viernes, 28 de diciembre de 2012
miércoles, 26 de diciembre de 2012
domingo, 23 de diciembre de 2012
domingo, 16 de diciembre de 2012
Procesados el exalcalde y el exconcejal de urbanismo de Collado Villalba
¡POR FIN! El
exalcalde y el exconcejal de urbanismo de
Collado Villalba, judicialmente de cohecho, malversación
y tráfico de influencias, por las obras
del túnel de Honorio Lozano - Batalla
de Bailén
Además de José Pablo González y José Antonio Gómez Sierra, ambos del PSOE, están también citados a declarar en calidad de imputados, el exdirector de urbanismo, el interventor municipal, el arquitecto municipal, el secretario accidental y el representante de la empresa de ingeniería
Los movimientos sociales de la Sierra, que
denunciamos activamente ese oscuro asunto,
así como las relaciones de los imputados
con las empresas concesionarias, nos alegramos
de este procesamiento y esperamos que salgan
a la luz los manejos del Ayuntamiento de Villalba
durante esa nefasta etapa regida por estos
dos personajes.
Es también momento de recordar que nuestras reiteradas denuncias políticas y movilizaciones, tuvieron como consecuencia el que el Ayuntamiento del PSOE desatara una campaña contra las libertades democráticas y de acoso a los/as activistas, especialmente los del Foro Social de la Sierra y del CSOA La Fábrika.
Todavía recordamos las multas por pegar carteles denunciando estos hechos y esas actitudes, y el decomiso ilegal de los mismos, por parte de la Policía Local de Collado Villalba.
Reproducimos algúnas imágenes representativa de esta lucha que podemos, finalmente, ganar:




Carnavales de Villalba

Pancartas en la jornada por las libertades en Collado Villalba


Contración en solidaridad con los sindicalistas despedidos por el ahora exalcalde de Villalba


El entramado político - mediático del que se rodeó el exalcalde
Manifestación contra el túnel,
el 11 de mayo de 2008

Reproducimos una completa nota sobre esta situación, de El Faro del Guadarrama:
"En relación con las diligencias previas número 648/2011, abiertas en el Juzgado número 2 de Collado Villalba, sobre las obras del túnel-parking de Honorio Lozano y la rehabilitación de la calle Batalla de Bailén, que el Ayuntamiento adjudicó en 2006 a la UTE formada por las empresas Cover-Ortiz en 20 millones de euros y cuyo coste final superó los 40, y que, según anunciaba el pasado viernes este periódico, obligaría a declarar en sede judicial como imputados, antes de finales de enero, al ex alcalde José Pablo González, al ex concejal de Urbanismo y después de Hacienda y Contratación, José Antonio Gómez Sierra, al ex director de Urbanismo, Jesús García del Burgo y a varios técnicos municipales, como nuestros lectores podrán ver seguidamente, el fiscal L. Carmona Minares, “con el fin de contribuir al esclarecimiento de los hechos”, ha solicitado a la juez que se practiquen las siguientes diligencias:
Recibir declaración en calidad de imputados a: don Fernando Álvarez Rodríguez (interventor municipal); don Pedro Riveiro Pita (arquitecto municipal); don Jesús García del Burgo (director de Urbanismo); don Javier Fernández González (representante de la empresa Tecnia Ingenieros S.A.) y a don Francisco Valenciano Borrachero (secretario accidental). Y en concepto de testigos a Tomás Alberich Nistal, portavoz de IU en el momento de los hechos; Carmen Rodríguez, concejal del PP, y Agustín Juárez, con objeto de que ratifique la denuncia interpuesta (folio 37 y ss de la causa) en su condición, en ese momento, de portavoz del PP y que se requiera al mismo para que aporte el informe al que hace referencia en su denuncia, el cual fue emitido por un miembro del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Topografía, relativo a la no recuperación de la finca Caño de la Fragua a su estado original existiendo unos 16.993 metros cúbicos o al menos indique a su autor, con el fin de citar al mismo para que se ratifique en el mencionado informe.
El fiscal también pide que se oficie al Registro de la Propiedad de Collado Villalba, para que informe sobre la titularidad, clasificación del suelo y extensión de la parcela Caño de la Fragua, situada en el punto kilométrico 37,2 de la A-6, dentro del municipio de Collado Villalba; que se oficie al Hotel Grau Roig del Principado de Andorra a los efectos de que informe si efectivamente don José Pablo González Durán se alojó en la Nochevieja del año 2006 en el mismo (posiblemente entre el día 27 de diciembre de 2005 y el 2 de enero de 2006), los días concretos, la tarifa de estancia y quién abonó la factura. El fiscal también ha pedido que se oficie a la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, a los efectos de que informe, si conforme a lo dispuesto en el artículo 41 de la Ley 5/2003 de Residuos de la Comunidad de Madrid, era necesario exigir fianza en el exp. 84/CON/2005 relativo a la adjudicación de las obras del túnel, aparcamiento y reforma del entorno en la calle Honorio Lozano, así como de la explotación de aparcamiento, en concreto en relación con la cláusula 35 relativa a la cesión de la Finca Caño de la Fragua para el depósito de los residuos de construcción y demolición a la vista de la entidad de la obra y las dimensiones de los residuos que se iban a generar.
Finalmente, el fiscal L. Carmona pide que se requiera al Ayuntamiento de Collado Villalba la remisión del acuerdo de la Junta de Gobierno local de fecha 25 de abril de 2006, relativo a la ocupación temporal de la Finca Malvaloca.
Tal como les informábamos el pasado viernes, a los imputados mencionados anteriormente se les acusa de los presuntos delitos de cohecho, malversación y tráfico de influencias."
Además de José Pablo González y José Antonio Gómez Sierra, ambos del PSOE, están también citados a declarar en calidad de imputados, el exdirector de urbanismo, el interventor municipal, el arquitecto municipal, el secretario accidental y el representante de la empresa de ingeniería

