sábado, 30 de abril de 2016
Lo que la Comunidad de Madrid ha protegido en Los Molinos (3)
En el Catálogo Geográfico de Bienes Inmuebles de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid, se han incluido las fortificaciones de la guerra civil. Veamos algunos ejemplos:
Los mojones de término, los de caza y otros de caminos interiores al pueblo. Veamos algunos ejemplos:
Puentes y pontones, puentes del ferrocarril, presas y molinos. Veamos algunos ejemplos:
Edificios del ferrocarril, industriales, etc. Veamos algunos ejemplos:
Edificios religiosos:
Fuentes y abrevaderos:
Muchos de estos elementos tienen, en estos momentos, la protección de los Bienes de Interés Patrimonial, que definimos en la entrada nº 1.
(Continuará...)
Los mojones de término, los de caza y otros de caminos interiores al pueblo. Veamos algunos ejemplos:
Puentes y pontones, puentes del ferrocarril, presas y molinos. Veamos algunos ejemplos:
Edificios del ferrocarril, industriales, etc. Veamos algunos ejemplos:
Edificios religiosos:
Fuentes y abrevaderos:
Muchos de estos elementos tienen, en estos momentos, la protección de los Bienes de Interés Patrimonial, que definimos en la entrada nº 1.
(Continuará...)
miércoles, 27 de abril de 2016
Lo que la Comunidad de Madrid ha protegido en Los Molinos (2)
Visto que el PP no ha publicado en la web del Ayuntamiento el Catálogo Geográfico de Bienes Inmuebles de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid, que ha establecido niveles de protección de zona arqueológica para el casco antiguo de nuestro pueblo y que ha incluido algunos inmuebles con nivel de protección de los Bienes de Interés Patrimonial. Comenzamos la publicación de los aspectos más destacados de dicho Catálogo, para que los vecinos y vecinas puedan estar informados.
Lo haremos por partes, pues se trata de un contenido muy amplio
DELIMITACIÓN DEL CASCO HISTÓRICO
Se ha realizado siguiendo los planos catastrales de 1917 y dentro de la misma, al ser entendida como yacimiento arqueológico, cualquier obra que implique excavación o movimientos de tierra, tendrá que hacerse con los permisos y prevenciones establecidos en la Ley de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid (3/2013)
La zona sometida a este nivel de protección es la que aparece en este plano:
En toda la zona delimitada, cuando se quiera hacer cualquier actuación (actos sometidos a licencia urbanística) se deberá hacer una intervención arqueológica, con los procedimientos exigibles y diligencias exigibles por la legislación sectorial en materia de Patrimonio Histórico conforme a los trámites siguientes:
1- solicitar hoja informativa a la Dirección General de Patrimonio Histórico
2- Emisión, en su caso, por la DGPH de Hoja Informativa con directrices de la actuación arqueológica
3- Presentación en DGPH de proyecto de actuación arqueológica (según Hoja Informativa)
4- Emisión de permiso de actuación arqueológica por parte de la DGPH
5- Realización de trabajos arqueológicos
6- Memoria arqueológica que deberá contener la propuesta de medidas para la conservación del patrimonio histórico involucrado con indicación de obras y usos conformes con dicha conservación.
7- Emisión de informe de la DGPH conforme a dicha Memoria Arqueológica.
Lo haremos por partes, pues se trata de un contenido muy amplio
DELIMITACIÓN DEL CASCO HISTÓRICO
Se ha realizado siguiendo los planos catastrales de 1917 y dentro de la misma, al ser entendida como yacimiento arqueológico, cualquier obra que implique excavación o movimientos de tierra, tendrá que hacerse con los permisos y prevenciones establecidos en la Ley de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid (3/2013)
La zona sometida a este nivel de protección es la que aparece en este plano:
En toda la zona delimitada, cuando se quiera hacer cualquier actuación (actos sometidos a licencia urbanística) se deberá hacer una intervención arqueológica, con los procedimientos exigibles y diligencias exigibles por la legislación sectorial en materia de Patrimonio Histórico conforme a los trámites siguientes:
1- solicitar hoja informativa a la Dirección General de Patrimonio Histórico
2- Emisión, en su caso, por la DGPH de Hoja Informativa con directrices de la actuación arqueológica
3- Presentación en DGPH de proyecto de actuación arqueológica (según Hoja Informativa)
4- Emisión de permiso de actuación arqueológica por parte de la DGPH
5- Realización de trabajos arqueológicos
6- Memoria arqueológica que deberá contener la propuesta de medidas para la conservación del patrimonio histórico involucrado con indicación de obras y usos conformes con dicha conservación.
