
Páginas
miércoles, 28 de octubre de 2009
El alcalde de Los Molinos entre los firmantes del manifiesto contra Cobo-Gallardón, en defensa de Esperanza Aguirre en el oscuro asunto de Caja Madrid

martes, 27 de octubre de 2009
Vuelve a salir a subasta el Sanatorio de Marina y van cinco
El precio de salida es ahora de 6.226.898 € y la apertura de sobres será el 26 de noviembre.
Tenemos que recordar que en la primera subasta el precio de salida fue de 14,4 millones de €, en la segunda se rebajó a 12,9 millones de €, en la tercera a 8,6 millones de €, en la cuarta a 7,4 millones de € y ahora a 6,2 millones de €. En ninguna de las cuatro ocasiones anteriores se presentó nadie. Ahora, mucho nos tememos, que tras un casi seguro nuevo fracaso el Ministerio de Defensa, que especula y privatiza bienes públicos incluidos los nuestros, adjudique directamente las parcelas por cuatro perras a alguna empresa de su cuerda...
Lo más probable es que, una vez más, no se presente nadie, tanto por la falta de demanda de viviendas en Los Molinos (como atestiguan las centenares de viviendas en venta), por la crisis de las inmobiliarias y porque el ruinoso Convenio firmado entre Defensa y el Ayuntamiento tiene como referencia urbanística las Normas Transitorias de 2007, que fueron derogadas por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y, aunque la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento han recurrido esta sentencia, lo más probable es que el Tribunal Supremo ratifique la sentencia y el urbanismo de Los Molinos pase a estar regido por las Normas Subsidiarias anteriores.
Detenido el alcalde de Santa Coloma de Gramanet, del PSC-PSOE, y dos ex-altos cargos de CiU, acusados de corrupción

Del caso Gürtel, al Ayuntamiento del Ejido y de ahí a Santa Coloma de Gramanet. Implicados el PP, unos exPP (ahora independientes), unos del PSC-PSOE y CiU... y lo que queda por conocer si se sigue tirando de la manta.
En este último caso están presos el alcalde y el concejal de urbanismo de Santa Coloma, dos empresarios y dos ex-altos cargos de la Generalitat con CiU... todos juntos sin diferencias ideológicas y es que el dinero une mucho...

La Guardia Civil ha detenido esta mañana al alcalde de Santa Coloma de Gramenet (PSC), Bartomeu Muñoz, al concejal de Urbanismo de la localidad, Manuel Dobarco Touriño, al director gerente de la alcaldía, Pascual Vela, a dos altos cargos en gobiernos de Jordi Pujol, Macià Alavedra, que ocupó las carteras de Gobernación y Economía, y Lluís Prenafeta, mano derecha de Pujol y secretario de Presidencia, así como al ex diputado socialista en el Parlamento catalán Luis García, en una operación que lleva a cabo en la provincia de Barcelona por orden del juez Baltasar Garzón y que está relacionada con presunto blanqueo de dinero, cohecho y tráfico de influencias, según han confirmado fuentes de la investigación. El presidente de Proinosa, el constructor Josep Singla (también vicepresidente de la Cámara de Contratistas de Cataluña y del Gremio de Constructores de la provincia de Barcelona), y el presidente del grupo inmobiliario Espais, Lluis Casamitjana, también figuran entre los detenidos en la operación anticorrupción. Los detenidos declararán mañana ante el juez Garzón en la Audiencia Nacional.
En febrero de 2007, Alejandro Nieto, Catedrático de Derecho Administrativo y exPresidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, hizo unas acertadas y valientes declaraciones que mantienen toda su vigencia:

"Hay un pacto de Estado para fomentar la corrupción con la que se financian los partidos políticos (...) un pacto no para combatir la corrupción urbanística, sino un pacto político para tolerarla, silenciarla y fomentarla (...) Me remito a los hechos y a las consecuencias. Existe prácticamente en todos los municipios de España, y esta corrupción es sabida, tolerada. No hay nadie que ignore los disparates urbanísticos y el dinero que está corriendo. Esto hace suponer que hay un pacto para tolerarlo y también para fomentarlo. Esto sucede porque los partidos políticos necesitan de la corrupción para financiarse, es algo también sabido que gastan diez o veinte veces más de lo que legalmente ingresan"
Lee completa las valientes respuestas de Alejandro Nieto, catedrático de Derecho Administrativo y ex presidente del CSIC, a una entrevista, haciendo clic AquÍ
El Guadarramista se hace eco de lo que en esta página se ha publicado sobre las fortificaciones republicanas en Los Molinos

