alcalde contestar que los presupuestos ya casi están hechos y no se han terminado a la espera de la aprobación de este Plan de Saneamiento (recordemos aquí que la ley obliga a que los presupuestos se aprueben antes de que comience el año en curso y el Plan es algo que no tiene que ver con ellos, sino algo puntual que tiene que ver con un Decreto del Gobierno del mes de Abril para ayudar al saneamiento de las haciendas locales). Asegura el alcalde que al acabar los seis años que dura el Plan habrá superávit en las cuentas del municipio y que los servicios que no se han incluido en él podrán añadirse si así se acuerda. (Hemos de creer que un equipo de gobierno que pretendía pedir un crédito de casi 1.400.000 € para liquidar las deudas acumuladas hasta diciembre pasado y que no nos ha presentado aún los presupuestos de este año, será capaz de lograr un superávit en seis años e incluso implementar servicios nuevos, pero sin tener ningún dato que avale esta afirmación). Por otra parte el alcalde dice que en los servicios especializados prefiere la contratación indirecta de los mismos porque resulta más flexible.
Sigue un cruce de intervenciones de la representante del PSOE y del alcalde, que se resume en que el alcalde no entiende por qué se hacen tantas preguntas e insiste en que la documentación y los presupuestos no se presentan en los plazos debidos porque hay mucho trabajo (a pesar de lo cual todo irá bien, todo irá bien y hay que confiar en él) y Olga insiste en que la ley obliga a cumplir determinados plazos que no se han cumplido, que estamos sin presupuestos y que sin la información necesaria es imposible hacer un estudio fiable sobre la viabilidad del Plan que el equipo de gobierno presenta. Pide al alcalde responsabilidad institucional y lealtad con todos los grupos de la oposición. Declara que su grupo votará que si a la aprobación de esta operación de endeudamiento a pesar de todas las dudas y faltas de información para permitir que los deudores puedan cobrar, pero que las cosas no se han hecho bien ni quedan claras.
Posteriormente toma la palabra la portavoz de nuestro grupo IU-Convocatoria por Los Molinos, Justina, para redundar en varios de los aspectos que anteriormente han sido expuestos. Concretamente dice al alcalde que lo que se nos pide no es un acto de responsabilidad sino un acto de fe, ya que se nos presenta el plan dos días antes de que finalice el plazo para su tramitación, sin haber recibido los documentos necesarios para su estudio a tiempo, sin que los presupuestos del 2009 estén hechos y aprobados por lo que no es posible saber si el Plan está bien elaborado. Con esta situación de falta de documentación ninguna entidad financiera aprobaría una operación de crédito, si no fuera por el aval que constituye el Decreto del Gobierno que ha hecho posible que este Plan se elabore. Por todos estos motivos no nos queda más remedio que abstenernos porque no tenemos datos suficientes para tomar una decisión fiable sobre la viabilidad del Plan presentado.
El grupo de PLM no dice nada sobre este punto (recordemos que su portavoz anterior ya dimitido, Alfredo, votó en el primer Pleno de la legislatura a favor de que una competencia del Pleno, como la de estudiar y aprobar las peticiones de subvenciones, fuera delegada en el alcalde, con los tristes resultados que hasta ahora hemos constatado de varias subvenciones perdidas por no pedirse a tiempo y la duda razonable y preocupante sobre qué pasará con el PRISMA, ya que no se nos ha comunicado qué proyectos se han presentado si es que se ha hecho).
Se pasó a votación y la moción fue aprobada por mayoría, ya que votaron si los concejales del PP, los del PSOE y la de PLM (faltaba una concejala de este grupo) y la abstención de IU-Convocatoria por Los Molinos..
Aprobación de
El Alcalde explica que se estaba a la espera de las noticias de
El Secretario aclara que él sigue pensando que no se necesita la mayoría absoluta (recordemos las idas y venidas de esta aprobación en plenos anteriores debido a la duda sobre si era necesaria o no la mayoría absoluta). Se pasa a votar la urgencia de la moción a la que votan si los concejales del PP y votan no el resto de los representantes, por lo que hay un empate de cinco. El voto de calidad del alcalde hace que sea aprobada la urgencia y se pase a tratar este punto.