7- Emisión de informe de la DGPH conforme a dicha Memoria Arqueológica.
Ley de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid (3/2013)
Capítulo I
Del patrimonio arqueológico y paleontológico
Capítulo I
Del patrimonio arqueológico y paleontológico
Artículo 28 Yacimientos y obras1. Un yacimiento arqueológico es el emplazamiento o unidad geomorfológica que contiene evidencias físicas de una actividad humana pasada, para cuyo estudio e interpretación son esenciales las técnicas de investigación arqueológica. Se incluyen los sitios urbanos o rústicos en los que permanecen estructuras, niveles, y depósitos de períodos y actividades anteriores.2. Un yacimiento paleontológico es el lugar o unidad geomorfológica donde existen restos fosilizados que constituyen una unidad coherente y con entidad propia susceptible de ser estudiados con metodología paleontológica.3. Las obras o remociones de terreno que afecten a zonas en que se encuentren yacimientos arqueológicos y paleontológicos recogidos en el Catálogo Geográfico de Bienes Inmuebles del Patrimonio Histórico deberán ser autorizadas por la Consejería competente en materia de patrimonio histórico. Dicha autorización se entiende sin menoscabo de la protección que del patrimonio arqueológico o paleontológico se articula a través del régimen general establecido en esta ley.
lunes, 25 de abril de 2016
Lo que la Comunidad de Madrid ha protegido en Los Molinos
Como ya hemos contado en las crónicas de los Plenos, que hace puntualmente Ahora Los Molinos, la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid envió en enero de este año al Ayuntamiento la relación de bienes inmuebles de Los Molinos que ha incluido en su Catálogo Geográfico de Bienes Inmuebles del Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid.
La mayoría de estos bienes (casas, mojones, fortificaciones, pajares, etc.), pasan así a tener la protección que en la Ley de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid (3/2013) se otorga a los llamados Bienes de Interés Patrimonial (BIP), como parte del patrimonio histórico de la Comunidad (artículo 2.3)
Ese alto nivel de protección estará vigente mientras el Ayuntamiento no apruebe el obligado Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos, en el cual deberán ser obligatoriamente incluidos (artículo 16.1).
Ese nivel de protección implica un régimen especial para esos inmuebles, que consiste fundamentalmente en:
- La restricción en ellos de intervenciones, consintiéndose únicamente aquellas que respeten sus valores históricos, artísticos y culturales.
- Las licencia de obra mayores, menores y las que pretendan alterar la envolvente o modifiquen la configuración exterior de esos inmuebles, requerirán de autorización previa de la Consejería de Presidencia de la Comunidad de Madrid (artículo 17.1 y 18.1).
- Los investigadores tienen derecho al acceso a estos inmuebles (artículo 18.4).
- Esos inmuebles no podrán ser declarados en ruina por el procedimiento general, sino a través de uno más restrictivo. Así, en el caso de que estén en ruina, por incumplimiento de los deberes de conservación por parte de los propietarios, además de ser sancionados éstos, como infracción muy grave, con multa de 300.001 a 1.000.000 de € (artículo 44.1.c) tendrán obligatoriamente que restaurar el bien a cargo del propietario (artículo 25.2 y 3).
- Esos inmuebles, pueden ser sometidos al régimen de expropiación forzosa que establecen las leyes, especialmente si sus propietarios no los conservan (artículo 21.1).
- El casco antiguo del pueblo ha sido declarado por la Comunidad de Madrid, yacimiento arqueológico, por lo que cualquier movimiento de tierras o excavación en él deberá contar también con la autorización previa de la Consejería de Presidencia (artículo 28.3).
