
Fotos del acto



Cada año, el Foro Social de la Sierra convoca actividades para que la memoria de los luchadores de nuestra comarca siga presente y para que se repare la injusticia que sobre ellos se cometió y se sigue cometiendo.
En el Cementerio Parroquial hay colocado un monolito de granito con una poesía y unas placas con los nombres de los 78 asesinados que, hoy por hoy, se ha identificado que allí fuero fusilados y sepultados. El revanchismo fascista destruyó la primera placa de cerámica y, todavía hoy, los Ayuntamientos de la Sierra no han iniciado actuaciones para permitir saber cuántas personas hay allí sepultadas y para, en caso de que los familiares lo quieran, dar sepultura identificada a los cuerpos.
De nuestro pueblo sabemos que allí fueron sepultados, al menos, cuatro vecinos:
Gregorio Alonso Martín, fusilado el 23 de junio de 1939, a los 36 años, albañil.
Anastasio Aparicio Ortega, fusilado el 23 de junio de 1939, a los 52 años, jornalero.
Enrique Molero Herrero, fusilado el 29 de julio de 1939, a los 23 años, albañil.
Además, se nos ha informado, por Juan, del PSOE; que allí también está sepultado Natalio Martínes López de las Azas, que no figura en la lista inicial, porque murió a consecuencia de una paliza en la cárcel de San Lorenzo.
Los antifascistas que yacen en la fosa común del Cementerio Parroquial de San Lorenzo de El Escorial, fueron condenados en Consejos de Guerra por "rebelión militar". Es paradójico que los que se levantaron contra un gobierno legítimo acusaran a los que defendieron la legalidad de insurrección. Como también es paradójico que, hasta la fecha, no se han anulado esas sentencias.
Se conocen, por ahora, los nombres de 79 de ellos.
Consideramos que el Ayuntamiento de Los Molinos, por un deber elemental de humanidad y justicia, debería recuperar y restaurar la memoria de esos vecinos y ponerse a disposición de sus familiares para, si estos lo desean, poner losas con sus nombres en la fosa o recuperar y trasladar sus restos al Cementerio de Los Molinos.
Si quieres obtener más información sobre este tema, visita la página web del Foro Social de la Sierra, haciendo clic aquí.
También, en la labor de reconstrucción de la Memoria Histórica, un grupo de más de quince jóvenes, ligados al Foro Social de la Sierra de Guadarrama, han iniciado la recopilación de datos y la filmación de entrevistas a los supervivientes, con el fin de preparar un documental y de editar un libro. En este libro se quiere hacer también hincapié en las luchas sociales de la Sierra durante la República y la guerra, y en especial en los intentos de recuperación de las tierras comunales usurpadas por los caciques antes y despúes del alzamiento militar-fascista.
En esta tarea de recuperación de la memoria, las personas del Foro Social de la Sierra han encontrado en los archivos del Ministerio de Cultura al menos dos fotos de la guerra en Los Molinos. Nos piden que las difundamos y que si alguien reconoce a los que en ellas aparecen nos lo haga saber, así como detalles sobre sus vidas y si sufrieron represión después de la guerra.


Por nuestra parte hemos empezado a recoger testimonios que indican que a consecuencias de la guerra civil murieron unas diez personas de nuestro pueblo, otros tantos sufrieron prisión fascista y unos seis u ocho tuvieron que exilarse para salvar la vida.
En la página web del Foro Social de la Sierra puedes encontrar también más de cien fotografías de la defensa de la Sierra de Guadarrama durante la guerra civil.