lunes, 5 de mayo de 2025

Pleno del Ayuntamiento el jueves 8 de mayo

El Pleno del Ayuntamiento está convocado para este jueves 8 de mayo, a las 20.00, con el siguiente orden del día:

1º.- Aprobación, si procede, del Acta de la sesión anterior.-
2º.- Conocimiento de Decretos de la Alcaldía.-
3º.- Conocimiento del Período Medio de Pago del primer trimestre de 2025.-
4º- Aprobación, si procede, de Propuesta de la Alcaldía de aprobación cuenta justificativa Grupo Municipal Partido Popular.-
5º- Aprobación, si procede, de Propuesta de la Alcaldía de aprobación cuenta justificativa Grupo Municipal Socialista.-
6º- Aprobación, si procede, de Propuesta de la Alcaldía de aprobación cuenta justificativa Grupo Municipal Unidas Podemos.-
7º.- Aprobación inicial, si procede, de la Modificación de Créditos nº 08/2025.-
8º.- Aprobación, si procede, de la Propuesta de la Alcaldía de aprobación de Modificación de Plantilla del Personal.-
9º.- Aprobación, si procede, del Acuerdo de la Comisión Negociadora de fecha 23 de marzo de 2021, que recoge el Convenio Colectivo de aplicación al personal laboral del Ayuntamiento de Los Molinos.-
10º.- Asuntos de urgencia.-
11º.- Ruegos y preguntas.-

martes, 29 de abril de 2025

martes, 22 de abril de 2025

Crónica del Pleno del Ayuntamiento de abril 2025

CRÓNICA DEL PLENO DEL 2 DE ABRIL DE 2025

ORDEN DEL DÍA:

1.       Aprobación, si procede, del Acta de la sesión anterior.

2.       Conocimiento de Decretos de la Alcaldía.

3.       Conocimiento de Reparos de Secretaría-Intervención.

4.       Conocimiento de Liquidación del Presupuesto, ejercicio 2024.

5.       Aprobación, si procede, de la Propuesta de la Alcaldía de solicitud de adhesión del Ayuntamiento de Los Molinos al Convenio Marco de Colaboración entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Cultura, Turismo y Deporte) y la Federación de Municipios de Madrid, para la incorporación de Municipios a la Red de Exposiciones Itinerantes (RED ITINER) de la Comunidad de Madrid.

6.       Asuntos de urgencia.

7.       Ruegos y preguntas.

 

 

1.       Aprobación, si procede, del Acta de la sesión anterior.

 

Toma la palabra nuestro concejal, para explicar la razón por la que no puede aprobar el acta:

Dado que parece ser que por los problemas técnicos no se ha recogido todo lo que se trato, propongo posponer la aprobación para el próximo pleno, pues no se ha quedado reflejado en el acta lo que pedí expresamente que quedara reflejado.

Tanto el alcalde como el secretario le ofrecen que proponga  lo que quiere que se añada al acta, pues se vota y se puede tomar como una ratificación sin mas.

Fernando quiere motivar su negativa a aprobar el acta pues no le ha dado tiempo ha redactar lo que pidió que se reflejara, y la que se quiere aprobar no se ciñe a lo que ocurrió.

El alcalde no entiende lo que pretende Fernando, pues comenta que el acta se aprueba o se modifica.

Finalmente Fernando solicita  la rectificación del acta dictando algunas cosas y pasando las notas de lo que quiere que aparezca, y en el lugar donde debe hacerlo.

Se pasa a la votación y se aprueba con las rectificaciones requeridas con la abstención de Rocío puesto que como no asistió al pleno anterior, entiende que no puede ratificar nada.