Es también momento de recordar que nuestras reiteradas denuncias políticas y movilizaciones, tuvieron como consecuencia el que el Ayuntamiento del PSOE desatara una campaña contra las libertades democráticas y de acoso a los/as activistas, especialmente los del Foro Social de la Sierra y del CSOA La Fábrika.
Todavía recordamos las multas por pegar carteles denunciando estos hechos y esas actitudes, y el decomiso ilegal de los mismos, por parte de la Policía Local de Collado Villalba.
Reproducimos algúnas imágenes representativa de esta lucha que podemos, finalmente, ganar:





Carnavales de Villalba

Pancartas en la jornada por las libertades en Collado Villalba


Contración en solidaridad con los sindicalistas despedidos por el ahora exalcalde de Villalba


El entramado político - mediático del que se rodeó el exalcalde


Reproducimos una completa nota sobre esta situación, de El Faro del Guadarrama:
"En relación con las diligencias previas número 648/2011, abiertas en el Juzgado número 2 de Collado Villalba, sobre las obras del túnel-parking de Honorio Lozano y la rehabilitación de la calle Batalla de Bailén, que el Ayuntamiento adjudicó en 2006 a la UTE formada por las empresas Cover-Ortiz en 20 millones de euros y cuyo coste final superó los 40, y que, según anunciaba el pasado viernes este periódico, obligaría a declarar en sede judicial como imputados, antes de finales de enero, al ex alcalde José Pablo González, al ex concejal de Urbanismo y después de Hacienda y Contratación, José Antonio Gómez Sierra, al ex director de Urbanismo, Jesús García del Burgo y a varios técnicos municipales, como nuestros lectores podrán ver seguidamente, el fiscal L. Carmona Minares, “con el fin de contribuir al esclarecimiento de los hechos”, ha solicitado a la juez que se practiquen las siguientes diligencias:
Recibir declaración en calidad de imputados a: don Fernando Álvarez Rodríguez (interventor municipal); don Pedro Riveiro Pita (arquitecto municipal); don Jesús García del Burgo (director de Urbanismo); don Javier Fernández González (representante de la empresa Tecnia Ingenieros S.A.) y a don Francisco Valenciano Borrachero (secretario accidental). Y en concepto de testigos a Tomás Alberich Nistal, portavoz de IU en el momento de los hechos; Carmen Rodríguez, concejal del PP, y Agustín Juárez, con objeto de que ratifique la denuncia interpuesta (folio 37 y ss de la causa) en su condición, en ese momento, de portavoz del PP y que se requiera al mismo para que aporte el informe al que hace referencia en su denuncia, el cual fue emitido por un miembro del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Topografía, relativo a la no recuperación de la finca Caño de la Fragua a su estado original existiendo unos 16.993 metros cúbicos o al menos indique a su autor, con el fin de citar al mismo para que se ratifique en el mencionado informe.
El fiscal también pide que se oficie al Registro de la Propiedad de Collado Villalba, para que informe sobre la titularidad, clasificación del suelo y extensión de la parcela Caño de la Fragua, situada en el punto kilométrico 37,2 de la A-6, dentro del municipio de Collado Villalba; que se oficie al Hotel Grau Roig del Principado de Andorra a los efectos de que informe si efectivamente don José Pablo González Durán se alojó en la Nochevieja del año 2006 en el mismo (posiblemente entre el día 27 de diciembre de 2005 y el 2 de enero de 2006), los días concretos, la tarifa de estancia y quién abonó la factura. El fiscal también ha pedido que se oficie a la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, a los efectos de que informe, si conforme