Hacía dos meses desde el último Pleno, pues el alcalde, sin consultar a los grupos de la oposición mayoritaria, había decidido suspender el de septiembre. Aun así, el orden del día no tenía contenido. Podía haber sido un Pleno de rutina, pero se convirtió en escenario para la mala gestión, las malas artes y las malas maneras del alcalde.

Había una sola moción sobre las fiestas locales para 2011, que quedaron fijadas, por unanimidad, el 20 de enero y el 14 de septiembre. Como no había ninguna moción de urgencia se pasó a las preguntas.
- Olvido (PLM) preguntó por la no realización de las medidas correctoras comprometidas por ADIF, tras la desastrosa obra del paso subterráneo de La Molinera, y por la falta de seguimiento del Ayuntamiento. El alcalde contestó que no había recepcionado la obra por que no se habían hecho las medidas contempladas en el proyecto, ni habían presentado las nuevas medidas correctoras que pidieron los vecinos de la zona. Preguntado el alcalde si había hecho gestiones ante ADIF, de quienes había dicho que estaban muy receptivos, para que cumplieran el proyecto y las nuevas exigencias, éste contestó que había escrito una carta… A Trujillo a comer y ver novillos van todos los concejales del PP en comandita… para resolver un serio problema, agravado por las lluvias de estos días, una carta hace dos meses y a esperar.
- Olga (PSOE) preguntó por la parcela frente al parque de la ermita (que está junto a la Cañada Real y en zona LIC del río Guadarrama y en la que se han situado contenedores, montañas de grava, máquinas, un servicio… además de los autobuses, autobuses anuncios, coches, etc. de Ferritour –empresa de un exconcejal del PP-, que carece de licencia para hacer esas obras). El alcalde contestó que lo está utilizando temporalmente la empresa que hace las obras de la Cañada y que les había puesto requisitos, como “que dure los menos posible”. Ante las nuevas preguntas de Olga (PSOE) y de Justina (IU- Convocatoria por Los Molinos), el alcalde contestó que no había concedido ninguna licencia, pero que entiende que “es bueno donde está” (¿). De nuevo el trato discriminatorio y la ignorancia de la legalidad cuando se trata de gente del grupo del PP. Mientras a otros vecinos se les multa por obras menores en sus casas, o se les cobran tasas por cambiar una verja o por reponer unas tejas, a otros se les deja ocupar y deteriorar una parcela situada en un Lugar de Interés Comunitario, no se les pide licencia, no se les multa y se les permite establecer un negocio ilegal, carteles de propaganda sin permiso, etc., aun sabiendo que este favoritismo puede ser constitutivo de un delito. Nosotros consultaremos con los abogados de Ecologistas en Acción esta situación.
- Olga (PSOE) habló de la peligrosidad de las canalizaciones en “V” que se están haciendo en las cunetas de la Cañada Real (si un vehículo se sale las probabilidades de que vuelque son muy altas). El alcalde contestó que se van a quedar así, que “peligros hay en todos lados” y que todo se estaba haciendo muy bien… Justina (IU – CLM) preguntó si se iba a aprovechar para cubrir los laterales de la acera que se construyó en la Cañada, tal como había pedido el organismo competente. El alcalde volvió a decir que lo están haciendo fenomenal y que estaba seguro que se cubrirán. Tomamos nota.
Se siguió hablando de estas obras y de las de la conexión de la prolongación de la Calle Real con la M-622.
- Olvido (PLM) preguntó por el semáforo frente a la Estación que el alcalde, en el Pleno de hace dos meses, aseguró que se estaba instalando en ese momento. El alcalde, cada vez más nervioso, se empezó a disparar, diciendo que es muy fácil juzgar sus actuaciones, que si no sabía que un semáforo necesita luz, que no lo iban a poner sin luz… y que hoy, por el día del Pleno, si estaban empezando las obras. Y siguió diciendo a Olvido que si le hubiera preguntado, que tenía que hacerlo ante de calificar a las personas… Justina (IU-CLM) le dijo que se había pasado dos meses buscando el semáforo y Olga (PSOE) contó que muchos vecinos lo habían estado buscando… Siguieron preguntas sobre los pasos de cebra cerca de las paradas de autobús y sobre las lámparas led que se tenían que instalar con los fondos estatales, con nuevas afirmaciones de que todo, y más se está haciendo, sin concretar plazos por parte del alcalde.