 2.       Conocimiento de Decretos de la Alcaldía.

PREGUNTAS SOBRE DECRETOS DE ALCALDÍA:
Ampliaciones de contenido en los Decretos dados a conocer en este Pleno:

Comienza Rocío y solicita información por escrito de los siguientes decretos, son decretos con un concepto similar los dos primeros de contratos menores y el tercero contrato mayor:

Nº 0370 Levantamiento del reparo nº 01/2025 formulado por la Intervención General Municipal y aprobando la autorización y disposición del gasto y reconociendo las obligaciones de la relación contable de facturas número 26/25 por importe de 32.013,42 €.

Nº 0474 Autorizar, disponer y reconocer la obligación por importe total de 8.966,69 € en concepto de facturas por diversos contratos menores.

Nº 0471 Autorizar, disponer y reconocer la obligación por importe total de 94.109,88 € en concepto de facturas por diversos contratos mayores.

Nº 0476 Aprobando la adjudicación del contrato menor relativo a APLICACIÓN Y

PLATAFORMA CIUDADANA PARA GESTIÓN MUNICIPAL DEL COWORKING al contratista EAGORA ALGORITMO DEL CAMBIO S.L., por importe de 5.440,16 € IVA incluido.

Explica el alcalde que el decreto hace referencia a la implantación del sistema y el mantenimiento de un año, por lo que el próximo año solo habrá que pagar el mantenimiento.

Nº 0492 Autorizar, disponer y reconocer la obligación por importe total de 5.431,81€ en concepto de facturas por diversos conceptos

Comienza la intervención de  Fernando Cabrera, representante de IU-PODEMOS-AV,

solicita el detalle de los siguientes decretos:

Nº 0371 Autorizar, disponer y reconocer la obligación por importe total de 12.075,38 € en concepto de facturas contratos menores.

Nº 0373 Autorizar, disponer y reconocer la obligación por importe total de 8.150,88 € en concepto de facturas por diversos conceptos.

La comunidad de las Candelas

Nº 0471 Autorizar, disponer y reconocer la obligación por importe total de 94.109,88 € en concepto de facturas por diversos contratos mayores.

Nº 0492 Autorizar, disponer y reconocer la obligación por importe total de 5.431,81€ en concepto de facturas por diversos conceptos.

Nº 0509 Aprobando el gasto por importe de 1.060,00 en concepto de gratificación extraordinaria por servicios prestados fuera de su jornada habitual por los agentes de policía local del 1 al 23 de febrero de 2025.

Nº 0433 Personación en el Procedimiento Ordinario 240/2025, promovido contra la ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA SOBRE RECOGIDA DOMICILIARIA DE BASURAS O RESIDUOS SOLIDOS URBANOS Nº 5 publicada en el BOCM Nº 310 de 30/12/1989 con la última modificación en el BOCM 308 de 27 de diciembre de 2024.

¿Puede resumir los motivos que alude el denunciante para impugnar dicha ordenanza?

Solicitamos el expediente

El alcalde y el secretario responden que no saben aun lo que están pidiendo.

Nº 0468 Aprobando la adjudicación del contrato menor relativo a REDACCIÓN DEL PROYECTO DE REMODELACIÓN DE LA PISCINA DE VERANO al contratista INGENIEROS PROYECTISTAS IMAP CONSULTING S.L., por importe de 17.908,00 € IVA incluido.

¿A qué vaso o vasos se refiere esta actuación?

El alcalde responde que es una remodelación integral de los vasos, cuando tengan el documento se lo pasaran, hay que adecuar las instalaciones a la normativa, y se realizaran algunas actuaciones en las zona que no se usan normalmente

Interviene Juan Pablo, del grupo del PSOE, y dice que ya le han contestado algunas dudas. 

Pregunta sobre un decreto de una valla. Le responde el alcalde que es la  del vallado de la parte norte que da al El Espinar, tiene que ver con la instalación de barreras, les pasaran la actuación.

3.       Conocimiento de Reparos de Secretaría-Intervención.

El alcalde explica que son las mismas razones que siempre que habrá que subsanar lo antes posible, son facturas de telefonía, la compra de un local y la de una trituración extra, pues a veces es imposible sacar adelante todo los restos que hay que triturar. También hay algún seguro, sabemos que esto debería de salir por licitación, pero aunque se sacara  se quedaría desierto, pues nadie haría un seguro a dos años.