a lo dispuesto en el artículo 41 de la Ley 5/2003 de Residuos de la Comunidad de Madrid, era necesario exigir fianza en el exp. 84/CON/2005 relativo a la adjudicación de las obras del túnel, aparcamiento y reforma del entorno en la calle Honorio Lozano, así como de la explotación de aparcamiento, en concreto en relación con la cláusula 35 relativa a la cesión de la Finca Caño de la Fragua para el depósito de los residuos de construcción y demolición a la vista de la entidad de la obra y las dimensiones de los residuos que se iban a generar.
Finalmente, el fiscal L. Carmona pide que se requiera al Ayuntamiento de Collado Villalba la remisión del acuerdo de la Junta de Gobierno local de fecha 25 de abril de 2006, relativo a la ocupación temporal de la Finca Malvaloca.
Tal como les informábamos el pasado viernes, a los imputados mencionados anteriormente se les acusa de los presuntos delitos de cohecho, malversación y tráfico de influencias."
jueves, 13 de diciembre de 2012
CRONICA EL PLENO MUNICIPAL DE LOS MOLINOS
Comienza el
Pleno, hacia las 8,05, falta Mª Ángeles Pérez, el público asistente se reduce a
3 personas.
6.- Preguntas
sobre el nº de participantes en talleres y diversas actividades del Ayuntamiento,
se comunicaran las cifras.
1.- Pequeñas
correcciones al acta del 8/11, que se aprueban por unanimidad.
2.-
Comentarios sobre partidas de los decretos de alcaldía, que son contestadas.
3.- Se
ratifica el precio público del taller de cata, que se aprobó en su día, que era
necesario volver a ratificar.
4.- Solicita
el alcalde, que facturas de finales del 2011, como la del pago del proyecto de
plaza de toros, no entraron en su momento y se necesita realizar un reconocimiento
extrajudicial de crédito.
El portavoz
del PP, indica que no habría que haberlo pagado si se hubiera realizado el
proyecto, que en su día apoyo Primero
los Molinos.
APROBADO PP 4 NO
PSOE 3 SI
PLM 2 SI
IU-CLM 1 SI
5.- Explica el
alcalde la moción de urgencia que presenta el equipo de gobierno, la urgencia
viene justificada por el conocimiento del debate de los presupuestos de la
Comunidad Autónoma de Madrid el día de antes, el Pleno de la Comunidad se
realizara en las próximas semanas y siempre antes del próximo Pleno del
Ayuntamiento.
Javier
Alonso (PP), comenta que no puede votar una moción que acaba de conocer y
solicita un receso, se entiende por parte de la alcaldía, que primero habrá que
votar la urgencia.
APROBADA PP
4 NO PSOE
3 SI PLM
2 SI IU-CLM
1 SI
Aprobada la
urgencia se efectúa un receso de 10 minutos.
El portavoz
del PP, comenta, que la moción les ha sido presentada sin tiempo para su
valoración (ya se ha explicado el motivo), que es una moción de contenido político
(sin comentarios), que la situación no es tan crítica y “que como hemos vivido
por encima de nuestras posibilidades”, “ahora toca ajustarse.
Se le
responde desde el equipo de gobierno, que la falta de partidas en Escuela
Infantil, cursos de formación, cultura y deporte, etc. y el recorte de hasta el
50 % en partidas impuestas por la propia Comunidad como la BESCAM.
Se pasa a
votación,
APROBADA PP 4
NO PSOE 3
SI PLM 2
SI IU-CLM 1 SI
MOCIÓN
QUE PRESENTA EL EQUIPO DE GOBIERNO DEL AYUNTAMIENTO DE LOS AYUNTAMIENTO DEL 5
DE DICIEMBRE DE 2.012, EN CONTRA DEL PROYECTO DE PRESUPUESTOS GENERALES DE LA
COMUNIDAD DE MADRID PARA 2.013.
La situación
de crisis económica no es ajena a los Municipios que, mientras tratan de
mantener los servicios públicos y de paliar las situaciones de necesidad que
viven muchos de sus vecinos, ven mermados sus ingresos, tanto los propios como
las transferencias que reciben del Estado y de la Comunidad Autónoma.