- Justina (IU-CLM) preguntó por la situación de la obra ilegal de ADIF cerrando la entrada de la Estación a la red de caminos de El Chaparral y si el alcalde había cumplido su compromiso de solicitar una nueva reunión con ADIF. El alcalde respondió que había mandado una carta y que no había tenido respuesta. Justina le volvió a decir que qué iba a hacer, que si se conformaba con la no respuesta de ADIF, mientras la empresa que está en la Estación (MAFEVI) si ha podido hacer una puerta a la misma y mientras siguen los problemas de seguridad para los viajeros. El alcalde repitió que había hecho la solicitud, que lo estaba mirando (¿?). que era ADIF quien tenía que dar la reunión… a lo que Justina le preguntó que si su no insistencia era porque no le interesaba el tema del cierre del camino y el aislamiento de los vecinos. El alcalde dijo que le interesaba. Justina le respondió que entonces insistiera, a lo que el alcalde respondió que lo haría. ¿Lo hará o tendrá que ir a ver otra nueva ganadería y no tendrá tiempo?.
- Justina (IU-CLM) preguntó por una especie de perrera que se está instalando en la zona de monte protegido de El Chaparral. Si tenía licencia de la Consejería y si tenía licencia municipal, pidiendo también que se iniciara una reflexión sobre los asentamientos de animales que no se ajustaban a la normativa (tanto por las molestias a los vecinos, como por la situación de los animales). El alcalde contestó que no sabía dónde estaba y que si había algo que le molestaba que lo denunciara, que su obligación era denunciarlo. Justina le contestó que la obligación del alcalde es vigilar el cumplimiento de la legalidad y que pone mucho celo en vigilar otras cosas. El alcalde contestó que no tenía alas (¿?) y que para vigilar estamos todos. Justina terminó la pregunta diciéndole que durante un Pleno le tocaba cumplir con su deber de concejala y que mañana lo haría con su deber como ciudadana y que ahí cabía la denuncia.
- Olvido (PLM) volvió a preguntar por los carteles que el alcalde se había comprometido a poner, junto a los contenedores de basura, avisando de la situación, horario, condiciones, etc. del Punto Limpio. El alcalde le respondió, con muy poca gracia, pero riéndose, que en dos meses, como con el semáforo Olga (PSOE) le recordó que este era un asunto muy viejo y que no era tan complicado resolverlo. El alcalde contestó que “complicado no hay nada en la vida”, que tenía dos diseños, que… Olvido dijo que se veía que no quería hacerlo y que algunos vecinos los pondrían por su cuenta. El alcalde dijo entonces que el Ayuntamiento los retiraría si no los ha puesto él… Justina le recordó que era fácil poner los carteles y que la situación le recordaba al semáforo perdido de la Estación. De nuevo la desidia y las respuestas chuscas, en vez de asumir responsabilidades.
- Olga (PSOE) preguntó por el soterramiento del transformador junto al colegio nuevo, por la inquietud que hay entre los padres y madres. El alcalde dijo que había hecho estudios y que había discrepancias de una persona y que estaba el tema en la Consejería de Educación que tiene que pronunciarse. ¿Insistirá o volverá a decir que ha escrito una carta?
- Justina (IU-CLM) preguntó por el Avance del PGOU que el alcalde, después de romper las reuniones con los otros grupos, dijo que iba a presentar en abril pasado. El alcalde contestó que estaría “lo antes posible”. Que no está terminado… Otra más.
- Olga (PSOE) preguntó por el inicio de la Escuela de Música y la contratación de un nuevo director. La concejala del área respondió con los datos de la excelente matrícula (recordemos que el PP se opuso a la creación de la Escuela de Música) y diciendo que había tratado de hablar con la anterior directora sin conseguirlo (lo que nos han comentado que no es cierto).
- Olga (PSOE) planteó el tema de la seguridad y la situación de los parques públicos. El alcalde contestó que lo miraría.