La demagogia política y electoral se paga.
El PP, tanto su anterior portavoz, Javier Alonso, como el actual alcalde, Antonio Coello, y la actual concejala de urbanismo, Belén López, deberían ahora salir a explicar a los vecinos la nueva situación y disculparse de la campaña de mentiras descaradas que llevaron adelante, apoyándose en la "caverna mediática" (Canal 13, el canal de la conferencia episcopal, TeleMadrid, etc.). No estaría mal tampoco que acudieran a esos medios disculpándose por sus mentiras.
La propia Comunidad de Madrid (y no PODEMOS, como dijeron) ha considerado que esos inmuebles merecen ser protegidos y les ha dado un nivel de protección más alto que el mayor que proponíamos en el Catálogo.
Algunos de los inmuebles ahora protegidos como BIP, tenía en el Catálogo de Los Molinos el nivel más bajo de protección de los seis establecidos (Ambiental - 4), lo que permitía a los propietarios prácticamente cualquier tipo de obra, incluidas las de levantamiento de pisos, cambios en fachadas a la calle, etc.
¿Hablará ahora el PP de las pretensiones expropiadoras de PODEMOS, como hicieron en su campaña de mentiras contra el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos?
En los plenos del Ayuntamiento, la concejala de Ahora Los Molinos, y personas de esta agrupación de electores, hemos reclamado reiteradamente al Ayuntamiento que haga públicos los inmuebles que están protegidos por esa regulación de la Comunidad de Madrid, a lo que se han negado con excusas pueríles.
También se han negado a entregar a nuestra concejala la documentación de ese Catálogo Geográfico de Bienes Inmuebles de Patrimonio Histórico, incumpliendo la Ley de Bases del Régimen Local, el Reglamento de Organización y Funcionamiento de las Entidades Locales, la Ley de Transparencia y la misma Constitución, demostrando además ser muy poco demócratas y exponiéndose a que les denunciemos ante la fiscalía.
¿Por qué el PP no quiere que los vecinos y vecinas sepan si sus viviendas están o no sometidas a este nuevo nivel de protección? ¿Temen tener de desdecirse de cuando dieron por muerto el Catálogo?
Pero más allá de que haya quedado al descubierto esa maniobra demagógica del PP (con la triste compañía del PSOE que aprobó la retirada del Catálogo y la no menos triste abstención de PLM), los vecinos y vecinas tienen derecho a conocer esa información, así como cualquiera que quiera emprender una obra o comprar un inmueble en nuestro pueblo.
Por esto, damos un plazo de 48 horas al PP de Los Molinos para hacer pública esa información. Si el próximo miércoles no la han publicado, lo haremos en este blog.
jueves, 21 de abril de 2016
viernes, 15 de abril de 2016
11ª Jornada por la Memoria Histórica de la Sierra de Guadarrama
Domingo 17 de abril,
11ª Jornada por la Memoria Histórica
de la Sierra de Guadarrama
Como venimos haciendo cada año, nos congregaremos en la Plaza del Ayuntamiento de S. Lorenzo de El Escorial, a las 11.30, para marchar hacia las fosas del cementerio parroquial (C/ Miguel de Unamuno, sn)
XI Jornada por la Memoria Histórica en la Sierra.
El próximo domingo 17 de Abril se celebrará por 11° vez un homenaje a los represaliados por el Franquismo en nuestra comarca al término de la Guerra Civil, reivindicando Verdad, Justicia y Reparación para los mismos y sus familias.
El acto partirá desde La Plaza del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial a las 11:30h recorriendo los lugares emblemáticos de la Represión del municipio (El Mercado y el Convento de las Carmelitas que sirvieron como centros de detención, tortura y robo de bebés) para terminar en el Cementerio Parroquial Municipal, frente al cual fueron fusilados y bajo cuyos patios y pasillos se enterraron al menos a 85 vecinos de los pueblos cercanos. Allí, a partir de las 13:00h, se celebrará un acto en el que se leerán los nombres de quienes reposan allí, se realizarán actuaciones en directo y se abrirá un micrófono para que quienes deseen dediquen unas palabras.