Es una
situación tremendamente injusta puesto que los Ayuntamientos son la
administración que menos gasta y, a la vez, aquella que mantiene un contacto
más estrecho y directo con la ciudadanía.
El Proyecto
de Presupuestos Generales para 2013 que ha presentado el Consejo de Gobierno de
la Comunidad de Madrid es un atropello para todos los municipios de nuestra
Comunidad. En él se reducen un 26,5% las transferencias a los municipios con
respecto a 2012, casi 60 millones de euros.
En estos
presupuestos desaparecen prácticamente las subvenciones a asociaciones,
organizaciones sociales y PYMES que además de construir tejido social, en
muchos casos, complementaban la dinamización económica, social y cultural en
nuestra región.
La
injustificada dilación que ha impuesto el Partido Popular para el dictamen de
la Comisión, para el Estudio de las Duplicidades de la Asamblea de Madrid, ha
proporcionado una coartada al Gobierno Regional para detraer recursos a los
Ayuntamientos sin que se hayan habilitado los créditos necesarios para que la
Comunidad de Madrid garantice la presentación de los servicios que le son
propios en todos los pueblos y ciudades madrileños.
Es hora de
defender los derechos de nuestros vecinos y vecinas, la propia supervivencia de
nuestros Ayuntamientos y su razón de ser como prestadores de servicios públicos
con calidad y cercanía. Es el momento de anteponer el interés de nuestros
conciudadanos a cualquier otro, diciendo que este Proyecto de Presupuestos es
inaceptable para Los Molinos y su Ayuntamiento.
Por todo
ello se propone al Pleno la aprobación de los siguientes ACUERDOS:
PRIMERO.- Instar al Presidente y al Consejo de
Gobierno de la Comunidad de Madrid a que retiren el Proyecto de Presupuestos
Generales para 2013 presentado, elaboren y presenten uno que no lesione los
derechos de los madrileños y los molineros.
SEGUNDO.- Exigir al Presidente y al Consejo
de Gobierno de la Comunidad de Madrid, el restablecimiento, en el presupuesto
General para 2013, de las transferencias a todos los Ayuntamientos de nuestra
Comunidad, conservando, como mínimo, los mismos importes que en el ejercicio de
2012, para permitir el adecuado mantenimiento de los servicios públicos para
todos los madrileños.
TERCERO.- Instar al Presidente y al Consejo
de Gobierno de la Comunidad de Madrid a que elabore y dote un nuevo PRISMA
2013-2015.
CUARTO.- Instar a la Federación Madrileña
de Municipios para que se sume a estos acuerdos y medie con el Gobierno
Regional en aras de defender la viabilidad económica de los Ayuntamientos y la
continuidad de los servicios públicos que prestan a los madrileños y
madrileñas.
QUINTO.- Trasladar los presentes acuerdos
al Presidente de la Comunidad de Madrid, a los Consejeros de Gobierno Regional,
al Presidente de la Asamblea de Madrid y a los Portavoces de los Grupos
Parlamentarios representados en la Asamblea de Madrid.
El Alcalde:
Se da por
finalizado el Pleno.
En las
preguntas del público, se le pregunta al portavoz de PP por la extrañeza de que
un representante de un grupo político, haga afirmaciones, como que la situación
no es tan critica a lo cual contesta que no se refería a personas sino al
Ayuntamiento y “que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades” lo cual
es falso ya que querer disponer de una vivienda si te facilitan la financiación
no es nada extraño y ahora pagamos todos, no los que se enriquecieron, como
promotores que construían cinco veces más viviendas al año (durante varios),
que las que se compraban y bancos que ante los grandes beneficios no dudaban en
financiar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)