4.       Conocimiento de Liquidación del Presupuesto, ejercicio 2024.

 El alcalde aclara que hay remanente, y que ya tienen el informe. No hay ninguna cuestión.

5.       Aprobación, si procede, de la Propuesta de la Alcaldía de solicitud de adhesión del Ayuntamiento de Los Molinos al Convenio Marco de Colaboración entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Cultura, Turismo y Deporte) y la Federación de Municipios de Madrid, para la incorporación de Municipios a la Red de Exposiciones Itinerantes (RED ITINER) de la Comunidad de Madrid.

El secretario informa que en la comisión informativa se aprobó por:

Cuatro votos a favor del Grupo Municipal Partido Popular.

Un voto a favor del Grupo Municipal Socialista.

Un voto a favor del Grupo Municipal Vox Los Molinos..

 Pasa el alcalde a leer la propuesta.

) Renunciar al anterior Acuerdo firmado con la Comunidad de Madrid Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, aprobado por el Pleno de este Ayuntamiento el día 10 de mayo de 2012.

) Solicitar la adhesión del Ayuntamiento de Los Molinos al al Convenio Marco de Colaboración entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Cultura, Turismo y Deporte) y la Federación de Municipios de Madrid, para la incorporación de Municipios a la Red de Exposiciones Itinerantes (RED ITINER) de la Comunidad de Madrid.

) Remitir el acuerdo adoptado por el Pleno a la Federación de Municipios de Madrid

Rocío adelanta que votara a favor como hizo en la comisión.

Ferando quiere que le expliquen que porque la renuncia al otro convenio. El alcalde le responde que en el convenio anterior solo entraba la CM y que en este se amplia a la Federación de Municipios.

Juan Pablo, adelanta que votara a favor.

 Se vota y por unanimidad se aprueba la propuesta.

6.       Asuntos de urgencia.

Modificación de la Relación de Puestos de Trabajo del personal del Ayuntamiento.

Se vota la urgencia.

Por unanimidad se aprueba la urgencia.

El alcalde explica que desde enero se ha estado negociando con los trabajadores, y no se ha podido aprobar con tiempo para llevarlo a una comisión informativa antes, y por eso esta misma mañana se ha convocado la comisión informativa y se ha aprobado.

El secretario informa que se ha votado favorablemente la propuesta y pasa a leer la propuesta de alcaldía.

Bonilla explica que es la octava modificación, y relata las modificaciones en las plazas y los cambios de nombre y categoría, en alguna de ellas.

Rocío comenta que como se ha informado en la comisión, y que ha quedado claro que la negociación ha sido larga, informa que como la mesa de trabajadores lo ha aprobado por unanimidad y aunque tengamos nuestra opinión,  da como bueno el acuerdo.

Toma la palabra Fernando adelantando que va a votar a favor, por los mismos motivos, pues si los trabajadores están de acuerdo le parece que es lo que hay que hacer.

Juan Pablo también votara a favor de igual manera, aunque no esta de acuerdo con varias cosas como por ejemplo el cambio de titularidad requerida para algún de los puestos, también le parece bajo el sueldo de algunos cargos

Se vota y por unanimidad se aprueba la modificación de la RPT.

7.       Ruegos y preguntas.


Toma la palabra el alcalde para informar que, se responderá a las preguntas presentadas para este pleno por orden de llegada, por lo que comienza con las presentadas por Rocío, representante del grupo VOX:

Rocío pregunta si se ha realizado la limpieza de los carteles de la ruta del cambroño, recuerda que dado que se acerca las fechas seria conveniente llevarlo a cabo ya.

Responde la concejala que están en ello, pero que debido a las inclemencias del tiempo no lo han podido hacer antes..

La segunda pregunta es sobre el aumento de los excrementos de las mascotas, por las calles del pueblo.