Este acto se lleva celebrando 11 años por parte de familiares de los allí sepultados y el Foro Social De La Sierra, a quienes se han ido sumando colectivos hasta llegar a los actuales Convocantes:
Familiares de las Víctimas del Franquismo
Foro Social de la Sierra
Foro Por La Memoria de La Comunidad de Madrid
CSOA La Fábrika
La Comuna Presos del Franquismo
Como venimos haciendo cada año, nos congregaremos en la Plaza del Ayuntamiento de S. Lorenzo de El Escorial, a las 11.30, para marchar hacia las fosas del cementerio parroquial (C/ Miguel de Unamuno, sn)
XI Jornada por la Memoria Histórica en la Sierra.
El próximo domingo 17 de Abril se celebrará por 11° vez un homenaje a los represaliados por el Franquismo en nuestra comarca al término de la Guerra Civil, reivindicando Verdad, Justicia y Reparación para los mismos y sus familias.
El acto partirá desde La Plaza del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial a las 11:30h recorriendo los lugares emblemáticos de la Represión del municipio (El Mercado y el Convento de las Carmelitas que sirvieron como centros de detención, tortura y robo de bebés) para terminar en el Cementerio Parroquial Municipal, frente al cual fueron fusilados y bajo cuyos patios y pasillos se enterraron al menos a 85 vecinos de los pueblos cercanos. Allí, a partir de las 13:00h, se celebrará un acto en el que se leerán los nombres de quienes reposan allí, se realizarán actuaciones en directo y se abrirá un micrófono para que quienes deseen dediquen unas palabras.
Este acto se lleva celebrando 11 años por parte de familiares de los allí sepultados y el Foro Social De La Sierra, a quienes se han ido sumando colectivos hasta llegar a los actuales Convocantes:
Familiares de las Víctimas del Franquismo
Foro Social de la Sierra
Foro Por La Memoria de La Comunidad de Madrid
CSOA La Fábrika
La Comuna Presos del Franquismo

jueves, 14 de abril de 2016
Cada día un caso nuevo...
El PP ¿Un partido lleno de ladrones o un partido de ladrones?
Panamá, el ministro Soria, la multa a Aznar por evadir impuestos, el alcalde de Granada...
Y esto en una sola semana, pero ellos se contentan con encomendarse a Rita la cantaora.
¡Qué vergüenza! ¡Que se vayan! ¡Qué se disuelvan!
Panamá, el ministro Soria, la multa a Aznar por evadir impuestos, el alcalde de Granada...
Y esto en una sola semana, pero ellos se contentan con encomendarse a Rita la cantaora.
¡Qué vergüenza! ¡Que se vayan! ¡Qué se disuelvan!
miércoles, 13 de abril de 2016
sábado, 9 de abril de 2016
Crónica del Pleno del 7 de abril de 2016
Comienza el pleno a las 20:02 con la ausencia de la
concejala de Ahora Los Molinos por motivos de trabajo (cosa que se le olvida decir al Alcalde...).
Un pleno donde hay una mínima
interacción con el público que parece
ignorado durante su desarrollo, y que se utiliza para un intercambio de descalificaciones
y reproches entre el PSOE y el actual equipo de gobierno del PP, con un
lenguaje propio de una reunión privada, en la que tan solo los interlocutores supieran
de lo que están hablando.
Abre la sesión el Alcalde:
1er. Punto del Orden del día. Aprobación si procede del Acta de la
sesión anterior. Se aprueba por unanimidad.
2º punto. Decretos de Alcaldía, de los que no hay nada que
comentar.
3er. Punto. Revocación delegaciones Alcaldía por Junta de Gobierno
local y resto de delegaciones.
Habla el Alcalde Sr. Coello de
los concursos que no requieren mesa de contratación, de los planeamientos
generales, gestión urbanística y proyectos de organización. Que se harán
adjudicaciones en Junta de Gobierno y se otorgarán licencias en diferentes
plenos.
4º punto. Reparos Secretaría-Intervención. Que al estar claros no
se comentan.