Tras la presentación del tema por el alcalde como un mero trámite de nueva votación se pasa a las intervenciones de los grupos políticos.
Nuestra concejala pregunta por qué se presenta el punto en el orden del día como Modificación puntual no sustancial si ahora se pide una nueva votación para alcanzar la mayoría absoluta, que es la que se necesita para una modificación sustancial. Se le contesta que
Olvido, concejala de PLM toma la palabra y empieza aclarando que su grupo tiene un compromiso político con este tema y por eso va a votar que si a la modificación (recordemos que en la última votación de un pleno anterior, se abstuvo su grupo). A pesar de su voto positivo, aclara que la urgencia en este momento es terminar el proyecto de PGOU y le parece un acto de irresponsabilidad dedicar todos los esfuerzos a
El Alcalde responde que ellos quieren avanzar pero las propuestas que presentan les son rechazadas por la oposición (recordemos que los representantes de la oposición son mayoría por decisión de los votantes) y que para avanzar hay que ir en sintonía. Olvido dice que para llegar a acuerdos hay que sentarse a hablar y que esto no sucede. El Alcalde habla de bloqueo permanente por parte de la oposición sobre el tema del Polígono, reconoce que se adelantó pidiendo a
La representante del PSOE, Olga, explica que no entiende por qué PLM va a votar que sí teniendo las mismas razones que en la ocasión anterior, en la que se abstuvo. Defiende su postura y sus alegaciones y que en la moción planteada son rechazadas. Vuelve a explicar las razones principales de sus alegaciones: superficie superior a la permitida, inclusión de una superficie comercial que no está prevista en el convenio firmado, falta de aparcamiento, incumplimiento del convenio tripartito que expresamente establece la imposibilidad de un uso lucrativo de esta zona, zonas verdes sin acceso y falta de protección expresa a las únicos dos árboles de la zona. Se pregunta qué hará el arzobispado ante estos incumplimientos y si se ha pedido la conformidad al arzobispado. Declara que su grupo sigue manteniendo su voto negativo al proyecto.
Durante esta intervención de la concejala del PSOE hubo una parte del público, situado al fondo de la sala, que estuvo hablando y quejándose e incluso increpando a la concejala, molestando e interrumpiendo la buena marcha de su alocución y sin que el acalde les llamara la atención, como suele hacer cuando considera que alguien molesta, aunque parece ser que esto sólo es cuando supone que es público que no comparte sus ideas.
El Alcalde responde que no cree que el Arzobispado denuncie el presente proyecto, aunque no han hablado con ellos y reconoce que estaría en su derecho. Acusa a la concejala de jugar con el miedo de la gente. (parece ser que recordar lo que la ley expresamente señala es jugar con el miedo de la gente, como en esta moción, o pedir al equipo de gobierno más de lo que puede hacer, como en la moción anterior) Además comienza un discurso en el que utiliza una serie de argumentos ya usados en otras ocasiones y que son falaces, como la supuesta creación de puestos de trabajo, la supuesta oposición del PSOE a la construcción de la plaza de toros presentada como si fuera poco menos que un delito, la repetida tesis sobre la gratuidad del proyecto (no es verdad, cada vez que haya que usar la plaza habrá que pagar a la empresa constructora por su uso) y de la utilidad de la plaza como sala de usos múltiples para acoger eventos que ahora no tienen lugar donde realizarse (eso no sucederá si no está techada por las inclemencias del tiempo y por no cumplir los requisitos que
Nos parece, también, que el alcalde insulta y descalifica a la concejala del PSOE tachándola de inútil, de que no ha visto la documentación, de que no entiende nada y otras “lindezas”. No es la primera vez que habla en estos términos a esta representante y también lo ha hecho con la representante de PLM. Esta tendencia a descalificar a todo el que no está de acuerdo con su postura es altamente peligrosa porque puede pasar de una mera confrontación de pareceres a algo más grave.