Le responde el concejal que se están realizando los carteles y que en las semana próxima se colocaran en 6 o 7 puntos diferentes. Pregunta Rocio que tipo de información se mostrara, el concejal le responde que sobre todo de la cuantía de las multas.

El alcalde interviene para comentar que se intento repartir bolsas y bidones y que, aunque no tuvo mucha acogida, se repetirá la campaña.

Preguntas del grupo IU-PODEMOS-AV:

1. Balcón de la Peñota

Con fecha 19 de marzo, el Tribunal Supremo emitió una Providencia rechazando los recursos del Ayuntamiento de Los Molinos, la inmobiliaria ONCISA, la Entidad Urbanística Colaboradora El Mirador del Balcón de La Peñota” y la Comunidad de Propietarios El Balcón de la Peñota”, contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que estimó el recurso de Ecologistas en Acción y anuló la Modificación Puntual que habían aprobado el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid.

Desde hace once años, concejales y concejalas ligados a nuestro grupo hemos venido sosteniendo que al unir los legítimos derechos de los propietarios de los chalets ya construidos, con los especulativos de la inmobiliaria, era un error que llevaría a la situación actual, en la que las viviendas de esa urbanización y sus instalaciones han quedado fuera de ordenación.

Nos congratulamos en que el bosquete de rebollos, los afloramientos rocosos, el sotobosque y ese paisaje se libre del expansionismo urbano y siga siendo un suelo vivo, pero ya en el año 2014 elaboramos una Modificación Puntual que para salvar ese suelo vivo y legalizar la situación de las viviendas construidas. Desde entonces insistimos en que el Ayuntamiento tenía que haber hecho una Modificación Puntual solo para la zona edificada. No se nos hizo caso y ahora se están pagando las consecuencias de esa actitud.

Además de esta situación, el Ayuntamiento de Los Molinos ha sido condenado a pagar 4.000 euros de costas a Ecologistas en Acción. Dinero que no saldrá de los bolsillos de quienes se empeñaron en este despropósito, sino que será pagado por las arcas municipales, es decir, por todos los vecinos y vecinas. El empecinamiento de algunos nos está saliendo caro.

Desde nuestro grupo municipal estamos dispuestos a colaborar y a apoyar una Modificación Puntual que formalice el carácter urbano de la zona habitada, y también a que el Ayuntamiento ordene a la inmobiliaria propietaria que levante los restos de calles en la zona protegida.

Pregunta: ¿Qué tiene previsto hacer el equipo de gobierno al respecto?

Toma la palabra Bonilla diciendo que se reunirán con los vecinos y la CM para ver cuales son las siguientes actuaciones que se realizaran, admitiendo que serán complejas.

Da varios rodeos sin decir nada que no hayamos dicho nosotros ya, e insiste que la situación es muy compleja. Continua mencionando las costas, haciendo referencia a las que nuestro concejal ha tenido que pagar, reprochando que se hiciera cargo, de las mismas, nuestro grupo político, (cuando sabe perfectamente que las decisiones las tomamos siempre por consenso por lo que todas somos participes y por tanto responsables, ademas de salir de las cuentas de nuestro grupo no de las de todas las molineras)  y señalando que con ese comportamiento no puede ni insinuar que ahora sean los concejales quienes  asuman los costes.

Lo que está claro es que, como ha indicado nuestro concejal, el empecinamiento de este equipo de gobierno, nos ha salido caro a todos y en particular a las vecinas de El Balcón de la Pelota que ya podrían tener su problema solucionado hace tiempo. Podemos recordar queden otros casos por dejación de funciones el Ayuntamiento, y por tanto todas las vecinas de nuevo, hemos tenido que hacer frente a la sentencia que impone una indemnización sustanciosas a unos vecinos por no haber cumplido con la obligación de preservar el bienestar de esos vecinos, permitiendo los ruidos y molestias constantes por el bar La Galería, ahora ya cerrado.