IU Los Molinos apuesta por la recuperación de la memoria histórica
Octubre 26, 2009 · Dejar un comentario
El grupo político muestra en su página web todas las fortificaciones que el bando republicano construyó por la Sierra de Guadarrama durante la Guerra Civil
V. Goded/. La esencia del “No pasarán” sigue viva en nuestra zona. Desde la Peñota hasta el límite del término municipal de Los Molinos se mantienen en pie diversas fortificaciones de aquellos soldados que hicieron frente a las tropas rebeldes, testimonios históricos que están a la vista cotidiana de cualquier vecino. Allí, a más de 1.500 metros de altura, la resistencia popular intentó sin éxito durante 3 años que el golpe de Estado no fructificara.
Setenta años después, en el Sendero del Gran Recorrido 10 aún se ubican fortines, trincheras, puestos de tirador o refugios que daban cobijo a los milicianos. A diferencia de los franquistas –que utilizaban el hormigón–, estas construcciones son ‘caseras’, a base de piedra y en muchos casos sin argamasa, con lo que pueden pasar desapercibidas por los senderistas o, lo que es peor, ser confundidas por cabañas o ‘migajas’ de alguna casa.
Reconocimiento político
Por ello, El Guadarramista se une a la petición de IU Los Molinos de incluir estos restos en el catálogo de edificaciones a proteger, con el objetivo de que sean reconocidos y se preserven, a la vez que se señalice en la senda GR-10 la existencia de dichos cimientos para información de los centenares de personas que transitan por el lugar.
Noticia relacionada: Un molinero abre el debate de la conservación históricasábado, 24 de octubre de 2009
Han comenzado las reparaciones en el edificio de nuestra estación de tren
Se trata de una agradable sorpresa después de llevar años reivindicando su mantenimiento y conservación. La sorpresa ha sido mayor aun si tenemos en cuenta que en el Pleno del Ayuntamiento celebrado el 6 de agosto pasado se dijo que ADIF (la empresa creada por el gobierno para la administración de las infraestructuras ferroviarias, dentro del proyecto de privatización de nuestros ferrocarriles) no lo contemplaría en sus presupuestos hasta el próximo año.
Una buena noticia que esperamos que venga acompañada de una solución a medio plazo, como podría ser que al edificio se le diera un uso que permita su mantenimiento y el cuidado de nuestra estación. Hace casi dos años, ADIF informó de que iba a ser alquilado a una familia que, además, reabriría la cantina de la estación. Nos pareció una buena solución entonces y nos lo parecería ahora.
viernes, 16 de octubre de 2009
Entorno Los Molinos denuncia que se ha echado hormigón en el arroyo de Majaltobar


Se trata de una actuación ilegal, irregular e innecesaria, pues por esa zona no hay caminos y, por lo tanto, no hay que facilitar el paso de los vehículos. Más aun, para cruzar de un lado a otro la zona de Matalongiles se puede hacer por calles asfaltadas, sin necesidad de introducir vehículos de ningún tipo en una zona que parece que se quiere deteriorar aun más.
Exigimos al Ayuntamiento que retire de forma inmediata el hormigón y que renaturalice el cauce del arroyo.
miércoles, 14 de octubre de 2009
¿Llegará el caso Gürtel hasta los pies de la Sierra de Guadarrama?
sábado, 10 de octubre de 2009
Fortificaciones republicanas en Los Molinos (hemos añadido nuevas fotos el 13 de octubre, que completan el recorrido hasta la cumbre de la Peñota)

En la cuerda serrana que va desde la Peñota hasta el límite del termino municipal de Los Molinos con Guadarrama, en ese paisaje que los molineros contemplamos a diario, se encuentran numerosos restos de las fortificaciones republicanas, desde las que se rechazaron los ataques de las tropas franquistas que ocupaban el Puerto del León o de Guadarrama
Al final de nuestro término municipal, junto a la Peña del Arcipreste, empezaba la tierra de nadie que llegaba hasta las primeras fortificaciones del ejército franquista en el Cerro de La Sevillana,
En este escenario se desarrolló una nada común guerra de trincheras a más de 1.500 metros de altura, durante los casi tres años que duró la heroica resistencia popular frente al golpe de estado militar-fascista.
En el entorno del Sendero de Gran Recorrido 10 (GR- 10), que pasa por estas cumbres de la Sierra, y situadas a ambos lados de la cuerda, tanto en el lado de Los Molinos (la mayoría), como en el de El Espinar (Segovia), se encuentran muros de piedra con troneras, casamatas, trincheras, fortines, casas para los soldados, refugios, puestos de observación (uno de ellos junto a la cumbre de la Peñota), puestos de tirador, posiciones artilleras, etc. Se trata de construcciones que pueden pasar desapercibidas y que pueden, en algunos casos ser confundidas con muros de fincas, cabañas o restos de casas, pues están construidas en su gran mayoría con piedra y en muchos casos sin argamasa. Se trata seguramente de obras hechas por los canteros de la zona, a diferencia que las de la zona franquista que son de hormigón.
Estos restos, junto con las diez casamatas que se encuentran en una segunda línea formado un arco que desciende por la ladera de La Peñota hasta la zona de Los Huertos, al lado del camino de la ermita de la virgen del espino, forman parte de un conjunto de edificaciones que merecen ser conocidas y preservadas.
Nuestro grupo ha planteado que estos restos sean incluidos en el catálogo de edificaciones a proteger. También creemos que debería señalizarse en el sendero GR-10, por el que transitan centenares de personas, la existencia de las fortificaciones indicando también dónde comienza el término municipal de Los Molinos, junto a la Peña del Arcipreste.
Ponemos unas fotos hechas el pasado fin de semana. Están ordenadas de este a oeste (desde las más cercanas al Puerto del León, hasta las más cercanas a la Peñota). Si pinchas sobre las fotos las podrás ver ampliadas.