- Justina (IU-CLM) preguntó por la situación de las obras e instalaciones molestas y sin licencia que se han hecho frente a la entrada de la Urbanización Los Almendros y que desde 2008 han motivado protestas y cartas de los vecinos. Le recordó, además, que están en la zona del LIC del río Guadarrama. El alcalde respondió que había estado hablando con el propietario y que las personas que quieren trabajar tienen que tener un lugar. Justina le contestó preguntándole si la Comunidad de Madrid ha respondido a la moción que el Pleno le envió hace un año planteando la posibilidad de establecer un Polígono Industrial en la zona del Canto de la Pata, cerca de la M-614. El alcalde respondió con evasivas y demagogía ante ambas preguntas, hablando del trabajo y diciendo, por fin, que se verá obligado a cerrar ese establecimiento, y de que no se podía poner el Polígono en el Canto de la Pata (sin explicar por qué). Justina recordó que el trabajo de uno no puede ser la inseguridad de otros y que el alcalde no podía ser el abanderado de ciertas ilegalidades e irregularidades. El alcalde respondió, de una manera insólita y provocadora que tomará medidas contra esas obras ilegales pero que se sabrá que “es gracias a usted”. ¿Es una amenaza del alcalde? ¿Nos está diciendo que él permite ciertas ilegalidades mientras que persigue otras? ¿Qué él acepta que se salten la ley unos y otros no? ¿No se le puede llamar a esto prevaricación y hasta cohecho? ¿Nos está amenazando? ¿Piensa que le tenemos algún miedo?
- Olvido (PLM) preguntó si se consideraba correcto hacer la fiesta infantil que se hizo, a partir de las doce de la noche, el día antes del inicio del curso escolar. El alcalde contestó que era para los que no pueden estar en las Sociedades y que no se pudo hacer otro día, porque el 14, fecha en la que se había previsto, era festivo (¿?).
- Olga (PSOE) planteó que durante las fiestas y desde la tribuna, un grupo (disfrazado y enmascarado) dio gritos de exaltación al dictador, sin que las autoridades actuaran, y que plantearían que el Ayuntamiento hicieran una declaración de repudio. El alcalde, notándosele que no podía decir lo que pensaba, empezó a lanzar balones fuera, diciendo que había que condenar “otras manifestaciones de otro tipo que molestan a otros”, que si hay otras manifestaciones en otras zonas del país (¿?), que si la libertad de expresión. Estas argumentaciones del alcalde son algo más que preocupantes. ¿No sabe que el Código Penal declara delitos la exaltación de la dictadura? ¿Cree que la exaltación de una dictadura criminal y genocida es una forma de libertad de expresión?. Sabemos que hay gente del PP que es franquista y que así lo manifiesta en privado y entre sus amigos, pero esto es un paso más que desenmascara a algunos. Actuaremos en consecuencia.
"Doña Pilar Olga Domínguez Cáncer da lectura al texto siguiente, del que proporciona copia literal a esta Secretaría:
“Desde hace dos años sufrimos la lamentable situación, creo que usted, señor Alcalde, como la mayoría democrática de este municipio y los visitantes que en esas fechas acogemos, también lo lamentará, de oír, durante la celebración de nuestras fiestas patronales, gritos de exaltación al fallecido dictador, realizados desde el escenario instalado en la plaza por esta Corporación.
Creemos que estas manifestaciones no contribuyen a crear un ambiente propicio de convivencia, participación, alegría y respeto que sería lógico a lo largo de todo el año, pero especialmente durante la celebración de nuestras fiestas. Es por ello que rogamos que durante la celebración de la próxima comisión que convoque, se redacte por parte de todos los grupos políticos una Declaración Institucional, donde se recoja el rechazo de esta Corporación a ese tipo de manifestaciones y sea aprobada por el Pleno de este Ayuntamiento.”
Contesta el Sr. Alcalde que entiende que habría que ampliar ese manifiesto a otras manifestaciones que se producen, de todo tipo y que, en todo caso, está la libertad de expresión que hay que respetar y que si se repudian otro tipo de cosas su grupo se adheriría."
- Justina (IU-CLM) planteó si se había actuado frente a los propietarios de la Mansión Longinos, donde, de acuerdo a varias denuncias de vecinos, se vienen realizando fiestas ruidosas e ilegales. Preguntó también si tenían licencia municipal. El alcalde respondió que está elaborando un dossier al respecto, donde constan las denuncias ante la policía local, y que se sancionará al propietario.