Continua nuestro concejal expresando que, lo que esperamos es que se solucione el tema lo mas pronto posible para que los vecinos puedan estar tranquilos, cree que la resolución técnica de la parte de arriba, aun siendo compleja, con voluntad política y entre todos se encontrara la solución definitiva.

El alcalde hace responsable a nuestro grupo de que no este solucionado el problema, pues no ve posible que un suelo protegido se transforme en urbanizable (vamos, la misma argumentación tramposa de siempre). Nuestro concejal le reconoce nuestra satisfacción por evitar que los especuladores de ONCISA se enriquezcan más, a costa de nuestro patrimonio natural.

2.- Plaza ilegal de capeas

En el Decreto de Alcaldía de 30 de mayo de 2024 se solicitó a ADIF la emisión de un informe aclaratorio en relación con la licencia que solicitó el propietario de la plaza de capeas construida ilegalmente y, mientras tanto, suspender el plazo para resolver la licencia urbanística  relativa a la legalización de las obras que nombramos, hasta que se recibiera el informe solicitado de ADIF.

ADIF envió al Ayuntamiento de Los Molinos ese informe el 12 de junio de 2024, reiterándose en la ilegalidad de la construcción de una plaza de capeas y unos toriles dentro de la línea límite ferroviaria, sin haber solicitado permiso a ADIF y contraviniendo la Calificación Urbanística que otorgó la Comunidad de Madrid y la licencia municipal de obras, pero, que sepamos, no ha actuado en consecuencia.

Pregunta: ¿Por qué el equipo de gobierno, habiendo recibido el informe de ADIF dos semanas después de pedirlo, no ha actuado para restablecer la legalidad?

Toma la palabra Bonilla diciendo que, como el caso este judicializado no se tomara ninguna decisión hasta que no haya terminado, y una vez finalizado el proceso estén realizados los informes técnicos correspondientes.

Pregunta nuestro concejal que ¿cuando consideraran o marcaran el fin del proceso? Le responde Bonilla que el fin lo marcará el juzgado.

No hay ninguna pregunta más y se pasa a las preguntas orales.

Toma la palabra Fernando,  IU-PODEMOS-AV:

1. En pasados plenos, no solamente de este mandato sino también del mandato anterior,
solicitamos que el ayuntamiento actuara sobre la ocupación por un particular de parte deuna parcela de titularidad pública en el Canto de la Pata.

Creo necesario recordar que, tal y como dispone el artículo 28 de la Ley 33/2003, de 3 de
noviembre, del Patrimonio de las Administraciones P
úblicas, tiene el deber de proteger y defender los bienes y derechos que integran su patrimonio y para ello deberán ejercer las potestades administrativas y acciones judiciales que sean procedentes.

En cuanto a las competencias que ostentan las Administraciones Locales, la Ley de Bases del Régimen Local establece que los municipios ejercerán competencias sobre las vías públicas y que entre las facultades y prerrogativas para la defensa de los patrimonios públicos también se encuentra la de recuperar de oficio la posesión indebidamente perdida sobre sus bienes y derechos. El procedimiento aparece regulado en los artículos 68 y siguientes del Reglamento General de la Ley de Patrimonio y puede iniciarse tanto de oficio como por denuncia expresa.

Pregunta: ¿Cuándo, Sr. Alcalde, va Ud. a actuar sobre esta ocupación?

Se contestará en el próximo pleno

2.- He solicitado por registro la licencia pedida por las actuaciones que se están llevando a cabo en la parcela situada al lado de la autoescuela por parte de ADIF. Parece ser que no se ha solicitado dicha licencia.

¿Pueden explicar cómo es posible que se esté llevando a cabo los movimientos de tierras, la apertura de un hueco en la valla, el deterioro de la acera y el almacenaje de material de ADIF sin la preceptiva licencia?