Por último, Justina, la concejala de IU - Convocatoria por Los Molinos dice que hay dudas razonables sobre el hecho de que el proyecto se pueda impugnar ante los tribunales, por parte de cualquier organismo implicado y que nuestro grupo siempre ha estado en contra de este proyecto de construcción de la plaza de toros en los términos proyectados, por lo que seguiremos en nuestra línea y votaremos en contra de esta moción.
Se procede a la votación y votan si los representantes del PP y la concejala de PLM y votan no los representantes del PSOE y de IU-CLM. Por lo que la moción es aprobada por mayoría absoluta (aunque al alcalde se le pasa proclamar expresamente el resultado de la votación).
Y se cierra la sesión.
Se aprobó el acta anterior y se pasó al punto de conocimiento de los Decretos de Alcaldía. Varios grupos hicieron preguntas al respecto de algunos de ellos, pero el alcalde dijo que no tenía en ese momento la información y que ya la daría en otro momento o que se pidiera en el Ayuntamiento. Nos sorprendió que tampoco tuviera respuesta a una pregunta de nuestra concejala sobre la aprobación de la "concesión de licencia de agrupación de dos fincas urbanas y posterior segregación de la parcela resultante en ocho parcelas urbanas y dos de cesión obligatoria en el camino de Rousseau" (¿Acaso pasa esto en Los Molinos todos los días?).
Así se llegó al tercer punto del orden del día, Las Mociones de los grupos políticos. Los grupos de la oposición habían preparado con antelación dos mociones (cuyo texto completo ya ha sido expuesto en esta página) para presentar en este pleno, en vista de que el proyecto del PGOU no avanza y en las reuniones del grupo de trabajo que se tienen con el PP sólo se discute sobre la ubicación del Polígono Industrial y no se llega a ningún acuerdo claro.
La primera moción, Presentar a
Justina, concejala de IU-CLM, explica que se trata de una moción positiva ya que expresa un acuerdo previo de todos los grupos políticos.
El Alcalde, en su respuesta, recuerda que su grupo es el único que ha expresado su acuerdo con cualquier ubicación para el Polígono. No entendemos entonces toda su posterior disertación en la que recrimina a la oposición que presente esta moción, no argumenta convincentemente la razón por la que envió una consulta a
Olga del PSOE aclaró que las Normas Transitorias no salen adelante porque
Justina de IU-CLM aclara que las Normas Transitorias fueron alegadas por grupos ajenos a esta corporación, como Ecologistas en Acción (aunque el alcalde hace una intervención en el sentido de que la oposición tiene mucho más influencia en esos grupos de la que se cree). Vuelve a aclarar que lo único que pretende la moción es una consulta, sobre todo, potenciar que el PGOU siga adelante y el trabajo que tiene encomendado el equipo redactor sea hecho en tiempo y forma ya que por ello cobra.
El Alcalde dice que le gusta el tono de esta intervención y que él también desea que se avance (aunque posteriormente su grupo votó en contra de la moción).
Juan del PSOE dice que su grupo siempre ha colaborado llevando a las reuniones del grupo de trabajo propuestas (el alcalde contesta que no eran buenas propuestas) y Ana de PLM dice al alcalde que no se puede estar resentido por el tema de las Normas Transitorias. Si la zona del Canto de
El Alcalde vuelve a intervenir diciendo que
Tras estas consideraciones y explicaciones, se pasó a votar la moción que fue aprobada por 6 votos a favor (PSOE, PLM e IU-CLM) y 5 votos en contra (PP).
La segunda moción, también elaborada conjuntamente por los tres grupos de la oposición, expresa que el proyecto del PGOU se está demorando mucho en el tiempo (hay un plazo máximo para terminarlo que ya está acabando) y se pide que se agilice y que se facilite a los grupos políticos la documentación existente hasta el momento, se informe a los vecinos y se establezca un calendario de actuaciones para el futuro.