5º punto. Plan saneamiento 2014
Explica el Sr. secretario que por
sexto año consecutivo se incumple el plan de saneamiento. Comenta Coello que
eso es la norma por la dificultad de ser exactos en las cuentas a siete años
vista y que presumiblemente pasará lo mismo en el año 2015, que se traerá al
próximo pleno.
6º punto del día. Aprobación propuesta Alcaldía adhesión a la
contratación de la Federación Española
de Municipios y Provincias para
reducir costes y simplificar trámites.
Este tema se trató en comisión
especial de cuentas con 6 votos a favor (PP) 3 votos a favor (PSOE), 1 voto a
favor (PLM) y 1 abstención (ALM).
Explica Coello que la aplicación
sería para suministros eléctricos, combustible de calefacción, recaudación
ejecutiva y multas de tráfico. Y se está pensando en utilizar también para
compra de contenedores, chalecos antibalas, etc. Continúa el Alcalde explicando
que el pliego de contratación viene confeccionado por la Federación, que ésta
suministra los precios y el Ayuntamiento añade los detalles.
Fernando Marinas (PLM) comenta
que la contratación bajo este tipo de modelos daría la adjudicación a las
grandes empresas, y ruega se tenga cuidado de no excluir a la pequeña y mediana
empresa, a lo que contesta Coello que esa es la idea que sigue la Federación.
Juan Pablo (PSOE) opina que ahora
sería el momento idóneo para retomar la propuesta contra el tratado de libre
comercio (TTIP). El Alcalde le contesta que proponga lo que le parezca que
luego ellos verán que se hace al respecto.
Se aprueba por unanimidad.
7º punto. Creación y clasificación de la plaza de
Vicesecretario-Interventor
El Alcalde explica que el primer
paso es aprobar la plaza y después solicitarla a la CAM, por último efectuar la
tramitación correspondiente sobre provisión de puestos de trabajo. Comenta la
necesidad que tiene el Ayuntamiento de esta plaza para que funcione de manera
más eficiente.
8º punto. Asuntos de urgencia.
No hay
9º punto. Ruegos y preguntas.
Juan Pablo (PSOE) tiene dudas acerca
del decreto de Alcaldía sobre presupuesto de la compra de Palmas y transporte
para el Domingo de Ramos. Pregunta si va incluido en el presupuesto de
representación, a lo que contesta Coello que esto se ha hecho así desde
siempre, menos en los cuatro últimos años que ha gobernado el PSOE.
Pregunta Juan Pablo por el curso
de fotografía, le contesta la concejala de cultura que ha durado tres meses y
ya ha finalizado.
También pregunta que cómo se tiene previsto pagar las clases de inglés en
el mes de mayo, porque al ritmo que van se quedarán sin presupuesto. Le
contesta el alcalde que por un mes no le parece correcto contratar un profesor,
que el pago se efectuará mediante reparo. Al comentar Juan Pablo que se utiliza
la misma fórmula que se utilizó en el polideportivo, Coello le contesta
airadamente que no es lo mismo porque el PSOE estuvo asignando a dedo el puesto
en el polideportivo durante años sin sacarlo a concurso.
Otra pregunta de Juan Pablo
dirigida al concejal de deportes sobre la forma en que se contabilizarán los
chándales, a lo que éste le contesta que están asignados a la partida de
deportes y no a la de equipaciones.
Una pregunta más de
Juan Pablo sobre los pagos de la escuela de Futbol es contestada por Coello explicando que no pasa por el Ayuntamiento, que el alumno paga directamente
a la Federación, pues así se especifica en
el contrato.
Continúa preguntando Juan Pablo
si ya ha finalizado la convocatoria para presentarse voluntario a Protección
Civil. Le contesta el Concejal Sr. Bonilla que efectivamente ya ha finalizado y
que hay 12 aspirantes, dos de los cuales ya han participado anteriormente en
Protección Civil. Todos ellos, una vez superen las pruebas pasarán a formar
parte del Equipo de Protección Civil de Los Molinos.