Olvido (PLM) planteó el retraso de la puesta en marcha de la planta de compostaje que se construyó con los fondos del Plan Estatal de Inversión Local (Plan E). El alcalde reconoció que estaba sin funcionar, que era un proyecto que había aprobado la oposición (cuando fue aprobada por unanimidad), que la maquinaria que se puso era obsoleta (¿la compraron obsoleta antes de ponerla en marcha?), que él quería hacer una planta más grande para biomasa con los fondos del PRISMA. A lo que Olvido respondió recordándole que se aprobó una planta para residuos vegetales y no la otra. Justina (IU-PLM) dijo que el alcalde como no se le había aprobado lo que él quería, no ponía en marcha lo que antes se había aprobado (la planta de compostaje llevada por APASCOVI) y que si no se hacía como él quería no se hacían las cosas… Olga (PSOE) le recordó que el proyecto de planta de biomasa se hubiera comido el 50% de los fondos del PRISMA, cuando ADESGAM tenía un proyecto para toda la comarca al que nos podíamos sumar y que el alcalde se guardaba la información. El alcalde se enredó en una perorata demagógica sobre la falta de conciencia de algunos. - Olga (PSOE) pidió que se empiece a trabajar en los Presupuestos del próximo año, que según la ley tienen que estar el 15 de octubre. El alcalde, en su tónica y un poco fuera de sí, contestó que “la ley dice unas cosas y la realidad indica otras” (¿?) y que estaría la propuesta para antes de finales de año. De nuevo, el alcalde, dejó clara cuál es su ideología.
- Olga (PSOE) volvió a preguntar por el Consejo de Seguridad Local, cuya creación fue aprobada en Pleno del Ayuntamiento. El alcalde dijo primero que no creía conveniente crearlo, y luego que ya lo convocaría. Más de lo mismo de una persona que no respeta las decisiones de la mayoría.
- Una vecina, Concha, planteó si la empresa que administrará las actividades del Polideportivo subrogará los contratos de los que allí trabajaban. El alcalde respondió que no tenían obligación (no dijo que podían haber puesto esta condición en el concurso, para garantizar la continuidad de esas personas).
- Un vecino de la urbanización los Arroyuelos habló del desastre que ha provocado las obras de ADIF en La Molinera y de que el alcalde había dicho que esa empresa tenía buena voluntad, mientras que ahora ésta pretendía que se le recepcionara la obra tal como estaba y sin siquiera limpiar. Que no entendía las claves de lo que pasaba. Pidió que se limitara la velocidad, pues al abrirse el paso subterráneo entraban más vehículos que utilizaban la pista de tierra como diversión, Recordó este vecino que el futuro de Los Molinos está ligado al medioambiente y que, sin embargo, se habían cargado un paisaje muy representativo. El alcalde dijo que él no había transmitido confianza en ADIF (mintió de nuevo y ahí están las actas), que tendría que “encuadrar un día para la reunión con ADIF”, que el turismo era una de las vías pero que había otras.
- Otro vecino, Emilio Criado, planteó la situación del valiosísimo archivo municipal, que contenía documentos desde 1548 y que fue cedido por el alcalde a la Comunidad de Madrid sin siquiera hacer un inventario de los más de 2.500 legajos entregados. Que él y otros vecinos habían pasado dos veranos ordenando y catalogando estos documentos y que pedía que se tutelara esa entrega que pone en peligro lo que es, posiblemente, el archivo más completo de un municipio de este tamaño en Madrid. Que la entrega sin cotejar los documentos y sin que se firmara un documento con el inventario fue en contra de los criterios de los técnicos. Que no se sabe a quién se le han entregado y que se vuelve a ofrecer para colaborar en subsanar esta grave deficiencia del Ayuntamiento. El alcalde le agradeció su trabajo, dejó caer que tendría que comprobar con los técnicos y con el Secretario su desacuerdo (¿es una amenaza a los técnicos del Ayuntamiento?), pero reconoció que no tenía datos suficientes y que tenía que comprobarlo. Emilio insistió en su oferta de colaboración e incluso para ir a la Comunidad de Madrid a reclamar nuestro archivo, indicando que había dado, en su momento, copia del inventario al alcalde y al actual segundo teniente de alcalde.