Se contestará en el próximo pleno

3- Ruego

Informar que los restos de amianto se han retirado, lo hablamos solicitado en varias ocasiones y ya por fin han desaparecido de donde estaban, agradecemos a quien lo haya hecho. Rogamos si es competencia del  ayuntamiento la limpieza de la parcela en la que estaban, pues hay cantidades importantes de diferentes restos de escombros, parachoques de coches… se solicita a quien corresponda que retiren todos esos desechos.

Toma la palabra Juan Pablo, comenta que  tiene una consulta, que se la pueden responder telepáticamente o en el próximo pleno, es acerca del contrato de redacción del plan general, ¿está el equipo de redactores  trabajando ya?  ¿vamos a coordinar reuniones conjuntas?.

Interviene Rocío, ruega al ayuntamiento a que inste a los vecinos que tienen sus lindes con las aceras a mantenér la  vegetación de sus vallas controladas,, pues muchos vecinos se quejan de que hay aceras impracticables por la cantidad de ramas que salen de las vallas, solicita o ruega que insten a esos vecinos para que en un determinado plazo subsanen el problema.

Finaliza el pleno

Preguntad desde el público:

José Manuel, pregunta sobre el problema de las cacas de los perros ¿el ayuntamiento ha previsto una hidrolimpieza en las zonas que se hicieron con piedra?, ¿se ha metido en el contrato o hay que hacerlo a parte?.

El alcalde comenta que ciertamente en muchas zonas de las soladas con piedra, a pesar de la lluvia caída, están muy sucias y ennegrecidas, por lo que se realizara en breve una limpieza exhaustiva.

Se levanta la sesión.

sábado, 5 de abril de 2025

Ecologistas en Acción denuncia la falta de actuación para esclarecer el atentado terrorista contra el coche y la casa del que fue concejal de Podemos en Los Molinos

Transcribimos la nota de prensa de Ecologistas en Acción y recordamos que el alcalde, Antonio Coello, no ha cumplido su promesa de reunir a los grupos municipales para hablar de este atentado, cuando ya se va a cumplir un año del mismo ¿Negligencias o complicidades?

La Guardia Civil y la Justicia dejan impune el atentado al coche y casa de un activista de Ecologistas en Acción y concejal en Los Molinos

La jueza del juzgado nº 6 de Collado Villalba, Camino Serrano Fernández, decidió, el 18 de julio de 2024, solo diez días después de la visita al juzgado por Adolfo Rodríguez Gil, acordar el sobreseimiento provisional y el archivo de las actuaciones por el incendio intencionado que destruyó el vehículo del activista el 24 de abril de 2024.

Cartel de la convocatoria a la concentración que realizamos el año pasado

La jueza dispuso, en el Auto nº 487/2024, que se le notificase el sobreseimiento y archivo de las actuaciones, pero desde el juzgado no se hizo y solo se ha conocido ese sobreseimiento cuando la víctima del atentado se personó en el juzgado el 29 de febrero de 2025, ante la tardanza en recibir la comunicación que se le había anunciado, limitando así las posibilidades de actuación y los derechos del denunciante, dándole solo tres días para recurrirlo.

Por otro lado, en un principio, la Guardia Civil comunicó al denunciante que no se iba a investigar el atentado, pero tras una nota de prensa de Ecologistas en Acción Sierras de la Comunidad de Madrid y al hacerse eco los medios de este injustificable rechazo, las policías científicas y judicial iniciaron las investigaciones el séptimo día después del atentado, cuando ya lo que podían haber sido pruebas, como las grabaciones de las cámaras de las casas cercanas, habían sido borradas.

La policía científica hizo una detallada investigación en la que concluye que se violentó una puerta trasera del coche, la situada junto a la toma del depósito de gasolina, y que se vertió por dentro y por fuera un volumen considerable de acelerante (gasolina).