Al respecto comenta Coello que
habrá que convocar una comisión para modificar el reglamento, dado que no es
correcto, lo que termina confirmando Bonilla.
Toma la palabra África (PSOE)
para preguntar cuántos equipos se han repartido con el presupuesto de 5690,55
€. El concejal de deportes contesta que unos 240 aproximadamente, cifra que se
irá ampliando para dotar de equipos a los niños que se siguen apuntando a la
correspondiente actividad. África comenta que van a faltar equipos y el
concejal le dice que lo comprobará.
Con referencia a estos equipos, África
solicita se repartan de acuerdo con la edad de los niños, pues en algunos casos
las bolsas son excesivamente grandes para los pequeños.
África pregunta si los equipos de
futbol la ha pagado el Ayuntamiento y un niño abandona la actividad ¿tiene que
devolver el importe del equipo? Y solicita que sea la Federación de futbol la
que pague los equipos. Además la concejala del PSOE pide se dé el mismo trato
de propaganda en la web del Ayuntamiento al resto de las actividades, a lo que
Coello contesta que es el mismo formato de propaganda para todas las
actividades y que únicamente varía y es más visible el club deportivo de futbol
juvenil porque es federado.
Pregunta África si se han tomado medidas contra el programa
Ciudadano Cake, según se había anunciado. Contesta el Alcalde que el tema está
en manos de los abogados.
José Manuel (PSOE) pregunta por
la ordenanza para la utilización de los espacios municipales, y mientras tanto
qué criterios sigue el Ayuntamiento para la donación de dichos espacios. Coello
contesta: “De la misma manera que lo hicieron Vds.” (Sic) y que no han tenido
tiempo dado que el secretario está desbordado de trabajo.
Pregunta Juan Pablo por la
documentación que se requirió a la empresa que dirige en la actualidad el
Polideportivo. El concejal de deporte contesta que se les dio de plazo hasta el
miércoles próximo y añade el Alcalde que se ha abierto un expediente a dicha
empresa, que ya está advertida de que se les sancionará si no cumplen los
requisitos que se les exigía en su contrato.
Fernando Marinas (PLM) comienza
manifestando que va a hacer dos preguntas, una de ellas sin complicaciones,
según dice, y otra más complicada y que ambas provienen de inquietudes que le
han hecho llegar los vecinos. La primera de ellas trata del plan de saneamiento
económico que se incumple año tras año y como no tenemos expectativas de que
aumente la recaudación ¿se va a acometer el estudio auditor de los puestos de
trabajo en el Ayuntamiento? Tanto el Alcalde como Bonilla contestan que ya se
ha iniciado la auditoría.
Su segunda pregunta es referente
al Sanatorio de Marina, quiere saber si hay alguna intención por parte del
equipo de gobierno de resolver el problema. Es la concejala de urbanismo la que
le contesta que en su momento no se dio
luz verde a un plan de recuperación que se presentó y actualmente su mayor
preocupación es que se vigile para que no entre nadie allí por lo peligroso del
lugar, lo que ya se ha comunicado al Ministerio de Defensa. Además dice están
poniendo todos los medios a su alcance para atraer inversores a este pueblo,
pero es muy complicado que alguno quiera invertir en este edificio.
Fernando Marinas propone el uso
de estos locales para una escuela de Formación Profesional y Juan Pablo interrumpe
con una cita sobre los papeles de Panamá, a lo que Coello le replica con lo de
siempre, que el PSOE impidió con un escrito al ministro de defensa la venta del
Sanatorio de Marina y que se rechazó un Plan General por un defecto de firma
(¿?)
NOTA: Se olvida el PP, como otras
veces, que fue la Comunidad de Madrid la que rechazó los planes urbanísticos
tramposos del PP y que finalmente fue el Tribunal Supremo el que ilegalizó las
Normas Transitorias del 2007 que prepararon con la Comunidad de Madrid, por
ilegales y por “desviación de poder” (así se dice textualmente la sentencia).
Continúa Juan Pablo comparando el
convenio inicial con Defensa y el convenio modificado y cómo se ha ido
perdiendo valor en la puja por posibles compradores del Sanatorio de Marina.