El Alcalde dice que la información a los vecinos se tendrá en el momento en que se presente el avance. Ana de PLM se queja de que el equipo redactor habló de que se utilizaría una metodología en la redacción del proyecto que permitiera la participación ciudadana y esto no ha sido así, ya que la exposición de el avance es un trámite de obligado cumplimiento.
Se pasa a votar y es aprobada por 6 votos a favor (grupos de la oposición) y 5 votos en contra (PP).
No se presentan asuntos de urgencia y se pasa a Ruegos y Preguntas.
PLM pregunta si ya están operativas las ordenanzas municipales en forma de CD y en la web, a lo que el alcalde contesta que aún no y pregunta por el estado del Plan de Desarrollo Local, a lo que el alcalde contesta que los proyectos se están llevando a cabo.
El PSOE pregunta si nos vamos a acoger al plan de saneamiento de las haciendas locales para la financiación de los municipios y el alcalde contesta que sí, que se está elaborando la documentación.
El PSOE recuerda que en marzo denunció las malas condiciones del parque infantil de San José y se le dijo que se arreglaría. Ahora insiste en las malas condiciones de este parque y de otros y en lo peligroso que puede ser por ser zonas infantiles. Presenta al alcalde un dossier con fotos de las zonas dañadas y el alcalde agradece el trabajo y está de acuerdo en que hace falta un saneamiento de estas zonas pero hace falta dinero.
El PSOE pide también que en la web aparezca un enlace con información sobre
Y con esto se da por cerrada la sesión.
Reglamento de Participación Ciudadana (año 2010)
Normas urbanísticas y medioambientales
Alegación de IU-CPLM pidiendo ampliación del plazo de alegaciones del PORN y señalando la indefensión de los vecinos
Alegación de IU-CPLM sobre la no inclusión de algunas zonas de Los Molinos en las de mayor protección del PORN
Alegación de IU-CPLM sobre el trazado de las diferentes zonas del PORN en Los Molinos
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia, de junio de 2008, anulando las Normas Transitorias
Normas Subsidiarias de Los Molinos, 1991
Propuesta de PORN de la Sierra de Guadarrama de noviembre de 2008
Mapas e información sobre el PORN del Parque Nacional del Guadarrama
Informe de Juan Pablo García Alegre sobre las dehesas de Los Molinos
Ficha del paisaje de Los Molinos, del libro Cartografía del Paisaje de la Comunidad de Madrid
Plano de Los Molinos con edificabilidad, terrenos dotacionales, etc
Plano de protecciones del suelo en Los Molinos Presentación en Power Point sobre los planes de carreteras en la Sierra
Documentos de IU-Convocatoria por Los Molinos
El fururo PGOU de Los Molinos. Marzo de 2008
Las Normas Transitorias que nos quieren imponer. Diciembre de 2007
Un proyecto descabellado de Plaza de Toros con Centro Comercial, en terreno público. Octubre de 2007
Fotos de Los Molinos
Foto de Los Molinos desde el cerro de La Golondrina en septiembre de 2008
Foto de Los Molinos desde la primera cumbre de La Peñota en agosto de 2008
Habitantes empadronados en 2007: 4.767
Número de viviendas en Los Molinos, a principios de 2007: 3.411 (lo que supone que desde 2001 hasta hoy se han construido unas 400).
Número de viviendas actualmente pendientes de cédula de habitabilidad: 9.
Número de viviendas actualmente en construcción: 46.
Kilómetros cuadrados del término municipal: 19,21.
Población empadronada: en torno a los 4.400 habitantes.
Densidad de población por kilómetro cuadrado (en 2005): 225
(Guadarrama 227, Cercedilla 151, Collado Mediano 304).
Población total en fines de semana y vacaciones: en torno a 10.000/12.000 habitantes.