La policía judicial comunicó al denunciante que habían hecho algunas investigaciones, pero que al no poder demostrar quién era el culpable, iba archivar la investigación, a lo que les respondió que le parecía intolerable que no se investigara un atentado que podía haber tenido consecuencias graves en las personas y que era de carácter político, al tratarse de un concejal y activista de Ecologistas en Acción. Finalmente, la policía judicial envió los documentos al Juzgado nº 6 de Collado Villalba.

La policía judicial del cuartel de la Guardia Civil de Collado Villalba se había acercado a las casas vecinas el 30 de abril de 2024 y preguntó al menos en dos por las grabaciones de las cámaras en la madrugada del 24 de abril, pero los propietarios/as les respondieron que las habían borrado, lo que es lógico en unas cámaras privadas. Sin embargo, este hecho no se refleja en el informe de la policía judicial, sino que se dice que esas cámaras no apuntaban a la calle.

La policía judicial realizó otras “investigaciones” y pidió grabaciones de cámaras del Ayuntamiento de Los Molinos y de algunas gasolineras, pero aunque en ellas aparecen vehículos circulando en las horas del atentado, ésta dice que no se veían las matrículas y que no podía determinar la marca de los vehículos grabados.

No pidió, sin embargo, grabaciones de las cámaras de otras gasolineras o de otros Ayuntamientos, por ejemplo, de Cercedilla, y no parece verosímil que no pudieran deducir de las grabaciones de qué tipos de vehículos se trataba.

A la vista de lo conocido, Ecologistas en Acción considera que no ha existido, ni existe, la voluntad de dar con el culpable del incendio que además de destruir totalmente el vehículo, quemar dos árboles, otro parcialmente y un seto, implicó que las llamas llegaran hasta la pared de la vivienda y hasta la conexión de gas, que se encontraba a un metro y medio del vehículo. Falta de voluntad de investigación frente a lo que fue una actividad de intimidación terrorista contra un concejal del Ayuntamiento de Los Molinos y una persona con una significativa actuación contra las agresiones al medio ambiente de la Sierra y contra la especulación urbanística.

El denunciante, que se ha personado en la causa, ha alegado contra el sobreseimiento y ha pedido que se realicen nuevas investigaciones, entre ellas: la triangulación de los móviles de dos personas sospechosas, lo que se debe hacer urgentemente, pues en abril vence el periodo de un año en el que las compañías están obligadas a guardar los datos, la aportación de las grabaciones de seis gasolineras de Cercedilla, Guadarrama y Navacerrada que no se investigaron, la de las facturas y medios de pago de bidones de combustible en las gasolineras cercanas, y la toma de declaración al principal sospechoso y a un familiar del mismo. Pero el fiscal ha pedido que no se acepte el recurso, porque en su visión las diligencias llevadas a cabo por la Guardia Civil descritas en el atestado fueron minuciosas y exhaustivas y que no parece que se les pueda exigir un mayor esfuerzo en una investigación.

Ecologistas en Acción informa, como ya lo hizo en su momento, que el compañero Adolfo Rodríguez Gil ha recibido con antelación ataques, agresiones, amenazas de muerte e insultos, por su labor ecologista y política, y que consideramos que el incendio de su vehículo forma parte de una campaña de amedrentamiento que es frecuente contra los activistas medio ambientales y antifascistas.

Ecologistas en Acción exige que la policía judicial prolongue las investigaciones y que el Juzgado nº 6 de Collado Villalba se implique en una causa que consideramos de terrorismo. De no hacerlo, se estaría alentando este tipo de atentados hasta llegar a niveles de mayor gravedad aún.

Ecologistas en Acción considera que cuando un juez o jueza o un/a fiscal, tiene interés real en investigar una causa, puede hacerlo, como vemos a diario en los medios. Por lo que desde la federación ecologista de la Comunidad de Madrid se pide a la jueza Camino Serrano Fernández que se involucre en el esclarecimiento de los hechos y que desde la justicia se protejan también a las personas que luchamos contra la destrucción del medio y por la mejora de la vida de las mayorías, como hace el compañero activista Adolfo Rodríguez Gil.