Fernando Marina dice quedarse
desilusionado porque no haya aún un proyecto para la recuperación de dicho
Sanatorio.
Se levanta la sesión a las 21:17
y comienzan las preguntas del público asistente.
Emilio Criado expone que se ha
hablado del Plan de Saneamiento sin que el Alcalde haya dado una explicación de
su incumplimiento. Coello contesta que ahora mismo hay estabilidad y no hay
déficit en las cuentas porque se gasta menos de lo que se ingresa.
Continúa Emilio Criado
preguntando por el PRUG (Plan Rector de Uso y Gestión) del Parque Nacional de
la Sierra de Guadarrama, que se van a abrir siete áreas temáticas para tratarlo
y que nuestro pueblo tiene un problema por los límites del parque nacional que
lo dejan fuera ¿Hay alguna posibilidad de presionar para que se amplíen dichos
límites?
Explica Coello que hubo hace tres
semanas una reunión con el Director del parque para el plan de usos y
gestiones. Se han realizado hasta la fecha tres reuniones abiertas en
diferentes municipios de la sierra y a partir de ahora se abrirán siete áreas
sectoriales a las que se va a invitar a las asociaciones de los pueblos afectados
por el Parque, y que ahora mismo es dificilísimo entrar a formar parte del
parque.
Juan Pablo comenta que el PRUG
está claro pero tiene miedo que se deje a las zonas de influencia para
solucionar los problemas que no puedan asumir los municipios que quedan dentro
del PRUG, como aparcamientos, exceso de actividades, etc.
Adolfo Rodríguez se interesa por
la pregunta que hizo hace ya varios plenos, y que había formulado por escrito
hace más de un año al anterior equipo de gobierno, acerca del expediente de
derribo de la plaza de la Bodega. Belén le contesta que no entiende cómo se ha
podido dilatar tanto en el tiempo dicho expediente ya que los informes de los
técnicos municipales eran favorables y que al revisarlo observó que se habían
hecho anotaciones por parte de dos concejales de urbanismo que no compartían la
opinión de los técnicos. A requerimiento de nuestro compañero, responde que el
Ayuntamiento no tiene abierto ningún expediente sobre ese derribo sin licencia
ni permiso del Ayuntamiento.
NOTA: La actuación de dichos
concejales se debía a la necesidad de preservar una casa de interés patrimonial
reafirmado por los técnicos de la CAM, dada la implicación política que tenía
el hecho del derribo, que fue ejecutado sin la necesaria licencia y con alevosía
y nocturnidad, y en contra de las demandas de los dos concejales citados
(Adolfo Rodríguez y Fernando San Isidro). Sobre ese derribo hay abierto un
expediente en la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de
Madrid.
Responde Fito que fue un derribo
sin licencia, y por ello la solicitud de apertura de expediente.
Continúa preguntando por la paga
extra de 2015 de los Ex-profesores de la escuela de Música, y le contestan que
están en la misma situación que el resto de los funcionarios, y que ya están al tanto.
A continuación Fito ruega que por
normativa obligatoria se dé publicidad en la web del ayuntamiento al Catálogo
Geográfico de Bienes Inmuebles de Patrimonio Histórico para Los Molinos, que en
enero envió la Comunidad de Madrid. La contestación de Belén y Coello es que
ellos no son quienes lo tienen que publicar, que está disponible en el Ayuntamiento
para verlo “in situ” y que se van a reunir con patrimonio para ver qué
información tienen que dar sin saltarse la ley. Fito les recuerda que es una
información que deben a todos los vecinos ya que afecta a las normas
urbanísticas y que es su obligación darlo a conocer, que no pueden ocultar esa
información y que las leyes así les obligan.
Finalmente interviene un vecino (Piris)
para decir que el Ayuntamiento no tiene porque publicar nada y que sobre el
Sanatorio de Marina que no sirve para Sanidad y que no hay nada que hacer,
salvo que los hosteleros puedan estar interesados.
Finaliza el pleno al filo de las
21,45 h
Mercedes Mejías y Fernando San Isidro
Suscribirse a:
Entradas (Atom)